URE foro pequeñas
¿Alguna antena para...
 
Notificaciones
Limpiar todo

¿Alguna antena para 40 que funcione bien en un velero?

EA7CKA
Mensajes: 47
#375321  - 7 mayo, 2022 13:22 

Alguien me puede informar sobre salguna antena para 40 metros que funcione bien en un velero?

 

JR Martinez

ResponderCitar
Inició el tema
EA8DAK
Mensajes: 14
#375324  - 7 mayo, 2022 14:22 

Buenos as probado un hilo largo yo tube una con un acoplador icom me iba bien 

ResponderCitar
EA7CKA
Mensajes: 47
#375325  - 7 mayo, 2022 15:04 

El problema que tuve con un hilo largo era la jarcia. Demasiado cable de acero alrededor. Por acoplar no hay problema, el caso es que rinda 

JR Martinez

ResponderCitar
Inició el tema
EA3ERD
Mensajes: 764
#375327  - 7 mayo, 2022 16:28 

Hola,

Las antenas que he probado y utilizado a bordo de un velero han sido multibanda.

Usando el stay de popa como antena. Existen en el mercado kits de stay de popa de cable acerado con aisladores robustos, para poder utilizarlo al mismo tiempo como antena.

También se puede hacer servir un hilo con aisladores instalado en sloper desde la punta del mástil hasta uno de los lados de popa, separado lo posible del propio stay de popa.

Otra posibilidad es una vertical de uso marino instalada también en popa, o como alternativa más económica utilizar una caña de pescar de fibra de vidrio.

Es preciso alimentar la base de estas antenas mediante un acoplador automático de antena para exteriores, aunque he utilizado un UNUN 9:1 casero instalado en una caja estanca con protección IP65, para conexiones eléctricas en exteriores, y funcionaba perfectamente con un coste mucho más reducido, eso sí, utilizando el acoplador de antena incorporado en el propio equipo, o uno exterior si carece de el.

En cualquier caso prescinde de utilizar el acoplador pasivo de banda ancha ICOM MN-100L, que aunque sea de buena calidad y muy fiable para uso marino, lo considero demasiado caro y su rendimiento no es mucho mejor que un modesto UNUN.

ICOM MN 10 AT

He realizado pruebas en un velero y rendía mejor una vertical de unos 6 - 7 m de uso marino, o más económica realizada utilizando una caña de pescar telescópica de fibra de vidrio con un hilo interior, que un hilo de 9 m en sloper.

Como tierra actúa la propia mar, mediante cualquier superficie metálica sumergida conectada al acoplador, aunque también se puede usar un hilo extendido por el borde de babor o estribor de la cubierta de fibra de vidrio, a modo de contra-antena, procurando que no entorpezca el paso.  

Y para que todo funcione bien, es aconsejable llevar un estampa de la Virgen del Carmen pegada junto al equipo, por si acaso… 😉 😉 

Saludos

 

 

 

73, Ernesto - EA3ERD
Ex: EA-3-1253-U (SWL 1966), EC3ABC (1999)
EA3ERD desde 2004
"Pisarás el umbral del bienestar, cuando empieces a sentirte satisfecho con apenas nada"

ResponderCitar
EA7CKA
Mensajes: 47
#375342  - 7 mayo, 2022 21:51 

Veo que has experimentado sobre el tema.

Precisamente pensaba empezar a probar con la solución “caña de pescar”

el equipo que quiero usar es un 7300 que es pequeño y tiene acoplador.

Y lo de la estampa de la Virgen del Carmen lo veo muy preciso y adecuado 😂😂

gracias por tu información 👍

JR Martinez

ResponderCitar
Inició el tema
EA5YQ
Mensajes: 385
#375617  - 15 mayo, 2022 23:52 

JR, Como muy bien te han apuntado ya otros colegas, e incluso tú mismo, esas son las alternativas a las que puedes optar. No obstante, te queda la de largar una cometa con un hilo de la longitud que te venga bien (18 m por ejemplo). Esta antena, era una de las la que, años ha, se utilizaba en los botes salvavidas con el transceptor de emergencia de 500 Kcs (CW) y 2.182 Kcs (fonia) con una potencia de 5 w. Como los botes eran de fibra o de madera, la tierra era otro hilo sumergido en la mar que, en tu caso, no sería necesario pues valdría la masa común del velero.

A poco viento que haya, en incluso con solo el “aparente”, la cometa se hace estable, y no te digo nada con un hilo de 40 m.

Lo de la estampita de la Virgen del Carmen, no sabría decirte cuanto aumenta el rendimiento, pero seguro que aporta algún decibelio.

73´S y buena proa

Elías/EA5YQ 

ResponderCitar
EC4AA
Mensajes: 463
#375621  - 16 mayo, 2022 07:19 

Por si fuera útil, Icom tiene algunas publicaciones sobre el tema; destacando esa parte de la antena que no se ve: "Marine HF SSB Installation and Grounding", "Grounding and antenna considerations", etc.

Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠
73 de Manolo.

ResponderCitar
EA7CKA
Mensajes: 47
#375624  - 16 mayo, 2022 08:17 

Muchas gracias por la información.

lo miraré 👍👍

saludos

JR Martinez

ResponderCitar
Inició el tema
EA3NY
Mensajes: 712
#375753  - 20 mayo, 2022 21:31 

Yo he usado siempre acoplador, uno en la popa, no el del equipo, un yaesu más exactamente. Mi backstay no es de acero y enbride el cable de antena en el propio backstay. Tenía algunas bandas en que me saltaba el equipo, imagino que demasiada rf. Seguro que otros equipos funcionarían correctamente. El tema de la varilla es un coñazo, o es profesional tipo sheckspeare o se romperá en poco tiempo. La opción cable eléctrico creo que es el mejor, claro que con tanta jarcia la cosa se complica.

Otra cosa, piensa que el ic7300 tiene un acoplador bastante corto, a la mínima te va a decir que nanai. 

Decirte que he hablado con todo el mundo, incluso con otro velero navegando en la Polinesia, guardo su qsl con cariño. 

Suerte

Eduardo EA3NY
www.ea3ny.com
www.siemprenavegando.com
www.internetyvoz.com

ResponderCitar
EA2AJO reaccionó
EA1KE
Mensajes: 359
#375958  - 30 mayo, 2022 09:42 

Hola,

Caña de pescar( 7-9 m) + acoplador GC300. tierra, cualquier parte metálica en contacto con el mar. 

Han sido probadas varias antenas y esta fue la solucion final.

Saluod.

 

Ea1ke
César LL.
Ranón.Asturias.
Demons DXer´s Team

ResponderCitar
EA2AJO reaccionó
EA5Y
 EA5Y
Mensajes: 261
#376290  - 12 junio, 2022 14:00 
Publicado por: @ea3ny

Yo he usado siempre acoplador, uno en la popa, no el del equipo, un yaesu más exactamente. Mi backstay no es de acero y enbride el cable de antena en el propio backstay. Tenía algunas bandas en que me saltaba el equipo, imagino que demasiada rf. Seguro que otros equipos funcionarían correctamente. El tema de la varilla es un coñazo, o es profesional tipo sheckspeare o se romperá en poco tiempo. La opción cable eléctrico creo que es el mejor, claro que con tanta jarcia la cosa se complica.

Otra cosa, piensa que el ic7300 tiene un acoplador bastante corto, a la mínima te va a decir que nanai. 

Decirte que he hablado con todo el mundo, incluso con otro velero navegando en la Polinesia, guardo su qsl con cariño. 

Suerte

Hola Eduardo

Coincido al 100% con que el acoplador debe estar en la popa y lo más próximo a la vertical. Si se emplea el acoplador del equipo, las perdidas en el coax hasta llegar a la antena pueden ser muy grande.

 

Mucho cuidado con embridar el cable de la vertical en el backstay no metálico. Supongo será de kevlar, dyneema u otro composite que aunque seguramente más fuerte que el propio acero soportan muy mal las quemaduras. El problema puede aparecerte con la altísima tensión que se produce en una vertical en TX. Esta altísima tensión provocará chispas o arcos con el cabo cuando haya humedad (más la sal marina) que poco a poco debilitarían el backstay. En varias ocasiones se me ha quemado antenas de hilo que iban juntas a un soporte de cabo de dyneema.

 

Para un elemento tan fundamental de la jarcia como es el backstay no me la jugaría con esa solución. 

 

73 Salva EA5Y

 

ResponderCitar
EA7CKA
Mensajes: 47
#376511  - 18 junio, 2022 20:08 

Después de analizar el lógico comentario de Salva EA5Y, creo que probaré la opción “Caña de pescar”

Ya comentaré la experiencia 

73 a todos 

JR Martinez

ResponderCitar
Inició el tema
EA7FPG
Mensajes: 1
#376677  - 21 junio, 2022 23:25 

Buenas soy Aurelio EA7FPG, desde Cadiz, 

si te sirve he cruzado dos veces el Atlántico de ida i vuelta con mi velero. Antena de látigo Shakespeare de 7 metro, con acoplador ICOm, placa porosa de 300 mm en el casco. Los equipo un IC718 100 W y un IC-GM800 200 W. Sin problemas en los contactos con Europa desde el Caribe, y navegando dirección Azores.

También llevaba en popa desde la punta del mástil un dipolo bazoka para 20 metros, este no requiere ni acoplador ni contra antena, va fenomenal para la rueda de los navegantes 14360.

espero que te sirva la info, cualquier cosa aquí estamos

 

saludos

 

ResponderCitar
EA7CKA reaccionó

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE

Close Popup

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de Cookies

Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.


COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.

  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec
  • wp-settings-1
  • wp-settings-time-1
  • wpf_read_forums
  • wpf_read_topics

RECHAZAR TODOS
ACEPTAR TODOS
Open Privacy settings