Hola,
hace 5 años (2016) compré unos mástiles robustos (heavy duty) enchufables de fibra de vidrio, de estilo militar.
No eran nuevos pero estaban bien conservados. Los coloqué en el tejado para sujetar una antena de hilo y puse varios vientos.
Los mástiles han soportado todo bien en su sitio, pero este fin de semana he subido y he encontrado que, probablemente con el ciclo anual térmico, el ultravioleta solar, el viento y la lluvia, los mástiles se han empezado a "pelar" de una manera evidente, dejando a la vista abundante fibra de vidrio (ver fotos)
La resistencia de los mástiles sigue siendo buena, pero si no hago nada acabarán degradando y probablemente rompiendo.
Los he desmontado y empezado a protegerlos con una pintura de imprimación y un par de manos de pintura de esmalte apropiada para exteriores, como para cualquier barandilla o similar.
Me pregunto si alguien ha experimentado este tipo de degradación con estos mástiles y si en 5 años es lo normal que se requiera un mantenimiento.
¿Alguien recomendaría otra protección?
¿Sería mejor emplear otro tipo de mástiles más duraderos a la intemperie?
Me gustaba que fueran de fibra para respetar mejor la radiación de la antena (7 MHz).
Espero alguna información. Un cordial saludo
73 Ignacio
Hola.
Existen pinturas especiales y procedimiento para pintar y proteger el casco y cubierta de embarcaciones de fibra de vidrio, que con el mismo propósito puedes utilizar con el mástil de fibra de vidrio.
Probablemente este enlace te puede ayudar:
Suerte con la protección del mástil.
Saludos.
73, Ernesto - EA3ERD
Ex: EA-3-1253-U (SWL 1966), EC3ABC (1999)
EA3ERD desde 2004
"Pisarás el umbral del bienestar, cuando empieces a sentirte satisfecho con apenas nada"
Existen pinturas especiales y procedimiento para pintar y proteger el casco y cubierta de embarcaciones de fibra de vidrio, que con el mismo propósito puedes utilizar con el mástil de fibra de vidrio.
Los tratamientos no son baratos y por lo que se ve en las fotos hay algo de deslaminación en el extremo derecho de la unión (en la foto), y es un problema grave en estos materiales compuestos. Yo lo consultaría con un especialista a ver si no va a salir más caro el collar que el perro, o si puedes sanearlo recortando un poco.
En los barcos habrá quien alargue, pero el repintado no espera tanto tiempo. El principal problema es el UV, lo que sea que pongas, que lo bloquee.
Luis. EA4HNL
Ya han pasado tres años, pero….
Lo los protegí forrandolos con un tubo de plastico de intemperie, tipo los de conduccion electrica. Son finitos, apenas aportan grosor al conjunto, y son un bloqueo total a los rayos del sol.
saludos, eb2cdu
¿Alguien recomendaría otra protección?
1.- Una o dos capas de imprimación epoxidica (con Epoxi)
2.- Un par de capas de esmalte alifático (mejor de dos componentes).
Con eso te queda muy bien protegida. Claro, mejor hubiera sido aplicarlo cuando estaban nuevas.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Buena solución; pero hay que respetar temperaturas mínimas para secado 20º y tiempo de curación 7 días.¿Alguien recomendaría otra protección?
1.- Una o dos capas de imprimación epoxidica (con Epoxi)
2.- Un par de capas de esmalte alifático (mejor de dos componentes).
Con eso te queda muy bien protegida. Claro, mejor hubiera sido aplicarlo cuando estaban nuevas.
73, Máximo EA1DDO
Pero esto susede con todos los componentes con Epoxi, ni mucho frio ni mucho calor.
Recientemente he intentado hacerlo sobre la "envoltura" de una antena profesional Kathrein bastante "tocha" para utilizarla de mástil que me aisle las dos antenas cruzadas de V y UHF. A la antena-mástil que ya había estado bastantes años montada, ya tenía todo el tacto de los hilos de la fibra, prácticamente nada del esmalte original.
Al aplicarle la resina epoxi de dos componentes con una brocha, se iban levantando fibras. La aplicación fue bastante generosa, aunque estéticamente no quedaba nada bonita porque quedaba rugosa y pensé que luego la podría lijar para igualarla y dejarla fina.
El resultado fue desastroso. Una vez seca la resina, no solo seguía teniendo el tacto de la fibra sino que ahora, mucho más desagradable porque las fibras quedaron duras. Por supuesto, nada de lijar porque será volver a tener las fibras en la mano.
Vamos que si el esmalte está completamente perdido, ese método no es válido.
Ahora estoy viendo qué solución darle, porque la antena como mástil, bien lo merece.
73
Saludos.
EA7OC, Luis
ese método no es válido
El método es válido, pero si tienes la fibra ya con los pelos fuera... claro, el esmalte no te los va a reparar.
Por supuesto, nada de lijar porque será volver a tener las fibras en la mano
Yo creo que si. No soy experto en fibra, pero seque se lija y queda bien.
No hace mucho, yo estube trabajando en un tubo de fibra (era la primera vez) y como a ti, no me quedó estéticamente perfecto, pero protegido y resistente sí. Eso quiere decir que hay que tener cierta experiencia y maña para trabajar la fibra, pero puede quedar bien, dando resina o epoxi y lijando.
Es parecido a cuando reparan lanchas de fibra y eso. Lo hacen de esa manera.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE