Notificaciones
Limpiar todo
Resultados para: alojamiento rotor
| # | Título de la entrada | Información del resultado | Fecha | Usuario | Foro |
| MANDO DEL ROTOR | 18 Relevancia | 5 diciembre, 2023 20:30 | EA7TS | Técnico | |
| Hola a todos, quite hace unos dias mi rotor para hacerle una puesta apunto ( limpieza y engrase) pero cuando me ha llegado, el mando del rotor ( que tambien tuve que enviarlo) parece contagiado de las luces navideñas, enciende cuando quiere y se apaga cuando quiere. Le doy al power y a la de chiquicientas enciende la luz , le doy para mover la aguja a izq ó derch , la aguja normalmente no se mueve pero aveces la luz se apaga, como si tuviera algo que ver con el power 🤬 , cualquiera diria que se le han cruzado los cables. Supongo que en el transporte ha podido recibir el paquete algun golpe, por que siempre funciono perfectamente. Alguna idea???? pongo foto del mando del rotor Archivo adjunto : mando rotor.jpg | |||||
| RE: Consejos sobre rotor | 18 Relevancia | 22 noviembre, 2023 10:02 | EA2AQH | Antenas | |
| Hola a todos. En los manuales de los rotores tienes las especificaciones que requieren, que normalmente son: - Peso que van a soportar: Suma del peso de las antenas más el mástil. - Área al viento de los elementos que van fijados a él: Suma del área de las antenas más el mástil. - Factor "K": Esto aparece solamente en los rotores Yaesu y en su manual aparece una fórmula muy sencilla donde te explica cómo calcularlo, que básicamente incluye el radio de giro de las antenas. . Si calculas esto y lo comparas con el manual de cada rotor tendrás una manera de saber lo sobrado (o no) que está el rotor para soportar las cargas y los esfuerzos. . 73 de Eduardo - EA2AQH | |||||
| RE: REPARACION DE ROTOR HAM IV | 18 Relevancia | 22 febrero, 2023 21:21 | EA2AK | Antenas | |
| Hola de Nuevo: Gracias a los que me habéis aconsejado sobre este tema. Tras unas horas con el equipo y comprobando resistencias y tensiones, todo, aparentemente estaba correcto. Una vez conectado y vuelto a comprobar, funcionaba el rele de freno, pero NO el motor. Vuelta a comprobar todas las conexiones de entrada y salida del mando y del rotor. Habia dos cables en el rotor que estaban cambiados de posición. La cosa mas tonta, pero buen dolor de cabeza. Y como uno es novato y no tiene idea de como funciona el rotor, una vez montado, la aguja del mando no funcionaba. Asi que a desmontar de nuevo y ver como funciona el reostato de posición. Tras buen rato de monta y desmonta al final quedo en su posición. Asi que funcionando ha quedado. Desde que lo compre no lo había utilizado, asi que, supongo, que cuando lo compre , ya estaba averiado. Consejo. Comprobar todo el material que compréis o vendáis. Gracias y saludos. | |||||
| RE: REPARACION DE ROTOR HAM IV | 18 Relevancia | 20 febrero, 2023 22:00 | EA2AFF | Antenas | |
| Hola Jesús, muy buenas. En el manual de ese rotor, creo recordar ya que lo hago de memoria, que había unas medidas de resistencia entre los diferentes contactos lo que te daría una idea si hay algún devanado abierto o en corto. Lleva también unos finales de carrera para impedir que siga girando una vez alcanzado el límite. Por otro lado, en la parte del mando, hay un condensador para el arranque. Eso sin contar (aunque me imagino que lo habrás comprobado) que el mando genera una tensión alterna para cada una de las direcciones de giro cuando presionas el pulsador correspondiente (CW / CCW) que, tras pasar por los comentados finales de carrera (límite de giro) atacan el bobinado correspondiente. Para la indicación de la posición, el mando genera una tensión continua que, tras pasar a traves de un potenciómetro situado en la carcasa del rotor y solidario con el mismo, se traduce en una indicación en el medidor. No se si esto te puede servir, pero yo comprobaría primero si tienes las tensiones alternas a la salida del mando entre el contacto 1 y el 5 (cuando pulsas CW) y entre el 1 y el 6 (en el sentido opuesto). Entre el 1 y el 2 habrá tensión para el solenoide del freno (en ausencia de tensión frena el rotor) Espero que lo soluciones. | |||||
| RE: Comenzando con Satélites ¿Hyperflex 10? ¿Rotor? ¿Antena? | 18 Relevancia | 6 marzo, 2022 00:39 | EC1CT | VHF-UHF | |
| Buenas de nuevo y perdón por tardar en contestar. El rotor lleva 2 cables de 4 hilos: 1 para azimuth y otro para elevación. La entrada de estos cables a los motores se supone estanca, pero es ¨bastante mejorable¨. Lo que ha hecho es sacar un cable directamente desde los motores y perfectamente protegido a una caja estanca que va en lo alto de la torre y de ahí al cuarto de radio. Personalmente, lo veo mucho mejor que ponerte a soldar los 2 conectores (de buena calidad, eso si) que lleva. Básicamente porque no sé porqué narices han tenido que enviar un conector de 8 pines para un cable de 4 hilos de 1,5mm. Para soldar eso hace falta muy buen pulso y muy buena vista y los años no pasan en balde....je. No sé si Oscar estará en el foro, pero creo que puedes contactarle en su email en qrz.com y (si no las ha borrado) tenía hasta fotos de la instalación. No es dificil de implementar si tienes conocimientos medios y herramienta adecuada. Lo que si te recomendaría, si el rotor lo vas a comprar nuevo, es que pidieras permiso al fabricante para hacerlo (por el tema de la garantía). A Oscar y a Senio se lo dieron sin problemas. Personalmente, realizaré la misma mejora cuando haga bueno y pueda desmontar el rotor. Me pudo el ansia por trabajar satélites y lo puse de aquella manera...je,je. La verdad es que engancha y mucho....Tengo buena instalación, pero vivo en un valle donde la mínima elevación que tengo son entre 13 y 20 grados alrededor..Las pasadas son cortas y los saltos también...no puedes tenerlo todo. Un saludo. Fernando EC1CT | |||||
| RE: Comenzando con Satélites ¿Hyperflex 10? ¿Rotor? ¿Antena? | 18 Relevancia | 21 febrero, 2022 16:38 | EA2EWL | VHF-UHF | |
| Hola. El Yaesu tiene muy buena pinta pero necesitará de un interface intermedio entre el PC y el control del rotor. La ventaja que tiene el SPX es que ya tiene incluído ese interface en su propia unidad de control lo que te supone ahorrarte unos doscientos cincuenta euros pero estoy dudando mucho... no hay mucha info sobbre ese rotor y no se yo la calidad del mismo si... Saludos | |||||
| RE: Problema con rotor Yaesu G 1000 CDX | 18 Relevancia | 19 febrero, 2022 23:46 | EA2CYJ | Técnico | |
| Las fotos es de un Yaesu G2000RC y el problema era ese que el engranaje pequeño del potenciometro esta metido a presion y este por el uso se habia aflojado y la aguja no funcionaba bien. Segun que modelos. En un concurso de maf en el paramo de masa se averio un rotor yaesu un g450 creo, dejo de girar y se salio el pasador del engranaje del motor del rotor y con algun gradito bajo cero toco desmontarlo en mitad de la noche para que al dia siguiente a seguir con el conurso, Aunque es un rollo desmontar el rotor, asi de paso se revisa y se pone a punto toda la parte mecanica y listo para otra temporada. Saludos | |||||
| RE: Problema con rotor Yaesu G 1000 CDX | 18 Relevancia | 18 febrero, 2022 18:50 | EA2J | Técnico | |
| Archivo adjunto : engranaje.jpg Hola Raul, generalmente estos modelos de yaesu llevan un pot de 500 ohmios, RA25Y20S, el engranaje varía de unos modelos a otros, en realidad no requiere un esfuerzo nuy grande, algunos de nylon llevan una especie de pasador que encaja en una hendidura de 1mm en la parte superior del eje. Acabo de hacer uno de resina con una impresora 3D de rayos UV. No creo que haya modelos que se sujeten sólo por presión, incluso los más antiguos como el G600 como los modernos pequeños como el G450 llevan este tipo de pasador que se podría estropear si las levas de fin de carrera tuviesen mucha holgura o estuvieran estropeados. Para probar desde el cuarto de radio sin desmontar el rotor, bastaría con medir la resistencia entre el hilo del cursor que suministra la tensión variable para la lectura de la posición, mover el rotor y volver a medir. Si el rotor se ha movido y no han variado las mediciones la avería está en los engranajes o el potenciómetro. Sustituir estas piezas es complicado porque los distribuidores no suelen tener stock y si lo encuentras lo pagas a precio de caviar. Archivo adjunto : image.png Esta imagen es del manual de servicio del G450, el engranaje de 20cm es el PE-9303-014-2 | |||||
| RE: Consola rotor Yaesu | 18 Relevancia | 13 diciembre, 2021 20:50 | EA2J | Técnico | |
| Bueno, estoy a la espera de encontrar un transformador para montar la fuente, ya tengo los reguladores montados. Hay algo que me tiene mosca. El manual de servicio del G450C, en el despiece, describe el transformador de la fuente que alimenta el motor del rotor como KT-28 E-3. Los transformadores tipo KT-28 de montan en varias consolas de los rotores de Yaesu y, lo normal es que tengan dos salidas, una para el propio rotor y la otra para los componentes de la consola. Lo de 28 probablemente viene por la tensión de salida del secundario. Tengo en mi nano un KT-28, sin apellidos, con una salida con toma media de 14+14 (supongo que es para la electrónica de la consola y otra salida de 29V sin toma media, entiendo que para el motor, era de un rotor G650 con motor de CA. La tensión de salida de la consola es de 20V !Y no lleva regulador! Estoy tratando de comprar un transformador KT-28 E, pero con Yaesu y sus repuestos hemos tropezado. Los deben traer a Europa por el desierto del Gobi en dromedario. Los rotores son una pieza suelta dentro de los equipos que utilizamos los radioaficionados, no sé si es por que es un aparato de bajo costo, de poco uso o por lo que sea, reparar un de estos chismes es complicado por falta de información, por falta de repuestos y también por alguna otra desidia que me callo. | |||||
| Consola rotor Yaesu | 18 Relevancia | 10 diciembre, 2021 11:21 | EA2J | Técnico | |
| Gracias por leer el post, mi nombre es Arsenio, en radio, me llaman Enio. Hace un año aproximadamente que oriento la Hexbeam con un rotor Yaesu G-450-C, he hecho una consola auxiliar con un Arduino y el programa del grupo K3NG con el fin de controlar la antena desde el PC (PstRorator+Log4 y N1MM), más o menos el equipo funciona por medio de dos relés en paralelo con los mandos manuales de la consola mecánica. Me he decido a montar una consola autónoma utilizando la misma electrónica pero con una fuente externa. No tengo ninguna duda sobre la electrónica, Hardware y Software. Me da más garantía el control digital de un mCU que la consola y además me interesa añadir un preselector y un sistema de control con el protocolo de emulación G-232B. El software de K3NG ya lo tiene incorporado y aunque no es difícil de implementar no merece a pena reproducir todo el código que ya funciona aunque estoy dedicando tiempo para "podar" el código de K3NG y mejorar algunos aspectos que no me acaban de convencer. El rotor lleva un motor de CC DMN37B-037 (Ref.M2190042) y la consola un trafo KT-28 E-3 (Ref.S8100753), las referencias son del manual de servicio. La dudas que me planteo se refieren a la alimentación. El manual de usuario especifica que la alimentación es de 20Vcc, pero he leído algunas otras especificaciones que es de 24Vcc. La referencia del trafo es de un secundario de 14 + 14, lo que daría 28Vac mas la tensión de pico con un rectificador de onda completa que es lo que veo en el esquema, sin un regulador de tensión. Archivo adjunto : image.png Se ve a la entrada de AC de un rectificador de onda completa con dos diodos S3V80 (80V3V) en paralelo para alimentar al motor por medio de dos relés que supongo que son inversores aunque no veo cómo. Con los relés no tengo problema pues yo utilizaría dos relés con doble secundario y un esquema más para el parvulario. Lo que me mosquea es que hay referencia muy vagas al consumo del motor es de 500mA y no sé porqué colocan dos diodos de 3A cada uno, parece un poco exagerado. Por otra parte no he encontrado las especificaciones del motor. (Tensión máxima y mínima y consumos). El caso es que tengo dos trafos a elegir, El primero es un KT-28 de un rotor Yaesu de AC con un secundario de 14+14V, no sé la capacidad de suministro de corriente (Pero es el que utiliza Yaesu), pero no parece mayor a de 1A. Por otro lado tengo un trafo encapsulado de RS de 12+12 V 24VA que me parece más adecuado. Lo que no sé es calcular la tensión efectiva con un rectificador de onda completa reproduciendo el esquema de Yaesu con un filtro de 2200uF. También me entran dudas de si será suficiente la corriente. Para la electrónica utilizaré una fuente de CC de 5V1A convencional. Agradeceré cualquier tipo de ayuda u orientación. PS: Añado: Ya veo como funciona el inversor... | |||||
| RE: Control de rotor sencillo para Yaesu G-5500 | 18 Relevancia | 5 noviembre, 2021 20:36 | EA2J | Técnico | |
| Bueno, es posible hacer un minimalista para un rotor de elevación con un NANO. Te iría más cómo con un MEGA, si lo haces por tamaño o por costo, hay unas versiones de MEDA 2560 PRO que cuestan unos 10€ y son la mitad que una Arduino MEGA o el doble que un NANO. Yo llevo utilizando un rotor acimutal con el código (algo retocado) de K3NG desde hace unos años y me funciona bastante bien. Un consejo, la lectura de la entrada analógica del potenciómetro de orientación, si quieres evitar el "ruido" te recomiendo que hagas el promedio de un centenar de lecturas. Para mí lo más complicado fue entender la librería que ha escrito Anthony para sacar los datos por el display. He publicado carios trabajos sobre este software que alguno está recogido en la web de RadioArtisan. Si tienes alguna dificultad, me tenéis a vuestra disposición. | |||||
| RE: Conector rotor-cable HyGain T2X | 18 Relevancia | 5 julio, 2021 14:29 | EA2J | Técnico | |
| OK Manuel, siempre es mejor conseguir repuestos originales pero a veces no es posible y si se trata de rotores, a veces, es difícil y caro. Mi experiencia con un G.600 de Yaesu algo antiguo es haber sustituido el conector de tornillos por uno de estos y una buena instalación estanca y funcionó varios años sin problemas. Desde un punto de vista eléctrico cumple especificaciones y la estanqueidad, como puedes apreciar, es un problema de Pepe Gotera. No sé si el colega encontrará fácilmente repuestos pero a veces la imaginación también es un recurso. Edito, una pieza en EEUU de 35€ acaba convirtiéndose en 70€ con las nuevas reglas de aduanas. En Bélgica hay un taller que tienen también repuesto, no recuerdo ahora el nombre pero podría buscar. En cualquier caso, sustituir los conectores de un rotor T2X macho y hembra para empalmar dos trozos de cable con garantías es algo sencillo. El T2X, tiene tres cables que alimentan el rotor, dos cables más que conectan el condensador de arranque del motor split que está en la consola y tres cables más del potenciómetro que alimenta al instrumento de orientación, que va a 12V y un consumo de pocos miliamperios. Bastaría, por ejemplo, con dos juegos de conectores Molex de 4 pines que soportan perfectamente cables de 1,5mm de sección y una buena mano de cinta recauchutable para garantizar la estanqueidad, esto no debería costar más de 10€ Archivo adjunto : image.png | |||||
| ROTOR YAESU G450A AVERIADO? | 18 Relevancia | 14 octubre, 2020 22:18 | EA3HBB | Técnico | |
| Hola y gracias por leerme. Tengo un rotor YAESU G450A (el de corriente alterna) y creo que está averiado. Al darle para girar a izquierda o derecha, el motor hace el intento de girar pero está, parece ser, mecánicamente trabado, bloqueado. El rotor funcionaba bien; pero intenté ajustar la indicación, pues una vuelta completa del rotor, no correspondía exactamente a una vuelta completa de la aguja en el mano. en resumen creo que haciendo las pruebas le di algo más de la vuelta y cuarto que permite elrotor (450 grados) y se ha trabado por algún motivo. Lo he destapado y veo que no tiene finales de carrera eléctricos y algunos los llevan. Alguien puede orientarme por donde puede estar el fallo? Si fuera muy difícil arreglarlo, ¿Alguien conoce algún técnico que pueda repararlo? Gracias y recibid un saludo de David (EA3HBB) | |||||
| RE: Mecanismo elevación y bloqueo mástil para desmontar rotor | 18 Relevancia | 27 septiembre, 2020 09:36 | EA2EJL | Técnico | |
| OK. Bueno, por lo que me habéis comentado, y en mi caso, con un peso del conjunto mástil-antenas de unos 100kg voy instalar en un tramo intermedio de la torre (que utilizaré como tramo superior), por encima del rotor dos cojinetes Yaesu GS-065. Haré una perforación al mástil por debajo de la placa de apoyo del primer cojinete (situado entre el cojinete superior y el rotor) y utilizaré dos tensores enganchados a la parte inferior de esa la placa de apoyo, para elevar el mástil. Aprovechando esa perforación en el mástil, también puedo atornillar una pletina para bloquear el giro, que, por el otro extremo de la pletina, se puede sujetar a uno de los tubos verticaesl de la torre mediante un abarcón. Es una torre Televes 360. Para mantener el mástil elevado, colocaré un pasador por encima del rodamiento (Tendré que hacer otro agujero al mástil en ese punto, pues no me fío de que los tornillos de los cojinetes aseguren verticalmente esos 100kg. Es la mejor forma que se me ocurre, después de escucharos, para tener bajo control el trabajo de retirar el rotor, teniendo en cuenta esos 100kg que habrá que hacer subir y bloquear. | |||||
| Rotor para satélites basado en SatNOGS | 18 Relevancia | 27 septiembre, 2020 10:46 | EA4GRG | Satélites | |
| Buenos días a todos. Estoy introduciéndome en el mundo de los satélites y he decidido irme currando por mi cuenta los elementos que voy a ir necesitando. En primer lugar he construido una antena tipo arrow bibanda para trabajar por ahora con un walky FM e ir probando, aunque todavía no sé si rendirá lo que debe o no. El segundo elemento es un rotor autoconstruido. Me he basado en el proyecto SatNOGS aunque es de construcción libre. He utilizado un par de motores paso a paso 17HD48002H-22B movidos por poleas de goma, un Arduino Uno, una controladora CNC Shield, dos drivers para los motores tipo DRV8825 y le he añadido un sensor LSM303DLHC (un chip con funciones de magnetómetro, entre otras) para intentar posicionar el rotor a cero al iniciar sin tener que averiguar dónde está el N magnético. El código del firmware para el Arduino lo he tomado de aquí: He modificado los parámetros iniciales para adaptarlos a mi sistema (ángulos, pasos, micropasos, pulsos, ...). He habilitado los micropasos a 1/32 en la placa CNC Shield y en el código. En las pruebas iniciales no tengo en consideración el sensor, lo introduciré al final cuando vea que todo funciona bien. Tampoco contemplo el uso de finales de carrera. El caso es que tengo problemas con los ángulos de giro ya que le ordeno que mueva, por ejemplo, 45º y mueve menos grados o lo que le sale del ****. He tocado multitud de variables y estoy bastante perdido. Me da la sensación de que el valor de RATIO tiene algo que ver pero en principio veo que lo tengo bien calculado: la relación entre la rueda grande y la pequeña, aunque en otros sitios he leído que puede ser por el número de dientes, teniendo en cuenta el número de dientes de la correa, … No sé, estoy hecho un lío y no consigo que funcione como debe. Os mando a continuación una imagen de mi rotor a ver si alguien tiene algo parecido y me hace ver la luz, porque no sé qué puede pasar, por si alguien tiene o se ha construido un sistema similar. El código fuente del firmware lo tengo poco depurado para ponerlo aquí, pero en cuanto lo limpie un poco lo pongo. Muchas gracias a todos. 73. Archivo adjunto : 1.jpg Archivo adjunto : 2.jpg Archivo adjunto : 3.jpg | |||||
| RE: Mando de rotor digital vs analógico | 18 Relevancia | 30 agosto, 2020 20:35 | EA2J | Técnico | |
| Has comprobado que la tensión de entrada para cada caso de medición en al consola analógica y en la digital tengan los mismos valores? Por supuesto, la tensión de referencia del rotor entra en la consola analógica en los pines 2 y 3, en ese punto derivo la tensión al Arduino y la leo también con un polímetro exterior fiable. No tengo una idea clara de cómo procesa la consola digital la información, no tengo el esquema, pero parte de la tensión en los mismos pines. Luego la verifico con el instrumento y comparo las dos lecturas, la desviación media es de un 3,5%, nada que ver con los casi 40 grados de desviación entre las consolas. Puede que el medidor analógico no sea lineal? Un microprocesador se comporta de forma lineal y el cálculo también es lineal. Puede variar la tensión que se entrega en la entrada por el circuito de adaptación (choque de 220 uH y condensador de 0.01), además de la resistencia interna de la entrada. Otras consolas de Yaesu disponen de algunos amplificadores operacionales, un rotor que mueve la aguja del dial mediante una serie engranajes y a su vez un potenciómetro similar al del rotor. No he analizado a fondo el circuito, pero la lectura del Arduino es directa mientras la consola es indirecta. No sé... | |||||
| RE: Rotor Yaesu G-450 DC | 18 Relevancia | 30 agosto, 2020 12:28 | EA2J | Técnico | |
| Hola Paco, el tema de los colores de un cable de control de rotor es muy aleatorio ya que los cables no son componentes del rotor y los manuales no citan referencias a colores. Los cables se conectan por el número de los pines de la consola y el rotor y suelen ir de un número de un conector al mismo número del otro aunque sean de diferente formato. Si te sirve de orientación, el G-450A lleva un motor split de CA con tres cables 4 Derecha 5 Izquierda 6 Central Puedes identificar midiendo la resistencia entre 6->4 y 6->5 tienen que ser iguales y, cada una la mitad de 4->5 Y otros tres cables de control que van a un potenciómetro de 500 ohmios, 1 Masa 2 Cursor (variable) 3 Positivo Entre 1->3 500 ohmios Entre 2->1 y 2->3 resistencias parciales cuya suma debe ser 500 ohmios (poco más o menos) Identificar 1, 2 y 3 no te será difícil, tampoco 6, te puedes equivocar entre 4 y 5, solo es darle tensión y si gira invertido cambiar los terminales. Si el modelo es G-450CD el motor es de CC y los terminales de con diferentes. | |||||
| Rotor Yaesu G-450 DC | 18 Relevancia | 8 julio, 2020 15:06 | EA2J | Técnico | |
| Gracias por leer el post. Necesito el manual de servicio o el esquema del rotor Yaesu G-450 DC. He comprado uno nuevo y viene con el manual de uso sin esquemas. Necesito adaptar el mando del rotor con Arduino. De entrada, el rotor es de CC con una alimentación de 20V. La manguera necesita 4 cables. El sistena de orientación azimutal parece ser el mismo que sus antecesores G-450A, es decir, potenciómetro de 500 ohmios. No entiendo la política de Yaesu en relación a la información de sus rotores o, por lo menos, con este modelo. Se supone que a una parte importante de los racioaficionados somos autosuficientes a la hora de mantener nuestros equipos si disponemos de la información técnica necesaria. En este caso se trata de añadir una interface digital que permita la comunicación ce el PC. 73 Enio EA2J | |||||
| RE: Una forma sencilla de cargarse un rotor | 18 Relevancia | 29 junio, 2020 06:59 | EA2J | Técnico | |
| Gracias Emilio, si he pensado en Araldit o mejor en Pegatanke que es otra resina a base de Epoxi. Pero no son del todo fiables y, como he comentado, una tontería como esta, que el eje del potenciómetro no gire solidario con el motor puede obligar a quitar la antena, bajar el rotor, reparar y volver a subir la antena. Porque una antena direccional que no sabes a donde apunta no sirve para nada (o casi nada). En cualquier caso estoy obligado a cambiar el rotor G-600 que tengo instalado. Si no tengo la garantía de que el que tengo de repuesto, el del engranaje estropeado, no va a aguantar unos años, lo mejor que puedo hacer es poner uno nuevo. Por lo tanto, voy a intentar poner un pasador con un tornillo M2 y, además, fijarlo con epoxi. Si funciona bien, si no funciona y no puedo obtener una pieza original tendré que pensar en comprar un rotor, preferentemente un G-1000. | |||||
| RE: Mando rotor Arduino KeNG proyectos, dudas | 18 Relevancia | 15 enero, 2020 19:14 | EA2J | Software | |
| Bueno... como bien indica Jon los conversores del bus de 4 bit a serie I2C reducen el cableado (de 8 a 4) y liberan 4 I/O digitales. La detección es simple con una pequeña aplicación libre IC2 Scanner. Personalmente utilizo preferentemente este puerto de comunicación con el display, incluso con una pantalla Nextion táctil. Hay varias librerías para este este conversor, personalmente utilizo Liquid_Crystal_I2C de Frank de Brabander. Peeero... K3NG utiliza para las salidas al display una clase escrita por él: rotator_k3ngdisplay.cpp en la que llama a las librerías I2C para los displays YOURDUINO_I2C_LCD, RFROBOT_I2C_DISPLAY, YWROBOT_I2C_DISPLAY y SAINSMART_I2C_LCD y ninguno de estos displays están a mano ni tampoco estás seguro de la librería o de la versión que estás utilizando porque no tienes control y modificar los accesos al compilador es causa de muchos problemas. Sopesando los pros y los contras, lo más segurola es utilizar el bus de 4 bit que lleva una librería básica en el IDE. Evidentemente, es posible (tampoco es tan difícil) modificar el código para meter la librería que conoces y manejas con un determinado display, pero, en mi opinión, no merece la pena para el un pequeño rotor. No he estudiado la forma de eludir la clase K3ngdisplay y crear un objeto independiente que permita utilizar los métodos de una libraría conocida. En cuanto al potenciómetro de posición acimut que indica EC4AGT, es evidente que cuanto mayor calidad mecánica y electrónica tenga mayor precisión tendrá. Creí que tu pregunta trataba del driver driver BTS 7960 utilizado con motores de potencia. Este potenciómetro tiene una condición importante, está situado en el interior del rotor y su desmultiplicación adaptada a la corona del rotor. No creo que sea sencillo sustituir un potenciómetro por otro de diferente diseño que el original, habría que adaptar mecánicamente los componentes aunque desconozco si algún fabricante ofrece potenciómetros especiales para algunos rotores. | |||||
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE

