Buenas! Estoy intentando armar mi primera antena para comenzar a operar. Tengo un (tr)uSDX, y luego de investigar bastante (y terminar confundido por la cantidad de opciones), decidí utilizar las instrucciones de DL2MAN, uno de los creadores del (tr)uSDX, por lo simple que es, y lo fácil que es seguir el video
Esto es lo que hice:
Al conectar el NanoVNA, veo que el SWR no es ni parecido al que DL2MAN logra, él logra (una curva “horizontal” en el rango de 3Mhz-30Mhz):
- 3.5Mhz (SWR 1.5)
- 14Mhz (SWR 1.48)
- 21Mhz (SWR 1.59)
- 28Mhz (SWR 1.33)
En cambio, yo logro un SWR minimo de 1.33 en 6.2 Mhz, y mas alto en otras frecuencias.
Comento la foto del transformador, quiza en alguno de estos detalles está el problema:
- (A) he rellenado con pegamento transparente la parte de “atrás” del conector (he usado esas pistolas de silicona caliente)...
- (B) al igual que DL2MAN, he “simulado” la resistencia de la antena usando resistores. Yo he usado resistores comunes
- (C) le he agregado un capacitor de 100p. La forma de la curva de SWR en NanoVNA es la misma con o sin capacitor… con capacitor, el SWR es menor
- (D) la parte “trenzada” me ha quedado muy larga, no se si esto puede ser el problema. Además, al re-ver el video, yo lo he trenzado menos
- (E) la parte “no-trenzada” tambien me ha quedado muy larga
- (F) este “cruce” al otro lado del toroide no debería ser el problema, ya que esto lo he hecho igual que DL2MAN
- (G) toroide y cable: he usado un FT240-43, que es uno de los recomendados por DL2MAN (supongo que esto no debería ser el problema). DL2MAN usa cable de 0.5mm, yo he usado 1.0mm
El NanoVNA lo he re-calibrado (la calibración la hice incluyendo el pequeño cable de extensión que uso para conectar el NanoVNA al transformador).
Que error he cometido?
Saludos!
Buenos días,
No estoy seguro pero por lo que observo, sino estoy equivocado, el numero de vueltas del primario es de 4 y en el secundario son 22 . Con esa configuración no sonseguirías una relación de transformación 1:49 . De todos modos eso no debería afectar para que la curva no te salga tan plana.
Otro aspecto es que no dices cual es el valor de la resistencia de carga con la que haces la medición aunque eso deberia afectar para que la curva no te salga tan plana. Además es muy importante que la resitencia no tenga características inductivas debiendo ser de carbón . Esto si que podría afectar a que la curva no sea plana.
El que sobre hilo , sobre todo en el secundacio, si que podría afectarte pues pueden respresentar inductacias que no deberían existir. Todas las conexiones deben ser lo mas cortas posibles pues pueden afectar especialmente en las bandas altas.
También te puede afectar que las características de la toroide utilizada en este caso es aparentemente un t-240-43 . Eso indicaría que es de material 43. A veces y dependiendo del origen de la toroide aunque compremos un toroido de material 43 lo que nos venden no se ajusta a lo que debería ser. He tenido oportunidad de comparar sus caracteristicas, haciendo una bobina de una sola espira y midiendo la inductancia resultante para comparar el resultado obtenido con el teórico para una toroide material 43, y no cumple con lo previsto. Esto si que puede afectar en tus resultados pues dependiendo de las características reales de la toroide su comportamiento puede resultar no adecuado para las bandas mas altas.
Espero que te pueda ayudar todo lo que te he comentado .
73.
Fernando, EC3A.
Fernando, EC3A (EC3AT 1979/1981 / EA3KU 1982-2020)
(socio 13494 - desde 1975)
normal,deberias leer los siguientes temas
COMO CALCULAR LA IMPEDANCIA REAL DE SALIDA DE UN UNUN O BALUN – – Técnico – Foro de URE
MEDIR EL FACTOR K DE NUESTRO BALUN O UNUN – – Técnico – Foro de URE
prueba con una carga de 3266 ohms ,luego haz las conexiones un poco mas cortas,ten en cuenta que su vna engaña ,el primer cuadro ya lo tiene a 2 de roe,asi que parece plano y no lo es tanto
mira la foto de mi 1:49 con un FT140-43,el primer cuadro es a 1.25 de roe y el spam de la pantalla va de 1mhz a 30 mhz.y no puedo hacerlo mejor por el tamaño del toroide,con un FT240-43 saldria mucho mejor tengo que comprar uno.un saludo
PD una impedancia de salida intermedia en frecuencia por ej.7mhz te dara alrededor de 2800 ohms
EB3DYO.
FRANCISCO.
Otro aspecto es que no dices cual es el valor de la resistencia de carga con la que haces la medición aunque eso deberia afectar para que la curva no te salga tan plana. Además es muy importante que la resitencia no tenga características inductivas debiendo ser de carbón . Esto si que podría afectar a que la curva no sea plana.
He usado de los resistores comunes, quizá este sea el problema.
El que sobre hilo , sobre todo en el secundacio, si que podría afectarte pues pueden respresentar inductacias que no deberían existir. Todas las conexiones deben ser lo mas cortas posibles pues pueden afectar especialmente en las bandas altas.
Hare eso lo antes posible, acortar todos los hilos.
Muchas gracias Fernando!
Probaré lo que me has comentado y leere los temas del foro. Gracias Francisco!
me he entretenido a montar un 1:49 con un FT240-43 el resultado ha sido ni bien ni mal ,eso depende de cada cual cuando vea los resultados,la tecnica de bobinado ha sido la de KN5L que podeis ver aqui KN5L EFHW Unun ,segun parece los resultados dependen mucho de la altura del toroide,el con los que usa no necesita condensador ,mis pruebas dicen que si se necesita,.optimo 80pf
el bobinado consta de 3 vueltas de primario ya que con 4 de primario el secundario con 28 vueltas introducia una autoresonancia cerca de 24 Mhz ,asi que con 3 y 21 vuelta es el limite maximo de vueltas en un FT240-43
en las fotos podeis ver la curva de roe plana a 1.3 +- en todo el margen de 3 a 30Mhz,y la casi recta de atenuacion con el valor de cero dbs en 16,90
las perdidas en el balun han sido:
3,5Mhz------0,46dbs
7Mhz--------0,35dbs
14Mhz------0,24dbs
21Mhz------0,38dbs
30Mhz------0,72dbs
cada uno puede opinar respecto a esto o al que tengais,una vez hecha la prueba lo he desmontado ya que necesito el toroide para un choque,un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
quizas por si no queda claro con db de perdida y si con el tanto por cien de rendimiento,esto quedaria asi:
3,5Mhz------89,8%
7Mhz--------92%
14Mhz-------94,5%
21 Mhz-------91,3%
30Mhz--------84,6%
un saludo y buen verano
EB3DYO.
FRANCISCO.
Hola. No sé los 49:1 que habré hecho.
Pero primero se hace la antena, la longitud deseada y luego el transformador. Yo los hago 21:3 y sin montar las tres espiras con las 21. Caramba! Justo como viene en el kit de 7€ de AliExpress (QRP)
73. Diego
fantastico Diego, a ver si analizas uno y pones aqui los resultados,lo de montar las espiras(3+3) sobre las 6 se obtiene un mayor ancho de banda que no con bobinado continuo ,asi pasamos el verano experimentando.animo esperamos tu analisis,un saludo y buen verano
EB3DYO.
FRANCISCO.
Gracias Francisco. No tengo VNA. En efecto el adb es grande sin exagerar, mis EFHW son de unos 20m, no todas iguales. Unas las uso más que otras, la que menos, la gorda enrollable que hicimos los TortugasCW. Tengo en fijo la de la ARRL (HFkits) que, por la longitud de la línea coaxial (contraantena, unos 10,5 m), presenta (mido) una ROE aceptable en otras bandas no resonante.
Pero esto me pasa también en “portable” si pongo/quito el choke que llevo, con su latiguillo. Junto con la random de 16,5 m es casi lo que siempre uso cuando salgo fuera. Mucha eficacia.
TNX
73. Diego
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE