Hola a todos,
En realidad, la llamada de socorro actual según recoge el procedimiento del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) es MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY pronunciado, más o menos, MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ, dado que la “Y” no suena demasiado.
No hay que sufrir por esto, ya que aunque varié un poco la pronunciación, seguro que nos van a entender.
Esta llamada tiene prioridad absoluta sobre todos los demás tráficos radio. Los buques y embarcaciones en la zona deben acudir en ayuda, acusar recibo e incluso hacer a su vez una llamada MAYDAY – RELAY (Medé – Relé) para garantizar que la llamada es recibida por los servicios de salvamento.
Hace años, navegando con un velero a unas 12 millas náuticas de la costa de Altea, tuvimos una rotura de palo por un fuerte golpe de Levante y estuve dudando que llamada hacer, dado que con el pequeño motor de la embarcación apenas teníamos gobierno con el temporal de mar que se giró.
Finalmente llamé PAN-PAN, PAN-PAN, PAN-PAN por el Canal 16 de VHF, y tras responder un pesquero cercano que regresaba al puerto de Altea, acudió en nuestra ayuda para echarnos un cabo de remolque.
Al llegar a puerto, los pescadores nos abroncaron de narices por no asegurarnos del parte meteorológico antes de salir a navegar, y que el Mediterráneo, cuando se pone, es el Mediterráneo, pero nos felicitaron al ver una estampa plastificada de la Virgen del Carmen pegada junto al compás.
Después de este episodio me quedo muy claro que ¡benditos sean todos los pescadores!
73, Ernesto - EA3ERD
Busca un poco, que se encuentran las cosas.
Pues vaya, buscar, como ya dije, busco y me pierdo con tanto que sale.
Lo que envias, pone que no sirve por obsoleto.
Hipolito Sanchez.
WW-Loc: IN83MB
Si hubiera interés, se puede poner Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT 2020 en un buscador y encontrarse con facilidad. Y cambiando el año, ver ediciones anteriores y sus cambios; como los que hubo tras Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2007 (CMR-07), ya que precisamente en esa se cambió «medé» por «meidei».
Por ejemplo:
- En el RR anterior (2004):
Art. 32.41 § 26 1) La señal de socorro está formada por la palabra MAYDAY, pronunciada en radiotelefonía como la expresión francesa «m'aider» (en español «medé»).
- En el posterior (2008):
Art. 32.13BA § 9A La señal de socorro de radiotelefonía consiste en la palabra MAYDAY, pronunciada «meidei». (CMR-07)
73 de Manolo
Bueno, leido el articulo en cuestion, referido al mundo del mar, ya me queda claro que se pronuncia "meidei", ya si en aviacion es diferente no lo se.
Muchas gracias, mi interes me ha hecho perder varias horas de mi tiempo, no seria dificil, pero me ha costado lo mio dar con ello.
En fin, podria haber sido todo mas sencillo, pero que le vamos a hacer.
Hipolito Sanchez.
WW-Loc: IN83MB
Aclarando:
- Si ICAO es OACI, ITU sería UIT.
- Y no es ninguna traducción al castellano, ya que el español (§ 4) es idioma oficial (se puede usar en cualquier circunstancia) tanto de la UIT como de la OACI.
Ah, ya...
Le pido a usted mil perdones.
No sabía que era usted el que tachó ITU, y caí en la trampa. Le felicito por su astucia.
Ahora le recuerdo de otro hilo. De haberme acordado antes no le hubiera contestado.
Lo siento mucho, no volverá a pasar más.
Miguel Ángel "MrDJ"
-
http://www.hamqth.com/ec1dj
http://www.facebook.com/ec1dj
http://www.ec1dj.wordpress.com
https://www.youtube.com/user/30MRDJ
Hola EA3FAJ, hace años , como 30 que se eliminó el Pan tres veces y se da Pan-Pan 3 veces, como señal de URGENCIA.
73
Carlos
Hola EC4AA, en las versiones francesa e inglesa sigue siendo la expresión francesa "m'aider", lo que han cambiado es de traductor de español, el cual sabrá de inglés, pero poco o nada de radio. Snif.
73
Carlos
Aquí tienes, EA1ETV, el Reglamento completo. Búscate la página 327 del volumen 1.
pero compara con los volúmenes 1 inglés y francés y verás que el de español está mal traducido, es en el único que aparece "meidei", ya que el traductor se ha columpiado y mucho. Digo yo que será filólogo y no Radio y no sabe de qué va la cosa y porqué se hacen las cosas.
Tienes que pronunciar MEDÉ, porque cuando hay discrepancias de traducción, la UIT adopta el Reglamento en Inglés como patrón.
aquí lo tienes en francés
y debajo en Inglés
lo que no sé es porqué sale tan pequeño.
Así que ni mayday, ni maidai, ni meidei, ni día de mayo, ni gaitas, ... MEDÉ y sólo MEDÉ.
73
Carlos
y por si os quedan dudas... El Reglamento en Árabe
Sí, ya lo sé, por eso lo cogí al principio, pero en inglés, que era lo que tenía entre manos a la hora de hacer búsquedas. Lo sé.
EA1ETV
Saludos de Santiago José López Borrazás.
QTH Locator: IN53UI41
UserID DMR: 2140294
Enviando desde Mozilla Firefox.
Buenos días EA2DR. El Capítulo 7 del RR de la UIT, afecta a todas las comunicaciones de socorro y seguridad de todos los servicios, por lo que diga del marítimo, también se aplica al aeronáutico pero cambiando de frecuencias.
La pronunciación es la misma, lo que pasa es que las películas han hecho mucho daño.
Por otro lado, las comunicaciones rápidas del Servicio Aeronáutico y la poca formación de radiocomunicaciones que reciben los pilotos, hacen que se salten los procedimientos establecidos en el Reglamento, por ejemplo: un Medé en un avión es una catástrofe en un 95% de los casos, no da a mucho lugar el intentar evacuar el avión antes de que se estrelle, como, en cambio, puede pasar con un barco antes de que se hunda.
También hay que tener en cuenta, el alcance VHF que tienen, la cantidad de aeronaves dentro de ese alcance y que dichas aeronaves no pueden hacer nada por el avión que pide socorro, excepto rezar.
¿Se nota que no me gusta montar en avión?.
73
Carlos
Por otro lado, las comunicaciones rápidas del Servicio Aeronáutico y la poca formación de radiocomunicaciones que reciben los pilotos, hacen que se salten los procedimientos establecidos en el Reglamento, por ejemplo: un Medé en un avión es una catástrofe en un 95% de los casos, no da a mucho lugar el intentar evacuar el avión antes de que se estrelle, como, en cambio, puede pasar con un barco antes de que se hunda.
Disculpar ERROR
73, Ernesto - EA3ERD
Por otro lado, las comunicaciones rápidas del Servicio Aeronáutico y la poca formación de radiocomunicaciones que reciben los pilotos, hacen que se salten los procedimientos establecidos en el Reglamento, por ejemplo: un Medé en un avión es una catástrofe en un 95% de los casos, no da a mucho lugar el intentar evacuar el avión antes de que se estrelle, como, en cambio, puede pasar con un barco antes de que se hunda.
Por curiosidad, acabo de tener una charla por teléfono con el primo de mi esposa, que es Comandante de Iberia, sobre el tema del MAYDAY, y efectivamente, reconoce que la formación de los pilotos en los procedimientos de radio es lo justo y, nada tiene que ver con la formación del personal marítimo en este aspecto.
También ha reconocido que desconocía la procedencia francesa de MEDÉ y que ellos siempre lo pronuncian como “MEIDEI”, pero que no pasa nada, cuando realizas la llamada MAYDAY, sea pronunciada como “MEDÉ” o como “MEIDEI”, seguidamente por la radio no se escucha ni una mosca, todo el tráfico queda a la escucha, callados y “cagados” a la espera de escuchar la respuesta e instrucciones de control de vuelo.
Me ha contado que, por suerte, solo ha tenido que llamar MAYDAY en dos ocasiones:
Por pérdida de un motor en un reactor bimotor, cerca de Las Azores (la pérdida de un motor en un avión cuatrimotor no se considera emergencia grave). Tienen que despejar el tráfico por debajo, ya que volando con un solo motor se pierde altura sí o sí.
Llamada: MAYDAY MAYDAY MAYDAY Iberia EC… Vuelo IB… “Operando con un solo motor”
En otra ocasión, volando como piloto, debido a que le dio un ataque al Comandante (volar con un solo piloto se considera emergencia grave).
Llamada: MAYDAY MAYDAY MAYDAY Iberia EC… Vuelo IB… “Operando con un solo piloto”
En fin, que en navegación marítima, cuando las cosas se ponen muy feas, hay bastantes más oportunidades de conseguir evitar que acabe en una gran tragedia.
Cuidaos del virus, que este vuela, navega, y está en tierra.
73, Ernesto - EA3ERD
Hola EA3ERD.
Sí, si ya es grave cuando un barco está en dificultades, imagínate en un avión.
Da igual cómo se pronuncie cuando la tragedia está próxima, pero "la melodía" es distinta y es bueno que siempre se normalicen los sonidos.
Daos cuenta que los puentes de los barcos son muy ruidosos y muchas veces son "las músicas" las que nos permiten entender lo que nos están diciendo. Es lo mismo que el SOS, XXX y TTT en Morse, no suenan igual que SOS, XXX y TTT en Morse, simplemente porque no se dan como un solo símbolo.
No sé si os habéis dado cuenta que hay algunos telegrafistas que dan CQ en vez de CQ. Y CQ son dos letras, no el mismo símbolo.
Menos mal que llegó la Llamada Selectiva Digital para liarlo todo.
73
Carlos
Hola Carlos,
Efectivamente, hace unos días escuchando un CD de la Academia de Náutica de Bremen, que recopila tráfico de radio de Estaciones Costeras, escuché grabaciones de llamadas XXX y TTT que a pesar de ser emitidas por Radiotelegrafistas a bordo de buques, me sonaban más como XXX y TTT.
No soy una persona excesivamente religiosa, pero desde un episodio de rotura de palo navegando en un velero, en el que además de la radio VHF llevábamos una estampa de la Virgen del Carmen pegada junto al Compás, y que acabo bien gracias a la ayuda de un pesquero que nos remolcó hasta puerto, ahora que llevamos mejor equipo de radio, Radiobaliza, etc., también hemos mejorado la estampa, ahora es una pequeña imagen dentro de una caja de metacrilato.
73, Ernesto - EA3ERD
Hola Ernesto.
Te entiendo perfectamente, yo no soy practicante pero sí creyente, y más, mientras navegaba.
Siempre le digo a mis alumnos, que "cuando el buque se hunde sólo hay dos cosas que te pueden ayudar. La primera es la Virgen del Carmen y la segunda la Radio, por lo tanto, como la Virgen del Carmen está muy ocupada... aprende a usar la radio".
Pero no está de más llevar la Virgen del Carmen, al lado de la radio, para poder mirarla mientras pides socorro.
73
Carlos
Hola a todos,
El cine nos ha traído un exceso de cultura anglosajona, hasta tal punto que lo que no es una lengua que conocemos lo leemos a la "americana". Igual que MÉDÉ viene de francés como acertadamente habéis indicado, PAN-PAN también. En francés panne quiere decir avería que burdamente se pronuncia Pan.
73 y Bon vent.
Amadeu
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE