Electricidad y Radioelectricidad

Parte primera.

  • Conocimientos suficientes de electricidad y radioelectricidad para operar una estación de radioaficionado.
  • La prueba consta de 30 preguntas y para superarla será preciso responder correctamente el 50% de las preguntas.
Realizar nuevo examen


Los condensadores de tipo electrolítico:
Un termistor NTC es:
Se conoce como "frecuencia de corte" de una guía de onda a:
Para medir intensidad del campo eléctrico se utilizan unidades de:
Un polímetro, también denominado multímetro o tester, NO sirve para medir:
Los transmisores de VHF en radioafición se utilizan normalmente:
Señale el diagrama de radiación correspondiente a una antena Yagi:
El siguiente esquema eléctrico corresponde a:
Un termistor de tipo NTC es:
Los equipos radioeléctricos deberán estar contenidos en cajas metálicas para:
¿Qué es el denominado “squelch” de un equipo?:
Calcular la frecuencia F sintonizada en el receptor para el siguiente esquema:
Un generador de señal de radiofrecuencia se utiliza para:
¿Para qué se ponen "circuitos de filtrado" en la salidas de las fuentes de alimentación?:
Un enlace radioeléctrico entre España y Nueva Zelanda podría emplear:
Un dipolo de media onda, para la banda de 40 metros, debe tener una longitud aproximada de:
Un elevado nivel de intensidad de campo eléctrico puede producir:
La característica de un receptor conocida como CAG significa
Qué falta en el siguiente diagrama de bloques para que actúe como un receptor de FM:
Un transformador está formado por al menos:
En una antena dipolo con trampas multibanda, las trampas están formadas por:
La unidad dBm corresponde a la magnitud:
Al objeto de evitar que el transceptor introduzca señales de radiofrecuencia en la red de suministro eléctrico, se emplea:
Se aumenta el riesgo de causar interferencias cuando se emplea:
Cuando se produce una interferencia perjudicial que afecta a la seguridad de la vida humana:
Para tratar de minimizar la producción de interferencias con una estación de radioaficionado, debe procurarse:
¿Qué banda de frecuencias presenta mejores condiciones para la propagación por reflexión ionosférica?
Una de las técnicas para tratar de eliminar interferencias es el filtrado. Si se utiliza un filtro pasobanda, ¿qué se consigue?:
¿Cual es la “condición de resonancia” para un circuito resonante?:
La forma más común de propagación en VHF y UHF es por:
Conocimientos de electricidad y radioelectricidad
Tienes {{userScore}} respuestas correctas de {{maxScore}} ({{userScorePercent}}%)
{{title}}
{{image}}
{{content}}