Hola, mientras espero el VºBº de Teleco estoy preparando el material para montar dos antenas, una X200 para U/VHF y la otra que es un Dipolo No Resonante en V invertida con un Balun 2:1. y un Choke que es la que me surge la duda.
Vivo en un edificio en la zona de Marbella que la media del viento es mas bien baja, rara vez llega a 45 kms/h pero en febrero tuvimos rachas de 94 por las Danas que tuvimos, aunque hay registros puntuales de 86, 77, 60 Km/h hace casi una década
El Dipolo va con un mastil Televés de 40 mm y 2mm de 6 mtrs de altura que quedará a 6,10 de la cubierta, con dos soportes televes a 1 mt de distancia cada uno a un lateral de un shunt de 150 cms de alto, mi duda es si arriostrarla, poner por ejemplo 3 cuerdas Dyneema de 3mm a unos 120 grados una de otra y a varias alturas del mastil (2 mts, 4mts y 5,5 mts) ¿Que os parece? excesivo?
El otro dilema es el Balun y el Choke, se que tengo que ponerlos separado del mastil (habia pensado unos 30 cms, no se) pero el problema es que he oido comentarios de un ángulo con una especie de polea para poder subir y bajarlo sin tener que desmontar la antena, pero quisiera saber como lo haceis, si es casero o existe algo hecho.
Gracias
Rafa
73
un mastil Televés de 40 mm y 2mm de 6 mtrs de altura
Yo abandonaría esos "mástiles Televés", que creo que son galvanizados (vamos, que con el tiempo se va a oxidar).
Soy partidario de tubo de aluminio o acero inox, mínimo 50mm de diámetro, que es lo estándar. Puedes conseguir esos tubos en tiendas de radio tipo Mástil Boom, o en almacenes de tubos o ferreterías de tu zona.
Un tubo de aluminio (duraluminio 6082 por ejemplo), 50mm de diámetro, 3mm de pared, es eterno y aguanta mucho.
Y si prefieres acero inox, 50mm de diámetro y con 2mm de pared, (creo) que es suficiente para esa antena.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
poner por ejemplo 3 cuerdas Dyneema de 3mm a unos 120 grados una de otra y a varias alturas del mastil (2 mts, 4mts y 5,5 mts) ¿Que os parece? excesivo?
Eso hay que calcularlo.
Hay unas tablas para ello, y artículos en la revista de URE (que las puedes bajar de esta web), que explican como se calcula.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Para subir y bajar dipolos, lo que tengo es un cáncamo galvanizado largo, que atraviesa el mástil por el agujero que trae (los mástiles enchufa les ya sabes que tienen un agujero para sujetar con tornillo y tuerca un mástil al otro.
No uso polea porque alguna vez se me ha pillado la cuerda entre la rueda y la carcasa, pero eso es fallo mio por usar cuerda demasiado fina.
No sabría decirte distancias a las que arriostrar, pero yo tengo un mástil de fibra de 9m arriostrado a dos alturas con dyneema de 2mm.
Como dice Máximo, lee los artículos de la revista, porque en alguno creo recordar que habla de dónde arriostrarlos (por ejemplo a 1/3 y 2/3)
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
Gracias por vuestras respuestas, el mastil es que ya tengo el de Televés, es galvanizado como dices pero es que me ha salido gratis.... y aproveche la oportunidad, miraré los artículos de las revistas, a ver en cual está, saludos
Rafa
73
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE