Publicidad Google grande + Astroradio
URE foro pequeñas
Señal de satelite y...
 
Notificaciones
Limpiar todo

Señal de satelite y de tdt por el mismo coaxial

EC4C
 EC4C
Mensajes: 594
#27376  - 23 marzo, 2014 12:59 

Hola:

Tengo intención de montar una parabola en el mastil donde esta la antena de TV y aprovechar la bajada de la tdt por la casa para llevarla hasta el receptor de satelite. Entiendo que arriba en el mastil debo poner un mezclador tdt y sat y abajo en el punto donde quiera sacar señal de tdt y de satelite un derivador.

Me surjen dudas si con una parabola de 60cm sera suficiente para ver el Astra, ya que mezclador y dereivador insertan pérdidas. Además la señal pasa por ampli "guarro" de tv y calculo que desde la parabola hasta el receptor de satelite habrá unos 20m de tirada por dentro de la casa.

No se si esta configuración seria posible o tendría que buscarme una parabola más grande o si le llegaria la alimentacion al LNB.

Muchas gracias.
73 EA4SV Roberto

ResponderCitar
Inició el tema
EA1EF
Mensajes: 755
#248466  - 23 marzo, 2014 17:09 

el mezclador de SAT-TDT va después del ampli TV, en la línea de bajada, hasta debajo del ampli TV necesitas obligatoriamente 2 cables separados,

luego solo necesitas tomas de pared compatibles SAT TDT, en comparacion con el resto de materiales el mezclador es algo caro, el mezclador televés anda por 20 euros si tienes mucha suerte 13 a 15€

con 60cm se recibe bien el satélite principal para Europa del sistema astra, luego tienes otros Astra que necesitan antena de 80, como el británico. Por descontado que la LNB debe de ser medio buena si quieres recibie HD (aunque valen muy poco) una Sharp de las mas usadas para HD cuesta en torno a 10-15 euros

y claro está bien orientada y bien ajustada la polaridad..

suerte

ResponderCitar
EA6ACR
Mensajes: 57
#248467  - 23 marzo, 2014 21:18 

Hola,si no puedes pasar otro cable(señal de satelite)hasta abajo,puedes poner un amplificador de mastil que tenga entrada de UHF + entrada de F.I.(satelite) y ademas,dentro de la casa en la linea de bajada un alimentador especifico para ese amplificador de mastil,luego a la salida del alimentador puedes añadirle un repartidor con las salidas que necesites que iran a sus correspondientes tomas(tomas que deben ser para tv y satelite) y asi tendras tdt y satelite en cualquier toma y con un solo cable de bajada,tanto amplificador como alimentador los hay de varios fabricantes,pero yo te aconsejo el de Televes,espero no haberte liado con el comentario,saludos

EA4SV escribió:
Hola:

Tengo intención de montar una parabola en el mastil donde esta la antena de TV y aprovechar la bajada de la tdt por la casa para llevarla hasta el receptor de satelite. Entiendo que arriba en el mastil debo poner un mezclador tdt y sat y abajo en el punto donde quiera sacar señal de tdt y de satelite un derivador.

Me surjen dudas si con una parabola de 60cm sera suficiente para ver el Astra, ya que mezclador y dereivador insertan pérdidas. Además la señal pasa por ampli "guarro" de tv y calculo que desde la parabola hasta el receptor de satelite habrá unos 20m de tirada por dentro de la casa.

No se si esta configuración seria posible o tendría que buscarme una parabola más grande o si le llegaria la alimentacion al LNB.

Muchas gracias.
73 EA4SV Roberto

73,Alonso

ResponderCitar
EA6WX
Mensajes: 183
#248493  - 23 marzo, 2014 21:19 

Hola Roberto.

Supongo te refieres al conjunto de satélites ASTRA1 ( KR-L-M-N-C) situados en la posición orbital 19 E los cuales con 60 cms. de parábola es suficiente para recibirlos.

El grupo "británico" ASTRA2 a 28 E modificaron el diagrama de radiación drásticamente el pasado 7 de febrero concretamente de los satélites E y F por la decisión política de restringir las emisiones de los canales libres de la BBC e ITV a las islas británicas. Aquí en EA6 ahora hace falta una antena de 1,5 m. para poder recibirse.

Los llamados mezcladores TV-SAT tienen relativamente poca atenuación de paso, típicamente inferior a 2 db.

En tu caso el problema lo veo en el amplificador que comentas que seguramente sea sólo de TV terrestre por lo que no te dejará pasar frecuencias por encima de 862 Mhz. y tampoco dejará pasar DC para alimentar al LNB de la parábola.

Hay amplificadores que sí amplifican hasta 2150 Mhz y dejan pasar DC pero antes de hacer ningún cambio sería mejor que pusieses un esquema de tu instalación para ver cual es la mejor opción.

Saludos.

Rafa Andreu

El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa.
Rafa Andreu

ResponderCitar
EA1DDO
Mensajes: 7770
#248525  - 23 marzo, 2014 22:26 

Hola,

Escribió:
El grupo "británico" ASTRA2 a 28 E modificaron el diagrama de radiación drásticamente el pasado 7 de febrero concretamente de los satélites E y F por la decisión política de restringir las emisiones de los canales libres de la BBC e ITV a las islas británicas. Aquí en EA6 ahora hace falta una antena de 1,5 m. para poder recibirse.

Actualmente vivo en UK, pero espero en el futuro volver a mi Coruña natal. Lo que pensaba era poner una parábola para seguir recibiendo "Freesat" que es como lo llaman aquí.
Hasta no hace mucho con 1.20 o 1.50m de disco estaba bien, pero con la última modificación... no se si podré recibir la señal en La Coruña.

[img] [/img]

A todo esto, ¿Como carajo hacen desde 36.000 Km de distancia para concentrar de esa manera la señal?

73, Máximo - EA1DDO

Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es

ResponderCitar
EC4C
 EC4C
Mensajes: 594
#248547  - 24 marzo, 2014 00:43 

Gracias a todos por las respuestas. En principo desde el mastil hasta el lugar donde se encuentra el ampli de tv es un trozo de unos 5metros de roza rectos en bajada, que supongo que con un pasacable se harán bien.

Eduardo te refieres a "necesitas tomas de pared compatibles SAT TDT", las desconozco por completo, no se si tienen alguna especialidad (llevan una hembra de conector F). Y entiendo que antes de cada toma habra que colocar un derivador de señal para tv y para sat.

Mi instalación es bastante simple. Es una casa de dos plantas. La bajada viene de la antena a la planta superior donde se conecta directamente al amplificador. De ahi salen 3 ramas: parte izquierda de la plana superior, parte derecha y la que baja a la planta baja. En la planta baja sigue el mismo esquema: se divide la bajada hacia la parte derecha/izquierda de la planta baja. Las tomas son desde mi punto de vista cutres, tienen una toma de tv y otra de radio que esta vacía.

Disculpad mi ignorancia sobre este tema, que parece facil, nunca he tenido la necesidad de interesarme en el.

73 EA4SV Roberto

ResponderCitar
Inició el tema
EA6WX
Mensajes: 183
#248554  - 24 marzo, 2014 18:13 

Hola.

Roberto, si me pasas un par de datos más te paso un esquema:

¿Vas a montar un receptor de satélite o serán más?

En el caso de que sea sólo uno. ¿Irá conectado a una toma en concreto o
quieres la posibilidad de poderlo mover a diferentes puntos con toma de la casa?

En el caso de que sólo vaya fijo a una toma ¿cuál es esa toma? (piso arriba, abajo,derecha,izquierda).

Máximo.

En casa recibo los canales libres ingleses con parábola "offset" de 1,5 mts. afinando su apuntamiento y con un LNB que se comporta bien ante la presencia simultánea de señales de transpondedores débiles y fuertes con los problemas que esto puede ocasionar en cuanto a productos de intermodulación.

Escribió:
A todo esto, ¿Como carajo hacen desde 36.000 Km de distancia para concentrar de esa manera la señal?

En estas frecuencias con pequeñas modificaciones se cambian los diagramas de radiación a la carta, todo es a base de combinaciones de antenas, reflectores y elementos o desfases adicionales. Finalmente controlando los niveles de potencia sale el "footprint" del satélite geoestacionario como el que has puesto.

En el centro de UK. con antenas de 40 cms. es suficiente. En A Coruña parece que andará entre 1,4 y 1.7 mts.

Saludos.

Rafa Andreu

El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa.
Rafa Andreu

ResponderCitar
EA1EF
Mensajes: 755
#248579  - 24 marzo, 2014 19:56 

http://apps.ses.com/#

ahí tenéis casi todos footprints vistos sobre google earth...

poonéis en google images : astra UK Ku Spot beam

ResponderCitar
EA1DDO
Mensajes: 7770
#248643  - 24 marzo, 2014 20:44 

Hola,

Escribió:
En A Coruña parece que andará entre 1,4 y 1.7 mts.

Pues nada, en su momento miraré de poner una supongo que de 1.8m a ver si recibo bien.

Escribió:
con un LNB que se comporta bien ante la presencia simultánea de señales de transpondedores débiles y fuertes con los problemas que esto puede ocasionar en cuanto a productos de intermodulación.

Pues ya te preguntaré a ver que LNB recomiendas.

De momento solo tengo la idea, para cuando nos mudemos.

Menos mal que vivo en Coruña, si llego a vivir en Madrid o peor aún en Cádiz... necesitaría un disco de 10m... jajaja (Creo que había alguno ilegal por la costa Mediterránea).

Gracias

73, Máximo - EA1DDO

Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es

ResponderCitar
EA6WX
Mensajes: 183
#248651  - 24 marzo, 2014 21:03 

Hola Máximo.

Escribió:
pues nada, en su momento miraré de poner una supongo que de 1.8m a ver si recibo bien.
Menos mal que vivo en Coruña, si llego a vivir en Madrid o peor aún en Cádiz... necesitaría un disco de 10m..

Hombre, con esa medida vas sobrado,.... en instalaciones en hoteles de Canarias se están montando de 3 mts. y no sobra nada.

De todas formas como no todo el mundo puede permitirse por el espacio que representa el tener una parábola tan grande, han salido empresas de servicios IPTV a través de la red que por una cuota anual te dan un terminal IP que mientras tengas una conexión de internet con un minimo de 3 Mbs de ancho de banda te soluciona el problema de recibir esos canales sin necesidad de antena.

Escribió:
Pues ya te preguntaré a ver que LNB recomiendas.

¿Cuantos receptores vas a conectar?

Saludos.

Rafa Andreu.

El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa.
Rafa Andreu

ResponderCitar
EA1DDO
Mensajes: 7770
#248652  - 25 marzo, 2014 10:32 

Hola,

Escribió:
¿Cuantos receptores vas a conectar?

Supongo que uno solo.

73, Máximo - EA1DDO

Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es

ResponderCitar
EC4C
 EC4C
Mensajes: 594
#248685  - 26 marzo, 2014 10:46 

Hola:

Rafa solo lo quiero en dos habitaciones en la planta de abajo, en una estoy en verano y en otra en invierno.o se No necesito toma de sat en todas las de la casa, y solo seria un receptor.

Roberto

ResponderCitar
Inició el tema
EA6WX
Mensajes: 183
#248773  - 28 marzo, 2014 00:10 

Hola.

Máximo,

Escribió:
Supongo que uno solo.

En ese caso y según lo comentado monta un LNB "single" a elegir entre el Televés 7475 o el Inverto Black Ultra:

www.televes.es/en/node/3428

http://www.inverto.tv/products/product.php?id=57

Y si no te quieres pelear con la XYL ;) porque quiera ver otra cosa diferente al mismo tiempo añades otro receptor y monta un LNB "twin" de Grundig GLT 40 con dos bajantes como este:

http://www.gss.de/en/products/?no_cache=1&tx_sytgssproduktdatenbank_pi3%5Bcat%5D=560&tx_sytgssproduktdatenbank_pi2%5Bcat%5D=560&tx_sytgssproduktdatenbank_pi1%5Bcat%5D=560&cHash=260b0a2334e4f283a7fc067558d6acb8

Roberto,

Si quieres señal en dos tomas del piso de abajo pero solamente usarás un receptor
puedes hacerlo según este esquema:

[img] [/img]

No hay muchos cambios puedes mantener el amplificador (2) y el derivador (3) de tu instalación actual y sólo tienes que añadir un mezclador TV SAT (1) antes del distribuidor de 2 salidas (4) de la planta de abajo y cambiar las tomas de las dos habitaciones que te interesan por unas tomas TV SAT .

El LNB de la antena no será necesario que sea ninguno de los que he puesto anteriormente pues el Astra1 se recibe sin problemas en tu caso con cualquier LNB del tipo universal "single".

El Mezclador TV SAT puede servir uno como este de Tecatel :
62fb5f1024529266c6e71c0c0c9ddb3c_M.jpg

El distribuidor de la planta de abajo debe de llegar como mínimo a 2150 Mhz. y debe de dejar el paso de DC hacia el LNB, sería uno como este de Ikusi:
a1-124783-derivador-2-salidas-ikusi-udu-205.jpg

Las tomas de TV SAT también deben dejar el paso de DC en la salida de satélite por ejemplo una como esta de Ikusi ARTU 059:
ARTU-900%20%282474%29.jpg

Saludos.

Rafa Andreu.

El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa.
Rafa Andreu

ResponderCitar
EA1DDO
Mensajes: 7770
#248916  - 28 marzo, 2014 10:41 

Hola,

Rafa, gracias por los datos. Me quedo con ello para cuando sea el momento.

A todo esto, ese Televés dice que da 55dB de ganancia y solo 0.5dB de ruido, en 11 GHz !!

73, Máximo - EA1DDO

Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es

ResponderCitar
EA6WX
Mensajes: 183
#248934  - 29 marzo, 2014 00:38 

Hola.

Máximo,

Escribió:
A todo esto, ese Televés dice que da 55dB de ganancia y solo 0.5dB de ruido, en 11 GHz !!

Las ganancias de los LNB´s en banda Ku del tipo universal actualmente se mueven aproximadamente entre los 45 y 65 dbs.

Con los LNB´s se podría hacer una tabla comparativa similar a la que tienes en tu página web sobre los equipos de radio. Unos equipos reciben mejor señales DX débiles (MDS alto) y otros trabajan mejor en bandas congestionadas como ocurre durante un concurso (BDR alto).
Según las preferencias del operador éste podrá elegir el equipo que más le convenga.

Con los LNB´s viene a ocurrir algo similar pero la elección se reduce sólo a una puesto que las emisiones de los satélites geoestacionarios actualmente están repletas de servicios digitales repartidos entre una multitud de transpondedores adyacentes que pueden recibirse con niveles de señal muy desigual (como es el caso del Astra 2 inglés).

Luego la ganancia del LNB queda en un segundo plano y toman importancia otros factores como la relación señal ruido (C/N) o el ruido de fase que es más decisivo en señales digitales sobre todo en las de canales de TV de alta definición que usan el estandard DVB/S2 modulado en 8-PSK. En este caso el ruido de fase influye más sobre la Tasa de Error de Modulación (MER).

Si estuviéramos hablando de un LNB de TV SAT previamente modificado para usarlo en la banda de aficionado de 3 cms. (10 a 10,5 Ghz.) en la que hay poco tráfico de señales y la sensibilidad se vuelve más importante, posiblemente sería mejor usar otro LNB diferente a los que te he comentado.

En cuanto al valor de la figura de ruido, se trata de una cifra en cierto modo algo engañosa dependiendo del fabricante.

En estos LNB´s el ancho de banda va desde los 10,7 a los 12,75 Ghz. Si trazamos una gráfica referida a la figura de ruido en relación a la ganancia en todo el ancho de banda en la salida de la FI, no obtenemos una gráfica plana sino que tiene variaciones dependiendo del diseño de las distintas etapas del LNB, en especial en la parte del ruido del oscilador local y a su comportamiento a las diferentes frecuencias dentro del rango del ancho de banda.

La mayoría de fabricantes nos dan únicamente el mínimo valor de esa gráfica que igual se produce sólo en una franja para unas determinadas frecuencias. Lo correcto sería dar la media para todo el ancho de banda pero siendo así la cifra no es ni mucho menos tan atractiva a la hora de etiquetar el LNB para su comercialización.
[img] [/img]

La gráfica de arriba es de un LNB Invacom y presenta una curva de NF en relación a la ganancia muy buena normalmente las diferencias entre máximos y mínimos son mayores. Aunque según se ve la gráfica empieza en 1040 Mhz y realmente debería hacerlo en 950 Mhz. donde según la tendencia de la curva la NF sería algo más alta.

Algún fabricante algo más honesto a la hora de facilitar las características técnicas te pone los valores típico y máximo para el NF. Por ejemplo el de Inverto en su apartado de especificaciones pone NF de 0,2 db típico y 0,7 máximo.

http://www.inverto.tv/products/product.php?id=57

He visto incluso algún LNB etiquetado con un NF de 0,05 dbs. que después de compararlo en la práctica ha resultado ser peor al de 0,5 dbs. de Televés.

Saludos.

Rafa Andreu

El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa.
Rafa Andreu

ResponderCitar

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE