Otra opción para comerse menos el coco sería poner uno obtenido del desguace de una emisora de 27MHz con AM (con modulador por transformador, porque algunas como la Super Star 360 modulaban en AM con un transistor en serie con el paso final).
Gracias por vuestras palabras. No me he sentido ofendido. Igual habéis pagado el pato en este hilo por lo que me ha pasado en otros hilos otras veces. Se que mi respuesta ha sido larga, pero si lleva tiempo leerla, os aseguro que lleva más tiempo pensarla y escribirla y lo más fácil y rápido es no hacerlo.
Desde luego que no existe obligación de contestar ni agradecer. Es probable que en alguna ocasión yo tampoco lo haya hecho. Yo tampoco he dado mi opinión porque tuviera obligación de hacerlo.
Pasando a lo técnico, que es de lo que trata el hilo, contaros que pude bobinar los transformadores del amplificador porque tuve acceso a material y maquinaria y tiempo y tranquilidad para hacerlo. Y porque mi padre me contaba que reparaba los electroimanes de los altavoces -cuando no llevaban imán permanente- que llevaban 11000 vueltas, con un berbiquí y un tornillo de banco y que aislaba el empalme con papel de periódico. Y si él con esos medios lo hacía, yo no podía rendirme. Perdón por la historia de abuelo Cebolleta.
Ánimo con ese modulador de AM, modalidad casi olvidada por estos lares pero que fue la primera y merece ser rememorada. En aviación y radiodifusión todavía se utiliza. Y se puede hacer un receptor con una cuchilla oxidada y un imperdible (sin waterfall).
Saludos a todos.
Si señor, altavoces electro-dinámicos , electro, por la bobina magnética y dinámico por la bobina móvil del cono, invención de los años 20.Antes, eran de hierro móvil y de bobina fija.
A diferencia del dinámico, el electro-dinámico tiene un campo magnético generado por una solenoide. El dinámico es de imán fijo o permanente.
Las solenoides de esos altavoces, se conectaban entre los dos condensadores de la fuente, haciendo esa bobina, de choque de la fuente. hace unos años, se volvió a fabricar algún modelo de altavoz con este sistema, para el mercado de los audiofilos.
Tengo alguna radio de los años 30 que tiene ese sistema de altavoz y precisamente, uno de los altavoces precisa de rebobinarse.
Los comentarios y batallas son el tejido de un foro. Creo que todos aprendemos y por eso, todos deben ser bienvenidos.
Pues siguiendo este hilo me he venido arriba y he sacado el mio que tenia un patilla rota, desmontado, desbobinado el primario hasta llegar a ña.ptra punta y vuelto a bobinar con una o dos vueltas menos y FUNCIONA!!!!!!! 😀 😀
Buenas a todos. Me he decidido a construir un transmisor de 27. El esquema encontrado es de la revista nueva electronica, más concretamente la original, la Italiana. Pese a que algunos componentes son difíciles de encontrar me he hecho con todos ellos excepto de uno. El manual indica textualmente, transformador para modulación como Tx5. No se de qué tipo de transformador se trata. Si es un simple aislador de 8 ohm o adaptador de impedancia, no lo sé. El modulador al fin y al cabo es un amplificador de audio, al igual que el que llevaban los Sales Kit y los carkit. Agradezco vuestra ayuda de antemano.
PD: adjunto foto del esquema.
Rodrigo,
Si yo lo he hecho, puede cualquiera. Si encuentras el material no tengas miedo. Espero te vengas arriba también!
Gracias por vuestras palabras. No me he sentido ofendido. Igual habéis pagado el pato en este hilo por lo que me ha pasado en otros hilos otras veces. Se que mi respuesta ha sido larga, pero si lleva tiempo leerla, os aseguro que lleva más tiempo pensarla y escribirla y lo más fácil y rápido es no hacerlo.
Desde luego que no existe obligación de contestar ni agradecer. Es probable que en alguna ocasión yo tampoco lo haya hecho. Yo tampoco he dado mi opinión porque tuviera obligación de hacerlo.
Pasando a lo técnico, que es de lo que trata el hilo, contaros que pude bobinar los transformadores del amplificador porque tuve acceso a material y maquinaria y tiempo y tranquilidad para hacerlo. Y porque mi padre me contaba que reparaba los electroimanes de los altavoces -cuando no llevaban imán permanente- que llevaban 11000 vueltas, con un berbiquí y un tornillo de banco y que aislaba el empalme con papel de periódico. Y si él con esos medios lo hacía, yo no podía rendirme. Perdón por la historia de abuelo Cebolleta.
Ánimo con ese modulador de AM, modalidad casi olvidada por estos lares pero que fue la primera y merece ser rememorada. En aviación y radiodifusión todavía se utiliza. Y se puede hacer un receptor con una cuchilla oxidada y un imperdible (sin waterfall).
Saludos a todos.
Si señor, altavoces electro-dinámicos , electro, por la bobina magnética y dinámico por la bobina móvil del cono, invención de los años 20.Antes, eran de hierro móvil y de bobina fija.
A diferencia del dinámico, el electro-dinámico tiene un campo magnético generado por una solenoide. El dinámico es de imán fijo o permanente.
Las solenoides de esos altavoces, se conectaban entre los dos condensadores de la fuente, haciendo esa bobina, de choque de la fuente. hace unos años, se volvió a fabricar algún modelo de altavoz con este sistema, para el mercado de los audiofilos.
Tengo alguna radio de los años 30 que tiene ese sistema de altavoz y precisamente, uno de los altavoces precisa de rebobinarse.
Los comentarios y batallas son el tejido de un foro. Creo que todos aprendemos y por eso, todos deben ser bienvenidos.
Efectivamente EA4ESF, dicho bobinado del electroimán del altavoz se empleaba como choque en el filtro en pi de la fuente de alta. Además, haciendo de la necesidad virtud, pues el electroimán del altavoz necesita tener un entrehierro por el que sube y baja la bobina móvil y ese entrehierro viene de perlas en un choque de filtro de alimentación porque evita la saturación del núcleo. De hecho, los choques que se utilizan en las fuentes de alimentación de amplificadores de audio con válvulas implementan este entrehierro entre las dos mitades del núcleo, hechas con las láminas "E" en una parte y las láminas en "I" por otra. Los transformadores de altavoz en amplificadores SE también llevan ese "gap".
Y hablando de amplificadores de audio (también forman parte de un transceptor) y de válvulas, voy a plantear ahora yo una duda en otro hilo de esta misma sección. Espero vuestras opiniones.
Hay que -al menos intentar- perderle el miedo a las bobinas y transformadores. Al fin y al cabo, son casi los únicos componentes que podemos "auto construirnos", a excepción de condensadores de unos pocos pF. Empezando por los de núcleo de aire y continuando por los de ferrita (ahora se consiguen con relativa facilidad nucleos toroidales, binoculares, partidos, ...) y terminando con los de hierro laminado.
Es verdad que si nos metemos en profundidades, hay muchos conceptos implicados (permeabilidad, pérdidas en núcleo y bobinados, entrehierro, inductancia e inductancia de dispersión, ...), pero en la mayoría de los casos y sobre todo si estamos reparando y no diseñando, se trata de reproducir lo existente o aplicar una regla de tres para las tensiones.
Me permito adjuntaros un enlace a un interesante hilo de Youtube en el que se dan consejos y ejemplos de cálculo y sobre todo de construcción práctica de bobinas de choque y transformadores de alimentación y de altavoz para amplificadores a válvulas. Sus consejos fueron clave para que pudiese llevara término la construcción de mis transformadores. Supongo que la mayoría ya lo conozcais.
Si señor, así opino yo. Pero, hemos perdido el ser autodidacta y manitas de los primeros radio aficionados. Las bobinas y trafos, son cuestiones de ponerse, son tan sencillas que es que ni te lo puedes creer que funcionen y asi lo hacen, funcionan.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.