Has medido la tensión entre malla del cable y chasis del equipo?
EA3FNM
ex-ec3ccq
Pedro
Barcelona
ea3fnm@gmail.com
Hola Sergio,
Si la torreta tiene su propia piqueta, yo tiraría un cable con buena sección (4-6mm) hacia el cuarto de radio y allí haces una conexión. Luego tiras un cable desde cada dispositivo (fuente, emisora, mando rotor) hacia esa conexión. No hace falta que sea tan grueso, con uno de 2,5mm de sección ya es suficiente. En el cable que va hacia la torreta intercala el choque que puedes hacer con una ferrita tipo FT-240/43 o FT-240/31 (o si tienes por ahí una barra de ferrita de aquellas de radio AM antiguas que eran de unos 20cm de longitud y 1 centímetro de diámetro) y enrollarle el máximo número de vueltas con el propio cable de tierra, dejando un pequeño espacio entre espiras. De momento, mientras no tires ese cable desde la piqueta de la torre, puedes hacer la conexión directamente a la tierra de la instalación (¡recuerda intercalar el choque!) Así de momento estoy convencido ese problema lo tendrás resuelto.
Te paso un artículo del maestro Luís, EA3OG que explica muy bien las conexiones que debes realizar:
https://radioaficion.biz/esas-malditas-tomas-de-tierra-para-rf/
Aparte de esas conexiones a tierra con el choque con el cable enrollado para evitar que pase RF a la tierra, es muy importante poner un buen choque de RF en la conexión de la antena (en el artículo está todo explicado). Los hay comerciales o puedes construírtelo tu, eso ya depende de las ganas que tengas de cacharreo o no. De este modo no sólo tendrás todos los dispositivos al mismo potencial 0 (sin chispas ni diferencias de tensión) sino que además te evitarás el maldito retorno de RF que viene por el coaxial evitando mil problemas de interferencias con tu ordenador, pantallas, etc.
¡Ya nos contarás!
73
Jordi, EA3GCV
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE