Traducido del blog de Bas PE4BAS ( https://pe4bas.blogspot.com/2025/05/are-we-into-gnevyshev-gap.html ) con su permiso:
¿Estamos en la brecha de Gnevyshev?
Observo que la propagación en alta frecuencia (HF) últimamente no es tan buena como el año pasado. Especialmente en 6 m (VHF), donde tuvimos una excelente propagación F2 a finales de 2024. Hasta ahora no se ha escuchado ni visto nada interesante en 6 m, ni siquiera la propagación de ES es tan buena. Normalmente, la propagación en alta frecuencia (HF) no es tan buena en verano, ¿o se debe a otra cosa?
La brecha de Gnevyshev es un fenómeno observado en el ciclo solar donde la actividad solar, como el número de manchas solares y el flujo solar, muestra una disminución o calma temporal durante el pico de un máximo solar. En lugar de un solo pico, muchos ciclos solares presentan un máximo con dos picos, con una caída de la actividad entre ambos. Esta caída es la brecha de Gnevyshev, llamada así en honor al astrónomo soviético Mijaíl Gnevyshev.
En relación con la radioafición (radioaficionado):
La radioafición, especialmente la propagación en HF (alta frecuencia) (3 a 30 MHz), se ve significativamente afectada por la actividad solar debido a que:
Una mayor actividad solar aumenta la ionización en la ionosfera, especialmente en la capa F2, lo que mejora la propagación en HF a larga distancia.
El índice de flujo solar (SFI) y el número de manchas solares son indicadores indirectos utilizados para estimar la calidad de la propagación.
Implicaciones de la brecha de Gnevyshev para la radioafición:
Durante la brecha de Gnevyshev, suele producirse una degradación temporal de las condiciones de propagación en las bandas de HF, especialmente en 10 m, 12 m y 15 m, que son más sensibles a la actividad solar.
Los operadores pueden notar una disminución en las oportunidades de DX (larga distancia) durante esta pausa, aunque técnicamente todavía se encuentre dentro del máximo solar.
La brecha puede durar de varias semanas a meses, dependiendo del ciclo.
Consejos prácticos para radioaficionados:
Monitorear los datos solares: Esté atento a las caídas en el SFI, el número de manchas solares y la MUF (frecuencia máxima utilizable) durante los años pico del ciclo solar.
Planificar en función de ello: Si se dedica a expediciones DX o concursos, intente programarlos durante los flancos ascendentes o descendentes del máximo solar, no durante la brecha de Gnevyshev.
VHF/UHF no se ve afectado: Esta brecha tiene poco o ningún impacto en la propagación por encima de ~30 MHz (como 6 m, 2 m o 70 cm).
En resumen, la brecha de Gnevyshev es una disminución temporal de la actividad solar durante el máximo solar y, para la radioafición, puede reducir momentáneamente las excepcionales condiciones de propagación esperadas en el pico del ciclo.
Aunque esta brecha tiene poco impacto en VHF, creo que sin duda la propagación F2 en 6 m se ve afectada. Pero quién soy yo para escribir esto, no soy un experto en propagación HF/VHF. Sin embargo, me pareció lo suficientemente interesante como para escribir sobre ello.
------------------------------
Mi agradecimiento a Bas por su cortesía.
Si alguien quiere más detalles puede leer este artículo de revisión de 2003: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0273117702007895
Jon, EA2SN / AE2SN
... el que lee mucho y anda mucho vee mucho y sabe mucho. (Don Quijote, libro segundo, capítulo XXV)
Examinador Voluntario para la FCC (EE. UU.) con ARRL-VEC /.../ 4,69BDXCC como EE2A con una vertical y 5-100 W
Hola:
Interesante argumento para describir lo que estoy digamos padeciendo, me centro en 50 MHz, este año solo dos qsos con USA y varios con la costa este de Canadá VO1, y solo he escuchado muy débil a KP4EIT, pero las mismas estaciones año tras año, eso desde aquí no es NOMAL, según experiencias previas, pero si analizamos los datos en concursos vuhf va a peor que el año pasado, aquí entra el factor humano con el denominador de la participación, que según dicen ha decaído bastante, todo ello referente a SSB, otros modos serán otro tema, por lo pronto ES no he detectado ninguna en las bandas desde 144 a 70 MHz, que igual las ha habido pero no son la tónica general de años atrás, hasta el día de hoy y viene siendo desde hace ya varios años así es un desastre, que hace pensarse inversión y dedicar tiempo a unas bandas como estas.
Para muestra, si solicitamos un resumen vía clúster de la actividad en 24 MHz, a mi me viene saliendo que no hay reportes y en 70 MHz, en ocasiones lo mismo balizas en varios días.
Saludos
Ave EA8BPX
Coincido plenamente. La actividad en mi zona también es decepcionante en la actual temporada.
Me pregunto si, además de la brecha, ya habremos pasado el pico del ciclo y ha empezado el declive.
Me corroe una terrible duda: Quedará algún español que todavía no se haya ido a la Mútua?.
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE