Notificaciones
Limpiar todo
Resultados para: alojamiento rotor
| # | Título de la entrada | Información del resultado | Fecha | Usuario | Foro |
| RE: Configuracion del rotor basado en el proyecto K3NG Arduino | 22 Relevancia | 22 mayo, 2020 08:30 | EA2J | Técnico | |
| Anteriormente he usado un potenciometro normal 4K7 que tiene limitado el giro. La transmisión la tengo hecha en esta manera que el giro entero del eje de la antena de 360 grados equivale unos 280 grados del giro potenciometro. Esta hecho así para que no se rompa el potenciometro ya que su giro esta limitado. Bueno... sin un análisis más a fondo lo que vas a hacer es perder sensibilidad ya que en lugar de la lectura correspondiente a 360/5=72º por voltio, te vas a quedar 92,57º y no vas a proteger el rotor (el potenciómetro si es de giro libre no va a forzar ningún tope. Los límites que tendrías que definir en términos digitales (raw) serían de 0 a 795. En cualquier caso, las matemáticas a veces no dan los resultados esperados. Lo mejor para calibrar la lectura de un sensor de dirección de antena con un potenciómetro, es ver lo que realmente está interpretando el microprocesador en la entrada. basta hacer un pequeño programa que te de la curva de lectura (tensión que proporciona el pot en la entrada del microprocesador) mientras giras el rotor de forma manual. Un vistazo quizá te ayude algo | |||||
| RE: Configuracion del rotor basado en el proyecto K3NG Arduino | 22 Relevancia | 22 mayo, 2020 07:19 | EA2J | Técnico | |
| La posición de partida se puede definir con el código de K3NG, están en el arcghivo rotator_settings.h #define AZIMUTH_STARTING_POINT_DEFAULT 180 // the starting point in degrees of the azimuthal rotator - only used for initializing EEPROM the first time the code is run Hay otros ajustes asociadas que tendrás que valorar en tu caso, por ejemplo. #define AZ_MANUAL_ROTATE_CCW_LIMIT 180 // if using a rotator that starts at 180 degrees, set this to something like 185 #define AZ_PRESET_POT_FULL_CW_MAP 180 // azimuth pot fully counter-clockwise degrees Tienes que definir también la capacidad de giro incluyendo el "overlap" si lo vas permitir. Hay que tener en cuenta que si utilizas un sistema de preajuste tienes que indicar el sentido de giro, por ejemplo, si la antena está orientada a 170º y preajustas a 240º, por ejemplo, con un inicio de giro a 180º el ajuste tiene que realizarse girando en sentido contrario a las agujas del reloj. Todos los ajustes están en este archivo, pero en relación a los topes de giro del rotor tienes varios sistemas. Si el rotor lo estás montando tu, los límites de giro se puedes establecer por conectores de fin de carrera en el propio motor y no el sensor. Interrumpes la alimentación del rotor. Explica con más detalle el proyecto para que te podamos ayudar. Si el rotor es de marca dinos cual es si lo estás contruyendo tendrás que valorar la precisión o la seguridad de un sensor de efecto Hall y si este dispositivo está definido y porevisto los ajustes en el código, en caso contrario podrías conseguir ajustarlo, pero con un potenciómetro normal ibas a manejar mejor la orientación. | |||||
| Rotor G-400RC de Yaesu o Kempro | 18 Relevancia | 19 abril, 2009 23:32 | EA7QD | Técnico | |
| Necesito conocer las dimensiones del rotor G-400RC de Yaesu o Kempro. Diámetro del rotor y altura (Sin los adaptadores inferiores de mástil). ¿Alguien tiene un rotor de estos y lo puede medir? (En el manual no lo pone) Gracias. José Antonio. | |||||
| ROTOR | 18 Relevancia | 11 marzo, 2009 19:16 | EA3KE | Técnico | |
| Hola amigos, tengo un rotor de la marca Kenpro modelo KR-400RC que hasta la fecha ha ido estupendamente pero desde hace una temporada de repente no funciona, no gira ni a la derecha ni a la izquierda. Después de ir probando de repente la aguja da una media vuelta o más a la redonda como si girada muy deprisa el rotor y después funciona bien una temporada. Por lo que me acabo de dar cuenta el rotor si gira realmente lo que pasa es que la aguja no se mueve, se ve que falla el mando. Alguien sabría decirme qué le ocurre? Gracias y un saludo | |||||
| Re:Re: Rotor YAESU G-650C pregunta. | 18 Relevancia | 2 diciembre, 2008 22:35 | EA5WO | Técnico | |
| Hola Luis. Gracias por tu pronta respuesta. Pues como comentaba al principio con el G-650C que termino de comprar, el pin nº 1 del conector del mando del rotor esta anulado o bien esta metido hacia dentro .. esta es la duda que tengo. antes de conectar nada y probar quisiera tener esto claro. Tambien veo en diferentes sitios que los cables requeridos para este rotor son 5 cables y no 6. Al rotor sobraria conectar el nº 1 y el 7 Sera cuestion de probarlo asi como lo tengo a ver o llamar al distribuidor . Gracias. Saludos. Pascual EA5WO. | |||||
| RE: Instalacion Rotor orientacion | 22 Relevancia | 13 abril, 2020 07:17 | EA1CN | Técnico | |
| Hola. Yo lo hago así. Con el rotor y el mando encima de la mesa, conectados, compruebo que funciona correctamente, todo a izquierda y todo a derecha. Por si los cables están mal conectados. Sí es O. K. Me lo llevo a la torreta y lo instalo, da igual como lo lleves de posicion. Pones el Mástil y, si quieres, las antenas. Mástil flojo, sin apretar, con su o sus cables. Sin fijar éstos. Hago girar el rotor tope a un lado y a otro para comprobar que el o los cables tuercen adecuadamente. Los fijo con las abrazaderas de cremallera UNEX. Pongo el rotor al N. Oriento ahora las antenas con la brujula (hombre yo me sé donde esta el N, fui niño explorador 🤣 ) y aprieto que te cagas todos los tornillos. En 1 mes los reviso. A todo esto, los tordos y estorninos, junto con las palomas, dando palmas por las nuevas posaderas. Este encierro me ha jodido la nueva instalación de torreta y rotor, pero tengo ya preparados unos acojonadores de pájaros que ya veremos (dijo un ciego). 73 | |||||
| RE: nueva instalación: problemas con dipolo rígido + rotor (fotos y vídeo) | 22 Relevancia | 1 marzo, 2020 16:57 | EB1AF | Técnico | |
| ¡Ahí le has dao!, Diego, tienes toda la razón del mundo y es ni más ni menos que sentido común. Las ganas de tenerlo tal y como uno quiere no siempre salen a la primera, y si unimos frustración y no "dar con la tecla" puede que uno se desquicie... pero es nuestro hobby 😊 ¡Gracias por tus palabras y ánimos! Sobre el "balun 1:1" <> "choque rf" tenéis toda la razón, lo he redactado por no extenderme aún más. Así se me/nos vende por las marcas, y por no entrar en el fondo del asunto, lo llamo así... aunque me entran ganas de ponerle algo tipo "ese chacharro del demonio" 😊 La hexbeam va de cine, poner y funcionar. Si es que este dipolo ha estado 15 días funcionando como un reloj, aguantó las rachas de viento que dejó "Gloria", y creo que todo viene del esfuerzo al que se ha visto sometido cuando se me dio luz verde para girar el rotor. Se observó con analizador en su día, moviendo el rotor y no variaba más allá de lo normal (condiciones climatológicas, plano de tierra) tanto ROE como frecuencia de resonancia. Lo de ahora es totalmente distinto. - ¿El "balun" original -de ferritas- al no estar sujeto?, ¿por colarse agua a causa de eso mismo?. El viernes se bajó, se inspeccionó y los terminales estaban en su sitio y el coaxial entero. Es decir, que solamente se descartó y sustituyó porque, ya puestos a subir, tener repuesto y ser el nuevo de un tamaño que permitía -sin subir el dipolo- sujetarlo al mástil y aliviar tensión. - El coaxial también lo comprobó el colega radioaficionado y se descartó. - Se marcharon y esto quedó centrado donde les pedí y con la ROE aceptable. - Aclaro que el dipolo está a unos 13m de altura sobre el tejado (edificio de 5 pisos) y las variaciones de ROE han sido siempre ínfimas ante el giro del rotor. Y la frecuencia de resonancia inamovible. Lo de ahora... estos "hachazos" hacen que en "1 milisegundo" se vaya de 7040 a 7200MHz. Si es que se va a de un extremo al otro de la banda (con roe 1:1), sólo darle al botón del rotor y cambiarle el sentido del giro. - Ojo, no siempre lo hace, y ni lo hace en un lugar concreto del giro, por lo que puede en ocasiones completar un giro completo sin variación, ya sea manteniendo los 7050MHz 1:1, o los 7200 1:1... depende dónde lo haya dejado el último "hachazo". Disculpadme pero no se cómo definir mejor este comportamiento. Pero que se vaya justamente a los extremos de la banda, creo (espero) que sea una cuestión de falso contacto. Aunque, ¿podrá provocar este comportamiento una "rotura" interna del propio dipolo?, me explico; a simple vista todo está en su sitio pero... ¿y si a raíz de alguna racha de viento (extremos) o esfuerzo mecánico en (zona central) haya dañado la estructura del dipolo -tipo holgura-?. A todo esto: el viernes, todo el rato se iba ajustando con analizador en marcha y nos asegurábamos las lecturas con el segundo analizador (por cierto, ¡cómo gasta pilas el RigExpert!). Fue llegar a casa, tres horas más tarde, re-comprobar con el analizador: todo igual que antes... ok. Conecto el equipo y nada más darle al PTT pasó ipsofacto de resonar en 7115 con 1:19 de ROE a -en la misma frecuencia- 1:2 (o más), e irse justamente al extremo de la banda 7210 a 1:1.06... O, si le daba el "hachazo" de marras, a 7050MHz también con ROE 1:1.06 (vamos, redondeando 1:1.10). ¿Coincidencia?, ¿el balun ha venido defectuoso y al aplicar potencia -100w- a pasado a mejor vida?. ¿O quizás esté/estemos obcecados solamente en el balun y/o la rigidez del cable que tira de la parte más débil (sus terminales)?. Qué bonito es nuestra afición, nadie dice que sea fácil y, por ende, aburrido... pero, como se me escapa al final del vídeo, apetece mandar todo... ya sabéis 🤣. Gracias de verdad a todos los que vais respondiendo al tema, Juankar @ea2ajo, Álvaro @ea4se, Francisco @eb3dyo, Pedro @ea3fnm. ¡Un abrazo! 73 | |||||
| Esquema Rotor AR-40 | 18 Relevancia | 18 octubre, 2008 15:10 | EA2CYJ | Técnico | |
| Hola Amigos. Tengo el rotor de Hygain modelo AR-40, con su mando de rotor IC-21. Necesito si alguien tiene el esquema del circuito del mando de rotor. Bien lo tenga, o sabe donde se consigue. Un saludo. EA2CYJ-RAUL | |||||
| Información ROTOR | 18 Relevancia | 13 julio, 2008 13:54 | EA1C | Técnico | |
| Saludos: Me gustaría obtener alguna información sobre un rotor de antena. En el mando del rotor pone: MODEL XL-1 control For use with AR-10XL/AR-20XL/AR-22XL AND AR-10L/AR-20L/AR-22L ROTATORS La marca es "Cornell-dubilier electronics" Fuquay-varina, North Carolina. Esto en lo que respecta al mando, en el rotor pone AR-22L, pero es toda la información que tengo respecto al conjunto. Me gustaría poder mirar el manual de usuario, características técnicas y demás, o si alguno lo tiene, que me comente sus impresiones sobre él. Gracias por adelantado. J.C. | |||||
| RE: USUARIOS DE SWISSLOG | 17 Relevancia | 29 marzo, 2022 12:57 | EA3GCV | Software | |
| Hola Luis Maria, Como bien te ha dicho Gabriel eso sucede porque habéis configurado o bien un transceptor o un rotor en el COM1 y como no lo encuentra te da el fallo. Si no usas ningún interface de rotor ve a Opciones / Interface del rotor > rotor 1 al 4 y asegúrate de seleccionar NINGUNO. Repasa también Opciones / Control del transceptor > Transceptor 1 al 4 no hayas seleccionado alguna opción que tengas que seleccionar un puerto de comunicaciones y por defecto te cogerá el 1. Si no usas el control selecciona DDE. 73 | |||||
| RE: Mando rotor Arduino KeNG proyectos, dudas | 22 Relevancia | 15 enero, 2020 15:25 | EA2J | Software | |
| Bueno... overlap en relación a un rotor define la posibilidad de que gire más de 360º. El controlador en este caso debe conocer la posición y debe poder avivar al usuario de que el rotor está en esta posición, generalmente mediante un diodo led encendido o intermitente.- Estos aspectos son sencillos de controlar con el software de K3NG. Es evidente que un BT7960 puede controlar un motor. Lo que no tengo ni idea es si algún fabricante utiliza estos componentes en concreto. Lo mismo digo para un medidor de corriente de tipo Hall. Yo los he utilizado para medir el consumo de amplificador lineal y entiendo que desde un punto de la física un medidor de este tipo puede controlar el motor de un rotor. Es posible que los haya pero yo lo desconozco. He revisado superficialmente los tipo de sensores que incluye el software de K3NG y no he encontrado ninguno de los que citas. Potenciómetros, decodificadores de varios tipos y sobre todo brújulas (compases) digitales de diferentes fabricantes. El problema de adaptar un código de terceros para un microprocesador y periféricos, en mi opinión, no es únicamente el tipo de componente sino, sobre todo, las librerías de comunicación. Por esto me he limitado a unos tipo de rotor de sencillos, que no es poco. | |||||
| RE: Soft K3NG para controlar rotor versión simple , dónde puedo encontrar ? | 22 Relevancia | 14 enero, 2020 09:18 | EA2J | Software | |
| Estoy trabajando en adaptar la versión actual del software a un rotor Yaesu G650 incluyendo el mando de preselección con un encoder y control de "overlap". La idea es aprovechar el trafo de un mando para construir una caja que contenga todo. También, por supuesto, la comunicación con el PC vía USB para utilizar los programas HRD y N1MM. El planteamiento, independientemente de los costes, tiene una serie ventajas e inconvenientes sobre la utilización de los mandos de fábrica en especial los de Yaesu de la serie G-400, 450, 600, 650 etc. El sistema de señalamiento con la esfera de dirección es espectacular pero compleja ya que implica el uso de un motor sincronizado con el del rotor a través de un potenciómetro local. Por eso he considerado como mejor solución el uso de una cabina integral. La tarjeta Arduino es una NANO. La memoria es insuficiente si se quiere depurar el funcionamiento con el debugger que incorpora el programa de K3NG, pero no sé como va a funcionar con una MEGA y para las prestaciones que requiere un Yaesu G650 es suficiente además de ganar espacio en la cabina. Este proyecto plantea una serie de problemas que hay que ir resolviendo, en especial de software. El programa está muy bien hecho en líneas generales. Una gran parte del código se ha realizado por expertos en programación con C++, pero también es un programa en el que han intervenido ¿decenas? de programadores aplicando soluciones a medida que se iban planteando problemas sin la coordinación que exige un proyecto multidisplinar, como es lógico al tratarse de un proyecto pro bono que ha ido progresando a lo largo de años. En este momento estoy diseñando cuatro módulos, el primero contiene el Arduino con las entradas y las salidas, el segundo el display (1602) con las entradas y salidas, el tercero los relés con una UDN8931AT y el cuarto el regulador de la fuente con salidas a 12V (relés Finder vserie 41) y 5V. Utilicé el programa de RemoteQTH (v:2.0.2015021501) modificado para el mando que utilizo actualmente y que ha funcionado bien tres años, pero quiero incorporar el código actual de emulación Yaesu (v.2019.01.03.01) y adaptarlo para el Yaesu G-650 que incluye el control de overlap. De momento, salvo algunos pequeños detalles que estoy resolviendo, he conseguido que funcione salvo la comunicación con HRD que da problemas, sin embargo, funciona aparentemente bien con el mando de N1MM. También estoy documentando todo lo concerniente a las correcciones de las características (rotator_features.h). Abandoné la tarea de "podar" las líneas que no son útiles y me he dedicado a analizar la lógica trazando el flujo de las funciones de setup() y, sobre todo del loop() pero he desistido de la posibilidad de utilizar librerías propias para el display. Hacerlo sencillo para que funcione. Si algún compañero está interesado en el proyecto, un privado para compartir experiencia o en el foro si la pregunta o propuesta es de interés general. En cualquier caso, el control de un rotor es una situación frecuente para los radioaficionados, aportar una solución "llave en mano" para que cualquier colega pueda montarse un mando alternativo, bien sea para mejorar el mando de fábrica o para reutilizar un rotor usado puede ser un trabajo interesante, por parte agradecería cualquier iniciativa para hacerlo de forma colaborativa. | |||||
| RE: HAM RADIO DELUXE dudas,problemas,ayuda ¡AQUI! | 17 Relevancia | 6 agosto, 2019 11:50 | EA4GOY | Software | |
| Hola Chicos: Tengo conectado el rotor G-1000-DXC a una FTDX-3000, y mediante el Rotator de HRD lo muevo, pero me pasa siempre que cuando he sobrepasado los 360º ("El rotor Gira 450º") se queda "atontao perdío dando cabezazos Derecha-Izquierda" tanto el rotor como el Software del HRD, hasta el Nivel de Tener que apagar todo, rotor, Software y Radio....... al alguien más le ha pasado eso, o es una chulada que me pasa solo a mí, lo digo porque si os pasa a más abro un ticket en HRD, por cierto mi versión es la 6.6. Saludos | |||||
| Re:HAM RADIO DELUXE dudas,problemas,ayuda ¡AQUI! | 17 Relevancia | 28 noviembre, 2016 11:13 | EA7JPL | Software | |
| Hola de nuevo Rafael. Está solucionado, aunque no creo que sea la mejor forma de conectar el rotor al HRD. Ya que lo que estoy haciendo es, antes de arrancar el programa del rotor, muevo la perilla del rotor hacia unos grados X, y en ese momento le doy a conectar y enseguida se enlaza con el programa. He puesto todos los parámetros exactamente igual a los que me comentaste y le di a enlazar el software con el rotor y como siempre me pasaba no logra enlazarse. Ya me contarás si con esa solución me vale o tenemos que hacer otra cosa. 73 amigo. | |||||
| Re:antena para satélites | 17 Relevancia | 21 julio, 2016 15:14 | EA7FGJ | Satélites | |
| La elevación.... si... 30º es una buena elevación. De todos modos fíjate el lóbulo de irradiación de las antenas y entenderás solo en que ángulo obtendrás el mejor rendimiento. Respecto a lo del rotor, para esas antenas un rotor de TV va perfectamente. Tener antenas direccionales y no usar rotor es un contrasentido. Si no quieres usar un rotor, pues, mejor las omnidireccionales. Si vas a dejarlas fijas, te recomiento ver el pase del sat que piensas trabajar, y disponerlas de la manera más idonea. | |||||
| Re:Re: Carátula graduada para Ham IV con centro al sur ? | 17 Relevancia | 30 agosto, 2010 13:20 | EA1YV | Técnico | |
| Quise decir que existe una carátula que en el centro indica el S en vez del N. El manual del rotor lo especifica.Incluso creo que yo he tenido una pero no la encuentro por casa.Creo entender que con los rotores nuevos incluyen las dos, instalada viebe la del centro al N. Es importante ,por ejemplo, para le gente que trabaje rebote lunarya que tal como viene el rotor al llegar a los 180 grados donde está el tope de recorrido,para apuntar a los 185 hay que girar el rotor totalmenter al rotor lado.... y la luna siempre va por el sur como todos los astros. Si alguien la tiene por casa que ponga la foto o el escaneo por aqui.... | |||||
| Controlador rotor por USB | 22 Relevancia | 26 noviembre, 2019 09:55 | EA2J | Técnico | |
| He comprado un rotor Yaesu G-650 y me propongo añadir una interface para controlar el rotor desde HRD y N1MM. Barajo varias opciones: El controlador de K3NG (RadioArtisan) basado en Arduino. Tiene algunas ventajas, actualmente lo utilizo para controlar el G-600 que tengo instalado y funciona solo que no he conseguido que se comunique con el software. La principal ventaja es el preset. Me planteo volver a editar el código e intentarlo de nuevo pero es un esfuerzo bastante grande (el código es un lío) y no tengo garantía de que va a funcionar bien la comunicación USB. El costo andaría por debajo de los 40€ con el valor añadido del DIY. La opción más segura es el controlador de EA4TX, pero hay que trabajar también y el costo se va por encima de los 180€ incluyendo portes e impuestos. Por otra parte hay que añadir una nueva caja en la estantería. Hay una opción que me gusta más: un controlador en kit con microprocesador de Easy rotor Control (DL). La ventaja es que se puede integrar en la misma cabina del controlador original y proporciona la interface para utilizar como preset el propio PC. La principal prestación que necesito, la única realmente necesaria, es la comunicación y el ajuste de la antena con el PC vía USB. Agradecería comentarios y experiencias en especial si algún compañero ha instalado el kit de Easy rotor Control (69€ sin portes). | |||||
| RE: Control de rotor mediante Raspberry | 22 Relevancia | 17 marzo, 2019 18:59 | EA3CL | Técnico | |
| Hola, No se si te servira, pero yo tengo el rotor, en mi caso Yaesu, controlado remotamente usando una RaspberryPi como servidor USB remoto. Es decir, en lugar de conectar la salida USB del rotor a tu ordenador la conectas al usb de la RaspberryPI, en esta corre un software servidor usb (gratuito para 1 dispositivo) que se puede descargar en . Para que todo funcione ya solo te falta instalar el cliente en el ordenador/dispositivo remoto desde el que se desee controlar el rotor y se puede usar el rotor conectado al puerto usb de la raspberry como si lo tuvieras fisicamente instalado en el ordenador mediante el software que utilices normalmente (Pstrotator, swisslog, etc, etc...). Yo con esto, mi SDR, la raspberryPi, un enchufe remoto para encender los equipos y un software VPN puedo controlar la estacion y hacer radio desde cualquier parte del mundo via internet. Echale un vistazo al enlace a ver si te sirve para tus propositos. Saludos, EA3AQRJordi | |||||
| Re:Desajuste rotor Yaesu G 450 XL | 22 Relevancia | 15 julio, 2016 14:01 | EA7KE | Técnico | |
| A ver si no me lío mucho... Conecta el mando al rotor sin cerrarlo y primero comprueba que la aguja del mando recorra los 450º independientemente de donde empiece o acabe. Gíralo al principio (sentido contrario a las agujas del reloj) y mide en el potenciómetro. Deberías tener casi 0Ohm entre el centro y una patilla y unos 500Ohm entre el centro y la otra. Si lo llevas al punto medio del recorrido tendrás 250Ohm a cada lado de las patillas del potenciómetro con la del centro. En caso contrario es que el potenciómetro que está dentro del rotor no está bien puesto en su recorrido. Ese potenciómetro, al menos los que yo he visto, no tiene tope, y aunque gira sin fin, su recorrido útil es de unos 270-300º. Ponlo al principio del recorrido y monta el mecanismo del rotor, sin cerrarlo, de manera que quede también al principio. O en el centro del recorrido y el potenciómetro igual. Lo que sea más cómodo. Vuelve al paso uno hasta que la aguja del mando recorra los 450º que debe recorrer. Si se queda corto o se pasa ajusta el potenciómetro trasero del mando. Aunque si lo tienes conectado con un cable corto es posible que, al ponerle la manguera larga, tengas que retocarlo. Una vez que eso vaya bien, coloca el rotor a la mitad del recorrido y ciérralo teniendo en cuenta poner el tetón de tope también en el centro, al lado contrario de la chaveta del mecanismo. Es más difícil explicarlo que hacerlo... e igual me he liado porque no es algo que haga todos los días. Suerte. 73, Arturo EA7KE. | |||||
| Re:ROTOR UN POCO ACHUCHURRIO. | 22 Relevancia | 11 diciembre, 2014 17:32 | EA6XD | Técnico | |
| Hola Foro. Bueno, como ya os comenté, el rotor ya está resucitado y como ya recibí las bolas pues ya está bien engrasado, y con las bolas ya puestas, obviamente ya cerrado y funcionando a la perfección. Como dato curioso, aún no he podido averiguar el porqué ha sido, resulta que el rotor no lleva de fábrica 50+50 bolas como ya comenté, sino que lleva 49 arriba y 50 abajo, cosa arto extraña, en un principio conté mal las bolas viejas, en vez de 100 en total pues solo había 99 y no entendía el porque pasaba eso, pero como siempre me gusta buscarle las 5 patas al gato pues pensando que llevaba 50+50 pues puse 50 arriba y mi sorpresa fue que no cabían, pero pensé que podía ser debido a que había grasa entre bola y bola y que ocupaban mas espacio del que debía, pero al cerrar el rotor, se cerro sin problemas aparentes, pero al poner el rotor en marcha notaba que aquello no sonaba bien haciendo bastante ruido, entonces lo volví a abrir, quite una bola de arriba y desaparecieron todos los ruidos, pero para curarme en salud le volví a poner 50 bolas arriba, pero al ponerlo en marcha pues lo mismo, eso no hacía el ruido que tocaba, entonces llegué a la conclusión que verdaderamente no van 100 bolas sino que solo van 99 en total. Si, ya se, más de uno pensará que las bolas no son de la misma medida que las originales, pero si fuera así pues abajo no hubieran cabido 50, y han cabido perfectamente he incluso entre la última bola y la primera aún queda algo así como 1mm de holgura. El porqué creo que nunca lo llegaré a saber pero lo he comentado porque creo que es un tema curioso e interesante. Saludos y gracias a todos. Guillermo. EA6-xD | |||||
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE

