URE foro pequeñas
Presentación y Memo...
 
Notificaciones
Limpiar todo

Presentación y Memoria Técnica

EA3EAJ
Mensajes: 8
#397465  - 15 octubre, 2024 20:11 

Buenas tardes,

 

soy Iván, EA3EAJ des de Barcelona. Escribo por primera vez en el foro, aunque llevo leyendo mucho tiempo. 

Después de muchos años y con reciente cambio de residencia, me decido a empezar a mover el tema de la instalación de antenas, pero estoy hecho un lio. Quiero hacer una instalación "sencilla" para HF + V/UHF en un bloque alto (13 plantas + 2 de terrado) donde hace mucho viento al estar muy despejado, además que quiero algo disimulado por tema de comunidad.

Mi idea en origen era poner un mástil de 3m sin vientos, con una vertical Sigma X80 (por simplicidad, sabiendo lo que es esta antena) y en un brazo en L una diamond X200. Esto iría en una pared con dos garras (o 3 si mejora en seguridad) lo más próximo al murete del terrado (para que haya el mínimo vuelo). El tema es que llevo días leyendo y haciendo cálculos (como buenamente puedo), mirando varios de los artículos de Diego (EA1CN) que hay en las revistas y solo llego a la conclusión que no sería una instalación segura. Antes de ponerme a calcular daba por hecho que aguantaría de sobra, incluso había valorado poner una vertical de 27mhz que tengo guardada sin estrenar hace muchos años (una sirtel 5/8 con 8 radiales y una bobina grande, y tirar de acoplador para quitar el gusanillo de HF), pero eso aun se me sale más de los valores de "seguridad".

 

Ahora estoy dándole vueltas a poner el mismo mástil de 3m, pero con un vuelo de 1,5m. En la punta pondría la X200 y en el brazo lateral un UNUN y colgar un hilo de unos 13m hacia otro mástil más pequeño (unos 2m con un vuelo de 1m), ya que allí no podría poner las garras más separadas de unos 70cm. Se que no es la instalación ideal, pero sería para volver a salir al aire. El hilo iría paralelo al murete del terrado, de forma que no molestaría si alguien pasa (aunque a priori es un terrado no transitable con suelo de piedras, pero ya sabemos que siempre sube alguien). Aquí aun no me he puesto a calcular al 100% porque no tengo claro la parte del hilo (la idea inicial eran las dos verticales), pero creo que no debería de tener problemas (aun dando un vuelo de 1,5m para que el hilo no vaya tan pegado al terrado)

 

Me podéis aconsejar un poco con estas ideas? La primera todos los cálculos me dicen que con esa instalación un televés 3010 no soportaría en un caso extremo.

 

Gracias de antemano y perdón por el tocho.

 

Un saludo,

Iván - EA3EAJ

 

 

ResponderCitar
Inició el tema
EA3FNM
Mensajes: 1780
#397475  - 16 octubre, 2024 07:04 

Si por lo que dices tienes altura y estas despejado, calcula a qué distancia de mastil puedes poner la vertical a ver esa opción que tal te parece.

Si hay caseta de ascensor valora la opción de ponerla a esa altura...

Respecto a la antena solo temería que te defraudara por lo que es. Antes de decidirye por esa antena, salvo que haya razones económicas, mira verticales multibanda o verticales con acoplador en base tipo cg3000 y sus radiales.

Otro dato, Qué bandas quieres usar? Hasta 20mtrs hay mucho, 40mtrs menos y 80 casi nada. WARC?

Cerca de casa hay una hygain sin arriostrar a nivel de suelo y al lado una x200 en mastil a parte. No es mala opción. Si el colega me lee, yo arriostraría la antena que ya ladea un poquito 😉

EA3FNM
ex-ec3ccq
Pedro
Barcelona
ea3fnm@gmail.com

ResponderCitar
EA3EAJ y EA1CN reaccionaron
EA4EIY
Mensajes: 138
#397481  - 16 octubre, 2024 09:04 

Hola, Iván. Pues yo estoy en lo, casi, en lo mismo. He visto que la antena no rinde, tengo una MFJ 1796 (la segunda de este modelo) que tal vez sería una magnifica opción, porque su rendimiento, al menos para mí, ha sido optimo (para la antena que es, 3,6 m de altura y cobertura de 2, 6, 10, 15, 20 y 40m). He dicho para la antena que es, mejor dicho era, puesto que MFJ, como sabemos, ha cerrado y donde se vendían sus modelos ya no se encuentran más que, entiendo, los restos.

Tendré que cambiar las bajadas, también tengo una X-50, sí o sí, y si la antena está deteriorada, cosa que me temo, pues...

Yo he pensado que, tal vez, para la radio que planteo desde mi QTH habitual, Madrid, lo más asequible / razonable sea un mástil de fibra 6 o 7 metros, con un cable de 16,20m (longitud mágica) y un unnun 9:1 en la base con una contraantena, descarto el acoplador automático por el momento, simplemente, porque los bias tee que conozco los fabricaba MFJ y los que veo no sé si aguantarán 100 W de RF y con la X-50 en el mástil que serviría para sujetar el de fibra, o bien un simple mástil de 6 metros (2 tramos o 2 y medio) para colgar un "simple" comudipolo 4EO corto y la X-50 en la punta. El mástil iría con garras a un murete que separa las dos fincas contiguas y que tiene como 1 o 1,20 metros de altura, es donde tengo la MFJ. Podría ver la posibilidad de que el nuevo mástil se sujete a la caseta de la escalera, el tejado es accesible, pero no de uso habitual y la antena de TV comunitaria queda a unos 2,5 metros, 3 en el mejor de los casos del hipotético nuevo punto de sujección. 

Son dos opciones nuevas, que tal vez puedan ser de ayuda. Las verticales comerciales las he descartado por su, para mí, disparatado coste y que además con la situación de MFJ veremos como quedan las marcas que, en su día, compraron Hy-Gain y Cushcraft por ejemplo, y encima las GAP ni se las ve ni se las espera en Europa.

73 de EA4EIY

 

       

José Enrique.

ResponderCitar
EA3EAJ reaccionó
EA1CN
Mensajes: 4368
#397486  - 16 octubre, 2024 10:30 

Claro. Cada cual pone la mejor antena que pueda poner, siempre de la mejor forma posible, segura y fiable, la instalación. A veces la sujeción (mástiles y/o torres) quedan bien afianzadlas, si los cálculos son correctos y se instalan de acorde a los cálculos, pero las antenas no soportan los vientos del cálculo y se van a hacer puñetas. A la reciente DANA nos atenemos.

Hay que hacer cos cálculos (fáciles) para que estemos seguros de que aquello soporta (desde mi p.d.v. vientos (o rachas) de 150 km/h.

Ahora, si las antenas tienen la eficacia esperada o no, es otro asunto. Siempre, claro, dependiendo del sitio disponible y el dinero a gastar. Y, claro, las intenciones de uso de las diversas bandas. Nos quedan un par de años de ciclo-25, luego a otras cosas.

En mi web de URE, hay algunos ejemplos y en los próximos artículos enseñaré a hacer los cálculos oportunos. 

73. Diego

ResponderCitar
EA3EAJ
Mensajes: 8
#397492  - 16 octubre, 2024 21:45 

Buenas noches,

Agradecer los comentarios a Pedro, José y Diego.

En principio no contemplo poner una vertical tipo Butternut, Cushcraft, etc porque implicaría poner riostras y una base de cemento en el suelo. No puedo ponerla en la caseta del ascensor porque está recubierto todo el terrado (incluida la caseta) de tela asfáltica. Sé que sería la mejor opción a mi forma de ver, con su radiales por el suelo, pero descarto esta opción por “compleja” (bloque nuevo, etc).

Así que me gustaría ceñirme a un mástil en el lateral de la pared del segundo piso del terrado (igual que está el pararrayos y la antena de TV). Mi idea principal era una antena tipo Sigma X80 + X200 en un brazo, sin arriostrar y el mínimo vuelo sobre el murete del terrado. Si poniendo unos radiales por el suelo, aunque solo irían hacia un lado (entre 90 y 180 grados según posición), mejora el rendimiento podría plantearlo.

Pongo una imagen para ilustrar un poco (perdón por la calidad) como es el terrado y las dos ideas que comentaba. En los dos casos mástil televés 3010. Lo que se ve en el terrado superior de color negro son shunts de ventilación y la caseta del ascensor con tela asfaltica.

Opción A - X200 + Hilo:

Proyecto Hilo

Mástil con 2 garras (o 3) a más de 1m de separación, con un vuelo de 1,5m y arriba X200 y brazo en L con el UNUN y 13m de cable hace el otro mástil.

 

 Opción B - Sigma X80 + X200 (la ubico en otro sitio más lejos de donde han de bajar los cables para poder tirar más radiales):

ProyectoVertical

Mismo mástil y garras pero más bajo, lo justo para anclar la antena y el soporte en L con la X200 al ras del murete.

 

Que os parecen las ideas?

 

Gracias de nuevo,

 

Un saludo,

 

Iván EA3EAJ

 

ResponderCitar
Inició el tema
EA4EIY
Mensajes: 138
#397493  - 16 octubre, 2024 23:06 

Hola Iván, pues que alguien me corrija si estoy equivocado, pero sin verlo es posible que la tela asfáltica te proporcione una tierra espectacular, a lo mejor puedes aprovecharlo y te ahorras los radiales, siempre y cuando te cuadre una Butternut en presupuesto, que creo que andan por los 1.200 y pico, la de 9 bandas, en Wimo.

73 de EA4EIY.

José Enrique.

ResponderCitar
EA3EAJ
Mensajes: 8
#397496  - 17 octubre, 2024 09:04 

Hola Jose Enrique,

realmente es lo que me gustaría, ponerla en el centro del terrado "superior", pero quiero evitar hacer una base de hormigón y arriostrar. Quiero algo más "sencillo" para retomar salir al aire y ver con el tiempo.

 

Gracias y un saludo,

 

Iván EA3EAJ

ResponderCitar
Inició el tema
EA4EIY reaccionó
EA3EAJ
Mensajes: 8
#397497  - 17 octubre, 2024 11:08 

Por cierto, creéis que en la opción A, las antenas pueden tener un comportamiento diferente al estar cerca del shunt grande que queda a su derecha y que estaría cerca? Toda la parte superior es metálica. 

 

ResponderCitar
Inició el tema
EA2AQH
Mensajes: 730
#397498  - 17 octubre, 2024 12:38 

Publicado por: EA3EAJ

Buenas noches,

Agradecer los comentarios a Pedro, José y Diego.

En principio no contemplo poner una vertical tipo Butternut, Cushcraft, etc porque implicaría poner riostras y una base de cemento en el suelo. No puedo ponerla en la caseta del ascensor porque está recubierto todo el terrado (incluida la caseta) de tela asfáltica. Sé que sería la mejor opción a mi forma de ver, con su radiales por el suelo, pero descarto esta opción por “compleja” (bloque nuevo, etc).

Así que me gustaría ceñirme a un mástil en el lateral de la pared del segundo piso del terrado (igual que está el pararrayos y la antena de TV). Mi idea principal era una antena tipo Sigma X80 + X200 en un brazo, sin arriostrar y el mínimo vuelo sobre el murete del terrado. Si poniendo unos radiales por el suelo, aunque solo irían hacia un lado (entre 90 y 180 grados según posición), mejora el rendimiento podría plantearlo.

Pongo una imagen para ilustrar un poco (perdón por la calidad) como es el terrado y las dos ideas que comentaba. En los dos casos mástil televés 3010. Lo que se ve en el terrado superior de color negro son shunts de ventilación y la caseta del ascensor con tela asfaltica.

Opción A - X200 + Hilo:

-- el archivo adjunto no está disponible --

Mástil con 2 garras (o 3) a más de 1m de separación, con un vuelo de 1,5m y arriba X200 y brazo en L con el UNUN y 13m de cable hace el otro mástil.

 

 Opción B - Sigma X80 + X200 (la ubico en otro sitio más lejos de donde han de bajar los cables para poder tirar más radiales):

-- el archivo adjunto no está disponible --

Mismo mástil y garras pero más bajo, lo justo para anclar la antena y el soporte en L con la X200 al ras del murete.

 

Que os parecen las ideas?

 

Gracias de nuevo,

 

Un saludo,

 

Iván EA3EAJ

 

 

Hola Iván. Para poder calcularlo todo, necesito que indiques y aclares lo siguiente:

- Mástil:  Televés 3010  ¿Un único tramo?

- Sujeciones: Tomando en cuenta que el punto bajo del mástil sea la referencia "cero", ¿a qué altura respecto a la base del mástil se instalarían todos los anclajes sobre el mástil? Indicabas instalar tres, ¿qué modelo comercial?

- Antenas:  Diamond X-200  , supongo que en el extremo superior del mástil

                 Unun con hilo de 13 m. ¿A qué altura respecto del mástil?  Indicas que se sujetaría con un soporte, ¿qué modelo?

 

73

 

¡¡¡ No olvides visitar mi blog: www.ea2aqh.es !!!

ResponderCitar
EA3EAJ
Mensajes: 8
#397506  - 17 octubre, 2024 22:20 

Hola Eduardo,

gracias por la ayuda ante todo.

-Mástil: correcto, un tramo de televés 3010 3m, la idea es no arriostrar (a ser posible).

-Sujeciones: he hecho un plano para plasmar un poco mejor la idea. He puesto dos soportes de 20cm (solo hay que superar una anchura de unos 5cm que sobresale la losa superior del murete), pero si poniendo 3 mejora bastante la seguridad ponemos 3 (aquí lo que me digáis los expertos). He dejado altura libre 1,5 porque sin arriostrar dejar más igual es temerario (a ver con los cálculos que nos dice). La separación entre soportes sería, garra inferior en el inicio del mástil y el superior a 1,5m aprox. (si pusiera 3 pues el tercero a la mitad de los otros dos).

Los soportes que he encontrado que pueden servir son los siguientes:

image

El soporte del UNUN:

image

 

En el plano he puesto un segundo mástil para atar el extremo del hilo (he puesto cable de cobre eléctrico de 2,5mm, pero si afecta negativamente en la seguridad bajamos a 1,5mm). Este mástil creo que no debería sobresalir tanto por encima de la garra superior porque las garras han de ir más juntas. Solo hay 1m de pared en ese extremo (hay una puerta al lado), con un mástil de 2m o 2, 5m para que quede al aire 1m aproximadamente (si me decís que al no llevar una antena encima puede sobresalir algo más pues lo haría).

-Antenas: correcto, X200 en la punta del mástil y justo debajo el soporte en L que he indicado arriba en la foto. El soporte iría de forma que la parte de la L superior quedara por debajo de los radiales de la X200 (punto de agarre al mástil unos 30cm por debajo del soporte de la X200).

 

Este sería el plano:

ProyectoA

 

Gracias de nuevo y un saludo,

 

Iván - EA3EAJ

ResponderCitar
Inició el tema
EA2AQH
Mensajes: 730
#397539  - 19 octubre, 2024 16:14 

Publicado por: EA3EAJ

Hola Eduardo,

gracias por la ayuda ante todo.

-Mástil: correcto, un tramo de televés 3010 3m, la idea es no arriostrar (a ser posible).

-Sujeciones: he hecho un plano para plasmar un poco mejor la idea. He puesto dos soportes de 20cm (solo hay que superar una anchura de unos 5cm que sobresale la losa superior del murete), pero si poniendo 3 mejora bastante la seguridad ponemos 3 (aquí lo que me digáis los expertos). He dejado altura libre 1,5 porque sin arriostrar dejar más igual es temerario (a ver con los cálculos que nos dice). La separación entre soportes sería, garra inferior en el inicio del mástil y el superior a 1,5m aprox. (si pusiera 3 pues el tercero a la mitad de los otros dos).

Los soportes que he encontrado que pueden servir son los siguientes:

-- el archivo adjunto no está disponible --

El soporte del UNUN:

-- el archivo adjunto no está disponible --

 

En el plano he puesto un segundo mástil para atar el extremo del hilo (he puesto cable de cobre eléctrico de 2,5mm, pero si afecta negativamente en la seguridad bajamos a 1,5mm). Este mástil creo que no debería sobresalir tanto por encima de la garra superior porque las garras han de ir más juntas. Solo hay 1m de pared en ese extremo (hay una puerta al lado), con un mástil de 2m o 2, 5m para que quede al aire 1m aproximadamente (si me decís que al no llevar una antena encima puede sobresalir algo más pues lo haría).

-Antenas: correcto, X200 en la punta del mástil y justo debajo el soporte en L que he indicado arriba en la foto. El soporte iría de forma que la parte de la L superior quedara por debajo de los radiales de la X200 (punto de agarre al mástil unos 30cm por debajo del soporte de la X200).

 

Este sería el plano:

-- el archivo adjunto no está disponible --

 

Gracias de nuevo y un saludo,

 

Iván - EA3EAJ

 

Hola Iván. En el fichero PDF adjunto, tienes el resumen con los resultados de los cálculos. Se trata de una ficha técnica que llevo tiempo desarrollando, introduciendo los datos de la instalación y da como resultado lo que puedes ver.

Primero, una ligera explicación de en qué se basan los cálculos. 

La idea se basa en someter la instalación a vientos huracanados. Esa velocidad de viento implica una presión aplicada sobre todos los elementos de la manera máxima posible, que es de manera perpendicular.
La presión ejercida genera una carga al viento por cada elemento (mástil, antena, soportes, …). Esta carga, genera a su vez una "palanca", que en ingeniería se conoce como Momento el cual produce una flexión, de ahí viene el concepto de "Momento Flector". Este momento, depende de la carga y de la distancia que hay desde cada elemento hasta el punto de fijación (por ejemplo, la distancia que hay desde la fijación de una antena yagi hasta el extremo superior de la torre). Por tanto, hay que sumar todos los Momentos Flectores individuales y tratarlos como si fuera uno sólo. Una vez sumado, se compara con el Momento Flector Máximo que puede soportar el mástil, torre, anclajes, …. pero no basta con que este último sea superior, sino que tiene que exceder un mínimo de un 50 % (margen de seguridad). Por tanto, este número es el que dará por bueno (o no) la validación de la instalación.

En ésta, hay mucha información, intento explicarte a continuación lo más importante.

- Ventana 1: Listado de las antenas, con la altura de fijación entre paréntesis.

- Ventana 2: Datos del soporte horizontal que se usa para fijar el hilo largo. En éste tienes el dato del margen de seguridad que como puedes ver, es muy superior al 50%

- Ventana 3: Datos calculados del mástil Televés 3010.

En la línea 3.13 puedes ver que una vez aplicado el margen de seguridad del 50%, el mástil soporta 48,21 kg m. En

En la línea 3.14 aparece el dato de la flexión máxima que tendrá que soportar 21,82 kg m. Como es mucho menor que la máxima, es admisible (margen de seguridad 230,5%)

Líneas 3.20, 21 y 26, los resultados de las flexiones en los tres puntos de fijación del mástil. El más elevado es del de la línea 3.20, que es el que he incluido en la 3.14   😉

- Ventanas 4 y 5: No aplican en tu diseño

- Ventanas 6: Resultados de los cálculos para los soportes. Nuevamente, los márgenes son muy elevados.

- Ventanas 7 y 8: No aplican en tu diseño

- Ventana 9: Listado de materiales.

- Ventanas 10 y 11: No aplican en tu diseño

.

Por tanto, la instalación está muy sobrada en las peores condiciones posibles y se puede dar por válida. 

.

.

73 de Eduardo - Ea2AQH

 

 

 

 

¡¡¡ No olvides visitar mi blog: www.ea2aqh.es !!!

ResponderCitar
EA7890URE y EA1CN reaccionaron
EA3EAJ
Mensajes: 8
#397568  - 20 octubre, 2024 16:37 

Hola Eduardo,

muchas gracias por la explicación y todos los cálculos (he estado revisando estos días anteriores varios de los posts que han habido en el foro y artículos de la revista ,pero con el tema de los cálculos con el hilo y el momento flector en cada soporte de pared ya no he conseguido salir de ahí). Me quedo más tranquilo, aunque es una instalación sencilla hace mucho viento aquí arriba y se duerme mejor sabiendo que está sobredimensionada.

Voy a seguir redactando la memoria a presentar y a ver si no en mucho tiempo se puede montar 🙂

Gracias de nuevo y un cordial saludo,

 

Iván - EA3EAJ

 

ResponderCitar
Inició el tema
EA1CN
Mensajes: 4368
#397571  - 20 octubre, 2024 17:05 

Hola. Esa instalación es “sencilla” (otra cosa es que Teleco opine lo mismo). Ya tienes calculado el esfuerzo del mástil. Fenomenal.

El hilo, desde mi p.d.v. Hace poco esfuerzo, poco, pero lo hace. Yo creo que “despreciable” (según). No es una riostra y no estará haciendo fuerza, entre otras cosas porque es de cable de cobre (supongo). En caso de viento muy fuerte se va a hacer puñetas, lo que no te quitará el sueño. Así pues, el 2º mástil que sujeta su extremo, es de fácil cálculo. Hay que ver (calcular) las respectivas fuerzas (insisto, fuerzas) que tienden a arrancar cada mástil de su sujeción y hagas las cuentas que hagas, yo creo que serán inferiores (mucho) a lo que soportan los 2401 de Televes con anclajes HILTI en taco químico o metálico. Por ahí anda el cuadro respectivo. A 1 kN por tornillo.

Animo 

73. Diego

ResponderCitar
EA3EAJ reaccionó
EA3EAJ
Mensajes: 8
#397611  - 22 octubre, 2024 08:17 

Hola Diego,

 

gracias de nuevo 🙂 

Voy a seguir preparando la memoria y a ver si Teleco me da el Ok sin mucho problema.

 

Un saludo,

 

Iván - EA3EAJ

ResponderCitar
Inició el tema
EA1CN reaccionó

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE