Desde ARISS nos cuentan que la ISS va a transmitir imágenes en SSTV, modo PD120, en 145.800 MHz, FM.
Comenzarán el 26 de diciembre a las 1825 UTC y terminarán el 31 de diciembre a las 1705 UTC.
Que lo disfrutéis.
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
Randy, K7AGE, ha preparado un vídeo explicando cómo recibir las imágenes de la ISS. Usa para ello MMSSTV y también cuena cómo hacerlo con un Ipad:
Como siempre, podéis activar los subtítulos (pequeña "tele" con rayos en la parte inferior derecha del vídeo) y luego la ruedita de ajustes (a su derecha) picando después en Subtítulos y en Traducir automáticamente para elegir el idioma que os interese.
Randy también nos cuenta cómo usar https://www.heavens-above.com/ para ver los pases. Es interesante que ajustéis vuestra posición, seleccionéis después la Estación Espacial Internacional (ISS) y piquéis en el botón (Pasos a incluir): todos. Así sabréis, más o menos, cuándo va a pasar cerca de vuestra posición. Hay veces que las órbitas anterior y posterior al pase indicado en la tabla también se puede escuchar, ya que por defecto indica cuando la ISS pasa por encima de una determinada "altura visual" respecto a vuestra posición, que es menos que la "altura de radio".
Tenéis varios días de diversión garantizada. Muchos de los pases son nocturnos, así que podéis dejar la radio y el PC encendido por la noche y sorprendeos con lo que haya captado al día siguiente. Y los pases por la mañana podéis "escucharlos" para ver cómo suena la SSTV en el modo PD120. Aquí copio la tabla de pases visibles desde Madrid (ya sabéis, por eso de centralismo 😉 ) del primer día en el que el satélite será visible y la emisora activada, que es el 27 de diciembre:
Esto mismo podéis conseguirlo vosotros para vuestra posición.
Que lo disfrutéis.
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
Yo también utilizo heavens above para controlar los pases. Me registré y así tengo las coordenadas asociadas a mi usuario y no tengo que estarlas metiendo cada vez.
Al principio me hice un lío porque pensaba que me daba las horas en UTC y eran en hora local.
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Los amigos de la ISS se han acordado de nosotros y en el último pase nos han regalado una foto dedicada. A partir de las 10:10 y 11:45 quedan dos pases buenos y espero poder grabarla.
Ya contaréis si véis la dedicatoria.
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
Enhora buena, yo estoy en ello. El año pasado consegui bajar dos imagenes. Este año lo quiero intentar con un pincho sdr, esta mañana el pase desde mi qth era muy bajo, y me ha quedado cortada por la mitad. A ver si tengo menor suerte en los pròximos pases.
Salud, 73's
Juan Pons
EA6ACT (Illes Balears)
73, Juan
QRV 121.750 -119.650 khz AM
Maó, Illes Balears de
Sí, pero no habéis encontrado la imagen con la dedicatoria para los radiopitas EA...
Un saludo,
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
He estado buscando algo al respecto pero no he encontrado nada. Me sucede (y a otros compañeros del QSO local también) que no se corresponde el pase real con el calculado por los software de seguimiento. En mi caso, con HRD como tracker, y con las definiciones recién actualizadas, empiezo a recibir señal de la ISS 2 o 3 minutos antes de que el programa lo indique, y lo mismo con el final de pase, lo pierdo antes de que lo indique. Para descartar problemas en el HDR lo he comprobado también con la aplicación de Android que utilizo en el teléfono (Look4sat) y también recién actualizado me coincide exactamente con los datos del HRD, con lo cual tengo que hacer los pases manualmente, corregir el Doppler y el acimut de antenas. Los pases nocturnos que los dejaba en automático, son de mala calidad.
¿alguna idea? ¿puede ser que hayan metido ese desfase a los kepler para que no trabajemos en automático?
Si te sirve de algo yo estoy escuchando los pases con SDR Console V3 y su seguimiento de satelites integrado. Con los keplerianos recien actualizados clava AOS/LOS, como mucho con un pequeño retraso atribuible a que no veo la linea de horizonte y ha de subir un poco antes de empezar a recibirlo. No creo que sea un problema con los parametros orbitales.
La transmisión es 2 minutos "on" y 2 minutos "off", así que cuando el satélite "asoma" (hablando de la señal de radio) puede que no esté transmitiendo, y lo mismo cuando se "esconde". Ya sabéis (eso supongo, porque soy buenos estudiantes) que las señales de radio tienen un alcance mayor que la "línea de visión directa", por lo que, si en ese momento está transmitiendo, podéis escuchar al satélite antes de asomar y después de esconderse. Dicho de otra manera, el "horizonte radio" no coincide con el "horizonte visual".
A la hora de captar la señal del satélite influye, como siempre, el ruido local y el diagrama de radiación de la antena, en especial los lóbulos de radiación que pueda tener verticales, más importantes cuando el satélite pasa por encima, y no en un pase "bajo". Por eso, para la recepción de los satélites de radioaficionado y los meteorológicos en VHF se usan antenas del tipo de hélice quadrifilar QFHA, Lindenblad, o "batehuevos" (Eggbeater).
Todavía quedan días para seguir haciendo pruebas. ¡Suerte!
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
La transmisión es 2 minutos "on" y 2 minutos "off", así que cuando el satélite "asoma" (hablando de la señal de radio) puede que no esté transmitiendo, y lo mismo cuando se "esconde". Ya sabéis (eso supongo, porque soy buenos estudiantes) que las señales de radio tienen un alcance mayor que la "línea de visión directa", por lo que, si en ese momento está transmitiendo, podéis escuchar al satélite antes de asomar y después de esconderse. Dicho de otra manera, el "horizonte radio" no coincide con el "horizonte visual".
A la hora de captar la señal del satélite influye, como siempre, el ruido local y el diagrama de radiación de la antena, en especial los lóbulos de radiación que pueda tener verticales, más importantes cuando el satélite pasa por encima, y no en un pase "bajo". Por eso, para la recepción de los satélites de radioaficionado y los meteorológicos en VHF se usan antenas del tipo de hélice quadrifilar QFHA, Lindenblad, o "batehuevos" (Eggbeater).
Todavía quedan días para seguir haciendo pruebas. ¡Suerte!
jon, ea2sn
Saludos Jon, gracias por tu explicación. Efectivamente podría ser lo que tu comentas, en un principio no lo descarté, pero es demasiado tiempo antes (varios minutos) y con señales bastante fuertes. Habitualmente trabajo satélites, principalmente transpondedores en SSB y si que he notado este efecto, pero solamente en varias decimas de grado o algún grado negativo. Seguimos investigando. Suerte con la recepción.
Bueno, pues ya he dado con ello. Parece que hay nuevas definiciones para la ISS. Es como si aparecieran nuevos módulos de la estación con distintos nombres. Por probar, he elegido uno de ellos, (en este caso NAUKA) y comparando con el que yo tenia seleccionado que era simplemente ISS, me adelanta el pase los 3 o 4 minutos que había de error.
Saludos y gracias por vuestro tiempo. Ya os iré contando.
Parece que ha habido bastante diversión con la recepción de imágenes desde la ISS. Mañana van a terminar un poquito antes la emisión, aunque no creo que nos afecte porque no habrá pases cercanos.
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
ResponderCitar
Inició el tema
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.