Gracias Carlos. Muy interesante, aunque no tengo ese equipo. El video es muy bueno; saben reparar, sí. Para tenerlo en cuenta.
La dirección que aparece en rojo de su web no es correcta, aunque se ve el error.
Yo, personalmente, pienso que la pasta térmica que hay que poner es una muy fina capa para el objetivo que debe cumplir.
La idea de proteccion de la fuente que comenta el autor es muy, pero que muy interesante. Es el más grave problema que pueden tener las fuentes de alimentación. Buenos chicos.
Edito: Estos chicos tienen un Blog estupendo e interesante y con una redacción magnífica. 👏👏
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
No hace mucho reparé una IC-7300 averiada también por sobretensión. Afortunadamente, en mi caso, ya montaba el diodo TVS, aunque es cierto que no aparece en el esquema, y solo hubo que reemplazar un fusible y el propio diodo de 18v.
Sabéis como comprobar la existencia de dicho diodo en una emisora sin desmontar? Por ejemplo si está presente a partir de un número de serie determinado o así.
Yo siempre la opero con una batería con lo cual la sobretensión está descartada pero aún así me gustaría conocer si mi emisora lo lleva o no.
Nándor Entre otras cosas, la diferencia entre un cliente y un socio es que este primero no puede votar. Como en la URE.
En la misma página KD2ACO responde a quien se pregunte por qué usar estos componentes en lugar de la típica protección con tiristor de tipo "crowbar".
Estos componentes, los TVS, son MUY rápidos y en menos de 1 picosegundo (no pongo ps por si hay alguno de la LOGSE 😉 😉 limitan la tensión por un tiempo suficiente para que el fusible se funda. Además, si el TVS se funde está diseñado para causar un cortocircuito.
Además, buscando, buscando, he encontrado ( https://groups.io/g/Elecraft-K3/topic/87469993#36103 ) que también colocan unos TVS bidireccionales como protección de transistores de RF en el lineal QRP del Elecraft K3. En ese caso tienen una tensión de trabajo de 8 V y recortan a 18.5 V. Son muy pequeños, formato SMD SOD323 y los fabrica Bourns con el código CDSOD323-T08C. Gene K5GS explica en esta página cómo se montan: https://www.dropbox.com/sh/bz4bhibmkfahth4/AAAYJkNPIkvArmRS3-1bUbD0a?dl=0 . Son las "mierdillas" entre las dos patillas de los transistores.
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
Buenas tardes, yo los uso hace años, en mis diseños y en el trabajo también se usan profusamente. son como dice Jon y hablando llano, como un Zener pero extremadamente rápido.
73
Mi hijo me hace profundamente feliz
TNX & 73,
Pedro EA4ADJ IM88jw http://ea4adj.jimdo.com/
La solana. Que pueblo, galan!
De lo mismo he estada hablando en un grupo de WhatsApp , se supone que los equipos los tienen instalados. No se puede comprobar sin abrir el equipo. En el esquema eléctrico
de la emisora viene dibujado
Un poco raro es que están instalados antes del fusible , supongo que eso tiene su sentido.
Esta publicación fue modificada hace 1 año por EC4AGT
Una suposición razonable es que, así colocados, harían que la fuente externa se limitara por el exceso de consumo o que los fusibles externos se fundieran. Si pusieran el TVS detrás del fusible, a la menor saltaría y habría que abrir el equipo y cambiar el fusible amarillo (de tipo coche, con faston) que se ve en el vídeo. Por cierto, en el vídeo comentan que el diodo zener DZ2J180 (de 18 V) sí está incorporado en el esquema pero no el TVS. Los otros dos diodos se supone que son para evitar alimentar el equipo con la polaridad invertida.
Si estoy equivocado, se agradecerá una respuesta mejor.
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
Puede ser que la razón es como lo explicas , yo en principio he pensado algo parecido , si el equipo esta en garantía , no se puede abrir para cambiar el fusible .
Lo que no se es el valor del fusible en la placa interna , en el equipo que tengo me vienen dos fusibles en los cables de alimentación , lo que lleva el filtro adicional. Dentro de mi fuente tengo un fusible rápido de 25 A .
También la fuente tiene incorporado el sistema crowbar . Espero que con todo eso no me va pasar nada a mi emisora
gracias por tu mensaje indicando que el equipo incorpora "de fábrica" sendos fusibles en los cables de alimentación. Según indica el manual, son de 25 o 30 A en función de la versión del equipo. Un TVS provocaría el fundido de estos fusibles.
El fusible interno (de coche) cumple el criterio de colores habitual y es de color amarillo oscuro, que corresponde a 5 A.
En los foros se ha escrito que el TVS es una adición posterior al lanzamiento del equipo al mercado. En el siguiente mensaje hay una foto del paso final donde entran los cables de alimentación y NO HAY pistas para colocar el TVS tal como se ve en el vídeo al principio del hilo. Quizá la solución sea que algún propietario contacte con ICOM y les pregunte desde qué número de serie se hizo el cambio para saberlo sin tener que abrir el equipo y perder la garantía.
jon, ea2sn
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con los VEC GLAARG y ARRL
Pues podían ser un poco mas esplendidos y montar una protección como la que monta el yaesu ft897, por ejemplo. Al pasar un determinado valor se desconecta el equipo y no pasa nada si lo alimentas con 24V, comprobado!!.
Y si la fuente está mal ya no te lo deja encender. Por cierto, se de un 857 que se conecto a 220V y la avería fue muy leve, casi de risa
De lo mismo he estada hablando en un grupo de WhatsApp , se supone que los equipos los tienen instalados. No se puede comprobar sin abrir el equipo. En el esquema eléctrico
de la emisora viene dibujado
Un poco raro es que están instalados antes del fusible , supongo que eso tiene su sentido.
Una suposición razonable es que, así colocados, harían que la fuente externa se limitara por el exceso de consumo o que los fusibles externos se fundieran. Si pusieran el TVS detrás del fusible, a la menor saltaría y habría que abrir el equipo y cambiar el fusible amarillo (de tipo coche, con faston) que se ve en el vídeo. Por cierto, en el vídeo comentan que el diodo zener DZ2J180 (de 18 V) sí está incorporado en el esquema pero no el TVS. Los otros dos diodos se supone que son para evitar alimentar el equipo con la polaridad invertida.
Si estoy equivocado, se agradecerá una respuesta mejor.
jon, ea2sn
·
Hola,
He visto este video que expone donde colocar el Diodo TVS ...
Ver a partir del minuto 12:12, hasta el minuto 17:57,
que comenta que le va a implementar una pequeña modificación interesante,
(similar al que tiene puesto el icon ic-7610), por si existiera una sobre tensión de más de 25 Voltios...
Colocará un diodo TVS a la salida del fusible (en caso de sobretensión, el diodo TVS detectará la sobretensión y entrará en corto y romperá el fusible de color amarillo que está a continuación de los reguladores de voltaje...
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.