Manipulaba una portadora con dos estados binarios y usaba como sistema de codificacion unidades de tiempo.
Luis, EA1NT
EA4RE dijo de mi: Luis, tu en tu línea habitual de fantoche de taberna barata.
CW = CONTINUOUS WAVE, o lo que es lo mismo: Onda Continua.
Aúnque fuese como decís (digital) que para MÍ no lo es, el contexto es: Que yo, cuando hago telegrafía, uso mis oídos para escuchar, mi cerebro para descodificar y así saber que me está diciendo mi corresponsal. Y cuando transmito con MIS DEDOS, mi corresponsal hace lo mismo.
Insisto, cuando se usa un PC, eso no es telegrafía...ni mucho menos!! es lo que es...comodidad por no saber/querer la telegrafía y querer abarcar mas de lo que se puede. Bits? o impulsos electricos?. Vereis, me quedo con lo que he escrito, lo demás a mí no me sirve.
Claro, es mi opinión. Pero que mas da.....¿Verdad?
PEDRO - EA5NI.
SI LOS QUE HABLAN MAL DE MÍ, SUPIERAN LO QUE YO PIENSO DE ELLOS, AÚN HABLARÍAN PEOR.
¡¡¡ MURCIA, DONDE VIVE EL SOL !!!
La opinión de todo el mundo es respetable. Antes ya he mencionado que el morse se procesa de forma "ortodoxa" o mayoritaria con el wetware, es decir: con el cerebro, sin embargo, el morse es susceptible de ser procesado mediante software de la misma forma que otros modos digitales ya que la máquina puede identificar los estados (Alto, bajo, 1 o 0). Manejando bien los espacios, una letra en alfabeto morse tendría un valor binario, por ejemplo la F sería 101011101 (349 en el sistema decimal), etc. De hecho, dos máquinas que se comunicaran codificando y decodificand0 caracteres serían fiables.
De esta forma, la diferencia entre CW y un modo digital se podría establecer de la forma siguiente: los modos digitales (en relación al uso de las transmisiones por radioaficionados) únicamente los pueden procesar las máquinas. Por el contrario, el operador de CW puede procesar un mayor número de señales aunque sean imperfectas o mal manipuladas gracias a su capacidad de abstracción e intuición.
La calificación o el concepto sobre el uso de máquinas en la comunicación en CW se sitúa en estos momento en el ámbito de la opinión personal, y en el ambiguo espacio de una ética que no tiene patrones o referencias, lo cual es respetable siempre que se respeten las opiniones que no coinciden con la nuestra. Actualmente un operador de alto nivel de concursos de CW utiliza muy poco o nada las paletas en transmisión, solo el teclado aunque necesita un buen nivel de habilidad para identificar las señales de morse.
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com
73, Enio
"Claro, es mi opinión. Pero que mas da.....¿Verdad?"
Hola, pues no, no es verdad, tu opinión es tan válida como la de los demás. Y no se deja a un lado. Cada uno tiene su opinión y nadie (creo yo) trata de convencer a los demás. Siempre debemos (y tú lo haces) escuchar (leer) a los demás a ver qué dicen y manifestar la opinión que nos parece oportuna, por eso es un foro de debate. Estamos (yo al menos, seguro que otros también) interesados en leer tus opiniones sobre cualquier tema. No lo dejes, colega.
73
73. Diego
Los bits los hemos dado nombre mucho después de que Morse hiciera su primera transmisión....
EA4AGA
(ex EB4FOV)
Álvaro
IN80kp - Guadalajara
Buenas noches.
Entonces, ¿cuando Morse transmitió en 1844 no manipulaba una portadora continua sino que combinaba bits?.
Saludos.
Jose, EA4RE.
Entendemos que te cueste entender. "Pero SI".
Bits ganados a pulso...pero Bits.
Cw es un código basado en Ceros "0"= "." y unos "1"="-" lo suficientemente despacito como para que
algunos humanos podamos generarlo.
Es mas....diré que hoy en dia todo es digital, nuestras modulaciones en fonía postprocesada digitalmente, incluida la DV (Voz digital- FreeDV) con modos de fonia 700C-800XA y 1200), o el DMR.etc.
Los radioaficionados podemos diferenciarlos como nos apetezca para ajustarlo a nuestros diplomas
y verbenas, pero la realidad va a ser otra.
Y cuanto antes aceptemos que estamos en la ERA DIGITAL y QUE NO ES MALO....pues mejor.
Forma parte del "Espiritu de Radioaficiionado" avanzar tecnológicamente.
Eso no quita que un día hagamos un pequeño contacto en AM en 40m. para recordar lo jodido que era,
para nosotros y para los demás. 😱
EC5M Manu Ibi/Alicante (Ex.EA5AEL-EC5AJI-EC5CDF-EH5AEL)
Hola a todos,
Según algunos, el CW es, en parte, una forma de modulación de amplitud con doble banda lateral; la frecuencia de la modulación depende de la velocidad de manipulación, y de esta dependerán sus bandas laterales, de manera que la velocidad de manipulación condiciona el ancho de banda.
Adjunto un enlace de LU7DSU sobre este tema:
También se comenta en el artículo anexo, en el apartado: "Modulación por onda continua (CW)".
Bueno, sea un modo digital o analógico, lo más importante es "Larga vida al CW".
73, Ernesto - EA3ERD
73, Ernesto - EA3ERD
Ex: EA-3-1253-U (SWL 1966), EC3ABC (1999)
EA3ERD desde 2004
"Pisarás el umbral del bienestar, cuando empieces a sentirte satisfecho con apenas nada"
Me hace gracia la manera de definir las cosas.
Osea, en ese documento vienen a decir que una señal CW genera una señal en USB y otra en LSB.
Es tan Obvio que me produce el temor de pensar que no tenemos ni idea de lo que hablamos.
EC5M Manu Ibi/Alicante (Ex.EA5AEL-EC5AJI-EC5CDF-EH5AEL)
Entendemos que te cueste entender. "Pero SI".
Bits ganados a pulso...pero Bits.
Cw es un código basado en Ceros "0"= "." y unos "1"="-" lo suficientemente despacito como para que
algunos humanos podamos generarlo.
Te olvidas de otro bit fundamental que es el espacio. Solo con ceros y unos no se podría transmitir, no se lo que será pero sistema binario no es.
Saludos.
Jose, EA4RE
Pon lo tuyo en concejo, y unos dirán que es blanco y otros dirán que es negro.
Sancho Panza.
Te olvidas de otro bit fundamental que es el espacio. Solo con ceros y unos no se podría transmitir, no se lo que será pero sistema binario no es.
Pues no tengo ninguna duda de que es DIGITAL y BINARIO.
Lo que pasa es que hemos acabando por asociar "digital" con una computadora, cuando lo digital es de toda la vida, mucho antes de que nacieran Morse o Galileo había artilugios digitales.
Ahora utilizamos vocabulario que antes no se utilizaba (bit,Byte...), pero eso no quiere decir que el concepto no se utilizara anteriormente.
Ponerse a hablar aquí de como es la modulación no aporta nada al concepto de "digital", y además hay que saber que telegrafía es una cosa y CW es otra, es telegrafía transmitida por radio, que lo de onda continua está en el origen de la palabra CW, pero que esta ya tiene su propio significado.
Si quieres buenas respuestas haz buenas preguntas
73 de Angel, EA2ET.
Hasta donde yo se ( que es muy poquito), la telegrafía se compone de un tono y la ausencia de el ( al igual que rtty de compone de dos tonos llamados marca y espacio), donde pongo tono podéis sustituirlo por portadora, pitido, luz ... O lo que queráis.... Que sería considerado como 1 y cuando no hay tono, portadora, pitido..... Sería un 0.... Es decir ceros y unos ( hasta donde yo sé eso es binario).
Depende de la duración de cada 0 o de cada 1 y de su combinación representan unos símbolos del alfabeto.
Al no haber una señal de reloj que nos marque cuando debemos tener en cuenta si la señal está a 1 o 0, tenemos una transmisión de datos binarios asíncrona, y que para poder decodificarlo debemos comparar las duraciones de los 1 y los ceros ...... Es decir un 1 de un tiempo determinado es un punto, un 1 de tres veces ese tiempo es una raya.... Con el 0 lo mismo, una tiempo determinado en estado 0 es un espacio entre letras, entre palabras .... Por eso hasta que no oímos como mínimo un punto y una raya no sabemos a qué velocidad está transmitiendo.
"Básicamente" es lo que sucede en el puerto serie de un ordenador cuando hay envío de información.....
Duela o no duela...... Yo sigo diciendo que es una transmisión digital lentiiiiiiiiisima como para que algunos torpes lo podamos hacer a mano.....
Si alguien fuese capaz de decodificar rtty de oído, dejaría de ser un modo digital? ...... Creo ...que no, pero podría dejar de considerarse un modo generado por máquina?....
EA1EVR -javi-
Yo creo, en mi opinión digo, que de tonos nada. Tono, si acaso, porque en el batido del receptor sacamos el tono. Yo creo que no es modulación de ningún tipo. Creo esto porque la modulación consiste en mezclar dos señales de una forma determinada. Me lo explicaron en el 77 con fórmulas en la pizarra que me dejó turulato, Fourier creo, pero el catedrático era un tío fenomenal. Ya ni me acuerdo. Pero si de lo que se trata es de meter portadora solamente, no hay DOS frecuencias que se mezclen y, por lo tanto, no habría modulación. Eso es lo que yo creo (que, insisto, tendría que leer otra vez toda la teoría). En la recepción sí, claro, para lo del batido. Pero, insisto de nuevo, hay muuuucha gente que sabe más que yo.
En otro orden de cosas, hay que ver la que hemos liado, todo porque un colega ha preguntado lo que ha preguntado (bien hecho, tú). Da gusto debatir, que conste, sin malos rollos que, por esta vez, no los hay. 😉
73. Diego
Yo creo, en mi opinión digo, que de tonos nada.
Digital no significa dos tonos, sino dos [b]estados[b].
Aquí hay un ejemplo trivial de modulación digital usando un sólo tono. ¿Cómo se definen los estados? Pues fácil, ausencia o presencia de señal.
https://en.wikipedia.org/wiki/Amplitude-shift_keying
Por cierto, es la modulación más habitual en los mandos a distancia de garages.
73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!
Entendemos que te cueste entender. "Pero SI".
Bits ganados a pulso...pero Bits.
Cw es un código basado en Ceros "0"= "." y unos "1"="-" lo suficientemente despacito como para que
algunos humanos podamos generarlo.
Te olvidas de otro bit fundamental que es el espacio. Solo con ceros y unos no se podría transmitir, no se lo que será pero sistema binario no es.
Saludos.
Jose, EA4RE
No es correcto.
CW es un código basado en "señal" y "ausencia de señal" o lo que es lo mismo UNOS y CEROS
Siendo el Punto un 1 cuya duración es además la unidad de tiempo de referencia
De esa forma la raya ( con el "peso estandard") equivale a 3 unos=111 y los espacios serian los ceros.
Como ejemplo la A seria 10111
B 111010101
C 11101011101
Y así lo demás, separaciones entre unidades de carácter de un cero y entre letras de tres ceros, etc.
Saludos
Luis, EA1NT
EA4RE dijo de mi: Luis, tu en tu línea habitual de fantoche de taberna barata.
Buenas tardes.
En una transmisión de CW donde transmita una máquina, sea la que sea, admito que se pueda llegar a considerar como modo digital. En una transmisión con vertical esa teoría se viene abajo pues por ejemplo en una letra compuesta de puntos y rayas como la C,, la raya del principio puede variar con la otra raya. Y además varía con la siguiente letra no llevando un patrón como el que expones. Siguiendo tu ejemplo.
A , 10111
B, 111010101
C, 11101011101
en la realidad de una transmisión con un vertical.
A, 1011 o 101111
B, 11111010101 o 11010101
C, 11010111101 o 11110101101.
Creo que solamente una máquina puede transmitir con esa cadencia exacta, con vertical casi que imposible. La prueba es que una máquina falla un 95% en una recepción manual mientras que acierta un 95% en una transmisión con máquina.
Saludos.
Jose, EA4RE.
Pon lo tuyo en concejo, y unos dirán que es blanco y otros dirán que es negro.
Sancho Panza.
@ea4re
Que la máquina falla 95% es rotundamente falso.
Lo que es.... es....
Los decodificadores de CW como por ejemplo CWGET o FLFIGI fallan muy poco por
no decir nada, siempre y cuando se configuran adecuadamente. AFC activado...etc.
He participado en bastantes concursos de CNCW y el porcentaje de QSO que realizo en CW
es superior a ningún otro modo. Lo hago con vertical o con paletas. De hecho, hoy en dia, la mayoría de operadores
en CW lo hace con dichos programas, a mano quedamos 4.
Pero también tengo mucha experiencia en programas como los mencionados y otros. (Añado DM780 de
Hamradio de luxe, por ejemplo).
Los programas mencionados decodifican el CW casi a la perfección si se configuran bien, lo que suele ocurrir
es que no se sabe configurar. Dichos programas son capaces de ajustar la velocidad automáticamente analizando
la cadencia y ajustando la ppm en una transmisión de CW normal. Ahora bien...si cambiamos de 15 ppm a 35 ppm
el software necesitas varios segundos para apreciarlo y corregirlo. Nada mas.
73
EC5M Manu Ibi/Alicante (Ex.EA5AEL-EC5AJI-EC5CDF-EH5AEL)
@ea5ael
Buenas tardes.
El programa que yo he testado y por el que afirmo que en una transmisión con vertical falla un 95% es el DM780. Solamente salen E y T. Nada más. Ni una letra y mucho menos una palabra.
Si es tema de configuración me callo, lo hice sin profundizar pero con el mismo ajuste, manipulaciones electrónicas las descodificaba sin problemas
Saludos.
Pon lo tuyo en concejo, y unos dirán que es blanco y otros dirán que es negro.
Sancho Panza.
@ea4re
Lo cual indica que no sabes utilizarlo.
Como comprenderás...ese software es bastante bueno y decodifica
muy bien. No solo eso...es que además es capaz de decodificar hasta 20 estaciones CW al mismo tiempo.
EC5M Manu Ibi/Alicante (Ex.EA5AEL-EC5AJI-EC5CDF-EH5AEL)
El mejor decodificador de CW es esa cosa que tenemos entre los oídos. Algunas de las prestaciones más importantes son: IF variable, NB, reducción de ruido, filtro de muesca, etc. He estado usando el mío durante 52 años, viene de serie y nunca falla. ¡Además no necesita baterías, algo increíble!
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com
73, Enio
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE