URE foro pequeñas
Hacer funcionar una...
 
Notificaciones
Limpiar todo

[Resuelto] Hacer funcionar una TNC Plus DG3 en 2025

EA1RY
Mensajes: 14
#404654  - 23 agosto, 2025 14:44 

Hola buenos días.

Alguien ha puesto a funcionar una TNC Plus DG3 en 2025 con Windows 10 64 bits?

Llevo mucho tiempo mirando como hacerla funcionar sin encontrar apenas información al respecto. Sobre todo como conectar la TNC al PC utilizando los puertos USB (ulitizando la TNC conector DB25 de puertos series antiguos RS232). Así mismo que programas de APRS y packet hay disponibles hoy en día que funcionen con Windows 10 64 bits.

He probado con Dos Box X, Virtual Box para echar a andar un Ms-Dos en Windows 10 y así aprovechar los programas de packet radio antiguos que tenia en su día y también tengo un adaptador de USB a RS232 pero no consigo que reconozca la TNC, al parecer por un problema con los puertos serie.

Gracias y un cordial saludo.

ResponderCitar
Inició el tema
EA4NI
Mensajes: 3694
#404659  - 23 agosto, 2025 17:01 

El conversor usb a serie es de los baratos baratos?

Echa un ojo a este hilo:

https://www.ure.es/foros/tecnico/error-con-cables-usb-serie-prolific-en-win10/

73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.

ResponderCitar
EA1RY reaccionó
EA1RY
Mensajes: 14
#404664  - 23 agosto, 2025 17:45 

Hola y gracias por contestar, el cable de USB a DB9 tiene mucho tiempo si.

He leido el hilo entero. No tengo problemas ni conflictos con el controlador en Windows 10 (Version Prolific USB-to-Serial Comm Port (COM1) version de controlador 3.3.2.105 de 27/10/2008. 

El caso es echar a funcionar la TNC con programas de APRS o packet actuales, o en tal caso hacerlo bajo un Ms-DOS emulado. 

Un saludo.

 

ResponderCitar
Inició el tema
EA7P
 EA7P
Mensajes: 1087
#404672  - 24 agosto, 2025 08:55 

Si tienes un adaptador serie a USB adecuado no hay problema para conectar TNC al PC. Una vez superado este paso lo siguiente es el software, puedes utilizar AGW Packet Engine https://www.sv2agw.com/downloads/agwpe.zip como intermediario para conectar la TNC con cualquier otro software relativamente antiguo o bien conectar directamente TNC al software, por ejemplo para APRS tienes AGW Tracker y más: https://www.sv2agw.com/downloads/  

También he testeado uno llamado PinPoint APRS más sencillo pero rulando perfectamente hasta en Windows11 64bits.

Visita mi Radio-Web: https://EA7P.ure.es

ResponderCitar
EA4NI, EA1TA y EA1RY reaccionaron
EA5EF
Mensajes: 118
#404934  - 3 septiembre, 2025 16:43 

Como indica EA7P, si la conversión serie a USB te funciona bien y Windows 10 ve un puerto COM, solo necesitas algún programa de terminal (tipo Tera Term o similar, o incluso el propio de Windows) para ver el tráfico en la pantalla. Lógicamente con el correspondiente equipo conectado con las conexiones de entrada y salida de audio adecuadas.

Como el TNC es ya hardware viejuno, poco se puede hacer con él, salvo ver el tráfico de APRS en 144 o 433 o conectar con algún digipeater cercano para preguntarle qué ha escuchado él (todo con línea de comandos), ya que no hay corresponsales para "chatear" en packet ni prácticamente BBSs activas. Dependiendo del firmware que haya cargado en la EPROM, también puede actuar como digipeater con el UIDigi de IW3FQG de Marco Savegnago (la última versión fue la 1.9 allá por 2002 o 2003).

Si el W10 no es lo importante, es mucho más práctico usar una Raspberry Pi por modesta que sea que es mucho más tolerante con el harware viejo, y la puedes tener encendida día y noche con un gasto mínimo. La pega de la Pi es que no tiene entrada de audio, así que precisa de una tarjeta de sonido externa. Cualquier cosa le vale, desde un RigExpert TI-5000 hasta una CM108 de 3 € que te hace el PTT con una pequeña modificación.

Y escalando un poco más y si prescindes del TNC, con Direwolf de WB2OSZ tienes un arreglo muy versátil que te permite montar un Igate o un Digipeater y funciona fenomenal en Windows o en Linux.

En fín, las variaciones son muchas y todas divertidas de probar y útiles para aprender cosas, sobre todo que el hardware de hace 30 años se lleva mal con los sistemas operativos modernos, sobre todo con Windows.

En las fotos, algunas de mis TNCs aun funcionando y el tráfico local en Valencia en 144 (también hay algo en 433.800 MHz) en un programa de terminal de Linux (el tio, así como suena, que va muy bien y es muy configurable)

Lo tengo en marcha siempre que estoy en la radio para ver cómo cambia la propa en 144 cuando empiezan a aparecer digis lejanos o hay tropo en el Mediterráneo. Reconozco que también me gusta resucitar viejos cacharros que aun pueden tener utilidad en el shack. 😉

Saludos y a disfrutar,
Paco

20230831 091135
20241130 131625
IMG 20250903 122723917 HDR

 

 

La Cañada (Valencia)
IM99SM
"Si no hay viento, rema"

ResponderCitar

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE