Buenas voy a cambiar los vientos de mi torre y he visto en el mercado que hay unos casquillos de aluminio para los cables de acero y no se si serán mejor que los perrillos de toda la vida, la verdad que los perrillos que utilice en su día se me han oxidado en un par de años y los perrillos de INOX valen una pasta increíble.
No se si es mejor o peor.
Que me aconsejáis?
la idea es cambiar los 3 perrillos por los 3 casquillos
Jose Juan Moreno Avd. Cardenal Costa 19 7-A CP - 12004 Castellon de la Plana - España Log On Line: www.clublog.org/logsearch/EA5WP De aquellos maestros, estos alumnos.
Siempre el perrillo, lo del precio del INOX lo tienes que valorar tú y una solución al galvanizado para que no se oxide es untarlo totalmente con grasa de litio. 73
Aprendiendo en la universidad de la vida.
"...Caminante, son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino, se hace camino al andar..." (Antonio Machado)
Joaquín (Ximo), EA5DN
Le he preguntado a la AI y me responde esto:
Para sujetar cables de acero en vientos de torres de antenas, la elección entre perrillos (grapas para cables) y casquillos de aluminio (con prensado hidráulico) depende de varios factores, como la carga de trabajo, la durabilidad, la facilidad de instalación y la seguridad.
Aquí te explico las diferencias y cuál es mejor en cada caso:
🔧 Perrillos (grapas o abrazaderas tipo U)
Ventajas:
-
Fáciles de instalar con herramientas manuales comunes (llaves o matracas).
-
No requieren equipo especial.
-
Permiten ajustes posteriores si es necesario modificar el tensor del cable.
Desventajas:
-
Menor resistencia comparado con un prensado profesional.
-
Su instalación incorrecta (por ejemplo, poner la U sobre el lado vivo del cable) es muy común y reduce significativamente la resistencia.
-
Requieren mantenimiento (reapriete periódico por afloje por vibraciones).
-
Ocupan más espacio.
🛠️ Casquillos de aluminio (con prensado hidráulico o mecánico)
Ventajas:
-
Proveen una unión permanente, compacta y muy resistente.
-
Soportan cargas mayores si están bien prensados.
-
Más confiables a largo plazo si se usan correctamente con la herramienta adecuada.
Desventajas:
-
Requieren herramienta especializada (prensa hidráulica o mecánica).
-
No permiten ajustes una vez prensados.
-
Si se prensa mal, es difícil de corregir.
✅ ¿Cuál es mejor para torres de antena?
En instalaciones profesionales y permanentes, especialmente en torres de comunicaciones donde la seguridad es crítica:
✅ Casquillos prensados son mejores, siempre que se usen con las herramientas y normas adecuadas (por ejemplo, según especificaciones de DIN EN 13411 o similar).
Para instalaciones temporales, ajustes en campo, o donde no se dispone de herramientas de prensado:
⚠️ Perrillos son aceptables, pero deben instalarse correctamente (nunca con la U en el lado del cable vivo, usar al menos 3 por conexión, y con el espaciamiento y torque adecuados).
🔒 Recomendación final:
-
Instalación definitiva y segura: ✅ Casquillo de aluminio prensado.
-
Instalación temporal o ajustable: ⚠️ Perrillos bien instalados.
Si estás trabajando en una torre con riesgo a vidas, comunicación crítica o zonas de viento fuerte, no lo dudes: usa casquillos con prensado profesional.
Jose Juan Moreno Avd. Cardenal Costa 19 7-A CP - 12004 Castellon de la Plana - España Log On Line: www.clublog.org/logsearch/EA5WP De aquellos maestros, estos alumnos.
Cuidado con las respuestas de la AI (IA).
Saludos.
Cédric Puchalski Jiménez - EA4AC
Mi página web, donde están los secretos (clic aquí) . "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida" .
Yo no soy experto, pero en todas partes veo usar desde hace años eso que llaman "retención preformada".
Creo que se ponen de manera muy fácil, sin herramientas especiales, y queda muy robusto y para siempre.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Hola.
De esos he puesto infinidad de preformados de 1'6, 2'5 y 3'5. Te puedo asegurar que bien puestos es de por vida.
José Culpián. EA7KWI.
ea7kwi@gmail.com
Hola. No sabía el nombre de “Retención preformada”. La primera vez que lo vi fue en 1979 en la Estación Transmisora para barcos en alta mar, Telefónica, Pozuelo del Rey. Todos los cables de riostras, de unos 5 cm de diámetro estaban así. No pude imaginar cómo los instalaron pero lo hizo la empresa de un tal Marconi.
https://photos.app.goo.gl/pjhpb9kbkfgL2eWT8
Si se ve esto, están en unas riostras de una torre de 12 m de altura en un monte de SG soportando muy mal tiempo. Repe de la GC, de hace unos 50 años allí. Los cables deben ser de unos 5 mm de diámetro.
73. Diego
¿Y cómo prensarias los casquillos?
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE