Un balun 1:1 de tensión puede descarga a tierra la posible electricidad estática que se pueda producir en días tormentosos por su tercer bobinado.
Pero dicen que en contra tiene el hecho que no elimina bien las corrientes en modo común.
Entonces ¿Cómo eliminar la electricidad estática?
Se me ocurre que podríamos poner un balun 1:1 de tensión en el dipolo y después un balun de corriente (choque) conectado al cable de bajada, formando un balun híbrido.
¿Hay una mejor solución?
73
Pepe en Salobreña (Granada)
IM86er98
JoValGon@gmail.com
EA7DAP habla de un balun 1:1, entiendo que no quiere modificar la impedancia de la antena. Algo me he perdido, pues no entiendo lo de meterle un 6:1....
Miguel.
73, EB1ADD
esto lo puse no hace mucho en un tema,un truco para no usar hairpin ni balun de tension es usar un unun1:1 con inversion de fase,hecho con hilo paralelo o coaxial,seguido de un choque conectado a la antena segun se ve en el dibujo.un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
En las antenas verticales, un truco muy antiguo es poner una resistencia de carbón de alto valor óhmico y potencia media (10-100 kohm) entre vivo y malla. No afecta a la ROE y disipa la estática sin riesgo. Además, sirve para comprobar que, al menos hasta la resistencia, el cable coaxial tiene continuidad y, en caso de varias antenas, permite identificarlas desde el cuarto de radio siempre y cuando uno haya apuntado qué resistencia pone a qué antena, por supuesto, 🙂 🙂 Esto, por supuesto, no aplica a balunes que presentan un cortocircuito franco a masa por conexiones entre los bobinados.
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con ARRL-VEC /.../ 4,69BDXCC como EE2A con una vertical y 5-100 W
Gracias por vuestras respuestas.
Efectivamente me refería a una antena que se alimenta con 50 ohm.
Para EB3DYO: recuerdo ese montaje que publicaste hace poco, pero a veces un diseño que queda bien en teoría, cuando se lleva a la práctica presenta inconvenientes. ¿Lo has probado?
He visto en Internet que algunos ponen en los extremos de la antena una bobina como la que se utiliza en los conmutadores de antena remotos que llevan la corriente continua para los relés por el vivo del coaxial y después hay una bobina y un condensador para separar la RF de la corriente continua. Creo que a eso lo llaman con el absurdo nombre de "hairpin".
Para EA2SN: me parece una buena idea en lugar del "hairpin".
73
Pepe en Salobreña (Granada)
IM86er98
JoValGon@gmail.com
Un balun 1:1 de tensión puede descarga a tierra la posible electricidad estática que se pueda producir en días tormentosos por su tercer bobinado.
Pero dicen que en contra tiene el hecho que no elimina bien las corrientes en modo común.
Entonces ¿Cómo eliminar la electricidad estática?
Se me ocurre que podríamos poner un balun 1:1 de tensión en el dipolo y después un balun de corriente (choque) conectado al cable de bajada, formando un balun híbrido.
¿Hay una mejor solución?
73
Ni todos los choques bloquean efectivamente las corrientes en modo común.
De por sí, el BALUN de tensión equilibra las corrientes entre ambos ramales del dipolo, con lo que se debiera minimizar las corrientes en modo común.
Pero es que las corrientes en modo común, también pueden ser inducidas por la misma antena sobre el propio coaxial, especialmente si hay tendidos paralelos relativamente próximos.
Yo suelo recomendar el balun de tensión arriba, y si se sufre de corriente de retorno en el cuarto de radio, ante de entrar al cuarto de radio, instalar un choque. Ya podrás deducir que no me gusta el choque mediante arrollamiento de coaxial...
Por lo que ratifica lo que sospechabas, pero con la diferencia de no instalar ambos choque uno al lado del otro, a no ser que tengas varias líneas y varios tipos de antenas y tengas interacciones entre ellas, sino en diferentes puntos.
Luis A. del Molino EA3OG, en su artículos del ABC de las Antenas y en su libro, lo explica muy bien.
Recuerda, cada situación requiere su solución. No hay una solución única, y siempre habrá que ajustarla a las necesidades.
Saludos. Jacinto
P.D. Todo esto, sin las puestas a tierra adecuadas y correctamente ejecutadas (y es un tema muchísimo más complejo que poner una simple piqueta), no te sirve de nada. Me explico: Ya tengo los dos ramales del dipolo "cortocircuitados" en corriente continua. Perfecto. Pero la antena, se sigue cargando, y esa electroestática ha de descargarse por algún lado. Lo ideal es que a, al menos, a pie de la antena, tengamos un descargador instalado, correctamente puesto a tierra. Si no es así, la descarga se efectuará a través del equipo - fuente de alimentación - ordenador ...
Sólo puedo ofrecer mi opinión y mis reflexiones. Otras opiniones y reflexiones son tan o más válidas que las mías. Lo importante es que cada uno acabe desarrollando sus propias conclusiones.
FT-23, FT-60, FT-991, IC-V200T, DR-605 y Dynascan P-72.
por supuesto que lo probe y puse la respuesta de este unun con el NANOVNA,hecho con coaxial.un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
lo de la bobina es un HAIRPIN ,esto tambien va bien pero... a menos que se ponga mucha inductancia es que varia la impedancia de la antena aumentandola,o quedandose mas o menos igual dependiendo de la banda,con el unun es de banda ancha sin modificar la impedancia y cortocircuitando igual,la conexion o tierra como se ha dicho es importante tambien,si no es un cable aereo que no se descarga a ninguna parte,si lo tocas te picas.un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
El dibujo que pusiste antes se entendía mejor:
Pepe en Salobreña (Granada)
IM86er98
JoValGon@gmail.com
si es el mismo,pero bien separado para que se vea mejor ,el unun con el choke.un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
Yo lo interpreto como que el de la izquierda es un transformador, cuyo primario es el vivo del coaxial y el secundario es la malla. El de la derecha es un simetrizador.
Además de con el nanoVNA ¿lo has probado con una antena de verdad transmitiendo con 100 W?
73
Pepe en Salobreña (Granada)
IM86er98
JoValGon@gmail.com
este sistema lo probe hace años con una vertical helicoidal para 40m y qrp,a mi me gusta el qrp,pero para 100w con un FT240 va sobradisimo,las tensiones y corrientes son bajas,redondeando 70V y 1,4A,para 50 ohms.un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
¿Cómo eliminar la electricidad estática?
Si la antena es monobanda, es mas fácil. Con un stub cortocircuitado, o con un balun tipo Pawsey (1/4wl del vivo a masa).
Si es multibanda... ya se complica mas, pero lo mejor es empezar por la antena, preferiblemente derivando a masa todos los elementos, excitados de bucle cerrado, etc.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
analizando los sistemas para reducir la carga estatica de las antenas ,creo que el metodo resistivo es poco util ,creo que al poner una resistencia de alto valor entre vivo y malla hace bien poco,la antena se comporta como un condensador cargandose ,por ejemplo en un dipolo,cada rama con positivo y negativo,el tiempo de descarga de este condensador sera alta debido al valor alto de la resistencia,con lo que si en la bajada tocamos vivo y malla ,picotazo
con un link hecho con Hairpin ,balun de tension,transformador unun,hace que los ramales del dipolo se carguen a un solo potencial positivo,por ejemplo,eso hara que si tocamos vivo y malla no nos de el picotazo si estamos aislados de tierra
pero OJO||,como veis he representado la tierra,es decir sea un sistema u otro siguen estando cargados de estatica respecto a tierra,con lo que en condiciones normales nos va a dar picotazo a menos que la bajada la conectemos a tierra antes del final de la bajada,o donde la toquemos,con lo que se descargara a tierra toda la estatica igualando las tensiones con nuestro cuerpo,creo que usemos el que sea ,como se ha dicho ,un descargador de estatica conectado a tierra es fundamental para igualar tensiones ,igual que hacemos con nuestros equipos con la conexion a tierra
un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
- En estática (f→0), una antena de hilo tiene una capacidad inferior a 10 pF/m y con R>10 kΩ (pérdidas<0.5 %) la descarga tendría una constante de tiempo de 0.1 μs/m; muy inferior al tiempo tardado en cargarse (horas, días...) por viento, lluvia o nieve.
- Si el coaxial se cargara respecto de tierra, también se derivaría (más lentamente: ms vs. μs) por el contacto con suelo, paredes, mástil, torreta, etc.
Más opiniones: https://www.ure.es/foros/postid/395086/
Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠
73 de Manolo.
O sea, lo que te dice Manolo es que una resistencia a tierra de 10 K es suficiente para mantener descargada la estática de la antena, y no te va a afectar en su rendimiento.
También te lo digo yo, y te lo dijo anteriormente Jon EA2SN.
Si quieres buenas respuestas haz buenas preguntas
73 de Angel, EA2ET.
fantastico,solo añadir que a mi me dio un picotazo una antena de 23el de 1296,con dipolo cerrado,,si no hay derivacion a tierra por algun metodo puede darte cosquillas 😉 .un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
fantastico,solo añadir que a mi me dio un picotazo una antena de 23el de 1296,con dipolo cerrado,,si no hay derivacion a tierra por algun metodo puede darte cosquillas 😉 .un saludo
Francisco doy fe de ello, pica, y más si tocas el PL estando descalzo, me ocurrió enchufando el equipo en la antena de HF que es un dipolo cerrado con una resistencia de terminación de unos 500 Ohmios, ni la resistencia disipa, la antena cargada de estática hasta las trancas, era un día bastante ventoso
73.
Juankar - EA2AJO - EA1327URE---
EAQRP-122 - - - URE-51622
EGV-40 By EA3GCY =2,5W
Yaesu ft-818 =6W
Pixie 7,023Mhz =0,6w
QRP Labs QCX CW 30m=5W
Howes 40m =2W
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE