Hola a todos :
No se si está bien escrito el titular "propagacion HF" o mejor Ruina total en HF. (creo seria lo apropiado..) Me refierto a "DX Phone" ya Q es la unica modalidad Q ejerzo.Como digo,Ni en los peores momento de los anteriores ciclos vividos,he notado una sequia de esta envergadura..No se si los Q llevais varios ciclos a las espaldas,estareis de acuerdo conmigo,Bien es cierto Q hay algun Q otro dia de mediocres condiciones, pero por lo general nada Q ver con el pasado..la verdad es Q ya ni me molesto en buscar las horas adecuadas del dia, ni siquiera la banda adecuada..Supongo direis lo habitual....Q la culpa del apagon es de la llamaradas solares..Siempre hubo llamaras solares y nunca las radios estuvieron tan mudas..Enfin.. No se en otras modalidades digitales Q tal les va.Me gustaria tener informacion vuestra y oir comentarios al respecto .Este escrito viene a cuento del articulo puesto en la revista de URE de Octubre del 2023.Ya Q el la Pag. 35 y en el apartado final.Donde concluye diciendo...Es hora de prepararse para experiencias memorables,mediante avances en nuestras antenas y estacion para obtener buenos frutos de nuestras actividades..Y termina diciendo..!! Durante los cuatro años cercanos al MAX. solar,con 100W y un sencillo dipolo contactaremos todo el globo con facilidad en bandas altas..Es un articulo de W3LPL extraido de la revista QST y traducido por EA3D.. De donde sacaria la informacion este hombre..??
73..To all
Luis>5BR€
El problema es, desde mi punto de vista, que de un tiempo hacía acá casi todas las grandes expediciones han llevado más equipos destinados a mgm (ft8), que al resto de modos, y nos hemos acostumbrado a ello, dejando los micros y los manipuladores a un lado (o guardaditos).
Es más provechoso para engordar las listas (y menos cansado) el ft8 que lo demás. Suma luego las peticiones de confirmación (y lo que piden por ellas, aunque solo sea vía LOTW), y tendrás un sustancioso motivo. Eso sí, es tan válido y aceptable como otro cualquier sistema, faltaría más. Cada uno hace radio o plantea sus actividades como mejor le convenga.
Yo mismo he tenido épocas que más del 75% de los qso registrados eran ft8... Estoy en proceso de reciclado. Este año lo digital no llega al tercio del total.
Y con 100 (o menos) W, aunque con directiva.
Te lías a dar vueltas a la rueda en segmentos cw/ssb y te pones a llorar. Eso sí, date una vuelta por las qrg de ft8/ft4.... A reventar.
Un saludo, Luis (extensivo a todos)
"No solo no tengo razón, es que no quiero tenerla" dijo el hombre sabio.
73 de Javier, EA4DL
Hola Luis:
Buenos dias..El proposito de mi escrito no es para criticar ninguna modalidad..(estaria bueno)..Tanto si es Exp. como QSOs informales con amigos. No tengo el mas minimo interes en leer la dilatadas discusiones referente a ese tema Q comentas..Espero Q ahora entiendas el proposito de mi escrito Luis..Mantener largos QSO con amigos de la otra parte del globo,Q en otros tiempos era habitual a diario,ahora solo en muy raras ocasiones y buscando la hora adecuada..Y eso Q no hablo de coresponsales con con hilos y 100W..Sino de estaciones bien armadas en Ant. y POW ..En la actualidad,y de varios meses atras,la cosa cambió radicalmente..De todas formas Luis.. Gracias por tu escrito..
73..
Luis>5BR€
Yo lo que noto es menos actividad, me refiero a menos gente activa.
Muchos días pongo la radio y casi no hay nadie. Ojo, hablo en fonía y Dx.
Yo no hago digitales en HF (solo en V/UHF) por lo que no se como estará la actividad ahí.
Años atrás, ibas a 20m y había bastante estaciones llamando, haciendo QSOs, ruedas, etc. y últimamente me parece que hay menos.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Una pequeña corrección, por fallo mío. Mi nombre es Javier, esa coma entre un saludo y Luis da pie a confusión.
Dicho esto: sigo diciendo, y coincido con Máximo, que más que problemas de propagación, es problema de falta de actividad en los modos "tradicionales".
Y por supuesto, cada uno hace el tipo de radio que más le gusta, apetece, o le dejan 😉
Un placer leeros, como siempre.
Javier (ahora sí, sin confundir)
"No solo no tengo razón, es que no quiero tenerla" dijo el hombre sabio.
73 de Javier, EA4DL
También podría ser que ya no llamamos como antes, vale que ahora hay menos fonía y que casi todos estan en modos digitales, yo después de 15 años inactivo e retornado la radioafición y si es verdad que hay menos gente pero también e notado que se llama menos, ahora estamos todos pendientes del cluster, somos mas cómodos, llamemos mas en las bandas (yo me incluyo). Por cierto que no me gustan para nada los modos digitales, no los practico y ni siquiera tengo mis equipos configurados para eso, a mi lo que realmente me "pone" es la fonia pero bueno que cada uno haga la radio que le guste, en cuanto a mi......Digitales....NO gracias!!.
Yo también he pensado a menudo lo del clúster y soy el primero que lo hace mal.
Enciendo el equipo, miro actividades en la banda que me interese en ese momento, hago los contactos que puedo y luego miro el cluster en otras bandas a ver si hay algo interesante, pero si no veo nada anunciado, no llamo, por lo que si todo el mundo hace lo mismo, no llama nadie. ¿Quizá nos interese más trabajar nuevas entidades/bandas e ignoramos las ya trabajadas o hacer contactos por hacerlos?
Lo de no llamar y buscar estaciones también.
Ejemplo: banda de 17m, que es muy cortita. La recorres un par de veces y no oyes a nadie. De pronto alguien hace CQ en una frecuencia y le responden un montón de estaciones que estaban recorriendo la banda buscando alguien que llame. ¿Nos habremos vuelto tímidos y nos da vergüenza llamar?
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
algún tímido habrá, pero para mi es que cada día, somos menos, os pongo un ejemplo aquí en panama hay unas 800 licencias o sea radioaficionados, solamente el 10% practica HF y de ellos solo una docena SSB y CW, el resto en TF8, asi difícilmente se llena la banda con gente llamando, sin embargo un poco mas al norte siempre hay alguien llamando, hay que hacer cantera o esta afición entrara en vías de extinción
Jamas olvides tus origenes
Enciendo el equipo, miro actividades en la banda que me interese en ese momento, hago los contactos que puedo y luego miro el cluster en otras bandas a ver si hay algo interesante, pero si no veo nada anunciado, no llamo
Es curioso ver como cada uno hace radio a su manera.
A mi personalmente, me gustan las ruedas, QSO con algún amigo o conocidos, y sobre todo cuando nos ponemos a hablar de técnica (antenas, equipos, audio, torres, etc.). Como escuche un sarao... allí entro.
Se puede decir que el cluster ni lo miro.
Ni que decir tiene que cada uno es libre de hacer radio como más le guste.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Es evidente que la gente ya no llama tanto CQ como antes pero tampoco es tan cierto.
Yo hago CW y siempre estoy en la web https://www.reversebeacon.net/ para ver las estaciones que llaman CQ, y si alguna me interesa y la recibo, ser de los primeros en llegar, cosa muy importante. Pues os puedo asegurar que muchísima gente llama CQ.
Otra cosa que la gente dice es que todo el mundo está ahora en FT8 y ya no hacen CW o fonía, no es tan cierto.
Primero por lo expuesto anteriormente, y segundo por lo que os voy a explicar que lo entenderéis rápido.
Fijaros que muchas señales que entran en FT8 son de -8 Db, -10 Db incluso más flojas. Eso quiere decir que en el s-meter serían señales de 1 o 2. Sin QRM podrías hacer un qso de forma precaria, pero es que con lo más mínimo de QRM (señal de 2-3) ni siquiera las escucharías.
De ahí que muchas veces, como ahora mismo en 50 MHZ, FT8 esté lleno y en CW o fonía apenas haya gente. No es que no haya nadie, sino que no los escuchas y FT8 es capaz de recibirlos y hacer el contacto.
También si os fijáis, en FT8 muchas estaciones que salen en el listado y están en la izquierda luego no las ves en la derecha, o sea que no te llegan pero están ahí.
Y por último, si toda la gente que está en una frecuencia de FT8 la repartieras en toda la banda ya verías como no es tanta gente. 25 estaciones metidas todas en 28.074 es una verbena, esas 25 estaciones repartidas en toda la banda de 28 ya no sería tanta gente.
Otro ejemplo claro es cuando haces VK o ZL en FT8 y llamas en la misma frecuencia en CW o fonía y no hay nadie de ese país. Ese VK que has hecho con señal de -14 DB, en fonía o CW con 3 de QRM ni lo escuchas.
Es más, como a mí me gusta ver las fotos de las instalaciones de los corresponsales, cuando he hecho un DX lejano en CW ves la instalación que tiene y pienso, no lo he hecho, me ha chupado mi señal. En cambio en FT8 he hecho con una vertical y 50 W un ZL teniendo él un dipolo y 60 W. Eso en CW o fonía os puedo asegurar que es casi impensable.
Para acabar, las expediciones que salen también en FT8 ahora las puedes hacer con bastante facilidad. Por el contrario, en CW y SSB ya sabéis lo que cuesta. Si le llego con -20 DB de señal los podré hacer, esa misma señal en CW o SSB ni me escuchan, y más cuando hay un pile up; así de sencillo
O sea, que hay más gente en FT8 que en otras modalidades, pero tener en cuenta que es porque las podéis escuchar y hacer, y además están todos juntos en una misma frecuencia.
O sea, que ahora gracias a FT8 puedes hacer estaciones de radio que antes que existiera esa modalidad seguro que también estaban en el aire pero no la oías, de ahí que ahora parezca que hay más gente.
Se ha socializado la HF, ahora cualquiera puede hacer un DX cosa que me parece perfecta. Porque ante todo hay que recordar, que el micro, el manipulador o ratón son los periféricos de una radio. O sea, que si no llegan tus ondas no harás ese contacto en ninguna modalidad, pero si llegas aunque sea con -20Db ahora los podrás hacer.
Cuando alguien te dice, “es que has hecho VK en FT8 y es diferente”. Le contestas, ¿llegó mi señal a VK?, sí, pues no sé qué tiene de diferente la verdad.
Otra cosa es la satisfacción personal que te de realizar un DX en las diferentes modalidades y potencias. Para mí no es lo mismo hacer un DX en CW que en FT8, pero eso no quita que haya hecho ese país en Ft8.
Puedes llegar en barco o en avión a Canarias, pero creo que lo importante es llegar, tardando más o menos…
Oyeee..Sabeis quee..!! Me habeis convencido del todo. A partir de mañana guardaré los MIC..Las llaves..Y los Cascos en el cajon..Y empezaré en ese mundo tan fascinante del XX8.. Segun me dijeron, no hace falta potencia, ni propagacion y si me apuras..Con Ant.De movil...Quizas sea esto lo Q se referia W3LPL..??.....Y yo sin poder dormir !! preocupado por la baja propagacion..
Gracias... Mil gracias chicos. por abrirme los ojos....Ya os contaré ..Yaaaa.
73.. 🤣 🤣 🤣
Luis>5BR€
No fastidies, Luis!!! justo ahora que yo he hecho todo lo contrario 🤣 🤣 🤣
Mas bien, como algún compañero apunta, es que nos hemos vuelto tímidos y ahora no hacemos "CQ" tan frecuentemente como se hacia antes (cachis en los cluster...)
Sigamos disfrutando con lo que nos gusta, sin dejar de lado el "catar" cosas nuevas...
Saludos a todos
"No solo no tengo razón, es que no quiero tenerla" dijo el hombre sabio.
73 de Javier, EA4DL
empezaré en ese mundo tan fascinante del XX8
Cada uno lo ve de manera diferente, pero para mi...
Si no estoy equivocado, el WSJT fue creado para hacer rebote lunar. Se pasó de que pocas estaciones podían hacerlo, todas con muchos vatios y grandes antenas (y en CW solamente), a que mucha gente puede hacerlo ahora en esos modos digitales.
Luego, al WSJT se le fueron añadiendo nuevos modos, y en algún momento, el modo FT8 dio el salto a HF (en principio, era el FT9 el pensado para MF y HF), y llegamos a la situación en la que estamos.
Pero para mi sigue habiendo una gran diferencia; en determinados modos y frecuencias V/UHF si no usas modos digitales, nunca lograrás el contacto, pero en HF sí, solo es cosa de propagación, de esperar la oportunidad. Quiero decir, que en HF, aunque sea 100W y vertical, si esperas al momento adecuado logras el contacto. Mientras que en V/UHF en determinadas bandas y modos, si no es por uno de esos modos digitales, nunca lo lograrás.
Esa para mi es la principal diferencia y la razón por la cual solo uso modos digitales en V/UHF. Otra razón podría ser que a veces en V/UHF es tan difícil el contacto que solo se puede hacer eso, el contacto mínimo, pero en HF puedes hablar, charlar, hacer ruedas, etc.
Usar modos digitales en HF, para mi, es un sin sentido.
Pero repito, cada uno es libre de hacer radio como quiera.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
hombre, Máximo... antes del boom del ft8, teníamos el RTTY e incluso el BPSK.
Conozco algunos de la época del EC que, si no hubiese sido por dichos medios, habrían dejado la radio por el tema de la telegrafía al pasar al EA, por falta de alicientes a la hora de poder hacer mas cositas en los segmentos de banda que nos dejaban.
... Pero ese seria otro debate muy interesante....
Un saludo a todos
"No solo no tengo razón, es que no quiero tenerla" dijo el hombre sabio.
73 de Javier, EA4DL
hombre, Máximo... antes del boom del ft8, teníamos el RTTY e incluso el BPSK.
Si, claro. Había RTTY, AMTOR, PSK,SSTV, Packet, Pactor, etc.
Pero entiendo que eran modos... como decirlo, alternativos. Salvo contadas excepciones, eran modos para experimentar, para hacer pruebas, para determinados servicios, no eran como el FT8 actual, en el sentido de tanta gente ponerse solamente en ese modo a hacer contactos en HF mundiales, como si olvidaran la fonía, o CW.
Yo pienso que era por lo que dije antes; se podía hacer ese mismo contacto en otros modos. Entonces hacía determinado país, DXCC, en CW, en fonía, en digitales, etc.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Yo echo de menos el RTTY creo que ya empece a decodificarlo de cabeza.
no name 🤣
Yo echo de menos el RTTY
Pero aún hay actividad, en RTTY, incluso concursos específicos.
Yo me estrené en RTTY hace poco, el año pasado (las radios moderna ya lo hacen sin interface).
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Anda que no me lo paso yo bien,leyendo vuestros acalorados debates sobre este tema...De momento Max y Javi son la estrella en este post..Pero sin duda EA4TU (perdon no recuerdo tu nombre) se lleva el premio en su dilatada explicacion (una pantalla completa del monitor) 😴 😴
Que siii Javi ..De veras,estoy dispuesto a dejarlo todo y salir de la oscuridad de la SSB y ver la luz, con todas las bondades Q nos da la "tecno-LOGIA" del XX4..Con Perdon..!!
73..Con Cariño
Luis>5BR€
Yo mientras tenga boca para hablar y oreja para escuchar seguiré haciendo fonía, ni me planteo el tema de digitales porque no le encuentro aliciente, ni motivación y es que me parece hasta horroroso jajajaja...... ya podéis crucificarme que da igual.
Quero romper una lanza a favor de los modos digitales y también a favor del morse y de la fonía.
Hay tantas maneras de hacer radio como hay radioaficionados, y si bien la relativa facilidad de hacer QSOs en FT8/4 los hace muy golosos, quiero recordar que con JS8Call y VarAC tenemos dos modos digitales robustos, pensados para señales débiles y que permiten conversaciones reales teclado a teclado, sin la realmente aburrida secuencia CQ-Reporte-73 de FT8/4.
Incluso en 40 y 20m suele haber algoo de actividad en PSK31, y a veces me paso por esas bandas y esos modos para una breve charla teclado a teclado.
Para colofón tenemos modos mas exóticos como OLIVIA - siempre que me he puesto en sus frecuencias he hecho algún QSO curioso - y FeldHell - que no es un modo digital, estrictamente, si no una especie de Fax de una sola linea de caracteres (bueno, en realidad dos con idéntico contenido). Hay una rueda Europeo en FeldHELL cada sábado a las 12:00 UTC en el que tengo pendiente participar, a ver si me como algo ahí.
Con FLDigi además disponemos de un excelente software gratuíto que nos permite utilizar todos estos modos sin coste alguno, si ya tenemos una interfaz para conectar nuestro transceptor a un PC o portátil.
Además he empezado a aprender Morse, y espero que en unos pocos meses sea capaz de realizar mis primeros QSO en CW.
Lo dicho... No parar, investigar, aprender y renovarse ese esel espíritu y la esencia eterna de la radioafición
vy 73 de EA7KLK, Volker - Mi web ea7klk.es - Mi log público - Perfil POTA
Hay un círculo del infierno reservado para los que confunden a ver con haber: el Haberno
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE