Notificaciones
Limpiar todo
Resultados para: alojamiento rotor
| # | Título de la entrada | Información del resultado | Fecha | Usuario | Foro |
| Re:Re:Eleccion de rotor | 18 Relevancia | 4 mayo, 2009 21:10 | EA7EE | Técnico | |
| Hola!! Debes poner lo más grande que te puedas comprar en previsión de futuro. La mayoría de rotores especifica el par de acción y el par de freno. Son los datos más importantes. A mi me gustan los YAESU, pero hay otros modelos/marcas y cada uno te contará como le vaya. YAESU da dos datos, la carga al viento en m2 máxima del rotor y el factor k. La carga al viento la puedes calcular fácilmente simplemente sumando la carga al viento de cada antena. El factor k se calcula fácilmente, viene explicado en cualquier manual de rotor YAESU, aunque mucha gente desconfía de este factor. Yo tengo un viejo KEMPRO G-800 para 5 directivas de V/UHF y un dipolo rígido y por ahora aguanta. Lo puedes ver en qrz.com poniendo mi indicativo. Aunque probablemente te irá bien con ese rotor, yo pondría uno más grande en previsión. Saludos Manolo EA7EE | |||||
| Re:Re: Fallo en medidor del rotor | 18 Relevancia | 20 marzo, 2009 02:56 | EA7JG | Técnico | |
| Buenas Pablo, muchas gracias por su ayuda, he seguido sus indicaciones y le contare lo que ha sucedido: -El primer paso (Verifica la tensión entre hilos #7 y #3; debe ser de unos 13Vcc) el resultado ha sido de 12,80Vcc constante tanto en funcionamiento como en reposo el rotor. -El segundo paso (La tensión entre #3 (V+) y #1 (Gnd) depende y es proporcional a la posición del motor. Unos 0Vcc cuando el motor está en 180º por la Izda y unos 13Vcc cuando está en 180º por la dcha) pues bien cuando lo pongo 180º por la Izda da 0Vcc y llega a un tope donde la aguja salta directamente a 180º por la derecha, es decir que cuando llega al final salta directamente hacia el otro extremo. Y cuando lo paso a 180º por la derecha cuando llega al final, nada mas llegar salta el fusible que lleva por detras y se pone negro totalmente, asi que no he podido hacer la medicion en ese extremo. -El tercer paso (Si el fallo procede del POT, lo normal es que notes variaciones no lineales de la tensión al girar pero es raro que en parado se produzca) Bueno pues bien cuando gira no tiene variaciones no lineales, como dije en el primer paso, durante el recorrido del rotor la tension es constante de 12,80Vcc. -El cuarto paso (habria que verificar son el #1, #3 y #7 que son los que intervienen en la medición) Aun no los he podido verificar , a ver si mañana subo a la torre y miro las conexiones. Bueno pues con estas pruebas espero que me pueda orientar de lo que le ocurre al rotor, ya que no tengo mucha idea y su ayuda me es muy util, agradezco la ayuda y espero su respuesta, un saludo. | |||||
| Re:Re: Rotor Daiwa DR 7600 a | 18 Relevancia | 15 marzo, 2009 12:20 | EA5BRH | Técnico | |
| Hola: Ya hemos comprobado el rotor y poniendo un voltímetro entre los puntos 2 y 3 estando el rotor totalmente a la izquierda da 0.60 voltios y conforme vamos girando a la derecha va vairiando el voltage de forma aleatoria entre 0.6 y unos 5 voltios, quedándose en 2.75 v cuando está a tope de la derecha. Parece que el potenciómetro marca lo que le da la gana ya que imagino que debria de ser de una manera progresiva. ¿Sabeis que potenciómetro és y donde conseguirlo? Un saludo y os mantedré informados de lo que hagamos, el rotor tiene buena pinta y para lo que tiene que mover sobra capacidad, además, por el precio que nos ha costado... hi. Salva | |||||
| Re:Re: Que Rotor me aconsejais | 18 Relevancia | 10 noviembre, 2008 21:10 | EA6Y | Técnico | |
| Yo tengo un alfa spid y agunta muchisimo,jeje de momento en 5 años ha aguantado una steppir de 4 elementos con fuertes vientos(120km/h y algo mas) ,el sistema de sujeccion es malo,te contare...... ......tendras que hacer una placa especial con un tubo de unos 20cm porque este tipo de rotor se sujeta a un tubo y no a la placa, resulta que el motor sobresale y yo lo monte en una torre de 20, el rotor aguanto pero se aflojaron todos los tornillos ( y lleva muchos ) el resultado es que se partido el rotor(chasis) ,...asi que te recomiendo que si compras este le hagas un agujero de parte a parte y tambien agujereas el tubo y le pasas un tornillo largo para que no pueda rotar sobre su soporte. Lo mejor de todo esto es que lo volvi a montar,,paso otras vez,.. y sigue.......... porque lleva 5 años roto con agua etc....y sigue funcionando (es verlo para creerlo). Otro problema que da es que si hay tormenta y lo dejas conectado te puede partir los cable, funciona por pulsos y con un rayo normalmente empieza a girar y eso puede ser un problema si gira y el cable ya no da para más. El funcionamiendo es estupendo, no he visto nada mejor ni en hamIV,yaesu,..etc el mouse que lleva es lo mas comodo que ha pasado por mis manos,... Otra recomendacion es comprar la fuente de 24V, si la compras a 12V es motor va muy muy lento... Te he contado todo lo malo,lo demas es bueno,es enormemente mejor que un yaesu 1000 pero yo si puediera obteer un alfaspid "D" no me lo pensaria.Un saludo | |||||
| Re:Re: Información ROTOR | 18 Relevancia | 13 julio, 2008 14:26 | EA3EW | Técnico | |
| Esto es todo lo que he podido encontrar y traducir, espero te sirva de ayuda. Saludos cordiales. Tendrán ambos esquemas, así como todas las partes piezoelectricas de este rotor. La empresa Cornell Dubilier Electronics vendió su división de rotores Telex / Hy-Gain en 1981. Hy-Gain decidió apoyar sólo la AR-22, AR-40, CD45-II, Ham-4, y Tailtwister rotores. En 1981, los derechos y piezas para todos los demás se CDE rotadores asignado a Norm's rotor Service. En mayo de 1999, Telex / HyGain vendieron sus HyGain línea de rotores para MFJ. Hoy la norma es la única instalación con piezas originales y unidades completas. Tienen casi todas las piezas para la AR-22, AR-33, AR-40, AR-50, BT-1, TR-44, CD-44, Ham-M, Ham-2, y Ham-3 rotores, así como la MFJ / Hy-Gain rotadores producido hoy. Alianza Manufactura (Ohio) se detuvo la producción de sus rotadores en 1994. Norm's rotor Servicio adquirido la totalidad de su inventario de piezas para el HD-73, U-100 y U-110 rotores y los controles. Teléfono 866-901-5885 (llamada gratis) 205-982-0550 FAX 205-982-0551 | |||||
| RE: montar torreta televes 180SE | 17 Relevancia | 24 abril, 2023 20:44 | EA3L | Antenas | |
| OK Diego gracias por contestar todo el material hace años que lo tengo guardado de una antigua instalación que tuve desde el 2000 hasta el 2007 como lo tenia todo bajo techo están en perfecto orden de uso contando los intermediarios, la puntera y el rotor, el rotor lo desmonté hace unas semanas y lo engrasé y funciona perfectamente, los vientos con sus aisladores lo único que he de comprar es el tubo la antena y el cable del rotor, como aquí hice 2 tiradas de coaxial por si acaso, pues el coaxial lo tengo también tengo un invento que como va cogido al techo y al lateral de la caseta me permite bajar la torreta, esta se desliza por dentro, es digamos como una camisa triangular ademas incorpora un cabrestante, y la base se atornilla a este invento , por lo que con el cable del cabrestante cojo la torreta, desatornillo la base y bajo el primer tramo, desatornillo este y continuo bajando, ya no hace falta que desatornille el otro tramo ya que la altura permite bajar hasta que la puntera descansa en esta pieza se desplaza el rotor se baja el mastil y la antena te queda a 1,9 m de altura ya no tiene uno edad para andar subiendo torretas la cámara no me deja hacer fotos de menos de 6 mb miraré tu correo en qrz y a ver si por el correo te las puedo mandar para que lo veas, si no me mandas un privado y te las envio por wasap 73 Jose | |||||
| RE: USUARIOS DE SWISSLOG | 17 Relevancia | 31 marzo, 2022 20:35 | EA2BFM | Software | |
| Muchas gracias Jordi y tambien Gabriel, hasta hoy no lo he podido mirar, pero efectivamente era ese el problema, habia configurado su equipo y no lo tenia ni conectado y hay cantaba el error, me imaginaba que era algo de eso pero al mirar no veia activado ningun trasceptor porque no entraba dentro de la configuracion de el, se me metio en la cabeza que al no tener marcado el check no estaba activo. Pues nada repito las gracias y esperemos que no lo rompa de nuevo jejejeje. Salu2 L.M. | |||||
| RE: Bloqueo abarcón-mástil para impedir giro antena. | 17 Relevancia | 11 diciembre, 2020 13:56 | EA2EJL | Técnico | |
| @ea5bre Si te refieres a la fijación del mástil al rotor (que ira sobre una junta de absorción Yaesu GA-3000), voy a seguir las instrucciones del fabricante. El mástil irá sujeto con la mordaza mediante 6 tornillos y lleva uno pasante para asegurar que rotor y mástil giran solidariamente y no se produce resbalamineto del mástil sobre la mordaza del rotor. Aquí no veo problema con el agujero. Donde sí me preocupa agujerear el mástil es en la fijación del la Mosley 57B-40, que irá a 1/2m sobre el cojinete superior de la torre, y continúa hacia arriba 3m más, para alojar la antena para la banda de 6m (separación entre antenas, 3m). Por eso le estoy dando vueltas y una solución sería la idea de la arandela soldada al mástil, que comenté anoche (22:13h) El mástil sobresaldrá de la torre 3,5m; y discurrirá 2m en el interior de la torre, desde el cojinete superior a la mordaza del rotor. Total 5,5m. Voy a utilizar este cojinete superior, protegido mediante una campana de acero inoxidable. Archivo adjunto : Captura de pantalla 2020-12-11 a las 13.43.32.jpg | |||||
| NUEVA versión 5.100 de Swisslog | 17 Relevancia | 19 julio, 2020 02:12 | EA3GCV | Software | |
| Apreciados colegas, Os informo que he lanzado una nueva versión, con novedades muy interesantes e importantes correcciones. Entre las novedades más importantes destacan: Mejoras sustanciales en el control del rotor: Ahora puede asignar las bandas que maneja el rotor. La función "Girar antena" implementada en la ventana de Registrar QSO, ventana de mensajes DX o Mapa de Bandas sólo funcionará si el transceptor está sintonizado en alguna de las bandas seleccionadas (el control del transceptor debe estar iniciado). ¡Soportados hasta 4 rotores utilizando PstRotator! Swisslog seleccionará automáticamente el rotor correspondiente al cambiar de banda en el transceptor. Por favor lea el capítulo "Interfaz del rotor" en la ayuda de Swisslog. Se han añadido dos opciones para actualizar la base de datos de estadísticas y la tabla de entidades a la última versión disponible. Aparecerá un mensaje en el arranque de Swisslog cuando haya disponible una nueva base de datos de estadística / tabla de entidades. Ya no es necesario realizar operaciones manuales para actualizar estas importantes bases de datos. ¡Muchísimas mejoras para la operación de satélite! los que trabajen satélites seguro agradeceréis todas los cambios y novedades incluidos en esta versión. Leed la lista de novedades completa. Vistas del libro > Actualizar QSO con datos de la tabla de entidades y/o el Callbook en CD / Bases de datos de internet: si utiliza bases de datos de internet ahora puede asignar el campo QSL Mánager. Esta opción extrae el primer indicativo válido que se encuentre en el campo QSL INFO. Esto es muy útil para asignar el QSL Mánager después de importar QSO desde un programa de concursos. QRZ es la opción recomendada para obtener los mejores resultados (se precisa suscripción XML). Añadido el club FT8DMC en el panel membership. Por favor leed la lista completa de novedades y correcciones AQUÍ. La versión está disponible en la zona de descargas de la web www.swisslogforwindows.com. Los usuarios podéis actualizar directamente desde el mensaje que os saldrá al iniciar Swisslog. 73 | |||||
| RE: INSTALADORES TIPO A O D, LISTADO | 17 Relevancia | 19 mayo, 2019 16:43 | EA3IFP | HF | |
| Bueno...por ésta experiencia, constato que tener una ilusión, te hace perder de vista los pequeños detalles periféricos...en dos días, me entero de cosas con las que no contaba...tengo que comprar un mastil telescópico para subir el dipolo, total por 6 metros de mástil y un rotor...dipolo que no tiene conector PL entree los dos brazos, que tengo que hacer un choke, o sea que necesito 6 metros más de coaxial, o instalar un baloon para balancear el cable coaxial, o instalar las dos cosas, (no tengo ni idea), que tengo que desmontar el rotor que me compre y engrasarlo con grasa de teflón especial para rodamientos, todo por dentro, a parte de cambiar toda la tornillería del rotor y ponerle inox, y arandelas de goma, no puedo sellarlo con silicona ( a ver con qué lo sello)...también se ve que si quiero boletin, necesito bajar un cable de masa hasta una piqueta clavada en el suelo (tendré que llamar a thor, el dios del trueno, para que me clave la piqueta en el hormigón, suelo de tierra o terruño, por aquí no hay)...y ahora me acabo de enterar que el rotor, la pantalla de control, viene para enchufar a 125 voltios....en el siglo 21, no puedo creer que tenga que instalar un transformador de 220 v a 125...a ver cuando dejo de gastar, que quiero seguir teniendo pareja, jajajaja...madre mía, espero que todo sea para bien y disfrute de ésta afición que tantos años lleva dentro de mí...saludos a todos, compañeros¡¡ | |||||
| INSTALADORES TIPO A O D, LISTADO | 17 Relevancia | 17 mayo, 2019 10:21 | EA3IFP | HF | |
| Hola compañeros, éste es mi primer mensaje en el foro URE, también de reciente obtención de licencia, estoy intentando encontrar a algún instalador autorizado que me monte la antena en el tejado de mi bloque y , aunque puedo tener amigos que lo montarían de buena gana, quería obtener el boletín del instalador, (por el tipo de comunidad de mi bloque), por lo que llevo días en esa búsqueda y no consigo encontrarlo. he de decir que ya tengo instalado 6 metros de mástil de 40mm, 2,5 de sección, con riostra de 3 cables de acero trenzado de 3 mm, a 3 metros, ya que está instalada una avanti astroplane, que hasta ahora tenía para radiar en 27...el caso es que he comprado, al obtener la licencia, un dipolo rígido Cushcraft D-4, y me gustaria cambiar una antena por la otra, e instalarle un rotor (Yaesu G-450C) que también he comprado, además de ampliar la riostra con otro conjunto de tres vientos a 5 metros, justo debajo del rotor...ya he comprado también la pieza para ajustar el rotor a mastil, el cable coaxial grueso y flexible para hacer un buen choque, y mañana voy a por la cuerda de sustento del dipolo (Dyneema de 3 mm.) y la manguera de 6 hilos para el rotor, es decir que la semana que viene, ya se podría instalar, pero no encuentro instalador que haya instalado antenas de radioaficionado, por favor, si alguien supiese orientarme , le estaría muy agradecido, soy discapacitado y no puedo poner nada de mi parte en cuanto a físico (veremos la que lío montando el dipolo y ajustándolo) , y éste es el problema que tengo ahora y que aprovecho para comentaros. vivo en Cervera, cerca de Lleida o Tarragona. muchas gracias anticipadas por vuestra atención y me siento muy bienvenido a un club del que tantos años llevaba queriendo pertenecer. un saludo bien cordial y hasta pronto. EA3 IFP Pedro. | |||||
| Re:Yagis V/U ¿Qué polarización escoger? | 17 Relevancia | 24 enero, 2018 08:34 | EA4CYQ | VHF-UHF | |
| Hola Eduardo, Si ya tienes unas antenas con ganacia suficiente y además con cambio de polaridad, y además no son muy largas, te puedes permitir utilizarlas para SAT con un rotor de elevación tipo G550 o con un actuador. Si te decides por el G550, lo que sí te recomiendo es que lo utilices en diferido, por si se avería no tengas que desmontar las antenas, solo el rotor. Si tienes espacio y quieres montar otro rotor de acimut, el de elevación, relés para la conmutación de polaridad, bajadas, etc. Cuando ya lo tienes todo montado en la estación principal, menos el rotor de elevación, pues adelante. Pero hábrás invertido bastante dinero para tener "menos prestaciones". El tener en SATs antenas de alta ganancia te facilitará la recepción en condiciones extremas, muy baja elevación o estaciones muy débiles. En la transmisión es cuestión de salir con la mínima potencia. Las X-QUAD de WIMO van bien, pero todo es como los amigos, conviene tenerlos buenos para cuando te hacen falta, y las WIMO es un amigo para todos los días, no para las ocasiones. Si tienes espacio y dinero, pues monta un sistema mas discreto para SATs. Si modificas el que tienes ahorras, espacio, dinero y tendrás un gran sistema para SATs. Juan Antonio EA4CYQ | |||||
| Re:Re:Torreta de 220 insuficiente | 17 Relevancia | 27 mayo, 2017 14:02 | EA1CN | Técnico | |
| Sí, hola. Todo depende. Entre un colega de profesion y yo le hemos hecho una memoria de no-te-menees a un colega de CyL que queria poner en el tejado una 360 y dos 180. Sí, tres torretas. Pero solo del susto que le dí de lo que suponía subir un tramo de 360 se le quitó la idea. Al final las tres de 180 y como-dios. Tres tramos de 360 los instalamos en SG hace 20 años a un colega SK y costó 25.000 pts de la epoca subirlos con la grua al amanecer y montando un pollo de cuidado. Supongo que no es tu caso. OTRA COSA: Yo tengo una torretita de 180 Televes con su puntera-rotor y, por no quitarla, ahí está sin antena ni nada, para los estorninos. PERO: como en el pueblo necesité una puntera rotor (sólo puntera), la compré a una firma del sur que ahora no recuerdo y, cada vez que meto mano a las antenas, que es frecuentemente porque soy un enreda de tomo y lomo, blasfemo en hebreo que un dia salgo en el periodico,porque NO se abate el rotor, sino toda la puntera. El pollo que monto para subir y bajarla con las antenas, es digno de ver. Nada más que digo que lo hago con mi coche, usándolo como fuerza poderosa (?). DIGO ESTO porque NO veo que ahora las punteras rote sólo el rotor, sino toda ella, en cuyo caso....¿Cómo lo hacen? (hi). | |||||
| Re:Re:Antenas X-Quad | 17 Relevancia | 17 febrero, 2016 23:40 | EA1GS | Satélites | |
| EA7AFM escribió: Los enfasadores son aparte, yo compré todo en www.hamradio.es. En cuanto a los previos, decidí primero comprar el rotor de elevación. De momento estoy trabajando sin previos y no me va mal. Pero hay gente con mas experiencia, que a lo mejor prefieren previos y dejar las antenas con una elevación fija de 10 ó 15º. Hasta ahora había estado con eggbeaters y directivas horizontales, entonces claro he notado mucha mejoría, pero no tengo experiencia con previos como para que mi opinión sea la acertada. También ocurre que las tengo sobre una directiva de HF y es mas cómodo poner el rotor de elevación y en un futuro los previos, que al contrario. 73 EA7AFM Pedro Hola Pedro, que rotor montaste al final? Compraste todo en hamradio? Antenas, enfadadores, rotor? Que tal va el sistema, funciona? Un saludo Toni, EA1GS | |||||
| A vueltas con las interferencias. | 17 Relevancia | 22 agosto, 2015 06:16 | EA2J | Técnico | |
| La antena de hilo de 27 metros ajustada por un ATU remoto que utilizo en las bandas de 30 a 160 metros, dispone de un choke compuesto por diez perlas de ferrita de 10 mm de diámetro interno colocadas en el cable coaxial junto a la conexión del ATU. A pesar de ello, cuando trabajo en 80 metros el monitor del PC se ve afectado por interferencias. También, en mayor medida, aunque no es necesario tenerlo encendido, el display del controlador del rotor (Arduino) se ve afectado. He colocado ferritas en todos los cables, en el controlador del rotor un par en la alimentación y otro par en el cable del rotor sin resultados. Estoy pensando en colocar filtros pasabajos en la entrada de corriente del potenciómetro del rotor o mejorar el choque en la bajada y se me plantean algunas dudas. ¿Un choque tipo UNUN? impediría más eficazmente el retorno de RF en el cable coaxial sin afectar al rendimiento? ¿La calidad de las ferritas es determinante? Lo cierto es que hay mucha información en Internet y en el foro, pero es difícil de digerir o quizá es más sencillo de lo que parece y yo me complico solo, que es posible. Pero no encuentro respuestas concretas a preguntas concretas. En las frecuencias de 1,8 MHz a 10 MHz, ¿Cual es la calidad del material de las ferritas aceptable para construir un choke en el cable coaxial de alimentación? ¿Que diferencia hay a efectos prácticos hay entre un UNUN con un núcleo de ferrita? (Que afecte al rendimiento y a la eficacia contra la RFI? ¿Las perlas de ferrita compuestas por dos mitades en un plástico (sin especificar el tipo o calidad de ferrita) que se utilizan para evitar la RFI en los cables de alimentación son aptas también para confeccionar un choque en la línea de alimentación coaxial? Gracias por las respuestas, gracias por las ayudas. | |||||
| Re:[Ayuda]Vuelvo a la radioafición tras 20 años | 17 Relevancia | 29 abril, 2017 11:24 | EA7KBU | HF | |
| Bueno camaradas, cambio de planes: Ayer fui a la tienda donde voy a comprar la antena y la cual va a realizar la instalación de la misma y el propietario me dijo que él no me puede proporcionar la GAP Eagle DX. Podría comprarla en la web, pero como dije al ser mi primera antena "seria", prefiero que realice el montaje un profesional. Además, no tengo tiempo para realizar yo solo la instalación, ni tampoco tengo aparatos de medida (medidor de ROE), ni soldador, ni posiblemente los conocimientos técnicos necesarios para dejarla en condiciones. Así pues, tengo que adaptarme a lo que esta tienda de mi ciudad me puede ofrecer. Conozco al propietario de la tienda y lleva décadas en este mundillo, lógicamente sabe bastante, aunque luego siempre está el tema de las opiniones y gustos personales en cuanto a antenas / equipos (no hay más que ver la variedad de respuestas que he recibido de los distintos compañeros). Resumiendo, después de explicarle mis limitaciones: - Tejado plano no perforable. - Instalación en murete del tejado con mástil. - Solo montaré UNA antena (no varias, como sugerían algunos). - Quiero una antena "en condiciones". No profesional (no voy a hacer concursos ni experimentos complejos, solo quiero iniciarme en DX nacional e internacional y disfrutar de mi indicativo), pero sí que sea "solvente". - Con el equipo, más de lo mismo, sin llegar a comprarme un "bicharraco" de 3000 euros. - En cuanto a lo que comentabáis antes, no soy Einstein, pero soy "joven" y tengo conocimientos de informática, Matemáticas avanzadas, programación, he usado algo de SDR, etc. Así que no voy a ser ingeniero electrónico con el equipo que compre, pero con paciencia y ganas, creo que tengo margen y capacidad para ir aprendiendo y disfrutando poco a poco (aún me queda mucho que aprender, por supuesto, pero mi nivel de conocimientos no es el de un radioaficionado de 80 años, como preguntaba alguien antes). Sus propuestas para venderme (lo que tiene en stock y lo que me recomienda) es: a) Antena Diamond HFV5 para 40m/20m/15m/10m/6m. Según él, buena calidad de materiales y buenas experiencias con ella. Unos 200 y pico euros. b) Dípolo rígido Cuschcraft D4 para las bandas de 10-15-20 y 40 m Aquí hacen una review positiva del mismo, aunque recomiendan ponerle rotor. Eso ya si que no puedo permitírmelo. Ya es demasiado dinero / complejidad para mí. Si lo monto, sería sin rotor, con la mejor orientación posible que me permita mi tejado (al estar elevado no habría problema, entiendo). Aquí dan buenas valoraciones también de él, aunque alguien vuelve a "sugerir" rotor. No voy a ponerle rotor si lo monto. Unos 500 euros. Una cosa que me llamó la atención fue que el dueño de la tienda me dijo que "no me recomienda poner una vertical porque todo el mundo sale en horizontal, y que no tenía sentido poner una vertical" (???) En cuanto al equipo me ofreció estas posibilidades, ambas en stock y de primera mano: a) El famoso ICOM 7300 Ya hemos hablado de él anteriormente, con sus partidarios y detractores. Más de ese precio no me puedo permitir, al menos no de momento. Quién sabe de aquí a unos años (bastantes años). b) Yaesu FT991 ("normal", no la versión FT991A, que es más caro). Me comentó que este equipo lo prefiere al ICOM 7300 porque tiene SDR, que aunque no es en tiempo "real" como el IC7300, sí me permitiría trabajar en digitales. Al parecer, "todo el mundo se está pasando a digitales", o eso me han dicho (???). El ICOM7300 se supone que no tiene digitales. Este compañero tuvo mala suerte y no habla muy bien del FT991: Bien , estas son las dos opciones de antena que me quedan y las dos opciones de equipo que me quedan. Sin ser un experto (que no lo soy, por eso pido ayuda), y por lo que he podido leer, me decantaría por: 1.- Dípolo horizontal D4 2.- ICOM 7300 Soy consciente de que posiblemente no sean las "mejores" opciones, pero es lo que me puedo permitir y lo que él me puede ofrecer, así que dentro de estas posibilidades, ¿con cuál os quedaríais? Última duda: ¿a qué altura debería elevar el dípolo horizontal? Aquí dicen que hay que ponerlo a 10 metros de altura :woohoo: para que funcione la banda de 40 metros. El vendedor me dijo que él había instalado otros a 3 metros de altura o menos y funcionaban bien sin problemas. | |||||
| Re:Dudas sobre la instalación de una antena direccion | 17 Relevancia | 28 marzo, 2015 17:50 | EA2J | HF | |
| Bueno, después de estudiar la viabilidad de instalación de la antena me he decidido y he hecho el pedido a Waldi, SP7IDX, ha valorado la robustez de construcción, las referencias que hay en el foro y la política de precios. Ahora queda un largo recorrido, lo primero es la autorización de la Inspección de Telecomunicaciones, superar el escollo que supone informar a la comunidad de vecinos y resolver el tema de anclaje de las riostras en un tejado de tela asfáltica. Debo confiar en que los anteneros tendrán experiencia suficiente. De lo que no tengo dudas es de las características técnicas de la antena, su tamaño y rendimiento. Para aprender un poco sobre este tipo de antenas he traducido al castellano el manual que está a disposición de quien lo necesite, mientras tanto, debo confirmar que el rotor que he seleccionado, el G450 de Yaesu cumple, los requisitos de potencia y resistencia con el margen de seguridad necesario. Un punto crítico es la fijación del rotor al mástil, se utiliza una abrazadera complementaria GC038B. El fabricante indica que cuando se realiza una inslación de este tipo, la antena con su mástil no debe sobrepasar los 10 Kg. de peso y el producto de la superficie de resistencia al viento multiplicado por el vano no debe superar 0,25. La superficie de resistencia al viento es de 0,5 m2 (No lo ponen muy claro los fabricantes y estoy esperando una respuesta de waldi), la altura media serían 0,7 metros, por lo tanto el producto sería 0,35. Para estos cálculos aplico la indicación de Eduardo sobre la característica de la antena que es una resistencia al viento distribuida. Sin embargo la distribución no es uniforme. Si la información fuese sobre el momento de fuerza que puede soportar la abrazadera inferior del rotor, puedo calcular el momento de fuerza que se va a ejercer con vientos de 150 Km/h que de 398,18 N (40,57 Kg de fuerza) teniendo en cuenta de que la resistencia al viento es distribuida pero de forma asimétrica concentrada en la parte inferior. Tengo dudas sobre si la abrazadera del rotor reune las condiciones para soportar el momento de fuerza en el caso de un viento de 150 Km/h. También he decidido el formato de la instalación. El mástil que voy a instalar es uno robusto militar para antenas móviles de acero, telescópico, de 5 metros de altura, cuyas medidas (diámetros) estoy esperando y cuyas especificaciones espero ser capaz de averiguar. | |||||
| Mezclar X-quad con ioio a distintas elevaciones?? | 17 Relevancia | 9 noviembre, 2014 02:43 | EA1GGX | Satélites | |
| Más que una duda escribo para pediros consejo. El tema es recepción de satélites en banda de uhf. Como bien sabéis en este punto o bien tienes directivas y rotor o sino no te comes nada. También sabréis que un rotor de dirección MAS elevación cuestan un ojo de la cara. Así que yo me he apañado con lo siguiente. -Antena Wimo x-quad uhf (doble polarización circular, dos conectores N) -Antena manufacturada ioio para uhf -Rotor de dirección de 40 eurillos que solamente me gira el mástil 360 grados. Mi idea es la siguiente: Montar en el mismo mástil (que mueve el motor) las dos antenas; la x-quad a 30º de elevación para que me coja los pases bajos (señales débiles), y justo encima la antena ioio a unos 75º de elevación para que me coja los pases altos (señales 'fuertes'). Paso dos cables al cuarto de radio y según esté el satélite de alto o de bajo pues conmuto una antena u otra. Hasta ahí todo ok, pero dándole vueltas al coco pienso: si ya me va a ser complicado hacer los dopplers tanto en tx como en rx para trabajar los pocos satélites que hay, que la mayoría trabajan en ssb cruzada, ¿y aun por encima estar pendiente de conmutar?? uffff; digo yo, ¿y si mezclo las antenas en el mástil y solo me llegue un coaxial al cuarto de radio?? tendría un trabajo menos que hacer y simplemente moviendo la dirección en el rotor tendría todas las elevaciones cubiertas. La idea es genial no?? pero me surgen un montón de dudas : - las antenas son distintas así que teóricamente el enfasamiento no funcionaría 100%. - me haría falta un combinador/splitter para mezclarlas en origen, pero teniendo en cuenta que las x-quad tienen dos conectores N, me haría falta un combinador de tres entradas (ya he visto uno muy apañado ) - me compensa hacer esta mezcla ante la posible pérdida de señal??? - me aguantará bien el tx sin roe cuando tenga que subir al sat en uhf?? Espero vuestros comentarios amigos. | |||||
| Re:Indicación de posicion por potenciometro | 17 Relevancia | 28 septiembre, 2014 03:58 | EA3HAH | Técnico | |
| Vale Pedro, la union la voy a intentar hacer directamente al eje. No puedo desmontar la carcasa del rotor sin romperla, sin embargo, por debajo, donde esta la toma de corriente asoma parte del eje. Mi intención es pegar con loctite o similar un tapon y una vez este firme instalar el pot. Lo que lo del mando no puedo usarlo como dices, ya que es un rotor sencillo con dos motores sincronicos, uno en el mando y otro el propio motor. Pero observando una modificación he visto que puedo prescindir de la indicación de motor sincronico del mando (al fin y al cabo solo son unos contactores que dejan de dar corriente cuando el rotor indica lo que has puesto en el mando, pero sin mucha precisión). La idea es sustituir del mando el indicador rotatorio (que como te he dicho lleva unos contactores que se abren o cierran mecanicamente hasta que alcanzan lo que indica el mando circular, pero sin que se este seguro de donde esta realmente el rotor), por unos interuptores, uno para que vaya a dcha. y otro para que vaya a izda. Por eso no acabo de entender como hacerlo (quizas estoy muy espeso) ¿Podrias explicarmelo un poco mas claro? | |||||
| Re:Yaesu G2800DXC | 17 Relevancia | 21 febrero, 2014 11:02 | EA2BS | Software | |
| Hola, Para poder controlar el rotor desde el PC necesitas una tarjeta adicional. Es esa tarjeta la que va a definir el protocolo a usar por el programa de control (HRD, Logger 32, LP rotor, etc). Así, si instalas la tarjeta de control de Yaesu (Yaesu G-232A) tendrás que elegir ese protocolo. Otra protocolo muy habitual es el HyGain DCU-1 que usa HyGain en sus rotores pero que también puede usar el G-2800DXC si instalas como tarjeta de control la de Idiom Press ( o usas un mando alternativo con control por PC como el MDS RC-1Y (es el que uso yo EA4TX también fabrica interfaces y en consecuencia suele ser otro de los protocolos a elegir en los programas de control. EASY rotor CONTROL es otra opción BBB que puede funcionar indistintamente con el protocolo de Yeasu o el de HyGain ( En resumen, decide el interface que vayas a instalar y luego elige el protocolo. 73 | |||||
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE
