Publicidad Google grande + Astroradio
URE foro pequeñas
Notificaciones
Limpiar todo

Ciclo 25

Página 2 / 2
EA4AFP
Mensajes: 236
#406635  - 16 noviembre, 2025 09:25 

Buenas,

@EA5BRE

Una vez finaliza un mes, el Real Observatorio de Bélgica publica el SSN mensual de ese mes y con ese valor la NOAA calcula el SSN mensual suavizado y actualiza sus previsiones en https://www.swpc.noaa.gov/products/solar-cycle-progression.

Así que hasta que no finaliza otro mes, esta gráfica no se mueve, al menos que yo sepa.

Para los nuevos lectores vuelvo a insistir en que lo que pintan es el "SSN mensual suavizado".

Si quieres previsiones a más corto plazo, en este caso previsiones para una semana, puedes acudir a la ARRL.

Vete a https://www.arrl.org/ y en la sección "Latest news" verás un link que pone "The ARRL Solar Update" con una fecha debajo, el último es del día 14 de Noviembre. Esto es un boletín que publican todos los viernes y dentro podrás ver las predicciones para el flujo y los índices A y K para la semana siguiente al día de publicación, en este caso para los días 15 a 21 de Noviembre. 

Si quieres ver cómo se distribuyen las manchas en el disco solar, te recomiendo visitar https://www.spaceweather.com/. Las manchas viajan de izquierda a derecha y luego desaparecen en la parte no visible del disco solar. Excepto que salgan manchas nuevas, no podemos esperar mucho para los próximos días. 

 

@EA1FCH

Muchas gracias por tus palabras. Estoy preparando la segunda parte del artículo que salió en la Revista en Enero. En este caso se describen los fenómenos que no nos favorecen tanto como el número de manchas: agujeros en la corona del Sol, llamaradas, viento solar de alta velocidad, eyecciones de masa... y los fenómenos que producen en nuestro planeta: alteraciones en el campo magnético terrestre y/o ionosfera y cómo nos afectan. El problema es que ordenar las cosas cuesta mucho y el tiempo es escaso, pero saldrá.

 

@EA1YV

Te tengo en el log en 4 y 6 m, sé de lo que hablas. Para estas bandas "trabajar en remoto" es una necesidad. Yo me perdí esa apertura y aún me duele.

Aunque las llamaradas como la de hace unos días no suelen ser propicias, se sabe por experiencia que puede que algunas bandas y/o modos de propagación se vean muy favorecidas. El problema para las bandas por encima de 6 m es que estas aperturas son escasas aunque que nos permiten trabajar cosas extraordinarias. Lo que se sabe no es mucho, pero hay algunos artículos que nos pueden iluminar un poco, por ejemplo https://www.uksmg.org/content/f2propagationmech.htm

 

73  jose  EA4AFP


ResponderCitar
Página 2 / 2

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE