Con ánimo de honestidad voy a decirlo sin rodeos: en muchos países, el proceso para obtener la licencia de radioaficionado es tan complicado que, combinado con lo fácil que es hoy comprar un equipo por internet o en tiendas, se termina fomentando el uso ilegal de la radio.
No me refiero a quienes quieren romper las reglas por gusto, sino a personas que solo quieren estar preparadas para una emergencia, ayudar si se presenta la ocasión y comunicarse de forma responsable… pero que no tienen tiempo, interés o necesidad de aprender todos los detalles técnicos avanzados antes siquiera de encender una emisora. Cuando la única vía legal es un examen que exige un alto nivel técnico desde el inicio, muchos optan por transmitir sin licencia. Y luego nos sorprende que haya tanta actividad fuera de la ley.
En países como Estados Unidos, Canadá o Australia, las preguntas de examen son públicas, el contenido se enfoca en lo esencial para operar de forma segura y legal, y el conocimiento más avanzado se adquiere después, con la práctica y la comunidad. Esto ha permitido que más personas se sumen legalmente y, al mismo tiempo, ha reducido el uso no autorizado, porque la puerta de entrada es más amplia y accesible.
Tal vez sea momento de replantear el equilibrio entre exigencia y accesibilidad aquí en España. No se trata de regalar licencias, sino de permitir que más gente entre por la vía legal, aprenda con el tiempo y aporte valor a la comunidad. Un sistema más abierto podría significar más operadores responsables, menos transmisiones ilegales y, sobre todo, una afición más viva y diversa.
¿Todavía mas fácil el examen en España? Creo que no lo has comparado con la dificultad con otros países. Francia, sin ir mas lejos, tiene un examen muchísimo mas complejo y que requiere una preparación concienzuda. En España el examen en estos momentos es tan trivial de pasar que da hasta vergüenza. He visto examinarse a personas (y que han aprobado sin problemas) que no deberían de haberse presentado a examen porque su nivel era inexistente. Y que además una vez adquirida la licencia NO han progresado en conocimientos... porque no les interesa en realidad.
No debemos de olvidar que la radioafición es una afición técnica. La ITU así lo define (copiado de la Wikipedia tal cual):
-------- cita -----------
La radioafición es un servicio de radio comunicación reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que tiene por objeto: "La autoinstrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por aficionados, esto es, por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica, con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro". Esta definición aceptada universalmente por todas las naciones hace especial hincapié en la faz técnica y educativa de la actividad, la que se define oficial y formalmente como amateur, no como hobby.[1] Se puede tener afición por la radio en sus diferentes formas o practicarla cuando es posible como un pasatiempo, sin detrimento o menoscabo del significado de este término, pero técnicamente la radioafición, como servicio de la UIT, requiere de conocimientos técnicos, reglamentarios y operativos específicos para poder montar una estación autorizada y contar con licencia para emitir señales en las bandas especialmente designadas para ese servicio.
-- fin cita -----------
Con todo mi respeto, si te gusta la radioafición DEBES de tener un cierto nivel técnico. No hace falta que seas electrónico de profesión, pero has de entender los entresijos de la afición y eso requiere de unos mínimos conocimientos.
Si lo que quieres es ayudar en emergencias, hay otros caminos (Protección Civil, agrupaciones forestales, etc). Si lo que quieres es un método de comunicación con la familia o amigos, tienes la CB y los PMR.
Si lo que te interesa es la radio, su técnica y las posibilidades que ofrece, entonces tienes la radioafición. Pero eso exige unos mínimos que no deberían de rebajarse mas.
Un saludo,
Juan Carlos Valero
EA3GRN
https://www.youtube.com/c/ea3grn <-- Mi canal de youtube
En países como Estados Unidos, Canadá o Australia, las preguntas de examen son públicas, el contenido se enfoca en lo esencial para operar de forma segura y legal, y el conocimiento más avanzado se adquiere después, con la práctica y la comunidad. Esto ha permitido que más personas se sumen legalmente y, al mismo tiempo, ha reducido el uso no autorizado, porque la puerta de entrada es más amplia y accesible.
Esto no es cierto en USA y Canadá, en Australia lo desconozco, además de mantener licenicas separadas en tres categorías, los exámenes son mucho más complicados que los actuales en España. Y te lo digo porque tuve que sacarme la licencia ante la FCC ya que mi EA no me servía viviendo allí. Allí hay tres tipos de licencia llamadas Técnico, General y Extra. Para saber más: https://hamstudy.org/
En España se ha rebajado tanto el nivel de los exámenes que da risa. Los antiguos EB, EC y EA sin ser nada de otro mundo exigían un poco más de conocimientos que hoy en día.
Como te han comentado, si lo único que quieres es mantener comunicaciones con familia, amigos, vecinos, etc. tienes una herramienta fácil, barata y sin necesidad de licencia en la que el uso de las frecuencias asignadas es libre llamada CB, o Banda Ciudadana.
Un cordial saludo.
Joan Roca
EA3CWK
Un sistema más abierto podría significar más operadores responsables, menos transmisiones ilegales y, sobre todo, una afición más viva y diversa.
Una tesis quizá demasiado optimista. Al menos, a mi me lo parece.
No tengo nada claro que haya una relación causa-efecto, o una correlación clara y fuerte, entre la dificultad de acceso a la licencia y los factores que apuntas: responsabilidad de los operadores, transmisiones ilegales, diversidad de la afición y que esté más o menos "viva".
Es más, no faltará quien apunte que antiguos requisitos, como la prueba de CW, sí que han sido considerados como de mayor dificultad para lograr la licencia (y en los años 70-80-90 el número de radioaficionados en España era sustancialmente mayor que ahora).
73 & DX, Manuel
En EA se obtiene relativamente fácil, en los paises que mencionas es bastante más difícil obtener la licencia total porque hay distintas clases.
Aquí hace años que se eliminaron las clases restringidas, que eran más fáciles de obtener, y se optó por una clase única con dificultad suavizada con respecto a la antigua clase A.
Si quieres buenas respuestas haz buenas preguntas
73 de Angel, EA2ET.
Ojo que no soy un abuelete pero te voy a contar mi "batallita", cuando me saqué el EB tenía que desplazarme 100km para ir a la capital, solicitar el examen y pagar una tasa, luego esperar meses (había convocatoria de examen 3 veces al año) luego volverme a desplazar a examinarme y después esperar entre 2 y 3 meses a que llegara la carta de Teleco comunicando si eras apto o no. Si no aprobabas volvías a repetir los plazos anteriores e iban pasando los años... Que bien, he aprobado, entonces había que hacer los trámites para solicitar Diploma de operador, volver a pagar, luego Licencia, con suerte ya podrías hacerlo por correo postal y te llevaba otros 2-3 meses la burocracia, luego a pagar tasas y cada cinco años vuelta a pagar...
Posteriormente pasé al EC y repetimos los pasos anteriores, además había que aprender telegrafía, luego 6 meses mínimo hasta poder presentarse a EA. Conclusión, unos 5 años, tres exámentes con sus correspondientes gastos en desplazamientos, 3 tasas, 3 licencias, los quinquenios... Eso porque fui aprobando todo a la primera, de lo contrario los plazos se habrían estirado. Por muchas pegas que había como me interesaba lo fui superando y aún así me llevó unos 5 años tener el EA.
Bien, ahora pides cita el dia que te venga bien, vas a un PC haces un tipo test, te permiten un montón de fallos, al momento te dicen si eres apto y en 3 dias tienes EA, ya no hay telegrafía ni manejo de equipos, trámites on-line, pagas licencia una vez de por vida... todo más sencillo, rápido y barato. ¿Todavía lo quieres más fácil?
Visita mi Radio-Web: https://EA7P.ure.es
El examen actual no exige en absoluto un alto nivel técnico. La gente se lo está sacando en mes y pico repasando test sin tener ningún conocimiento previo.
Si no tienen tiempo, interés o necesidad de aprender, que no lo hagan, que se compren unos PMR y un equipo de CB, porque eso de que ya aprenderán con la práctica en otros paises como dices, ya te han dejado claro que no. Pongamos el caso que mencionas de EE.UU. Las respuestas son públicas, pero si como dices, se presenta alguien que no tienen tiempo, interés o necesidad de aprender, ya te digo yo que si no ha estudiado no aprueba ni de coña.
Regalar el indicativo no es la solución y esas personas pueden estorbar más que ayudar en caso de salir al aire en una emergencia.
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Hace poco preguntaba uno sobre qué equipo de banda aérea comprar, ya que le hacía ilusión hablar con los pilotos de los aviones.
Su profunda ignorancia podría haber provocado una situación muy peligrosa.
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Hola.
Todo lo que habéis comentado antes es totalmente cierto; pero a mí solo me preocupa relativa y temporalmente.
Soy uno de los profesores del curso de URE para preparar el examen. Mantengo contacto con los que están activos recientemente. Un porcentaje ni siquiera se han hecho presentes a pesar de haberse matriculado. No importa. Junto con otro colega llevamos un grupo privado de Telegram de “Principiantes Radioafición”. En este momento somos unos 100. Varios subgrupos (Principal, Antenas, Exámenes, Telegrafía, etc…). Va bien. Muy bien. Los hay que ya tienen sus letras y casi ni aparecen. Creerán que se lo saben todo. No sé, digo yo.
El examen USA (ya que lo comentáis) es bien diferente al nuestro, yo tengo los tres, pero también se puede aprobar aprendiéndose las respuestas correctas de memoria (los test son públicos). Yo me aprendí cuatro respuestas para no tener que hacer cálculos. No tiene importancia; el resto me lo estudié por los libros de la ARRL y me divertí mucho, y aprendí. Pero si te lo propones, te aprendes todas las respuestas de memoria y apruebas. Como en España.
Con motivo de la “Apagoncitis” ha habido un overbooking de cientos (literalmente) de solicitudes de “socios de captación” en URE, lo que ha llevado a rehacer varias ediciones del Libro de Examen y, estaréis viendo en la web, los resultados de los exámenes, incluso. Ya vamos por letras muy avanzadas en algunos distritos. No importa. Desde el punto de vista del espíritu de la radioafición en nuestro país, esto no importa. No importa demasiado. A mí no me preocupa como dedicación especial que tengo a los principiantes.
Los que somos veteranos, ya conocemos esto que está pasando. Ya ocurrió cuando los EB en los 80. Había que comunicarse por radio, el examen era fácil, a por ello. Y ahora está pasando casi lo mismo. Uno decía “Si he aprobado yo, cualquiera puede, no tengo ni idea”. Normal. Te coges cientos de test, los haces, aprendes las respuestas de memoria y, aunque solo haya un 50% de probabilidades de que te caigan esas preguntas, aprobarás, porque, encima, con un 50% de respuestas, apruebas. En USA es el 74%. Da igual.
¿Por qué da igual?, porque el espíritu de la radioafición sigue vigente. Los interesados en SER Radioaficionados (obsérvese la primera letra), seguirán adelante. De aquellos EB y EC de los 80 hoy tenemos magníficos colegas radioaficionados. El resto (no tan interesados) pululan y lo harán por los repetidores (les recuerdo que son de URE; lo que les da igual), o por los 40 principales en fonía los sábados y domingos, hasta que se cansen y se aburran. Quedarán los verdaderamente interesados, como digo. Como ha ocurrido desde siempre.
En dos o tres años, el ciclo 25 se vendrá abajo, permanecerán los que quedan con espíritu, los que siguen las pautas que les estamos explicando para no perder “comba”, el resto…..ahí se quedan. Adiós.
El curso de URE da sus resultados, a muchos se les atraganta sobre todo la parte técnica. Normal. Hacen lo que pueden. Les invito a venirse al grupo de Principiantes. Muy pocos. E, insisto, lo normal. En el grupo tenemos un monto de futuros/as colegas con espíritu verdadero de radioafición y ESO ES LO QUE IMPORTA.
Conclusión: Como siempre. Como ha ocurrido siempre. Tranquilos.
73. Diego
Yo creo que lo han facilitado más que de sobra. Pero hay un problema de base: con el lío de las emergencias hay un puñado de radioaficionados, bastante irresponsables (por no decir auténticos pirómanos) que a través de vídeos en Internet transmiten una imagen finalista de la radioafición.
Es decir, la cosa "prepper" de que los equipos te sirven en una emergencia y bla bla bla. ¿Que sirven? Pues no. No sirven como tales. Porque el primer pilar de la radioafición es que se trata de una afición en la que se prohibe expresamente un uso del espectro para propósitos distintos de la experimentación, el auto aprendizaje o incluso el simple disfrute.
Hace poco incluso encontré un vídeo de Youtube en el que alguien decía que, básicamente, en una emergencia podías hacer lo que te diera la gana sin licencia porque la Ley General de Telecomunicaciones bla bla con un artículo que tenía la misma relación con la radioafición que la vida en Marte. En fin.
Y eso es un problemón. Porque si se nos llena el espectro de rambetes en potencia veréis el circo que pueden montar en una emergencia de verdad. Hace ya más de 30 años estuve de voluntario en la Cruz Roja del Mar. Concretamente fui el responsable de comunicaciones de una base. Y recuerdo un incidente que me contaron en el que un gasolino en dificultades se estaba comunicando por banda ciudadana con la base (sí, lo se, pero los equipos de VHF en esa época eran mucho más caros y había un canal que era "marino de facto") y aparecieron varios idiotas a preguntar qué pasaba. Cuando se les decía "por favor, deja libre la frecuencia que hay una emergencia" todavía reclamaban su "derecho a información".
Hay que decir, por supuesto, que en las inundaciones de Bilbao de 1983 hubo bastante "pirata de 11 m" (en esa época no había autorizaciones de banda ciudadana) que hizo una labor tremenda apoyando a las autoridades. Se ve que eran otros tiempos.
Hace poco, con el apagón, también hubo algún comportamiento surrealista preguntando a unos pobres alemanes o británicos (no recuerdo de dónde eran) si tenían información sobre el apagón porque, según parece, por su condición divina de radioaficionados debían tenerla y, por supuesto, aunque nadie hubiera reclamado su ayuda, debían estar en posición de firmes. No me puedo imaginar las caras, estarían alucinados.
Si esto no se hace entender alto y claro esto acabará siendo un puñetero circo.
E insisto: está expresamente prohibido un uso finalista. Claro que hay zonas grises, como parientes hablando. Ahora menos porque hay móviles. Pero se está vendiendo la imagen de que es un teléfono de emergencia. Y no es lo mismo poder colaborar en emergencias cuando lo requieren los profesionales que pensar que automáticamente eres un operador de emergencias. No es lo mismo.
A mi me parece bien que se haya facilitado el acceso a la afición. El examen es un filtro para que acceda gente con un mínimo interés y no solamente una curiosidad pasajera de 24 horas. También me parece bien que hayan eliminado las categorías, porque ya se ha visto hasta la saciedad que hay gente muy veterana, con EA de muchos años y que peinan canas protagonizando comportamientos estúpidos y deleznables que dan una imagen espantosa de la radioafición española; el hecho de impedir que un principiante se ponga un equipo de HF y hable con Japón no impide ese tipo de cosas.
Sobre los exámenes de USA, yo el español (B) lo hice en 1990 o así y creo que tardé 10 ó 15 minutos en hacerlo. El año pasado me dio por probar los de USA con las muestras de la ARRL y no conseguí ni de broma "aprobar" el extra porque exige unos conocimientos de Electrónica que van más allá de la cosa superficial que manejo. Conocimientos que tampoco hacen que seas mejor operador. Yo creo que se han pasado.
73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!
Hola Borja. Eso que cuentas pasará siempre, como ha pasado hasta ahora. “Puede” que menos por los PMR, pero ya hemos conocido miles de interferencias en nuestras bandas (los globos de SG) y no vamos a repetir el coñazo ahora de la lista (Barcos,taxis, cazadores,pescadores y D. José, con la cosechadora).
Nosotros a lo nuestro, a lo que nos compete, a seguir con los satélites, los concursos, los DX, principiantes y echar de menos a los que se nos van. Y con todo esto ya tenemos tarea.
Sí, yo también me repasé la carta de Smith para el Extra de USA. Curiosamente, la mayoría de “ellos” se quedan en el General, por motivos obvios. Curiosamente, insisto.
Disfrutemos de lo que tenemos mientras nos dure y podamos.
73. Diego
Buenas. Hasta el día que la Administración vea un filón para sacar dinero con multas. Todavía recuerdo en los últimos estertores del boom de la CB "ilegal" comentar algunos sobre persecuciones por las calles de la Policía Local, porque veían la antena en el coche y sabían que el 99% no tenía el ECB. Me consta que muchos fueron sancionados y la emisora requisada.
73 de EB5F Toni (ex-EA5FIV)
Yo como recién llegado aquí, me esperaba el tema del examen mucho, pero mucho mas complicado sinceramente. Y lo dice alguien cuyos conocimientos de electrónica son de andar por casa y los relativos al mundo de la radio se limitan a girar diales y apretar botones en mi walkie 😋
Dicho esto, la radioafición abarca taaaaaantas cosas que a mínimo que te gusten una o dos de ellas, tienes para aprender y cacharrear el resto de tus días.
Y como ya han dicho, si lo único que interesa de esto es el hablar con gente y poco mas para eso está la CB y PMR.
Me leí hace unos días, de 2 sentadas, el libro del señor Arturo Andreu (EA5ME) "Radioaficionados en el Siglo XXI", el cual recomiendo a todo aquel que tenga un mínimo de interés en la radioafición y quiera saber qué se cuece hoy en día en el mundillo. Si después de leerlo no te entran unas ganas locas de entrar de lleno en esto, es que entonces no es para ti.
Ahora estoy con el libro de examen que lo único que se me atraganta por ahora son las fórmulas y los símbolos, ya he pillado también el curso y estoy a la espera de los datos de acceso. No tengo prisa ninguna, me gusta disfrutar con tranquilidad el aprendizaje y saborear cada paso.
Saludos.
Iván.
Hola, con un 50% de posibilidades de aprobar no creo que sea difícil. Sera difícil para aquella persona , que como dice Diego, tiene Danitis y Apagoncitis, y que solo quiere usar su flamante walki chino para por si acaso. De esos muchos que aprobaran aunque sea de chiripa, estarán un tiempo, se aburrirán y cogerán el wt, quizás en otro apagón y estará sin batería , hi, hi. Otros verán que hay mucho mas y aprenderán y querrán ser verdaderos Artesanos de las Ondas. (Eso me paso a mi con la CB hace 40 años, que hasta llegue a tener indicativo oficial. Pero me di cuenta que se quedaba muy corta y que había un mundo esperándome)
Yo lo que si sigo diciendo es lo de tanta exigencia para montar en fijo, memorias complejas (aunque EA1CN nos explica que no es tan cuesta arriba) o la necesidad de un instalador....Eso la Administración debería de pensárselo un poco mejor. Y si es necesario que los seguros de responsabilidad tengan mas cuantía y como dice ese anuncio, "todos contentos".
Y como dice Borja, la radioafición no tiene una función finalista, en este caso servir para una emergencia, creo que ningún Estado que se precie debe quitar de la ecuación a los radioaficonados, porque somos bastantes autosuficientes (bueno, eso teoriticamente, porque : ¿cuantos tienen una batería de respaldo por si se va la electricidad?) y podemos y debemos colaborar en situaciones de emergencia.
Saludotes
Carlos: "ya que no puedo ser astronauta, que mi voz salga al espacio". Por eso trabajo satélites
Y como dice Borja, la radioafición no tiene una función finalista, en este caso servir para una emergencia, creo que ningún Estado que se precie debe quitar de la ecuación a los radioaficonados, porque somos bastantes autosuficientes (bueno, eso teoriticamente, porque : ¿cuantos tienen una batería de respaldo por si se va la electricidad?) y podemos y debemos colaborar en situaciones de emergencia.
Más importante que el equipo es una conocimiento que nos resulta elemental: hacer cosas como montar una antena con una caña de pescar y un par de cables. Parece una tontería pero en caso de emergencia puede ser fundamental disponer de una reserva de gente que sepa hacer más cosas que apretar el botón del micrófono.
73, Borja EA2EKH
---
Tinker, tailor,
Soldier, sailor,
Rich man, poor man,
Beggar-man, thief!
No acabo de ver la dimensión del problema:
- El examen de radioaficionado es sencillo y hay un solo tipo de licencia que da acceso a todas las bandas asignadas a nuestro servicio, con lo que no supone un problema (real) para cualquiera que tenga un interés por la radioafición superarlo, sea practicando tests o aprendiendo de verdad con el sinfín de materiales y libros disponibles. El problema lo va a tener con las colas que hay para coger fecha de examen tras la llegada de los apagacionistas, pero no para superar el examen en si.
Como en muchos otros aspectos en la vida, superar un examen no significa haber terminado el proceso de aprendizaje y mucho menos haber alcanzado la maestrís sobre esa temática, solo acredita unos conocimientos mínimamente exigibles. La persona que se haya infectado severamente con el bicho de la radio seguirá aprendiendo, experimentanto y mejorando sus conocimientos y su práctica operativa. La que no, pues no. Se puede decir "soy radioaficionado" y empezar a utilizar nuestras bandas simplemente aprobando y habiendo obtenido el indicativo. Para algunos será suficiente, y para otros no. Depende de cada uno
- No he observado, al menos en mi zona en Sevilla que se haya incrementado el uso "ilegal" o sin licencia de nuestras frecuencias. La VHF y la UHF que es a lo que tienen acceso los compradores de walkies baratos están limpias como una patena, ni siquiera hay radioaficionados. Yo suelo tener un equipo escaneando los repetidores de la zona una gran parte del día, y hay días que no se escucha mas que silencio. Si acaso, alguna vez hay algo de actividad en alguno de los repes DMR a los que los "compradores" de walkies no tienen acceso, ni por tecnología ni por posibilidad de obtener un RadioID.
- Comparo la situación a la de los cazadores. ¿Hacen algo ilegal? Si están fuera de las frecuencias de su asociación o federación de caza, si, si no, pues no. ¿Han molestado alguna vez en nuestras bandas? Pues no tengo noticias de ello, si me equivoco, por supuesto que me gustaría saber mas sobre el tema.
- ¿Que usan estos walkies en PMR446 en contra de la normativa (o sea ilegalmente)? Pues que lo hagan. Los radioaficionados somos defensores y guardianes de nuestra bandas y frecuencias, no de las de uso libre, eso es responsabilidad de la secretaría de telecomunicaciones. Si ellos no ven la necesidad de intervenir, parece que no hay problema. Total, cierta empresa italiana ha forjado su fama y fortuna a base de amplificadores de potencia para CB de a veces centenas de W, débilmente escondidos tras "ampli de 10m" que resulta que también vale para 11 y que yo sepa, no pasa nada.
- ¿Que se meten en servicios como banda aérea, frecuencias asignadas a fuerzas de seguridad, licencias comerciales, etc...? Pues lo mismo digo. A pesar de que nosotros conocemos bien estas bandas y las consecuencias que puede acarrear su uso indebido, no somos sus guardianes, para esto está la JPT de cada provincia.
Como casi siempre que no hablo de temas puramente técnicos, esto es solo mi opinión y está abierta a cualquier tipo de matización y discusión que sea productiva y contribuya algo significativo a este tema.
vy 73 de EA7KLK, Volker - Mi web ea7klk.es - Mi log público - Perfil POTA
Hay un círculo del infierno reservado para los que confunden "a ver" con "haber": el Haberno
Esto no es del todo cierto , existen soluciones completamete buenas para el uso de equipos de radio sin tener que usar equipos de radioaficionado , en Europa es el PMR y se usan muchisimo en sectores profesionales en usa se usa la FRS y GMRS ellos funciona sin tener la necesidad de tener conexion a la red, adicionalmente existen muchas soluciones como walkies que funcionan via WIFI , hibridos que funcionar PMR +WIFI , etc.etc.etc es decir el que usa una frecuencia ilegal no es porque se fomente , es por desconocimiento o porque simplemente quiere.Incluso actualmente se puede hacer uso de HAMRadioIonosphere que te permite hacer QSO sin tener instalacion en un ambiente virtual que es identico a la radio.
REMEMBER ! POWER IS NOT EVERYTHING !
LOCATION, LOCATION, LOCATION,
HEIGHT ABOVE AVERAGE TERRAIN !
´73 de EA6Y
Esto no es del todo cierto , existen soluciones completamete buenas para el uso de equipos de radio sin tener que usar equipos de radioaficionado , en Europa es el PMR y se usan muchisimo en sectores profesionales en usa se usa la FRS y GMRS ellos funciona sin tener la necesidad de tener conexion a la red, adicionalmente existen muchas soluciones como walkies que funcionan via WIFI , hibridos que funcionar PMR +WIFI , etc.etc.etc es decir el que usa una frecuencia ilegal no es porque se fomente , es por desconocimiento o porque simplemente quiere.Incluso actualmente se puede hacer uso de HAMRadioIonosphere que te permite hacer QSO sin tener instalacion en un ambiente virtual que es identico a la radio.
Creo que estás mezclado las churras con las merinas, y tendríamos que ceñirnos un poco a la situación en España: Las bandas de uso legal sin licencia de radioaficionado o autorización administrativa pertinente son la CB y PMR446. En ambos casos su uso libre conlleva una serie de normas técnicas acerca de los equipos (antena fija y potencia de 0,5W en el caso del PMR y 4W AM/FM - 12 SSB en el caso de la CB), o sea que, y tal como he dicho ya con anterioridad, lo que está y debe estar homologado es el equipo, mientras que en el caso de los radioaficionados, para comprarlo de forma directa, el que está "homologado" es el radioaficionado.
Llegado a esto, y poniendo el ojo en la situación fuera de la UE, mencionas el FRS, muy similar a nuestro PMR446 y el caso especial del GMRS que NO es de uso libre: Su uso require el pago de una licencia (que da derecho al uso en toda la unidad familiar o de convivencia) pero NO de un examen.
Luego introduces los dispositivos PTT con WiFi. Mi opinión es que eso no son dispositivos de radio, si no dispositivos de voz sobre IP. Por cierto, precisan de un servidor intermedio la mayoría de las veces, ya que hoy en día con el NAT y el CGNAT de algunos proveedores no es posible establecer una conexíon directa y sin que medie una tercera parte entre dos dispositivos de internet, al menos no en el ámbito de consumidor. El arte de la radio es establecer una conexión directa, mediante ondas elecrtomagnéticas EN TODO EL TRAMO de corresponsal a corresponsal. Si, de paso me acabo de fusilar el DMR, tanto en el uso de hotspots como de repetidores enlazados. No digo que sea malo, mas si no se dispone de otras opciones, pero si una gran parte del comunicado se realiza mediante internet, eso no es radio, es un chat de voz glorificado.
Y para rematar mencionas HamRadioIonosphere. Eso me parece una burla hacía la radioafición. Una emulación. Hablando claro, si la radioafición es conducir un Ferrari, este invento es echar una partida al juego de las maquinitas OutRun tan popular en los 80.
vy 73 de EA7KLK, Volker - Mi web ea7klk.es - Mi log público - Perfil POTA
Hay un círculo del infierno reservado para los que confunden "a ver" con "haber": el Haberno
El arte de la radio es establecer una conexión directa, mediante ondas elecrtomagnéticas EN TODO EL TRAMO de corresponsal a corresponsal.
Desde un punto vista estricto, coincido contigo.
Pero tengo dudas sobre que podamos poner puertas al campo. Es más, no creo que debamos hacerlo (ni siquiera la normativa que nos compete lo hace hasta tal punto).
Es más, cabe la posibilidad de que nuevos usuarios que entren en contacto con la afición a través de esos "chats de voz glorificados" evolucionen con el tiempo hacia "conexiones directas, mediante ondas radioeléctricas en todo el tramo, de corresponsal a corresponsal".
De cualquier modo, tolerancia y respeto. Aquí cabemos todos, sean cuales sean nuestras preferencias y bandas/modos de interés.
73 & DX, Manuel
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE