Hace poco he adquirido un ICOM 706 a secas, es decir; el primer modelo que hubo que es el que lleva el conector de 13 pines. Pues bien, he adquirido este equipo para el 2º qth y lo he intentado conectar con el interface Sound Card Adapter 3002 USB de astrorado. Solo estoy utilizando el cable de datos del equipo y mis pregunta son:
1º- es necesario conectar el cable cat para que funcione? entiendo que no.
2º- Alguien me podría pasar un pantallazo de la configuración del wsjt-x para que funcione?
He conseguido que reciba perfectamente pero la transmisión no me la hace bien. También he bajado la velocidad del equipo a 9600, pues he leido por algún sitio que daba problemas con 19200.
Difiero del comentario de Pepe. Yo tengo un ICOM 7000 conectado al ordenador con el cable Sound Card Adapter 3002 USB y no uso CAT. Actualmente como software estoy usando el jtdx y todo funciona perfectamente.
El termino 'perfectamente' es muy amplio...Si no usas cat, el programa no sabe en que banda estas... tienes que indicarselo a mano. Si usas cat, al cambiar de banda el equipo va a la frecuencia correcta. Si cambias de FT8 a FT4, el equipo va a la frecuencia de cada modo y banda (cada modo tiene su frecuencia concreta). Si tienes interconectado, wsjt-x (o jtdx) + jtalert + libro de guardia, puedes volverte loco para que no se cuele ningun error en los qsos. Todo por no conectar el cat??? Si es porque el adaptador de sonido no tiene cat, para el sistema icom ci-v es facilisimo fabricar un interface cat. La noche y el dia....
El termino 'perfectamente' es muy amplio...Si no usas cat, el programa no sabe en que banda estas... tienes que indicarselo a mano. Si usas cat, al cambiar de banda el equipo va a la frecuencia correcta. Si cambias de FT8 a FT4, el equipo va a la frecuencia de cada modo y banda (cada modo tiene su frecuencia concreta). Si tienes interconectado, wsjt-x (o jtdx) + jtalert + libro de guardia, puedes volverte loco para que no se cuele ningun error en los qsos. Todo por no conectar el cat??? Si es porque el adaptador de sonido no tiene cat, para el sistema icom ci-v es facilisimo fabricar un interface cat. La noche y el dia....
Si aún así prefieres no usar cat...
Cuando digo que funciona perfectamente me refiero a que, con ese interface, sin necesidad de cat, el programa hace su función TX y RX de forma correcta, que era uno de los problemas que nos reportaba en su comentario Ángel (problemas en TX).
Evidentemente si no usas CAT el programa que estés utilizando para digitales (jtdx, wsjt-x, etc) no sabrá en que frecuencia tienes el equipo, pero se lo indicas de forma manual y solucionado, de ahí que difería contigo, en tu anterior comentario, donde asegurabas que "WSJT-X o JTDX precisan CAT; necesitan tener la frecuencia controlada en todo momento". Poniendo un símil automovilístico, para que un coche funcione no es necesario que tenga el cambio automático (en nuestra afición el CAT), pero evidentemente siempre será más cómodo un coche con cambio automático que sin él (aunque para gustos los colores).
Otra cosa en la cual no estoy de acuerdo contigo es cuando aseguras que si no tienes CAT "puedes volverte loco para que no se cuele ningún error en los qsos". Partiendo de que, al no tener CAT, como hemos hablado anteriormente, tienes que indicarle al programa (en mi caso JTDX), de forma manual, en que frecuencia estoy trabajando, no voy a tener posteriormente problemas en el registro de mis qso, ya que el JTDX lo tengo sincronizado con mi libro de guardia (por cierto el magnífico Swisslog) y se registran realmente los contactos realizados en la banda y frecuencia trabajada, ya que el libro de guardia se alimenta de los datos que le ofrece JTDX. En lo referente a Jtalert no opino ya que no lo uso (tengo configurado el jtdx con distintos colores para saber cuando esta haciendo CQ una estación que pueda ser de mi interés)
Dicho lo cual, no te quitaré la razón en la parte de que con el CAT, todo este trabajo que tienes que realizar de forma manual (desplegar una pestañita y poco más, jejejejeje) te lo automatiza y es más cómodo de utilizar, pero que en nada afecta al funcionamiento del programa/equipo que era el hilo de la consulta.
Gracias por el aporte del interface PEPE, un saludo.
Efectivamente mi problema no es controlar la frecuencia de donde estoy que cierto es que, en muchas ocasiones puede generar algún problema si uno anda algo despistado, mi problema es que no hace bien la conmutación y no transmite bien. Ahora desde la distancia, pues el equipo y el portátil está en otra casa, quiero recordar que podría estar dándome problemas en cable virtual y su configuración aunque como digo, desde la distancia no lo puedo comprobar ahora. Esperaré al fin de semana para darle otra vuelta y ver si lo consigo.
En cuanto al cable cat, efectivamente es muy cómodo tenerlo puesto, pues evitas registrar contactos en bandas no correctas y así te permite mejor control de donde estás y donde transmitir. Ese cable me viene de camino y calculo que lo tendré para el fin de semana.
La verdad es que parezco nuevo, pues creo que he configurado unos cuantos equipos como para no dar con el asunto desde el minuto uno, pero cuando uno se levanta torpe, es lo que hay,. Hoy con tranquilidad una vez llegado de Madrid a la casa de fin de semana, me he puesto con el equipo y a la primera ha salido andando.
Buenas, tengo el mismo equipo y el mismo cable Sound Card Adapter 3002 USB y no soy capaz de tx en JTDX. Me podrías decir como lo as conseguido, por que ya he probado de todas las formas. Por cierto que cables es del CAT. Gracias y un saludo.
Buenas cuando me dice el cable CAT te refieres al SC3002.
De todas formas me da error a la hora de probar TX me dice que fallo inicio en el COM. Cuando he probado y el equipo si reacciona, y quiere decir que esta conectado al pc, pero no hay manera de hacer TX
Difiero del comentario de Pepe. Yo tengo un ICOM 7000 conectado al ordenador con el cable Sound Card Adapter 3002 USB y no uso CAT. Actualmente como software estoy usando el jtdx y todo funciona perfectamente.
Un saludo.
Estoy de acuerdo.
Lo que se trata es que el equipo pueda hacer tx sin CAT y SI puede. Yo también lo he hecho con mi ic7k
Tratar frecuencia, banda y otras acciones si requieren CAT pero me parece que no es lo que consultan.
El problema debe estar en la configuración del puerto. Mira los dispositivos de Windows y en concreto los COMs a ver si da error y si lo conectas y desconectas verás qué puerto es.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.