Publicidad Google grande + Astroradio
URE foro pequeñas
Emergencias marítim...
 
Notificaciones
Limpiar todo

Emergencias marítimas como radioaficionado

EA7689URE
Mensajes: 13
#396955  - 25 septiembre, 2024 18:30 

Buenas,

Me surge la duda de, sin tener un barco, y estando, por ejemplo, en una piragua, cómo se procedería para avisar de una emergencia en una zona sin cobertura móvil.

Según entiendo, para operar en VHF marina con un equipo instalado en barco se debería "solicitar a la Dirección General de la Marina Mercante el número MMSI y la correspondiente Licencia de Estación de Barco" (fuente). No me queda claro si éste es el requerimiento para, aparte de específicamente poder instalar un equipo de VHF marítima en un barco y usarlo, también para operar en la banda per se.

Se podría y debería, en este caso, ¿operar en la freq. 156.800MHz (canal 16 de VHF marina) para un Mayday o un Pan Pan que requieran rescate o asistencia, con el indicativo de radioaficionado? Al no tener un barco, no se puede obtener un número MMSI  ni una licencia de estación de barco.

Por otro lado, "Se puede llamar a tierra firme (con un móvil), pero no comunicar simultáneamente con embarcaciones próximas que nos prestarían rápido socorro. Algo que sí hace el VHF, pues realiza una llamada general recibida por todas las estaciones a su alcance, a bordo de buques o en tierra, que mantienen la escucha en los canales y frecuencias de socorro."

Saludos cordiales a todos

Este tema fue modificado hace 11 meses 2 veces por EA7689URE
ResponderCitar
Inició el tema
EA1HLH
Mensajes: 945
#397000  - 26 septiembre, 2024 12:53 

La banda marina es de uso libre en el ámbito marino.

Para actividades en piragua, kayak, motos de agua, etc... lo recomendable es llevar un walkie de banda marina (sin más) para comunicar o ser comunicado de cualquier incidencia. 

La instalación de equipos de radio en embarcaciones es otro tema del cual no vas mal encaminado pero a partir de una eslora y características determinadas.

Saludos.

EA1HLH / CT7ABT / 15T2 (David)
https://ea1hlh.es

ResponderCitar
EA2AJO y EA1AL reaccionaron
EA3B
 EA3B
Mensajes: 241
#397154  - 1 octubre, 2024 16:11 

En una piragua un walki con los canales nauticos y ya esta. Lo del MMSI es si tienes un equipo con instalacion fija con GMDSS entonces requiere una instalacion con certificado y licencia LEB

EA3B Xavier (ex EA3EYD)

ResponderCitar
EA7689URE
Mensajes: 13
#397158  - 1 octubre, 2024 20:06 

¡Muchas gracias por aclarar la duda! Todo claro. 😀 

ResponderCitar
Inició el tema
EA1DBX
Mensajes: 201
#399381  - 30 diciembre, 2024 22:17 

Hola.

No creo que con una piragua o moto de agua o embarcación similar te puedas alejar de la costa hasta que pierdas cobertura de móvil.   Salvo viajeros intrépidos que dan la vuelta al mundo o cruzan océanos para batir récords que ya tienen sus permisos y avisan previamente del recorrido, el resto son temeridades y hasta no creo que esté permitido.

Saludos y feliz 2025

 

ResponderCitar
EA5YQ
Mensajes: 402
#400287  - 7 febrero, 2025 00:16 

Llevar un walkie andando a la mar aunque sea en una piragua, es una buena idea, además de recomendable (no hay que olvidar llevarlo resguardado en una bolsa hermética e impermeable o que el aparato este "marinizado").

Además de por la propia seguridad, puede darse el caso de observar alguna incidencia que requiera ayuda y no oír nada al respecto en el canal 16 que indique que la ha solicitado. En este caso, se podrá retransmitir, en función de la gravedad o la urgencia, el Mayday o un mensaje de urgencia (Pan Pan).

En cuanto al alcance del VHF de las estaciones costeras, estando en mar abierto, es decir, fuera de la costa, es fácil que, con solo los tres vatios de un walkie, llegar hasta las 20/25 millas. Un ejemplo: A tres de la costa de Torrevieja, se llega perfectamente hasta la costera de Cabo de la Nao. La de Cartagena está más cerca, pero la orografía requiere estar más abierto. Por otra parte, aunque no se llegue, siempre existirá la posibilidad de que la llamada la reciba un barco con mejores medios y haga la retransmisión.

El uso del teléfono móvil para solicitar ayuda en la mar, nunca debe de prevalecer.

Saludos.

Elías/EA5YQ

ResponderCitar
EA5JPW y EA1TA reaccionaron
EA4HNR
Mensajes: 1
#404691  - 24 agosto, 2025 18:58 

Uso de la radio VHF marina: lo que debes saber

La banda de frecuencia VHF marina, que abarca de 156 a 174 MHz, no es de uso libre como otras bandas de radio. Aunque las radios VHF son accesibles y fáciles de manejar, su uso está regulado y reservado para embarcaciones autorizadas y personas con titulación náutica.

 

¿Qué implica esto?

  • En España (y en muchos otros países), necesitas una licencia o titulación náutica —como el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo)— para operar legalmente una radio VHF en la banda marina.
  • El canal 16 (156.800 MHz) debe mantenerse en escucha continua. Es el canal internacional para emergencias y llamadas de socorro.
  • Otros canales están asignados a comunicaciones entre barcos, puertos, operaciones de búsqueda y rescate (SAR), y servicios meteorológicos.

 

¿Existe alguna parte de la banda que sea de uso libre?

No en el sentido habitual. Algunos canales como el 9, 68 y 72 pueden usarse para comunicaciones no comerciales entre embarcaciones, pero siempre bajo normativa. No están pensados para charlas informales, sino para coordinar maniobras o situaciones cotidianas en la mar.

 

Ejemplos de uso habitual por canal:

Canal

Uso principal

9

Canal de llamada inicial

1–3, 24–28, 60, 64, 84–86

Comunicación tipo telefónica

20, 73–74, 77, 87–88

Operaciones portuarias

17

Servicios de rescate

A diferencia de la Banda Ciudadana (CB) o ciertas bandas de radioaficionados, aquí no se permite el uso libre.

 

¿Y en caso de emergencia?

Sí, cualquier persona —aunque no tenga titulación náutica ni licencia de radio— puede y debe usar la radio VHF para pedir ayuda si hay peligro real. Esto está respaldado por el principio internacional de protección de la vida humana en el mar, recogido en convenios como el SOLAS (Safety of Life at Sea).

 

¿Qué hacer en una situación crítica?

  • Usa el canal 16 (156.800 MHz), reservado para socorro, urgencia y seguridad.
  • Emite un mensaje claro, por ejemplo:

Código

MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY 

Aquí velero AMIGA II 

Estamos a tres millas frente al cabo de Palos 

Tenemos un fuego a bordo 

Necesitamos ayuda inmediata

No te preocupes si no sigues el protocolo al pie de la letra. Lo importante es comunicar la emergencia de forma clara.

 

¿Y legalmente?

La ley no penaliza el uso de la radio VHF si se hace exclusivamente para pedir auxilio en una situación de peligro real. De hecho, no hacerlo podría considerarse negligente.

¿Qué diferencia hay entre "MAYDAY" y "PAN PAN"?

La forma en que inicias el mensaje determina el nivel de urgencia:

Código

Nivel de emergencia

Ejemplos

Reacción esperada

MAYDAY

Peligro grave e inminente

Hombre al agua, incendio, hundimiento

Intervención inmediata

PAN PAN

Situación urgente pero no crítica

Fallo del motor, pérdida de navegación, dolencia leve

Atención y disponibilidad

Si la situación empeora, un mensaje PAN PAN puede evolucionar a MAYDAY.

 

¿Qué es el MMSI?

El MMSI (Maritime Mobile Service Identity) es un número único de 9 dígitos que identifica a cada estación de radio marítima:

  • Barcos (estaciones móviles)
  • Estaciones costeras
  • Equipos satelitales o radiobalizas

Este número se programa en dispositivos como:

  • Radios VHF con DSC (Llamada Selectiva Digital)
  • Radiobalizas EPIRB
  • Sistemas AIS

 

¿Para qué sirve?

  • Permite enviar mensajes automáticos de socorro, urgencia o seguridad.
  • Identifica rápidamente la embarcación en caso de emergencia.
  • Es esencial para operar en redes marítimas internacionales.

Muchas radios VHF con DSC incluyen un botón de emergencia. Al pulsarlo, se transmite el MMSI junto con la posición GPS, lo que agiliza la respuesta de rescate.

Por ejemplo, la radio portátil que utilizo cuando salgo a navegar es una Standard Horizon HX890, que incluye DSC y GPS integrado. Este walkie flota si se cae al agua y está impermeabilizado para que el agua o la humedad no le afecte.

73

EA4HNR

 

Esta publicación fue modificada hace 4 días por EA4HNR
ResponderCitar
EA1UY, EA1AL, EA7P y 4 personas más reaccionaron

QDURE - https://qsl.ure.es


Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.

Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.

TIENDA ONLINE URE


Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...

WEBCLUSTER EA4URE


Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE