Aunque durante la duración del apagón (hasta 22h en mi caso en Alcobendas), no teníamos energía de la red, ni cobertura 3G/4G/LTE, ni linea fija, funciono a la perfección internet por mi fibra de Digi y la radio por supuesto. Una vez conectado mi EcoFlow Delta2 (1024kWh) a la regleta de mi routers/ONT/switch etc, todo era funcional para comunicaciones internet (email, mensajería como WhatsApp y Telegram, x, navegación web) y con muy buena velocidad (1.4 Gbps en lugar del 1.0 contratado), y por ondas hertzianas básicamente en VHF y UHF sin ninguna dificultad.
Lo que si me gustaría saber es si alguien ha podido ver que utilidad se podía sacar de la red Meshtastic durante el apagon. Habia trafico o no. Y en que frecuencia. En mi caso, hace tiempo abandone mis experimentaciones en Meshtastic con placas LILYGO TTGO LoRa de 433MHz ya que no consigue ningún enlace con otros nodos (si funcionaban perfectamente ya que teniendo varias unidades comprobé la funcionalidad entre ellas a corte distancia). Y si ha habido trafico, era en 433 o bien 868 MHz? Muchas gracias.
73
EA4GIL --
Buenas tardes EA4GIL,
Pues en mi experiencia personal si pude usar meshtastic.
Soy de Madrid, pero resido en Huelva, en Isla Cristina, a solo 12 kilómetros de Portugal.
Es cierto que con la caída de internet meshtastic vía MQTT no funcionó, pero vía radio si. Pude estar comunicado con los amigos de Portugal.
Por radio no tengo línea visual ni con Cádiz ni con Sevilla, al no tener ningún repetidor intermedio, pero si establecí comunicación hasta Tavira, a 55 kilómetros de mi casa, vía radio. Portugal tiene una red muy extensa en usuarios y repetidores, además apoyada por empresas e instituciones.
Creo que es una red y un sistema que tiene mucho que decir y que aportar en estás situaciones. En mi caso en Huelva provincia solo somos dos personas con dispositivos.
Mis comunicaciones fueron en 868, aunque dispongo de nodos de ambas frecuencias.
73. Alberto
Lo que si me gustaría saber es si alguien ha podido ver que utilidad se podía sacar de la red Meshtastic durante el apagon. Habia trafico o no. Y en que frecuencia. En mi caso, hace tiempo abandone mis experimentaciones en Meshtastic con placas LILYGO TTGO LoRa de 433MHz ya que no consigue ningún enlace con otros nodos (si funcionaban perfectamente ya que teniendo varias unidades comprobé la funcionalidad entre ellas a corte distancia). Y si ha habido trafico, era en 433 o bien 868 MHz? Muchas gracias.
En 433 nada, está todo el mundo en 868Mhz. Yo pude usarlo, aunque la malla de Meshtastic es todavia escasa, pero tiene mucho potencial. Sobre todo para los no radioaficionados (nosotros ya tenemos otros modos efectivos de comunicación). Yo creo que vamos a ver un crecimiento exponencial en los proximos meses de nodos de Meshtastic. Hay que tenerle un ojo encima.
Un saludo,
Juan Carlos Valero
EA3GRN (ex EB3DGZ)
https://www.youtube.com/c/ea3grn <-- Mi canal de youtube
Buenas tardes EA4GIL,
Pues en mi experiencia personal si pude usar meshtastic.
Soy de Madrid, pero resido en Huelva, en Isla Cristina, a solo 12 kilómetros de Portugal.
Es cierto que con la caída de internet meshtastic vía MQTT no funcionó, pero vía radio si. Pude estar comunicado con los amigos de Portugal.
Por radio no tengo línea visual ni con Cádiz ni con Sevilla, al no tener ningún repetidor intermedio, pero si establecí comunicación hasta Tavira, a 55 kilómetros de mi casa, vía radio. Portugal tiene una red muy extensa en usuarios y repetidores, además apoyada por empresas e instituciones.
Creo que es una red y un sistema que tiene mucho que decir y que aportar en estás situaciones. En mi caso en Huelva provincia solo somos dos personas con dispositivos.
Mis comunicaciones fueron en 868, aunque dispongo de nodos de ambas frecuencias.
Gracias EA7LGA por los comentarios de experiencia.
73/
Lo que si me gustaría saber es si alguien ha podido ver que utilidad se podía sacar de la red Meshtastic durante el apagon. Habia trafico o no. Y en que frecuencia. En mi caso, hace tiempo abandone mis experimentaciones en Meshtastic con placas LILYGO TTGO LoRa de 433MHz ya que no consigue ningún enlace con otros nodos (si funcionaban perfectamente ya que teniendo varias unidades comprobé la funcionalidad entre ellas a corte distancia). Y si ha habido trafico, era en 433 o bien 868 MHz? Muchas gracias.
En 433 nada, está todo el mundo en 868Mhz. Yo pude usarlo, aunque la malla de Meshtastic es todavia escasa, pero tiene mucho potencial. Sobre todo para los no radioaficionados (nosotros ya tenemos otros modos efectivos de comunicación). Yo creo que vamos a ver un crecimiento exponencial en los proximos meses de nodos de Meshtastic. Hay que tenerle un ojo encima.
Gracias EA3GRN por los comentarios. Parece ya reoriento todo el resto de placa 433 y busco un par de nuevos en 868MHz
73/
De nada. ¡A mandar!
De todas formas cualquier duda nos consultas. Mi mail es ea7lga@gmail.com.
Son dispositivos económicos y permiten experimentar mucho.
Yo, por ejemplo, llevo unos en el coche, yo no conduzco pero mi mujer si. Así está localizado. Mi hija lleva otro. Nos localizamos muy bien con estos "chismes" (suelen llevar GPS muchos de ellos.
Y el día de las velas, como lo llaman aquí, yo estuve comunicado con mi mujer y mi hija que estaban en Portugal y con los móviles caídos.
Como dice EA3GRN, los radioaficionados tenemos otras formas de comunicarnos, pero estos cacharros están bien.
Muchos compañeros ese día 28 no pudieron encender sus equipos. Los dispositivos Meshtastic llevan batería y consumen muy muy poco. Son una alternativa.
Por cierto, no descartes los de 433, al final también crecerán. Yo, como te dije, tengo ambas frecuencias. Y en si no fuese así siempre puedes reorientarlos hacia la red APRS, que funciona en esa frecuencia, y está formada casi en exclusiva por radioaficionados.
Saludos,
73
73. Alberto
Meshtastic es un fracaso:
Falta de adopción masiva
Aunque la idea es excelente (comunicación descentralizada sin infraestructura), sigue siendo un proyecto de nicho.
No ha logrado captar una base de usuarios significativa fuera de comunidades técnicas, hackers o preppers.
Limitaciones técnicas
Alcance real limitado por el terreno y los obstáculos.
Baja velocidad de transmisión de datos (LoRa no está hecho para grandes volúmenes).
Las comunicaciones son lentísimas comparadas con cualquier red celular o WiFi.
Complejidad para usuarios no técnicos
Requiere configurar hardware, flashear firmware y entender redes mesh, lo que espanta a usuarios promedio.
El ecosistema aún no está completamente pulido en cuanto a usabilidad (aunque ha mejorado mucho).
Problemas de interoperabilidad
A veces hay incompatibilidades entre versiones de firmware, modelos de dispositivos o configuraciones.
Dependencia de hardware específico
Necesitas dispositivos con LoRa (ej. T-Beam, T-Echo, etc.), lo cual no es común ni barato para usuarios casuales.
Poca utilidad en áreas urbanas
En las ciudades ya existe infraestructura confiable (celular, WiFi), lo que vuelve Meshtastic innecesario.
73 Pep EA3IGY
Loc: JN01WL
Bueno, en mi caso, bastante pobre. Solo "contacto" si esta encendido el de un vecino cercano, que a través del suyo, pillo los demás. Hablamos de madrid ciudad. La idea es buena, pero le falta bastante. Creo que ha tenido un boom de novedad, pero no creo que cuaje más allá de nosotros y cuatro mas(espero me equivoque). Me parece más efectivo un walki pmr cualquiera. Pero bueno, la idea es buena. Y estas cosas, pues para que engañarnos.... Nos gustan😋
Angel EA4JO(exEA4GSP) /ECB81VOE. BREIKO BREIKO, me copias?
Buenas tardes EA3IGY, Pep.
Lamento la demora en contestar.
Opiniones sobre este tema, y sobre cualquier otro, hay muchas y, por supuesto, todas respetables. Si es cierto que tu comentario me ha dolido un poco. Me explico y te contesto a tus puntos (pongo tus comentarios en azul y contesto en negro):
Meshtastic es un fracaso. ¿Fracaso? Algo que está empezando a ponerse en marcha, y que de momento en experimentación y con sus limitaciones, no creo que sea un fracaso.
Falta de adopción masiva
Creo que hay que comprender que es Meshtastic.
Meshtastic no es como comunicarse por en un concurso de HF, donde buscamos un gran número de contactos a y grandes distancias, DX.
Meshtastic es un proyecto de comunicación local, destinado a enviar mensajes cortos por RF. Y su concepción original es dar servicio a comunidades locales, pequeñas en extensión geográfica. Y en su origen está el enviar mensajes de SOS, ayuda, solicitudes o necesidades. Todo lo que se pretenda hacer fuera de esto es algo diferente a la primigenia de Meshtastic.
Dices: "No ha logrado captar una base de usuarios significativa fuera de comunidades técnicas, hackers o preppers". El boom de Meshtastic en España ha sido este año, y mucho más después del famoso 28/04. Actualmente hay una estimación de que ya se superan los 4.250 nodos en toda España. Cataluña y Navarra están muy avanzadas en su implementación. Toda Cataluña cuenta ya con repetidores que abarcan la Comunidad Autónoma en su totalidad, y si aún queda alguno, únicamente será por que no se ha terminado de instalar. En Andalucia, por ejemplo, aún estamos rezagados. En Huelva tenemos ya construidos los 10 repetidores que darán cobertura a toda la privincia, de ellos están instalados 4. Nuestros vecinos de Portugal, donde la red está muy implementada e incluso ha dado servicio hasta a los bomberos en alguno de sus incendios, o sirvió para que todo el país se comunicase el 28/04, ayudando a multitud de turistas que en un país ajeno no tenían como comunicarse (si llevaban sus dispositivos Meshtastic).
Limitaciones técnicas
"Alcance real limitado por el terreno y los obstáculos". Esto es como VHF y UHF. El alcance es el que la visual te da. Ni más ni menos. No creo que nadie subestime ni la VHF ni la UHF.
"Baja velocidad de transmisión de datos (LoRa no está hecho para grandes volúmenes)". Evidentemente. Correcto. Pretender mandar en un mensaje de auxilio la biblia es absurdo. Si quieres enviar mensajes más largos, imágenes, vídeos o fotografías tienes la red Meshcore, que funciona igual.
"Las comunicaciones son lentísimas comparadas con cualquier red celular o WiFi". Las comunicaciones son todo lo lentas que puede ser transmitir por RF o por MQTT. Más de 1,5 segundos no tarda en llegar el mensaje. Lo comparas con WiFi o telefonía movil. Esto está hecho para cuando no hay ni internet ni telefonía móvil. Cuando funcionan estos dispositivos tenemos WhatsApp o Telegram.
Complejidad para usuarios no técnicos
Requiere configurar hardware, flashear firmware y entender redes mesh, lo que espanta a usuarios promedio. Tampoco la radio está hecha para todos. Este comentario viviendo de un radioaficionado es curioso. En radio hay que conectar equipos, antenas, programar todo, etc. Aquí hay que comprar, o montar, un nodo, bajarse una app y configurarlo (que es muy sencillo). No es enchufar y usar, pero en 20 min. lo tienes operativo. No hay que entender mucho más, como dices. El que quiera hacerse usuario más avanzado si puede trastear,
"El ecosistema aún no está completamente pulido en cuanto a usabilidad (aunque ha mejorado mucho)". El sistema es un sistema Open Source, hecho por personas entusiastas para una comunidad. Avanza a buen ritmo, de hecho semanalmente hat actualizaciones.
Problemas de interoperabilidad. No estoy de acuerdo, no es cierto. Cada dispositivo, de su marca y modelo, tiene su firmware y en sus versiones estables no dan problemas.
"A veces hay incompatibilidades entre versiones de firmware, modelos de dispositivos o configuraciones". Insisto, cada dispositivo tiene su firmware.
Dependencia de hardware específico.
Necesitas dispositivos con LoRa (ej. T-Beam, T-Echo, etc.), lo cual no es común ni barato para usuarios casuales.
Hay dispositivos desde 15€ hasta 450€. Hay para todos los gustos. Y los usuarios casuales creo que deben buscar otra red de comunicación.
Poca utilidad en áreas urbanas
En las ciudades ya existe infraestructura confiable (celular, WiFi), lo que vuelve Meshtastic innecesario. Insisto, esto está diseñado para cuando lo demás no funciona.
Pep, lo que en definitiva quiero expresar, respetando al máximo tu opinión, es que es un proyecto joven, sobre too en España. Y como algo joven y novedoso tiene mucho aún que hacer y que demostrar, pero lo esta haciendo. Hasta hace un mes, formé parte de la administración de Meshtastic España. Por falta de tiempo tuve que dejarlo. Si miras la web de Meshtasticspain soy quien creo esa web junto a otro compañero. Me consta que hay muchas personas trabajando de forma altruista y en su tiempo libre en esto. Informáticos, ingenieros, desarrolladores, diseñadores de sistemas, etc. Todos personas muy preparadas, invirtiendo tiempo y dinero con el único objetivo de dar servicio al mayor número de usuarios. Comentarios que empiezan como el tuyo "Meshtastic es un fracaso" echan por tierra todo ese trabajo y esfuerzo. Quizá habría que hablar con un poco más de mesura o matizando las palabras.
Solo comentarte que en España ya superamos los 4.000 nodos, en apenas un año de vida, de hacerse en serio, de la red.. ¿Cuántos radioaficionados somos? Creo que ya hemos bajado de los 30.000, y seguimos bajando. Todo esto en muchos años de existencia.
Demos tiempo a esta red y verás como al final nos sorprenderemos.
Pep, con cariño, de verdad, dale una oportunidad a este proyecto.
73
73. Alberto
Angel, me remito a la contestación a Pep.
De todas formas, Madrid tiene zonas ya muy cubiertas, otras menos.
Si quieres mándame mail o llámame y te oriento un poco más.
73
73. Alberto
Y yo pregunto porque lo desconozco: ¿Esto va a fomentar la Radioafición? ¿Atraerá a nuevos operadores? ¿Hará que más personas se saquen el indicativo?
Carlos: "ya que no puedo ser astronauta, que mi voz salga al espacio". Por eso trabajo satélites
Uf... Carlos no creo que esto fomente la radioafición. Es cierto que en el grupo de Meshtastic España hay gente que se está interesando por la radio, por el indicativo. Pero no creo que se deba a esto. Si es verdad que hay bastantes personas en esto de Meshtastic que son radioaficionados, o están en proceso de serlo.
Meshtastic al final no deja de ser cacharreo, experimentación y una curiosidad más con cierta utilidad en ciertos momentos.
¡Ojalá! La radioafición debe fomentarse de otras formas. El apagón del pasado 28/04 es cierto que ha sido un impulso para esto y que a multiplicado las solicitudes de examen para indicativo. También es cierto que muchas personas cuando ven el temario de examen se echan para atrás.
73. Alberto
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE