Buenos días
Acabo de obtener mi indicativo, y estoy comprando mis primeros equipos.
Ahora mismo estoy buscando una antena para VHF y UHF que inicialmente pudiera usar para emitir desde el jardín, y luego pudiera instalarla de forma fija en el tejado.
¿Cuál sería vuestra recomendación para un nivel básico y para un nivel medio? Me recomiendan la MAAS X-50N (Dido EA1CN) y la Diamon X200 (Joseba EA2ECA) respectivamente. ¿Qué opináis?
Y por otro lado, para usarla en el jardín inicialmente:
- ¿Me podrías recomendar la instalación mínima? Entiendo que sería un trípode que pudiera hacer de mástil pero los que veo cuestan más que la propia antena
- Y, ¿sabéis si podría conectar la(s) antena(s) que me recomendéis a unos walkies Baofeng que tengo? ¿O es necesario un transceptor más serio?
Jose Manuel Albarrán (EA4ITA)
Jose Manuel Albarrán EA4ITA
Enhorabuena por el distintivo. Como empezar puedes empezar incluso con una antena de móvil con base magnética o atornillada en cualquier tubo o reja metálica, pero claro, en poco tiempo querrás más y tendrás que volver a gastar... Asi que lo de empezar con una X-200 en el jardín y más adelante subirla a un mástil en el tejado parece mejor opción. Por supuesto con un walky se puede empezar pero una vez esté instalada en el tejado sería conveniente algún equipo bibanda móvil o cosas más serias.
En cuanto al jardín puedes clavar un mástil en la tierra o coger la antena a algún poste o reja que tengas a mano, siempre saldrá más barato que un trípode.
Visita mi Radio-Web: https://EA7P.ure.es
Juan Manuel, Bienvenido por aquí. Gracias por la cortesía de dar tu nombre. Fenomenal.
En V/UHF que la antena de base esté alta y despejada es muy importante. Así que si la pinchas en el jardín no tendrá tanta eficacia como en el tejado, pero eso ya lo sabes. Las antenas colineales bibanda del mercado las hay de tamaño medio y grande, lo que afecta a dos cosas: la instalación y la ganancia. Una antena, digamos, reducida, es más fácil de instalar porque soporta mejor la presión del viento pero tiene algo de menos ganancia. Y una antena de unos 5 metros al revés. No puedes ponerla en lo alto de un mástil largo porque, si no lo arriostras, la cosa peligra con una Dana y tiene mucha ganancia, con lo que si metes, por ejemplo 40 W saldrás con unos 160 W por la antena, por decir cifras aproximadas. Una burrada. El tema de la potencia no es algo que los radioaficionados controlemos del todo. Salimos con el máximo del equipo y arreando. Pero es lo que hay.
Así pues, eso de la antena de ese tipo es de lo menos importante porque casi con cualquier cosa decente llegas a los suficientes sitios, digo estaciones, tanto en simplex como en semiduplex. La cosa se cocerá bien cuando te pongas con la HF; ahí si te tienes que esmerar.
Suerte.
73. Diego
Hola Jose Manuel,
Aparte de las mencionadas, echale un vistazo a la BiQuad-270 de la marca española Big Signal, te dejo su enlace.
Para el uso que le vas a dar de portabilidad y demás creo que es una opción muy a valorar.
Suerte y un saludo!
EB5GC Antonio
Teniendo jardín propio puedes experimentar haciendo tus antenas, inicialmente un dipolo λ/2 (Para 145 MHz: 50 + 50 cm aprox. de cable, alambre, tubo, cinta metálica, etc.)
Luego quizás algo más elaborado...
https://www.dxzone.com/catalog/Antennas/VHF_UHF/
https://www.dxzone.com/catalog/Antennas/2M/
Etc.
Más opiniones: https://www.ure.es/foros/postid/395086/
Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠
73 de Manolo.
Los walikies chinos "baratos" tipo Baofeng, suelen adolecer de un mal filtrado de entrada (y de salida), por lo que llevo escuchado hasta ahora, en cuanto les pones una buena antena, se saturan y es peor que no tener antena.
Pero eso tambien es relativo, si donde vives no hay contaminación radioelectrica, puede que te funcione bien, pero por desgracia eso ya no suele darse en entornos urbanos.
Hipolito Sanchez.
WW-Loc: IN83MB
Muchas gracias a todos.
Miraré la opción de Big!
Y como siempre vuestras respuestas me abren nuevas preguntas.
¿Que es semiduplex? A Google váis!
No había podido conectarme antes!
Jose Manuel Albarrán EA4ITA
Hola de nuevo Jose Manuel.
Cuando entras en un repetidor, la operación se llama semiduplex, porque son frecuencias diferentes porque cuando hablas o transmites tú, no oyes lo que se está transmitiendo. Si, por ejemplo,tienes un equipo bibanda de categoría que te permita hablar (TX) por una banda y recibir (RX) AL MISMO TIEMPO por otra banda, eso sería full duplex (duplex = dos frecuencias, semiduplex = mientras transmites por una NO te oyes por la otra, Fullduplex = mientras transmites por una te oyes por la otra), por ejemplo, para utilizar algunos satélites es mejor usar full-duplex. No necesario, si conveniente.
Ahora bien, como principiante, te explico, cuando usas una frecuencia única para comunicar con un corresponsal, eso es simplex. Así por ejemplo, si hablas con un corresponsal, por ejemplo, en 145.500 Khz (banda de 2 m, ojo con el punto que indica miles), estás en modo simplex.
Algunas veces oirás la frase "te copio en directo". Copio se usa en CW y "en directo" es un modismo, en realidad debería decirse "en simplex" o "a la entrada" (cuando, por ejemplo, oyes a un colega a la entrada del repetidor -en su frecuencia de entrada-).
Yo creo, no lo sé, que eso todo está en el libro de Examen para la autorización, pero no estoy seguro. No sé tampoco si lo preguntan en los exámenes o si lo han preguntado o si lo van a preguntar. Es de concepto; "el conceto es el conceto" (Airbag).
Venga J.M. a por la siguiente...ja ja.
73. Diego
Hola, yo también soy novato y he aprendido mucho en este hilo de mensajes. Creo que me ha quedado claro el tema del modelo de antena. Aprovechando de vuestra experiencia, ¿me podríais aconsejar sobre que transceptor adquirir para iniciarme? Lo querría para poderlo transportar también en el vehículo.
Muchas gracias
EA3JEO Isidre
Si te vas a iniciar en VHF/UHF con cualquier equipo bibanda FM de móvil te valdría para empezar tanto en casa como en vehículo pero si te vas a iniciar también en HF entonces te recomendaría algún equipo para móvil todo modo, por ejemplo de segunda mano un Icom 706MKIIG es pequeñito y tiene casi de todo o si buscas nuevo algo como el Yaesu FT-991A (son equipos compactos que tienen HF+VHF+UHF todo modo).
Otros de ese tipo de ocasión -ya no se comercializan- Yaesu FT-857, FT-100, Yaesu FT-897D, Icom 7000...
Visita mi Radio-Web: https://EA7P.ure.es
Muchas gracias por el consejo. Me miraré la Yaesu FT-991 A
EA3JEO Isidre
Hola, tambien te vale una icom 7100 que tengo yo y es HF+VHF+UHF todo modo, te la recomiendo tambien
un saludo
javier alonso martin
De nuevo muchas gracias a todos
Ampliación de pregunta.
Cuando hace 35 años me dedicaba a la banda ciudadana, un patoso como yo tenía muchas posibilidades de "quemar los finales" cuando hacías alguna burrada y/o no habías usado correctamente el acoplador de antena (sólo me cargué una, eh!)
Me da miedito que con estos equipos de más de 1.000 € esto pueda pasar. ¿Están protegidos estos equipos a prueba de manazas?
Jose Manuel Albarrán EA4ITA
Los equipos actuales amateur (CB no, que yo sepa) se autoprotegen bajando potencia cuando detectan ROE -estacionarias- alta asi que en cierto modo no debes temer pero aún asi si eres demasiado manazas puedes dañarlos, es como todo.
Visita mi Radio-Web: https://EA7P.ure.es
A alguien se le olvida dar su nombre (?).
Isidre y José Manuel. Tranquilos con la elección del primer equipo que todo saldrá bien. Escoger el primer equipo base-movil es fácil porque o digital o analógico, según la cosa pecuniaria. Antena en el móvil (si acaso) antena colineal bibanda en casa, si acaso.
Ya sabéis que yo aconsejo un equipo de HF+ 6 m (solo) con dos conectores detrás. Uno para cada. Que las otras bandas altas ya irán por su lado, incluso con su propia fuente. Ya habéis visto en el grupo que todo va según el tema dinero, así que, primero antena y luego equipo, según se pueda. Ánimo.
73. Diego
Muchas gracias por los consejos.
Isidre EA3JEO
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE
