Buenas tardes, últimamente estoy liado con las LOOP magnéticas y estoy disfrutando un montón, lo que voy a decir a lo mejor es una barbaridad perdonar mi ignorancia pero que pasaría si mi LOOP fabricada con tubo de cobre de 18 y un perímetro de 5 metros la conectase a un acoplador automático exterior y prescindiera del condensador variable y del loop de adaptación, funcionaria correctamente? O lo que estoy diciendo es una barbaridad, gracias a todos.
Lo más probable es que no, ya que la impedancia de una "loop magnética" suele estar fuera del rango de adaptación de un acoplador "normal". En la reciente ponencia de EA4BPG ( https://www.ure.es/foros/antenas/antenas-tipo-loop-magneticas-ea4bpg/) se describen técnicas de adaptación adecuadas.
Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠 73 de Manolo.
Si prescindes del condensador y del loop de adaptación, entonces lo que tienes es una antena loop como otra cualquiera: delta, de cuadro, etc. de banda completa aproximadamente en 15 metros.
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
no he experimentado nunca con antenas de ese tipo y no sé si lo que te voy a decir tiene mucho fundamento pero creo que la base de funcionamiento de un loop magnético es que es una antena resonante, siendo su frecuencia de resonancia la resultante del circuito equivalente L/C de la inductancia de la "única espira" que constituye la "bobina" de la antena y la capacitancia del condensador. Adicionalmente se utiliza un circuito para transferir la potencia/energía desde nuestro cable coaxial al sistema.
En consecuencia si eliminas el condensador , la antena deja de ser resonante y fu funcionamiento es la de un loop "normal" .
Añadiría que se trata de un circuito resonante con un ancho de banda Q muy estrecho, que es dónde radica la eficiencia de la antena a pesar de su baja resistencia de radiación. Con lo que pretendes hacer te va a quedar una loop muy corta en dimensiones para las bandas de HF.
Buenos dias , esta antena después de muchas pruebas me va en 80 60 40 metros el rendimientonbastante aceptable ,El condensador que te he puesto cambie los soportes por unos de nylon y el mando el de EA7HVO que tiene memorias y todo, tiene 1,5 metros de diametro y esta echo con multicapa de fontanería, ya tengo pedido el aro en aluminio de mayor diametro a una empresa de doblados el diametro actual es de 20 lo he pedido de 30, no opte por el cobre ya que pesa mucho
tengo una comercial y una casera que trabaja bien de 7 a 24 MHz, pero no he acabado de resolver la parte mecánica del control remoto del condensador. Cómo has solucionado el encastre entre el eje del motor y el eje del condensador?
Yo tengo un empalme flexible, los hay de varios diametros y combinación de ellos pero si lo usas ponlo de plastico. Leí que transmiten menos ruidos. El mio cuando gira lo noto más de lo que desearía.
Esta publicación fue modificada hace 1 año por EA3FNM
Hola a los tres, un cordial saludo. Bueno, los del grupo TortugasCW montamos un pollo con el condensador (construido en kit) y el mando del mismo, que ha resultado fenomenal, estamos en un grupo de Telegram y ahora estamos liados con el TortuMeter (después de haber pasado por otros kits, entre ellos la TortuEndfed -cojo EFHW-). Yo me conseguí la caja de impresora 3D del controlador del CV y a ver si me pongo, porque el aro que hice hace tiempo se lo regalé a un amigo fenomenal que ha puesto un link por este sitio.
Buenos dias , esta antena después de muchas pruebas me va en 80 60 40 metros el rendimientonbastante aceptable ,El condensador que te he puesto cambie los soportes por unos de nylon y el mando el de EA7HVO que tiene memorias y todo, tiene 1,5 metros de diametro y esta echo con multicapa de fontanería, ya tengo pedido el aro en aluminio de mayor diametro a una empresa de doblados el diametro actual es de 20 lo he pedido de 30, no opte por el cobre ya que pesa mucho
Un saludo
Hola Joaquín,
estoy planeando construir una loop magnética para poder trabajar a partir de 80 m con 100 W y hasta la banda que se pueda. No dispongo de mucho espacio, un balcón largo pero estrecho en un segundo de ciudad (ambiente ruidoso) con barandilla de metal (no sé si eso me dará problemas), por tanto un aro de 1.5 m es lo máximo que me puedo permitir. He visto varios calculadores de loops y en algunos casos los resultados difieren, sobre todo a la hora de comprar o construir el condensador variable. Por ejemplo, el último que he visto es este, que visualmente me parece bastante currado y da la sensación de que los resultados pueden ser correctos: https://miguelvaca.github.io/vk3cpu/magloop.html , no sé qué opinión os merece.
Me gustaría preguntarte:
- ¿Qué calculador o documentación seguiste para construirla?
- ¿Dónde conseguiste el condensador? ¿Cuántos kV soporta?
Para el aro utilizaré tubo de cobre de aire acondicionado a ser posible de 22 mm. También pienso hacerle el control de EA7HVO después.
Perdon ya no se a quien estoy contestando, entonces contesto en general los mensajes anteriores no hagais caso, para quien me pregunta por la adaptacion al del motor al eje del condesador , al final pedi un motor con reduccion eso es importante para un correcto ajuste de la antena, y el aislamiento con un trozo de barrita de teflon, por el tema de la construccion fui un poco a bulto con los esquemas de la red, afine la adaptacion modificando el diametro del aro pequeño y midiendo con el NANOVNA entonces con las medidas que he puesto en el post anterior tiene que ir a la primera
Pero en 80metros con ese diámetro tiene que tener una enficiencia muy baja, no?
Respecto al motor, cuanta más reducción mejor y siempre podrás además jusgar con la tensión. 👍
Slts,
En 80 metros, va no mucho pero va y he recibido controles bastante buenos, el motor paso a paso lo controla un servo, con lo cual gira igual a 8 volts que a 12
Pero en 80metros con ese diámetro tiene que tener una enficiencia muy baja, no?
Respecto al motor, cuanta más reducción mejor y siempre podrás además jusgar con la tensión. 👍
Slts,
En 80 metros, va no mucho pero va y he recibido controles bastante buenos, el motor paso a paso lo controla un servo, con lo cual gira igual a 8 volts que a 12
Un saludo
Ok Joaquin
Respecto al motor entendí que era de continua y por eso hacía el comentario de la tensión. Si es pap, como bien dices la tension no varia la velocidad.
Yo una un NEMA17 con reductor 100:1 y fué un acierto. Antes lo intenté con servo por economía y facilidad y fué un autentico desastre ya que no habia forma de poder ajustar la antena de forma rápida. No se como lo hará INAC!
Otra consulta 😁: No entiendo lo del motor paso a paso controlado por un servo....
Pero en 80metros con ese diámetro tiene que tener una enficiencia muy baja, no?
Respecto al motor, cuanta más reducción mejor y siempre podrás además jusgar con la tensión. 👍
Slts,
En 80 metros, va no mucho pero va y he recibido controles bastante buenos, el motor paso a paso lo controla un servo, con lo cual gira igual a 8 volts que a 12
Un saludo
Ok Joaquin
Respecto al motor entendí que era de continua y por eso hacía el comentario de la tensión. Si es pap, como bien dices la tension no varia la velocidad.
Yo una un NEMA17 con reductor 100:1 y fué un acierto. Antes lo intenté con servo por economía y facilidad y fué un autentico desastre ya que no habia forma de poder ajustar la antena de forma rápida. No se como lo hará INAC!
Otra consulta 😁: No entiendo lo del motor paso a paso controlado por un servo....
Gracias
Hola Pedro, simplemente te respondo a la pregunta de INAC, pues el ajuste de la AH521 lo hace con un servo corriente y moliente, desbaraté una hace varios años, para "ver" como estaban hechas. Asi se confirma con tu comentario, que el uso de servos no van del todo bien, por lo menos con el mando LAC-1, que ellos suministraban. Desconozco la diferencia con el mando LAC-2 que ya hablan algo mejor.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.