Notificaciones
Limpiar todo
Resultados para: alojamiento rotor
| # | Título de la entrada | Información del resultado | Fecha | Usuario | Foro |
| Re:Tipo de tubo para mastil | 15 Relevancia | 21 julio, 2014 17:07 | EA7IP | Técnico | |
| ... en la foto que adjunto, los tengo con dos tornillos pasantes de acero inox, uno asia un lado y el otro asi el otro lado, osea en X, de este modo se evitan los movimientos entre mastiles, asi llevo dos años y e sufrido dos ciclogenecis explocivas de mas de 100 Km/h, con el resultado que se llego a doblar antes la plancha de 4mm del alojamiento del rotor, antes que los tubos, para mi es prueva mas que suficiente que esos tubos son muy fuertes. | |||||
| Re:Distancia entre antenas | 15 Relevancia | 14 enero, 2014 21:14 | EA7ST | Técnico | |
| ... (11,76 DBI - 32,29 DB F/ 6 Elementos 50 Mhz 6.33 Metros de Bomm. Polarización claro esta horizontal Antena Base VHF 16JXX2 (144Mhz) Antena de 16 elementos ,alta ganancia 14,49 dB,longitud del bomm 9,30 m para 144 Mhz. Polarización horizontal Antena direccional Tonna para la banda de 145 Mhz. 11 elementos para montaje en horizontal y vertical Ganancia 14,2 dBi. Longitud 4,56 mts. Esta antena es la que tengo pensado ponerla en polarización vertical si es posible que no afecte mucho a las otras dos. Haber si con estos datos es posible mas orientación. Reite ... | |||||
| Una ayudita con la memoria please.... B) | 15 Relevancia | 2 octubre, 2013 09:35 | EA4GKQ | Técnico | |
| ... y no requieren vientos según los resultados. El problema me viene con la torreta, que no me entero de como van los cálculos. Se trata de un tramo intermedio reforzado televes 180. Y sobre el un puntero televes con alojamiento rotor. El mástil es de 3m, 45mm y 2mm de espesor. La torreta va anclada dentro de la vivienda a las cerchas que sujetan el tejado. Va soldada en la base y de nuevo en la parte superior a 1,5 aproximadamente. De este tramo intermedio fuera del tejado quedan unicamente 1,5 + 1,5 puntero + 1,5 que sobresale el mástil del puntero Total 4 ... | |||||
| Re:Re: Ideas antena de 160m con mastil neumático 12m | 15 Relevancia | 1 diciembre, 2012 13:40 | EA2ET | Técnico | |
| Hablamos de DX o de local?. Para local, ponle un dipolo y prueba. Para DX. Utilizar ese mástil con alojamiento de rotor para 160m es como matar moscas a cañonazos, pero sin pólvora. Lo primero es olvidarte de cualquier tipo de antena horizontal a no ser que consigas ponerla a más de 50 metros de altura. Esos 12 metros que parecen altos no lo son para 160m, conseguirás más altura y de forma más cómoda utilizando mástiles de fibra o cañas de pescar combinadas con mástiles de aluminio (spiderbeam tiene un mástil de 26 metros). Si ya tienes el mástil neum ... | |||||
| Re:Re: Ideas antena de 160m con mastil neumático 12m | 15 Relevancia | 30 noviembre, 2012 21:56 | EA1DDO | Técnico | |
| Hola, Escribió: Me gustaría conocer vuestras opiniones, sobre fabricar una antena de 160m a partir de un mástil neumático de 12m, con posibilidad de añadir puntera alojamiento rotor. A ver, lo que yo entiendo es que una vertical para 160m son poco más de cuarenta metros de cable, más los radiales. Esos cuarenta y pico metros de hilo hay que ponerlos lo mejor posible, usando caña de pescar o Spiderbeam, mástil, tubos, farolas, globo de helio o lo que sea. Si no se pueden estirar la totalidad de los metros, siempre se puede hacer un L inverti ... | |||||
| Re:Re:Cojinete axial sobre puntera de torreta?? | 15 Relevancia | 5 noviembre, 2009 22:19 | EA1X | Técnico | |
| ... el rodamiento, y tb tubo interior, con retenida y tornillos para sujetar el mástil... Perdón por no explicarme mejor... Lo tuve (y tengo) instalado en una televés 360 (no puntera rotor) tres años. Más tarde se modificó la puntera, lo (me lo) soldaron en una chapa triangular adaptada a la 360 ... aguanta toneladas en vertical y ahí sigue el tío (que le pregunten a Klauss hi hi 200 Km/h por aquí)... En la otra torre conseguí un rodamiento ya con su alojamiento (tb para muuuuchas tons) y sólo me tuvieron que tornear el diametro interior para que entrase un m ... | |||||
| Re:Re:LUC TORRES??? | 15 Relevancia | 15 julio, 2009 17:23 | EA2BS | Técnico | |
| ... ¿Han desaparecido por arte de magia o han cerrado el chiringuito? Resulta que he "pillao" una de sus torres (con unos cuantos años de batalla) que la iban a tirar a la chatarra y me hace falta una puntera con alojamiento para rotor y la base. ¡Gracias! 73 de EA3NR, Enric Hola Enric, Espero que tu torreta esté mejor acabada que su página web. ¿Como tienen la desfachatez de colgar una página web en ese estado?. 73 | |||||
| Re:Re: TORRES TELESCOPICAS | 15 Relevancia | 23 diciembre, 2008 18:53 | EA1HLH | Técnico | |
| EA2716URE escribió: Escribió: Bueno,voy a decir que soy un afortunado... Me acabo de comprar una torre telescópica por 150€,si si 150€. Tiene 14 + 1'5 metros de altura,galvanizada,triangular,alojamiento para rotor... era de un compañero que hace tiempo que no la usa y la tenia medio abandonada en el jardin,mañana me voy a buscarla en la furgo del trabajo a su QTH que me queda a unos 80Km. Ya os pasaré unas fotos del preciado objeto en cuestión. Saludetesssss Cito mi propio mensaje para que recordemos mi caso,especialmente para 8TL que fue uno de los interesados en las fotos. Aqui os dejo el enlace donde podréis ver todo el proceso,desde la llegada de la torre,el aspecto que tenia,las reformas y demás tareas realizadas. La base ha sido realizada ayer mismo y el sabado si no hay novedad procederemos a su montaje. Recordemos que lo "especial" de esta torre era el precio... 150€ Cualquier duda,pregunta o consejo la comunicáis sin problema. Link: Saludetessss | |||||
| Re:Re: TORRES TELESCOPICAS | 15 Relevancia | 3 octubre, 2008 10:23 | EA8TL | Técnico | |
| EA2716URE escribió: Escribió: Bueno,voy a decir que soy un afortunado... Me acabo de comprar una torre telescópica por 150€,si si 150€. Tiene 12 + 1 metros de altura,galvanizada,triangular,alojamiento para rotor... era de un compañero que hace tiempo que no la usa y la tenia medio abandonada en el jardin,mañana me voy a buscarla en la furgo del trabajo a su QTH que me queda a unos 80Km. Ya os pasaré unas fotos del preciado objeto en cuestión. Saludetesssss Enhorabuena! Pasa alguna foto jejee.. Saludos JORGE EA8TL | |||||
| Control de rotor ARS-USB | 14 Relevancia | 13 agosto, 2025 17:02 | EA5TV | Técnico | |
| Buenas tardes. Tengo un interface ARS-USB para el control del rotor el cual funciona perfectamente, pero tengo un pequeño problema, que igual no lo es, pero quiero consultarlo por aqui. Se trata de que cuando con el programa le indicas los grados, pone en marcha el rotor, pero cuando para, no para donde le has indicado. Por ejemplo, si le marco 90º en el programa, no para ahi, sino que lo hace en 85º. Lo malo es que esa diferencia no es uniforme, no siempre son 5º, sino que a veces son 3º, otras 7º, etc. A alguien le ocurre algo asi? En caso afirmativo, lo ha solucionado y como lo ha hecho? PD. Lo pongo por aqui, porque segun me han dicho, Pablo ya no hace nada del interface. Saludos. Rafa. EA5TV 73's | |||||
| RE: Consumo de un rotor de antena | 14 Relevancia | 7 mayo, 2025 09:54 | EA1AL | Técnico | |
| Si lo que buscas construir es un control de azimut, creo que la clave es que debes añadir algún tipo de sensor, que te indique la dirección: 1.- el método tradicional es un potenciómetro que, conectado mecánicamente de alguna forma a los engranajes del rotor, te ofrece una resistencia variable en función del azimut. Con ese componente dentro de tu AR300, ya debes ir a construirte tu propio control (hay varios DIY) o bien adquirir alguno comercial. 2.- en los últimos años, han ido apareciendo soluciones basadas en sensores magnéticos que, sujetos al boom de la antena, entregan algún tipo de salida variable en función del azimut. Aquí te pongo, a modo de ejemplo, dos soluciones comerciales basadas en sensores magnéticos: La ventaja de los magnéticos es que no necesitas manipular nada del rotor que ya tienes. | |||||
| Rotor Prosistel | 14 Relevancia | 18 octubre, 2024 13:37 | EB1DNK | Técnico | |
| Ayer para prepararme para el EME contest de este fin de semana subí a la finca, conecté el rotor de elevación y todo ok, luego le tocó el turno al de azimut (es seminuevo) y enciende con 290 en el display, empiezo a ver qué hace y solo hace giro en un sentido y cuando marca algo son medidas erráticas, pienso en el potenciómetro ( al viejo ya la había cambiado varios) pero en el conector las medidas eran buenos, aplicó tensión en el pin 1 y 2 y gira bien, así que descartado potenciómetro y rotor, solo queda mando o conector, pruebo un conector nuevo y aleluya, todo bien. Creo que al comprobar los valores en el conector las puntas del tester debieron abrirlos y se ve que no le gustan las holguras, ahora a probarlo y que solo sea eso, uno ya no tiene edad para andar por las alturas. 73 y perdón por la plasta. | |||||
| RE: G-1000 en puntera rotor TELEVES 360, ayuda | 14 Relevancia | 19 mayo, 2024 10:40 | EA1DDO | Técnico | |
| Yo hice algunos y la verdad, no he tenido ningún problema. Si tienes la puntera abajo, solo tienes que coger una regla y un lápiz. Es un simple trabajo de medir y centrar en la base. Con la plantilla en la mano, regla o metro, y lápiz, lo dejas perfectamente centrado. Si la puntera tuviera doble cojinete, ahí se complica un poco más, lo bueno es que los cojinetes y el mástil suelen tener un poco de holgura. Si fuera así, de doble cojinete, además de todo lo que te ha dicho Luis, yo le pondría uno de esos "acopladores de goma", por que al ser tres puntos de rotación (dos cojinetes + rotor) cualquier milímetro que te desvíes va a afectar al rotor. Con el acoplamiento ese, absorbe todas esas cosas. 73, Máximo EA1DDO | |||||
| Conversión analógica a digital de una consola de control de rotor. - | 14 Relevancia | 26 septiembre, 2022 15:07 | EA2J | Técnico | |
| Acabo de compartir en mi web un trabajo consistente en dotar a la caja de una consola analógica CDE para el control de un rotor, en concreto un G450C un gestor digital, tanto el hard como el soft son originales. Lo pongo en el foro por si le resulta de interés a alguien, el código y demás información se pueden descargar de mi repo de GiThub cuyo link está embebido en el texto. Estoy satisfecho por los avances que estoy consiguiendo en los conceptos de encapsulación de código utilizando clases. El código está escasamente comentado, únicamente las cabeceras de los bloques contienen comentario para entender las características de las funciones, métodos y clases utilizadas. ¡Que os aproveche! | |||||
| Restauración de Mosley TA-33 (versión antigua) y rotor HAM II | 14 Relevancia | 29 julio, 2022 23:42 | EA5DGK | Antenas | |
| Hola a todos, hace 2 meses un grandísimo radioaficionado cercano a los 90 años me regaló esta antena y este rotor, con casi 40-45 años de vida. Mi tarea..... restaurarl@s y recuperar su brillo. Empecemos por el rotor, un HAM II que funcionaba perfectamente pero que debido al tiempo y a la pintura había que restaurar. Asi estaba: Archivo adjunto : IMG_20220610_130201.jpg Y este ha sido el proceso: Archivo adjunto : IMG_20220722_195533.jpg Archivo adjunto : IMG_20220723_200524.jpg Archivo adjunto : IMG_20220724_131917.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_123625.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_123635.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_123648.jpg Ahora solo queda pintarlo con minio y rematar con pintura marina. Material utilizado: dremel china (goxawee, 40€, pedazo de maquina), lija de 120 gramos o mas para que solo pula y cepillo de alambre (accesorios goxawee), pensé en algún decapador o incluso chorro de arena, pero fue probar con la goxawee y no hubo ninguna duda. Vamos con la antena, estaba con mucho oxido (marrón y blanco), y muchos restos de cinta aislante. El primer proceso fue limpiar con vinagre de limpieza y scotch brite (estropajo verde): Archivo adjunto : IMG_20220715_104727.jpg Arduo trabajo ya que el proceso era poner vinagre en el estropajo e ir limpiando, todo se ponía negro con lo cual tenías que limpiar con agua y seguir limpiando, pero bueno, se quitaba todo, pero muy lento. De pronto se me ocurrió una idea, ¿y si pongo el scotch brite en el taladro? Archivo adjunto : IMG_20220715_111608.jpg Nunca mejor pensado: Archivo adjunto : IMG_20220610_130212.jpg Archivo adjunto : IMG_20220617_112112.jpg Archivo adjunto : IMG_20220617_112115.jpg Archivo adjunto : IMG_20220617_112120.jpg Archivo adjunto : IMG_20220714_105452.jpg Archivo adjunto : IMG_20220714_105456.jpg Archivo adjunto : IMG_20220715_123131.jpg Archivo adjunto : IMG_20220715_123141.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_122532.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_122538.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_122556.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_122608.jpg Archivo adjunto : IMG_20220729_122626.jpg Todos los tubos lijados con el scotch brite, los sitios donde era necesario incidir mas.... pues con la goxawee, y el resultado espectacular. Los accesorios de montaje: Archivo adjunto : IMG_20220718_173455.jpg Archivo adjunto : IMG_20220718_173505.jpg Archivo adjunto : IMG_20220722_194641.jpg Igualmente con la goxawee. Aunque de estos no he sacado imágenes totalmente terminados. Tuercas, abarcones, arandelas y otros accesorios sumergidos en vinagre de limpieza y como nuevos. Ya solo queda poner grasa en las uniones de los tubos (dudo entre grasa de cobre, grasa de aluminio o combinación silicona-polvo de grafito al 50%), pulverizar con Centauro (lubricante protector marino) y montarla. Espero que este post pueda servirle a alguien que quiera restaura sus antenas. Saludos. | |||||
| RE: Comenzando con Satélites ¿Hyperflex 10? ¿Rotor? ¿Antena? | 14 Relevancia | 10 marzo, 2022 13:03 | EA2EWL | VHF-UHF | |
| Joroba... ahí ya si que me quedo alucinando... ... un rotor metiendo ruido...? | |||||
| Comenzando con Satélites ¿Hyperflex 10? ¿Rotor? ¿Antena? | 14 Relevancia | 21 febrero, 2022 11:54 | EA2EWL | VHF-UHF | |
| 1) ¿qué os parece un cable Hyperflex 10 tanto para dos bajadas como para una común con duplexor? ¿podría ponerlo de una sóla tirada hasta la antena teniendo en cuenta que es flexible? ¿merece la pena meter latiguillos arriba? Por supuesto todo en conectores N... 2) Ya sé que lo óptimo es una antena para V y otra para U pero... ¿qué tal empezar con la hermana mayor de BigSignal, la 10BS-270 ()? 3) La idea sería controlar un rotor desde el Ham radio de Luxe a través de algún interface como el ARS-USB Azimuth&Elevation entre el PC por USB y el rotor... y hablando de rotores... podría ser un Yaesu G5500CDC o un SPX EL/AZ 01... cuestión también a consultaros... Si, yaesu es Yaesu y apenas hay diferencia pero el segundo es más liviano... posiblemente vaya en un trípode al suelo del jardín... Así que en esas ando... 🙂 Gracias. | |||||
| RE: Consola rotor Yaesu | 14 Relevancia | 11 diciembre, 2021 21:14 | EA2J | Técnico | |
| Bueno... he desmontado la consola y con el manual de servicio y paciencia (la serigrafía de la PCB de la salida del rotor tiene un error) ya entiendo cómo funciona la consola. Una duda era la conexión de la masa del potenciómetro que actúa como divisor de tensión variable, ya que el cable no tiene retorno de masa. Me he dado cuenta de que de los dos cables de alimentación siempre hay uno que es negativo y ahí es donde probablemente se conecta. También el terminal 1 que en los esquemas de los manuales no tiene conexión, en realidad es una masa independiente que se puede conectar en un extremo del potenciómetro. Pero sigo sin identificar el consumo y la tensión del motor. He montado un terminal con las dos salidas al rotor para colocar una carga y ver la tensión de trabajo, pero tengo otro problema. No sé que resistencia ponerle para emilar la carga. Por una lado la tensión podrá variar de 20V (que es la tensión que dice el manual -seguro que miente) y la corriente puede variar entre 0,5 y 1,5Am. Agradecería si alguien me pudiera indicar si puevo calcular la carga real de un motor de corriente continua que presenta una resistencia de extremo a extremo de la bobina. El motor tiene las siguientes referencias, Despiece en el manual de servicio M2190042 modelo DMN37B-037. Desde luego la consola no tiene ni un milímetro donde meter la punta del polímetro en el circuito de salida cuando alimenta el motor, es como si Yaesu le hubiera puesto un corsé de castidad. ¡Ah...! Ya he doseñado el circuito inversor con dos relés, me limitado a copiar el de Yaesu, aunque yo utilizo dos Finder 41.31 un circuito 220V/16Amp espero que sea suficiente. Archivo adjunto : image.png | |||||
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE
