URE foro pequeñas
Aisladores de mica
 
Notificaciones
Limpiar todo

Aisladores de mica

EA1T
 EA1T
Mensajes: 467
#355825  - 20 noviembre, 2020 10:48 

Hola, un saludo al foro.

Quisiera si alguien me puede decir, cual de los dos tipos de aisladores, disipa mejor el calor, el clásico de mica con pasta conductora o el otro gris tipo gomoso, también el de tipo gomoso, he visto que en algunos circuitos vienen como los de mica, untados con pasta conductora y otros no, cual seria lo correcto.

Si alguien tiene la respuesta le estaría agradecido.

 

Saludos Vicente EA1T

IMG 0814 Easy Resize.com

Vicente EA1T ex EA1TI
http://ea1t.ure.es/
Santander
Solo existen dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy completamente seguro de lo primero. A. Einstein.

ResponderCitar
Inició el tema
EA1CN
Mensajes: 3853
#355862  - 21 noviembre, 2020 00:19 

Hola Vicente, gusto en saludarte. 

Que yo recuerde, es mejor el de silicona+fibra de vidrio que el clásico de mica, que dudo que lo siga habiendo, pero no lo sé, yo tengo unos pocos de éstos. Y de los otros. Es cosa de la resistencia térmica que daba yo cuando la FP antigua, con problemas para calcular las superficies de disipadores y todo eso. Tiene su importancia, claro. 

Ahí va una página que lo menciona:

https://www.shoptronica.com/disipadores-termicos-y-accesorios/653-aislantes-sil-pad-para-transistores-semiconductores-0689594131347.html

Suerte. 

73. Diego

ResponderCitar
EA1T reaccionó
EA2SN
Mensajes: 3582
#355870  - 21 noviembre, 2020 10:06 

Vicente:

la mica tiene una larga historia de aplicación en Electrónica, por ser un material fácil de trabajar y con buenas propiedades de aislamiento eléctrico (que es su función). La conductividad térmica de mica y silicona es muy inferior a la de los metales pero mucho mejor que la del aire 🙁

Y digo esto porque, aunque nos parezca que las superficies son lisas, a nivel microscópico son rugosas y entre pico y surco de cada superficie hay aire, que conduce muy mal. Por ello se suele poner pasta térmica, para rellenar esos huecos con algo que tenga mejor conductividad del aire.

Yo creo que la silicona no requiere el uso de pasta porque, al comprimirse con los tornillos, rellena los huecos e imperfecciones que pueda haber pero, como me dijo una vez un minero asturiano, "Ingenieros tiene la Santa Madre Iglesia".

Por cierto, tan malo como no poner pasta -en caso de que sea necesaria- es poner demasiada. Se forma una plasta intermedia que no ayuda nada a la transmisión del calor.

Yo usaría lo que tengas a mano. De comprar de nuevo me iría a los aisladores de silicona, pero no una gran cantidad, porque también esos materiales se estropean con el tiempo.

Un saludo

jon, ea2sn

Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL

ResponderCitar
EC2DX, EC5APB, EA1T y 1 personas más reaccionaron
EA1T
 EA1T
Mensajes: 467
#355872  - 21 noviembre, 2020 10:47 

Hola Diego y Jon gracias por las respuestas yo pensaba lo mismo pero no tenia la seguridad,lo pregunte en varias ocasiones pero no sabian con seguridad la respuesta,yo creo que es mejor dar un poco de pasta en los de silicona porque algunos aisladores de silicona la superficie no es totalmente plana.

Jon por mi trabajo hasta hace dos años que me jubile (electromedicina)he tenido que usar mucho el microscopio y ves que lo que parece a simple vista que esta pulido en el microscopio ves que esta todo rayado.

Saludos Vicente EA1T.

Vicente EA1T ex EA1TI
http://ea1t.ure.es/
Santander
Solo existen dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy completamente seguro de lo primero. A. Einstein.

ResponderCitar
Inició el tema
EA1AWY
Mensajes: 493
#356151  - 26 noviembre, 2020 23:04 

Yo los de silicona los pongo sin pasta. Aunque se vean con un dibujo similar a una malla, al apretarlos se supone que rellenan los intersticios, como dice Jon. En aparatos comerciales suelen venir así, sin grasa.

En cuanto a cual de los dos montajes (mica con grasa o silicona sin) tiene menor resistencia térmica, yo creo que lo miré alguna vez y era similar o favorable a la silicona. Pero claro, también es cuestión de espesores, porque no todos los separadores están especificados para la misma tensión y por tanto no tienen el mismo grosor. Por ejemplo, los que se utilizaban para los antiguos transistores de líneas en las tv "culonas", solían ser más gruesos porque el pico de tensión ahí llegaba sobre 1200V.

Resumiendo: utiliza lo que tengas a mano que la diferencia no será determinante. Pero si usas mica no olvides la grasa.

Saludos

 

Javier Muriedas

ResponderCitar
EA1T
 EA1T
Mensajes: 467
#356158  - 27 noviembre, 2020 10:14 

@ea1awy OK Gracias Javier.

Saludos Vicente EA1T.

Vicente EA1T ex EA1TI
http://ea1t.ure.es/
Santander
Solo existen dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy completamente seguro de lo primero. A. Einstein.

ResponderCitar
Inició el tema

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE

Close Popup

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de Cookies

Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.


COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.

  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec
  • wp-settings-1
  • wp-settings-time-1
  • wpf_read_forums
  • wpf_read_topics

RECHAZAR TODOS
ACEPTAR TODOS
Open Privacy settings