Publicidad Google grande + Astroradio
URE foro pequeñas
Notificaciones
Limpiar todo

IC-7300

Página 3 / 4
EB1DNK
Mensajes: 289
#387669  - 31 julio, 2023 20:11 

V-UHF in62ci Orense

ResponderCitar
EB1DNK
Mensajes: 289
#387670  - 31 julio, 2023 20:12 

Aquí lo explican bastante bien, no obstante es un tema muy traído y cada uno con sus equipos y dinero que haga lo que quiera.

73

V-UHF in62ci Orense

ResponderCitar
EB1DNK
Mensajes: 289
#387671  - 31 julio, 2023 20:21 

    A este vídeo me referia

V-UHF in62ci Orense

ResponderCitar
EA1ETV
Mensajes: 1074
#387672  - 31 julio, 2023 20:45 

Publicado por: EB1DNK

    A este vídeo me referia

Ya. Israel es un gran técnico que lo deja todo muy claro y lo dice muy claro lo que hacer y lo que no con la emisora. Lo dice más claro.

Pero algunos van más lejos y sin instrumentos de medición que es lo que he dicho aquí.

Como he dicho antes. Todo muy clarito.

 

EA1ETV
Saludos de Santiago José López Borrazás.
QTH Locator: IN53UI41
UserID DMR: 2140294
Correo-e: ea1etv@gmx.es
Web: https://www.sjlopezb.es/

ResponderCitar
EB3DYO
Mensajes: 2341
#387673  - 31 julio, 2023 20:54 

hola  Santi,creo que confundes alguna cosa,para una potencia dada le corresponde una intensidad P=VxI,que ocurre en FM ,es portadora continua y maxima,el equipo saca la potencia maxima 100w  y corriente maxima,en ssb la potencia maxima sera cuando el nivel de la modulacion sea maxima,(desequilibrio del mezclador balenceado maximo),no es lo mismo una A que una I o una S,imaginemos que la amplitud  maxima sea la de la letra  S aqui el equipo alcanzara su potencia maxima 100w igual que en FM,en ese pico de la S,en las demas el nivel es mas bajo y por lo tanto la potencia tambien lo sera ,(no hay el desequilibrio total del modulador balanceado),esa potencia es la media o promedio que son esos 40w que marca el medidor,que ocurre cuando pones el compresor o procesador,pues que iguala la intensidad o amplitud de las letras ,iguala la A con la S por ejemplo ,con lo que en el watimetro veras que la potencia aumenta,llegando incluso a marcar la potencia de pico,entonces ves mas vatios y el amperimetro lo veras subir mas ya que no tiene tiempo de bajar como sin compresor,pero si tubieras un amperimetro de picos con su retardo verias que cada S marcaria la intensidad maxima  que con el voltage daria la potencia de pico,igual que con compresor ya que todas las letras y palabras tendrian el mismo nivel,pero no pasarian de 100w del equipo,aumentar en el menu de servicio haces poco favor al equipo ya que efectivamente aumentas la potencia sin compresor a picos de 130w y la potencia media tambien aumenta,pero con compresor esa potencia es continua o casi ,como si fuera FM ,dando 130w,el calor aumenta,los transistores sufren,etc,estas fuera de parametros de fabricante,si lo estropeas y esta en garantia el servicio tecnico no te lo va a reparar en garantia al ser equipo manipulado ,como se diria popularmente  "por listo",que tu lo haces pue bien,pero el equipo aunque veas 40 o50 w saca los 100w de pico,.como te han puesto mas arriba hay varios modos de medir potencia,segun cojas tension de pico ,rms,media.

menudo toston.sorry

un saludo

EB3DYO.
FRANCISCO.

ResponderCitar
EB1DNK
Mensajes: 289
#387674  - 31 julio, 2023 20:54 

Para tocar un menú de servicio habría que seguir los pasos que te dice el manual de servicio donde además te dice el instrumental necesario, yo nunca tocaría nada, pero maestros tiene la iglesia ( creo que se dice así).

73.

Yo tuve un medidor bird con la placa para medir potencia de pico y otro normal y me arrepiento de haberme desecho de ellos. Con uno medias potencia promedio y con el otro la de pico.

V-UHF in62ci Orense

ResponderCitar
EA1ETV
Mensajes: 1074
#387676  - 31 julio, 2023 21:07 

Publicado por: EB1DNK

Para tocar un menú de servicio habría que seguir los pasos que te dice el manual de servicio donde además te dice el instrumental necesario, yo nunca tocaría nada, pero maestros tiene la iglesia ( creo que se dice así).

Efectivamente. Es lo que voy diciendo, si no se hace con el instrumental, no se debe tocar aquello que se requiere un medidor instrumental. Hay otros menúes que sí, son directos, pero nunca sin instrumental. Porque uno la puede cagar, pero bien y dar otra potencia que no interese.

Lo que mejor es: no tocar y ya.

Publicado por: EB1DNK

Yo tuve un medidor bird con la placa para medir potencia de pico y otro normal y me arrepiento de haberme desecho de ellos. Con uno medias potencia promedio y con el otro la de pico.

Los Bird son muy, muy buenos. Antiguos, pero muy buenos. Yo ya tuve uno por un inspector de telecomunicaciones (ya muerto, pero lo conocía y hacía bastante bien las cosas) que me enseñó uno de esos medidores. De los mejorcitos. Y trabajan muy, muy, muy bien. Aparte del frecuencímetro que también me enseñó, que es para medir si la emisora haría bien la frecuencia exacta y todas estas cosas. Y esto te lo digo desde hace exactamente, 39 años. Del Bird, 2 veces personalmente. Aunque, en el 1987, de otro inspector y jefe de telecomunicaciones (también fallecido), que le llevé el KDK FM-240, que también me enseñó el frecuencímetro, pero no por el medidor Bird, sino otro. Pero daba igual, porque funcionar, funcionaba igual. Pero daban buena pieza de información de si dar señal, si es estable la frecuencia y todo esto. Todo perfecto.

EA1ETV
Saludos de Santiago José López Borrazás.
QTH Locator: IN53UI41
UserID DMR: 2140294
Correo-e: ea1etv@gmx.es
Web: https://www.sjlopezb.es/

ResponderCitar
EA2ECA
Mensajes: 434
#387677  - 31 julio, 2023 22:20 

En mi experiencia con este equipo y tengo varios medidores.

Los dos los uso con un Yaesu ft890 y con la misma antena y misma fuente en FM potencia de 100w y em ssb picos entre 80-100w.

Con el IC7300 y los mismos medidores en FM 100w y en ssb picos entre 40-60w.

Sinceramente no me quita el sueño,prácticamente la IC7300 la uso para CW y uso 20W y tengo entidades muy interesantes trabajadas ,y en ssb  con la IC7300 recientemente temgo trabajadas entidades como JA/YB/PY usando 90w ya qie no suelo poner al limite los equipos (manías personales).

Antes de comprar el equipo ya sabía este asunto del PWR pero para mi no le doy importancia,será qiie este equipo necesita otros tipo de medidores para SSB o lo descozco pero viendo pruebas con equipos de medición de precisión si qie se ven los 100w.

Emi opinión si algun@ necesita ver los 100w en el medidor exterior con el IC7300 no es el equipo que le va a dar esas lecturas.

 

Todo esto desde mi experiencia.

73

EA2ECA Joseba

ResponderCitar
EA2EKH
Mensajes: 995
#387685  - 1 agosto, 2023 09:33 

¿Has probado a forzar el ALC? Yo tengo un IC-7200 y si no aprieto el ALC bastante no me llega a dar potencias altas. Pero cuando lo hacía me decían que se me escuchaba bien, y yo pensaba que sonaría a pedal de guitarra "metal distortion" 🙂

A la hora de hablar de "otros medidores" conviene especificar cuáles. Porque quitando los que tengan retención de picos (y habría que ver la precisión, yo tengo un Daiwa que no creo que esté muy bien calibrado) la "balística" de cada medidor puede ser diferente. Es lo mismo que pasaba con los famosos "vúmetros" en muchos equipos de audio. Los profesionales estaban calibrados no solamente en cuanto a niveles absolutos, sino su comportamiento dependiendo de la dinámica de la señal.

 

 

73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!

ResponderCitar
EB3DYO
Mensajes: 2341
#387686  - 1 agosto, 2023 10:02 

de todas formas entiendo perfectamente la posicion de Santi,seguro que tambien piensa un poco como yo mas o menos,que la potencia P.E.P es un "engaña bobos".lo unico que realmente puede servir es para escoger la fuente de alimentacion,que como minimo seria de 200w ya que hay tener en cuenta que solo el consumo del paso final seria de unos 130w en los picos para un rendimiento de este del 70%,mas el consumo de drivers ,demas placas.luces etc.un saludo

EB3DYO.
FRANCISCO.

ResponderCitar
EA4ETU
Mensajes: 176
#387691  - 1 agosto, 2023 11:43 

Santi.

Tengo 4 medidores de potencia y de ondas estacionarias y con mayor o menor precisión marcan lo mismo, idéntico. O todos están mal o están bien, pero marcan lo mismo. Cuando he llevado la emisora al técnico un par de veces, la IC 706, también daba la misma potencia que indicaban mis medidores, coincidía. Con mayor precisión, pero ese 1% o 3% de diferencia tampoco me quita el sueño. 

Una vez aclarado esto, decir que un medidor mide la corriente en forma de ondas que pasa por él, y en el caso de agujas cruzadas la que sube y la que baje por el coaxial. No sabe si es FM, SSB, FT8, AM. Será en picos o porcentaje pero mide corriente.

Sin tocar ningún parámetro, sea AlC, o compresor, solamente el potenciómetro de potencia, subo potencia y los indicadores marcan unos valores, y bajo la potencia marcan otros, menores en este caso, Y EN TODOS LOS MODOS.

Ahora, si en FM o RTTY da una potencia y luego paso a SSB y da menos potencia y menos consumo es evidente que está saliendo menos corriente del equipo. Por este motivo, cuando no hablo y no hay ruido de fondo, la potencia de salida es prácticamente 0. Habría que resaltar que en FT8, que el equipo trabaja en USB y sin compresor, está dando la misma potencia que en FM. Esto pasa simplemente porque es un tono fijo que eyectamos sea atreves del conector del micro o desde el conector digital que tenga el equipo. Se podría decir que en CW pasa lo mismo sin entrar en detalles técnicos, es otro tema.

Entonces, lo que entiendo, es que en SSB la voz humana a través del micrófono excita el equipo de una forma y da unos valores que son diferentes a otras modalidades, sea FM, AM o RTTY. Por este motivo, si en vez de hablar silbamos, o ponemos un tono como en FT8, la potencia será máxima. Pero claro, en SSB hablamos no silbamos, y de ahí poner compresor o un micrófono preamplificado para inyectar al sistema una voz más potente sin tener que berrear. ¿O es que cuando hablas bajo y tu equipo de medición te dice que estás sacando menos potencia te está engañando? No, lo estás excitando menos y de ahí que dé menos potencia. Los medidores en su mayoría no engañan, es la gente la que le gusta engañarse o dejarse tomar el pelo.

Por consiguiente, si mi medidor marca 100 vatios y consume X amperios, y luego en SSB, con el mismo medidor y el mismo sistema de medición (PEAK o AVG) marca 40/50 vatios y el consumo baja a casi la mitad, blanco y en botella, ¿qué es?.

Por cierto, estás parrafadas son porque no hay buena propagación, sino no estaría perdiendo el tiempo en cosas tan obvias. Un saludo.

ResponderCitar
EA1ETV
Mensajes: 1074
#387693  - 1 agosto, 2023 12:07 

Publicado por: EA4ETU

Tengo 4 medidores de potencia y de ondas estacionarias y con mayor o menor precisión marcan lo mismo, idéntico. O todos están mal o están bien, pero marcan lo mismo. Cuando he llevado la emisora al técnico un par de veces, la IC 706, también daba la misma potencia que indicaban mis medidores, coincidía. Con mayor precisión, pero ese 1% o 3% de diferencia tampoco me quita el sueño. 

Ya, es lo que he dicho, tocayo. Uno a otro tienen sus diferencias, pero es como dices, un 3%, que es inapreciable, no se nota mucho. ¡Pequeñeces!

Publicado por: EA4ETU

Por cierto, estás parrafadas son porque no hay buena propagación, sino no estaría perdiendo el tiempo en cosas tan obvias. Un saludo.

Sí, lo de la propagación sí, es obvio. Ya que, depende de muchísimos factores a tratar y del cómo hace la propagación. Si es buena como estos meses...mejor que mejor.

EA1ETV
Saludos de Santiago José López Borrazás.
QTH Locator: IN53UI41
UserID DMR: 2140294
Correo-e: ea1etv@gmx.es
Web: https://www.sjlopezb.es/

ResponderCitar
EA4ETU reaccionó
EB1DNK
Mensajes: 289
#387694  - 1 agosto, 2023 12:21 

El tema de los medidores tiene mucho que ver, yo hace ya casi 20 años le había comprado un amplificador de 144 a un colega húngaro, el modelo era 100/1500, con un medidor bird normal iba subiendo la potencia en un IC 7400 hasta conseguir 1 kw ( no necesitaba más), esto en rtty, pero al usarlo en ssb me marcaba una potencia de solo 500 watios, mi disgusto fue mayúsculo, pensé que estaba averiado, hablé con el fabricante y me aconsejó hacerme con un buen medidor de pico, así fue como adquirí el Bird con la placa para medir potencia de pico y voila ahí estaban los watios que faltaban.
73.

Si el medidor sólo mide potencia media, para ver 100 watios ha de haber mucha más de pico y eso es lo que no es aconsejable, pero cada uno con su dinero hace lo que quiere ( aunque mejor se compraba un buen medidor de pico ).

Y hablando de propagación voy a ver si pillo algo, hi

V-UHF in62ci Orense

ResponderCitar
EA1ETV y EA4ETU reaccionaron
EA1ETV
Mensajes: 1074
#387695  - 1 agosto, 2023 12:34 

Publicado por: EB1DNK

Si el medidor sólo mide potencia media, para ver 100 watios ha de haber mucha más de pico y eso es lo que no es aconsejable, pero cada uno con su dinero hace lo que quiere ( aunque mejor se compraba un buen medidor de pico ).

Si se fiara uno con medidores de calidad...esto no tendría sentido la discusión, yo no lo diría. Ciertamente...

El caso es, que unos medidores no hacen la misma referencia de otro medidor. De hecho, hacen sus diferencias. Todo esto, porque al hablar y dejar de hablar, no de toda la potencia, porque las agujas se mueven mucho más rápido que otras agujas. La diferencia es también, en el de un medidor digital, que no hace lo mismo que lo hace en agujas. Son diferencias.

Yo, es que, hace muchos años con ciertos medidores sí sacaban potencia si hacías un hola fuerte o un silbido. El silbido sí que sale la potencia que te da la emisora, ni más, ni menos.

Si el equipo va dando el 100%, no hay problema, no hay que preocuparse de que de menos, los está dando maravillosamente los 100 vatios.

EA1ETV
Saludos de Santiago José López Borrazás.
QTH Locator: IN53UI41
UserID DMR: 2140294
Correo-e: ea1etv@gmx.es
Web: https://www.sjlopezb.es/

ResponderCitar
EA4ETU
Mensajes: 176
#387696  - 1 agosto, 2023 12:37 

Otra consideración importante. Para saber la diferencia de señal con la que estáis llegando en DB’s en los distintos modos a una estación de radio os ponéis en una frecuencia y buscáis con el PC una emisora SDR. Ponéis una portadora continua y luego en SSB contáis hasta 10. Comparáis la señal en DBs con la que estás llegando a la estación SDR y ahí está la madre del cordero. Hoy no lo hagas, o al menos ahora, porque no te van a escuchar, todo prácticamente cerrado a cal y canto...

ResponderCitar
EC4AA
Mensajes: 606
#387697  - 1 agosto, 2023 12:44 

[OT] Otra forma de medir potencia: atenuador (*) y/o acoplador direccional (cargado) y analizador de espectro.
(*) En QRP uso 6 dB (5 W) + 10~30 dB (1 W) y TinySA.

Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠
73 de Manolo.

ResponderCitar
EA2EKH
Mensajes: 995
#387699  - 1 agosto, 2023 13:16 

Publicado por: EA4ETU

Ahora, si en FM o RTTY da una potencia y luego paso a SSB y da menos potencia y menos consumo es evidente que está saliendo menos corriente del equipo. Por este motivo, cuando no hablo y no hay ruido de fondo, la potencia de salida es prácticamente 0. Habría que resaltar que en FT8, que el equipo trabaja en USB y sin compresor, está dando la misma potencia que en FM. Esto pasa simplemente porque es un tono fijo que eyectamos sea atreves del conector del micro o desde el conector digital que tenga el equipo. Se podría decir que en CW pasa lo mismo sin entrar en detalles técnicos, es otro tema.

Entonces, lo que entiendo, es que en SSB la voz humana a través del micrófono excita el equipo de una forma y da unos valores que son diferentes a otras modalidades, sea FM, AM o RTTY. Por este motivo, si en vez de hablar silbamos, o ponemos un tono como en FT8, la potencia será máxima. Pero claro, en SSB hablamos no silbamos, y de ahí poner compresor o un micrófono preamplificado para inyectar al sistema una voz más potente sin tener que berrear. ¿O es que cuando hablas bajo y tu equipo de medición te dice que estás sacando menos potencia te está engañando? No, lo estás excitando menos y de ahí que dé menos potencia. Los medidores en su mayoría no engañan, es la gente la que le gusta engañarse o dejarse tomar el pelo.

Es que la clave es ésa.

En FM, RTTY y CW la potencia media es igual que la de pico porque en el caso de FM y CW se trata de una portadora de nivel constante y en el caso de RTTY es como si lo fuera dado que lo que cambia entre un bit y otro es la frecuencia, _no_ la amplitud.

Con SSB la cosa se complica mucho. No hay portadora, por lo que el nivel de la señal depende al 100 % de la modulación. En AM depende, pero menos.

Y ahí es donde interviene la necesidad de un medidor de pico. Y por eso la potencia de emisión de SSB se especifica como PEP (Peak Envelope Power - Potencia máxima de envolvente).

Maximizar la potencia de emisión de tu equipo en SSB no es trivial. Tienes que tener la ganancia de micro adecuada a tu forma de hablar y la distancia entre tu cabeza y el micrófono, además de la alineación de la boca con el micro (más de uno se sorprendería(*)). Después, para evitar daños a amplificadores y la emisión de armónicos, hay un circuito limitador de volumen llamado ALC. El ajuste de la ganancia de micro se hace comprobando el nivel al que actúa el ALC, siendo lo ideal que pueda "morder" un poco los picos. Pero cada fabricante tiene su forma de implementarlo e incluso entre modelos puede haber diferencias.

Ajustado el nivel máximo (PEP) de acuerdo con nuestras características, aún queda el problema de que cuando hablamos varía muchísimo nuestro nivel de voz, lo que se denomina la dinámica. Lo que puede hacer que las sílabas más débiles se pierdan entre el ruido. Y es ahí donde entra la segunda ayuda: un compresor de dinámica. Bien ajustado ese compresor permite obtener un efecto de amplificación automática de las sílabas más débiles, lo que de hecho aumenta considerablemente la potencia media emitida.

Aunque antes era un elemento opcional incluido en micrófonos o unidades separadas (ejemplo, el DYC-817 hace milagros con los Yaesu FT-817) los equipos modernos lo suelen incluir de serie.

Lo de medir señales variables tiene su miga, es más complicado de lo que parece. En electrónica de bajo consumo, por ejemplo, con dispositivos que desconectan componentes para ahorrar energía, al final hace falta hacer algo tan complicado como emplear un osciloscopio con una sonda de corriente que nos permite ver al detalle cuánto consume un refresco de pantalla, el arranque de un programa, la transmisión de un "burst" por radio, etc. Pues con la voz pasa lo mismo.

No hace falta ver el vídeo, basta con ver el pantallazo para hacerse una idea de las variaciones que se pueden producir.

https://www.keysight.com/au/en/library/demos/how-to-video/using-oscilloscope-current-probes-to-measure-iot-power-consumpti.html

 

 

(*) Haced la prueba de grabaros la voz con un micrófono que esté perpendicular al plano de la cara, justo delante de la boca, y comparad con el mismo micrófono, misma distancia, más bien a la altura de la barbilla apuntando oblicuo hacia arriba y luego a la altura de la nariz apuntando también oblicuo hacia abajo.

 

Esta publicación fue modificada hace 11 meses por EA2EKH

73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!

ResponderCitar
EB3DYO
Mensajes: 2341
#387701  - 1 agosto, 2023 13:58 

el problema es fijarnos en el watimetro,hoy en dia los hay digitales que marcan la PEP sin retardo,estos me gustan,pero los que a habido hasta ahora incluso el circuito del Bird, son como he dicho un "ENGAÑA BOBOS" porque?...pues al tener ese retardo con el condensador electrolitico hace que el pico nos lo marque con la S pero si despues de la S decimos una A como no ha tenido tiempo en descargarse y bajar la aguja nos sigue indicando para la A otra vez la potencia de pico, cuando no es verdad al tener una letra diferente amplitud que la otra,la ssb no es mas que una AM invertida,es decir a mayor amplitud de modulacion mayor salida, en AM mayor modulacion menos salida,( recordais en tiempos atras en cb que deciamos santiago nueve radio 5 modulacion negativa)??.pues eso.

otra cosa en ssb,si hay portadora,sin portadora no se puede emitir rf,lo que no es continua y va al ritmo de la modulacion,frase dicha antes ,am invertida y solo una de las bandas laterales.un saludo

 

EB3DYO.
FRANCISCO.

ResponderCitar
EA2EKH
Mensajes: 995
#387703  - 1 agosto, 2023 14:37 

Publicado por: EB3DYO

otra cosa en ssb,si hay portadora,sin portadora no se puede emitir rf,lo que no es continua y va al ritmo de la modulacion,frase dicha antes ,am invertida y solo una de las bandas laterales.un saludo

Sí, tienes razón. Falta de rigor por mi parte. Quería decir que no hay una portadora constante. Se emite una portadora cuya envolvente es precisamente la señal modulante. Pero vamos, a efectos prácticos, la potencia media (o la de pico con un medidor "lento", el Daiwa mío es de los "lentos" también, es lo mismo).

 

 

73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!

ResponderCitar
EA2EKH
Mensajes: 995
#387704  - 1 agosto, 2023 14:37 

Publicado por: EA2EKH

Publicado por: EB3DYO

otra cosa en ssb,si hay portadora,sin portadora no se puede emitir rf,lo que no es continua y va al ritmo de la modulacion,frase dicha antes ,am invertida y solo una de las bandas laterales.un saludo

Sí, tienes razón. Falta de rigor por mi parte. Quería decir que no hay una portadora de amplitud constante. Se emite una portadora cuya envolvente es precisamente la señal modulante. Pero vamos, a efectos prácticos, la potencia media (o la de pico con un medidor "lento", el Daiwa mío es de los "lentos" también, es lo mismo).

 

 

 

Esta publicación fue modificada hace 11 meses por EA2EKH

73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!

ResponderCitar
Página 3 / 4

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE