Hola
Sobre esas antenas se ha escrito mucho, pero yo quiero plantear una curiosidad muy simple para el que las conozca. En la actualidad tengo instalada la HF6V y donde menos entidades trabajadas tengo es en 40 y 80m. Si cambio la HF6V por la HF2V para centrarme en esas dos bandas (40 y 80) ¿Notaré alguna mejoria? ¿Osea el rendimiento va a ser notablemente superior, o muy parecido a lo que tengo ahora?
Discúlpame, no dices tu nombre, pero (para mi) la respuesta a tu pregunta sería “muy parecido a lo que tienes ahora”, esto es, ambas disiparán, emitirán toda la potencia que les envíes, menos las posibles (pocas) pérdidas en la línea; otra cosa podría ser la <eficacia>, que dependerá de factores intrínsecos a cada antena.
Abajo lo pone, Diego. Un saludo.
73. Diego
Mi nombre es Fernando.
Y precisamente lo que quería saber es si esos factores intrínsecos, harían merecer o no cambiar la antena.
Saludos
Hola Fernando. Mi opinión es que , habiéndose desprendido la HF-6V de ciertas partes y quedando la HF-2V más “adaptada” a los 80-40 m debería tener más eficacia en estas bandas en particular. Parece técnicamente lógico, pero al carecer de trampas el radiante es 2 m más largo en la 2V, algo es algo. ¿No?
Supongo que, claro está, no tienes sitio más que para este tipo de verticales, porque son un “quiero y no puedo” de compromiso para esas (2) bandas. Aunque muchos la tienen y están satisfechos con su eficacia, o eso dicen.
También pienso que no andará muy lejos de eficacia comparada con una antena de esas que usan los pesqueros por doquier, de un montón de metros en vertical con su acoplador automático en la base.
Observo dos cosas:
-Que como sabemos se necesita un buen plano de tierra
- Que su resistencia al viento (que dice) es una birria, sin riostras (aislantes) a cierta altura. Con los vientos que corren…
Mucha suerte en tu elección.
Cordial saludo. Diego.
73. Diego
Hola Fernando,
Si mal no recuerdo, la HF2V es un poco más larga físicamente.
No se si alguien hizo la prueba A/B ambas antenas en el mismo sitio con un conmutador, yo solo tengo la HF2V. Pero de haber diferencia, entiendo que será mínima.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
No. Pero podrás ajustarla mejor
Que paren el contest!!! me he dejado el manipulador...
73s de EA5CLU Juan Luis
Hola . perdona que discrepe de tu comentario. Yo tuve hace algunos años una copia de la butternut, casera y te puedo decir que es una antena que si tiene un buen plano de tierra, es una bomba. 260 paises confirmados en 40 y 30metros (la mia, tenía los 30metros. ea5clu.blogspot.com). , lo confirman. Al menos para mí. Es una buena antena, ruidosa como todas las verticales. La mia por desgracia, se la llevo una tempestad y no la volvi a reconstruir pero puedo decir que de todas las antenas que he tenido,todas construidas por mi, incluso una tri-banda 10-15-20 de tres elementos, la que más satisfacciones me ha dado, sin lugar a dudas, ha sido mi copia de la butternut.
Que paren el contest!!! me he dejado el manipulador...
73s de EA5CLU Juan Luis
Hola Fernando
La HF6V mide alrededor de los 7,8 mts. y la HF2V alrededor de los 10 mts.
La HF6V lleva 3 circuitos LC, dos de ellos en paralelo para 40 y 80 m. y el restante en serie para los 30 m. Además de un stub para 15 m. y una línea coaxial de 75 Ω de 1/4 λ de longitud eléctrica para adaptar la banda de 20 m.
La HF2V sólo lleva un circuito LC paralelo para los 80 m. por lo que las pérdidas son menores.
La diferencia más notable a favor de la HF2V será un mayor ancho de banda y un aumento de la resistencia en el punto de alimentación y de la resistencia a la radiación.
Entiendo que tu duda es si la HF2V tendrá un rendimiento notablemente superior a la HF6V. Habría que saber que plano de tierra tienes montado.
En un principio el rendimiento será mejor pero no habrá una gran diferencia. La HF2V al ser más larga genera un campo eléctrico mayor pero esto está condicionado a si la extensión del plano de tierra esta bien dimensionada.
Saludos
El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa.
Rafa Andreu
Hola,
Hablando de radiales, tierras y radiales elevados, hay unos PDF muy buenos sobre unas pruebas y experimentos que hizo N6LF:
Son siete artículos publicados en la prestigiosa publicación QEX.
Se titulan; QEX Jan-Feb 2009 ground systems
Hay un par de PDF más, específicos para radiales elevados; QEX May-Jun 2012 Elevated Gnd Systems
Espero os gusten.
73, Máximo EA1DDO
Máximo Martín - EA1DDO / HK1H / M0HAO
EA1DDO@HoTMaiL.com
http://www.EA1DDO.es
Vaya compendio, tiene pinta de ser muy interesante.
73 de Antonio EA4NI (ex EA4FQM, EB4HCW)
Intentemos dejar el Mundo Mejor de lo que lo Encontramos.
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE

