Javier, toca madera, aunque vivas en el campo también puedes llegar a tenerlo.
73.
Hola
Bueno siempre es posible que alguien instale algo... en eso tienes toda la razón, pero en la calle no creo... las farolas ya son led, marca Phillips (no chinas) y cuando se encienden no me meten nada de ruido, comprobado. Bueno podrían cambiarlas un día... no se... o una que se estropee y pongan una de marca "LinChún"... pero supongo meterán repuesto original si han ido a por las Phillips...
Por otro lado tengo a escasos cincuenta metros una subestación de Eléctricas reunidas de Zaragoza y curiosamente no me mete absolutamente nada de QRM. Debieron forrarla del albal de los bocatas de los albañiles o no se yo... es cuirioso pero nada de nada... os pongo un par de vídeos para que os hagáis a la idea... en línea recta no más de 50 m...
Y siempre puede haber un vecino que ponga algo pero sólo un lado de la casa tiene vecino (el resto o da a la calle o da a una parcela donde apenas vienen) y ese vecino no creo yo que ponga nada muy allá...
Vamos que efectivamente se pueden torcer las cosas, sin duda alguna pero lo que mas miedito daba que son las farolas y la subestación no me mete nada...
No así una lavadora Samsung que tengo nuestra en el cuarto de al lado que yo creo que el bobinado del motor lo tiene enrollado en la antena o algo porque es brutal... aunque he metido picas de tierra eléctrica a toda la casa nuevas (entre 7 y 4 ohmios según esté de regado) se cuela a lo bestia en casi todas las bandas. Y tirando de batería igual así que es radiado, no a través de la alimentación de 220v... con esa no se qué hacer... pero bueno... tampoco se lava permanentemente...
Ni la depuradora de la piscina que está bajo tierra a pie de antena... ni la bomba del pozo... nada...
Saludos
------------------------------------
Javier García Alarcón, EA2EWL
Por cierto olvidé comentar que no he notado apenas incremento de ruido. Cierto es que vivo en el campo y que cuando tengo mucho tengo 1 o 1+... no se... si lo olvidé es porque es imperceptible...
Javier, como te envidio.
Vivo en el centro de Barcelona y en muchas ocasiones tengo QRM “barra libre”, lo que para un QRPero como yo representa una auténtica maldición… 😪 😪
Saludos.
Lo de las ciudades es imposible. Ciertamente. ¿Has probado algún anulador de QRM?
Saludos
------------------------------------
Javier García Alarcón, EA2EWL
Y tirando de batería igual así que es radiado, no a través de la alimentación de 220v... con esa no se qué hacer...
Si que es radiado, pero por la propia instalación eléctrica.
Lo que tienes que hacer es poner un filtro de red o choque a la manguera de alimentación de la lavadora, si no puedes en su interior lo más cerca posible de la entrada.
Y tirando de batería igual así que es radiado, no a través de la alimentación de 220v... con esa no se qué hacer...
Si que es radiado, pero por la propia instalación eléctrica.
Lo que tienes que hacer es poner un filtro de red o choque a la manguera de alimentación de la lavadora, si no puedes en su interior lo más cerca posible de la entrada.
En Astroradio tienen uno que tiene buena pinta pero no hay existencias:
Tuve una antena de estas , en principio bien, me la dieron AVERIADA, muy mal tratada por exceso de POWER, los coaxiales internos chamuscados, del tapón de la parte alta se supone que debe quedar la punta de un trozo de hilo que sirve para sujetar el cable donde se conecta el condensador de 80 de ahí la pequeñita holgura, que por cierto no la vi eficaz en esa banda, quizás los tornillos que dices te sobraron piensa que pueden ser para atornillar los trocitos de PVC que hacen de soporte del cable de cobre para el elemento de 40 en las puntas de los tubos de la cruz inferior.
Me alegra que te haya llegado ya esa antena y que te funcione, pero como ves, todo es un cumulo de situaciones diferentes con cada antena.
Los casquillos de PVC que soportan el hilo en el elemento de 40 no tienen agujeros y en el manual no dice que se atornillen. De hecho el hilo no debe tocar los elementos (salvo el que inicialmente soporta el primer tramo. Al menos en el modelo actual no hay agujeros, comprobado... yo creo que estaban de más simplemente...
Saludos
------------------------------------
Javier García Alarcón, EA2EWL
Bueno, en este tiempo que lleva la antena montada los resultados han sido buenos.
Me dan buenos reportes de señal y radio y si que noto algo más de ruido... paso de 0 o 1 a 2 o 3... en el Smeter... Bueno las verticales son algo ruidosas. Admisible.
Por otro lado, se me antoja que llego peor que con la otra a los contactos nacionales, sobre todo en las bandas de 10 a 20m... pero en 40 y 80 diría que llego algo peor a veces... lo puedo justificar por el ángulo de radiación, que es bajo y favorecerá el DX ...
tengo un problema de retorno de radiofrecuencia a partir de 20 metros en 40 y en 80 también. Poner chokes es una opción y lo amortigua, pero me descontrola la ROE... hace la antena más crítica... pero sin los chokes, un kmico AC-908 con compresor me bufa en 20 metros y en ello estoy a ver como lo soluciono... o a ver cómo puedo resolver el tema del retorno de RF...
------------------------------------
Javier García Alarcón, EA2EWL
Después de estar esperando mucho tiempo por esa antena, y en vista que no tenia asegurada una fecha de entrega opté y monté una R9. También con el mismo problema de RF y en las mismas bandas. Hoy he recogido un choque de los que fabrica EB4HRA, Alberto. Si me aceptas el consejo ponte en contacto con él y cuéntale el problema real y casi que te aseguro que te lo resuelve.
Saludos.
Jose, EA4S.
Pon lo tuyo en concejo, y unos dirán que es blanco y otros dirán que es negro. Sancho Panza.
Muy interesante todo el proceso de montaje de la antena, pienso que si la debes instalar en una vivienda de 40 vecinos en un edificio de 9 pisos y que cada vez que tienes que subir al tejado necesitas pedir la llave, con todas las inconvenientes que eso implica, el montaje de esta antena y cualquier otra multibanda sintonizada, generalmente vertical, que implique un ajuste laborioso y un montaje "creativo" tal como expones en este hilo es un hándicap importante.
En cuanto al retorno de RF antes de gastar o comprar nada, te sugiero que estudies los planteamientos de las características de un choque "comon mode". Hay mucha literatura en Internet, quizá el autor más citado sobre los choques (que no BALUN) sea Steve G3TXQ (SK). http://www.karinya.net/
Por si te resulta de interés he compartido mi propia experiencia en la prevención del retorno de RF en las antenas que tengo instaladas. Al final están las referencias bibliográficas por si deseas ampliar la información.
Muy interesante todo el proceso de montaje de la antena, pienso que si la debes instalar en una vivienda de 40 vecinos en un edificio de 9 pisos y que cada vez que tienes que subir al tejado necesitas pedir la llave, con todas las inconvenientes que eso implica, el montaje de esta antena y cualquier otra multibanda sintonizada, generalmente vertical, que implique un ajuste laborioso y un montaje "creativo" tal como expones en este hilo es un hándicap importante.
En cuanto al retorno de RF antes de gastar o comprar nada, te sugiero que estudies los planteamientos de las características de un choque "comon mode". Hay mucha literatura en Internet, quizá el autor más citado sobre los choques (que no BALUN) sea Steve G3TXQ (SK). http://www.karinya.net/
Por si te resulta de interés he compartido mi propia experiencia en la prevención del retorno de RF en las antenas que tengo instaladas. Al final están las referencias bibliográficas por si deseas ampliar la información.
Si... en la terraza de una bloque de viviendas debe ser una fiesta buena si... aquí mira... la tienes a mano y la bajas o te subes cuando quieres pero en un sitio con más gente...
Muy interesante la info que aportas. Grandes posts. De hecho voy hacerme un choke como el que mencionas "common mode" a ver si soluciono algo. Ya he encargado el toroide y cable tengo algo por aquí... ya os contaré...
Muchísimas gracias por el aporte de info e ideas.
Saludos!
Esta publicación fue modificada hace 1 año por EA2EWL
------------------------------------
Javier García Alarcón, EA2EWL
Bueno pues una vez hecho el Choke aconsejado por Enio (exacto al que plantea con los mismos materiales, todo...), mal resultado... en las primeras pruebas la ROE se me va a las nubes.
Una ferrita FT-240-31 con siete vueltas a un lado, ocho al otro y la cruzada...
Mi gozo en un pozo...
Inmedible ROE. Confirmo que la malla y el vivo no están cortocircuitados pero es como si lo estuviesen... mañana trataré de medirlo a ver...
Saludos
------------------------------------
Javier García Alarcón, EA2EWL
Bueno pues una vez hecho el Choke aconsejado por Enio (exacto al que plantea con los mismos materiales, todo...), mal resultado... en las primeras pruebas la ROE se me va a las nubes.
Una ferrita FT-240-31 con siete vueltas a un lado, ocho al otro y la cruzada...
Mi gozo en un pozo...
Inmedible ROE. Confirmo que la malla y el vivo no están cortocircuitados pero es como si lo estuviesen... mañana trataré de medirlo a ver...
Saludos
Buenas tardes. No sé si habrás solucionado el problema de RF. Ayer monté uno en mi R9 y desapareció un 85%, jugando con ferritas en distintos cables logramos un 95% de eliminación. Tengo que cambiar el HUB USB, un HUB malo es una puerta abierta de RF al ordenador. Como comenté anteriormente, el choque que he montado es el de EB4HRA.
Saludos.
Jose, EA4S.
Pon lo tuyo en concejo, y unos dirán que es blanco y otros dirán que es negro. Sancho Panza.
Acabo de revisar el choke con una (Nano) VNA, al final una carga resistiva pura de 50 ohmios. La impedancia que "ve" la VNA entre 1,8MHz y 30 MHz es de 50 ohmios. La ROE = 1.0 en todo el segmento, luego la impedancia del choke en relación a la línea de transmisión es de 50 ohmios.
Probablemente el choke ha introducido variaciones en la línea de transmisión, pero por sí mismo, si el choke está bien hecho, no ha generado ningún desajuste.
La cultura del esfuerzo se cultiva desde la motivación, no mediante el castigo como algunos quisieran.
http://www.enioea2hw.wordpress.com 73, Enio
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.