Descargas
Inicio de Descargas
 

Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF

Ficheros PDF con las presentaciones de los vídeos emitidos y disponibles en el canal de Youtube de URE dentro del "Ciclo de Encuentros Virtuales".

Proyecto CANSat. Una oportunidad para interesar a los jóvenes en la radio, por David González

3.23 MB 03-04-2025 44 Descargas

El proyecto CanSat es una iniciativa educativa promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras organizaciones, cuyo objetivo es que estudiantes diseñen, construyan y lancen un “pequeño satélite” del tamaño de una lata de refresco (Can de lata, Sat de satélite).

Los equipos deben construir un “satélite funcional” que quepa en una lata estándar y que, al ser lanzado desde un dron, globo o cohete a una altitud de aproximadamente 1 km, pueda realizar mediciones y enviar datos a una estación en tierra.

El proyecto pretende fomentar el aprendizaje práctico en ingeniería, programación y , telecomunicaciones simulando una misión espacial en miniatura, desde el diseño hasta el lanzamiento y recuperación.

El objetivo del proyecto es introducir a los estudiantes en conceptos como sensores, sistema de radiocomunicación, telemetría, aerodinámica, etc.

Esta destinado a la participación de estudiantes de secundaria y universitarios, organizados en equipos y con la supervisión de un tutor.

IARU Monitoring System por EA6AMM

20.94 MB 02-02-2022 77 Descargas

Gaspar Miró (EA6AMM), Vocal del Servicio de Monitoreo de la Unión de Radioaficionados Españoles (IARUMS URE) y Coordinador de IARUMS de la Región 1 de IARU nos habla acerca del cometido de este grupo de trabajo de IARU, el IARU Monitoring System: la identificación y localización de las transmisiones efectuadas por intrusos en las bandas de radioaficionado en HF a fin de dar los primeros pasos que puedan conducir a su eliminación.

Preparándonos para el ciclo 25 con VOACAP por EA4FW

1.92 MB 07-04-2021 97 Descargas

El objetivo de este encuentro es introducir a los participantes en el uso de esta herramienta desde un punto de vista práctico para que podamos sacar el mayor provecho posible de la propagación en el Ciclo 25 que se está iniciando.

Sistema de balizas de URE, por EA4BFK y EA7TB

3.70 MB 18-01-2024 104 Descargas

Las balizas se utilizan en el mundo de la radioafición para facilitar pruebas y estudios de propagación, o simplemente para identificar aperturas en las bandas. Son equipos relativamente simples, pero por su singularidad, porque normalmente están instaladas en lugares remotos, y puesto que además deben funcionar de manera continuada, suelen ser costosos. Su puesta en marcha y mantenimiento requieren recursos específicos y la dedicación continuada de sus operadores, que en ocasiones son asociaciones de radioaficionados y en otros casos radioaficionados particulares.

URE ha puesto en marcha un plan para sistematizar el equipo y la instalación de las balizas, de tal manera que pueda reducirse de una manera importante su coste, simplificarse su instalación y facilitarse la operación. Alejandro y Manuel nos contarán los detalles de esta iniciativa que sin duda contribuirá a aumentar el número de balizas en EA, número que está muy por debajo de otros países de la Unión Europea.

Breve introducción a EZNEC, conoce y mejora tu antena por EA4FW

3.39 MB 06-10-2021 116 Descargas

Las características eléctricas de las antenas (impedancia de entrada, diagrama de radicación y pérdidas) son difíciles de medir. En la mayoría de los casos, sólo conoceremos la ROE a la entrada de la línea de alimentación, dato que nos aporta muy poca información sobre el comportamiento del sistema de antena, y en ocasiones se presta a interpretaciones que nos pueden llevar a conclusiones erróneas.

La importancia (o no) de la ROE por EA3OG

1.84 MB 05-05-2021 119 Descargas

Objetivo: Mostrar la poca importancia relativa que representa la presencia de ondas estacionarias (ROE) más elevadas en las líneas coaxiales en las bandas de HF, si esta ROE se compensa mediante el ajuste correcto de un acoplador de antena en la misma estación o bien situado remotamente en la antena, el cual impedirá que la potencia reflejada por una antena mal adaptada regrese hasta el transmisor.

Cómo se vive un proyecto de investigación en la Antártida

17.10 MB 14-07-2022 123 Descargas

Proyecto consistente en una red de sensores remotos para la investigación en la Antártida, utilizando para ello la reflexión cuasi vertical en la ionsofera, o NVIS. Esta investigación está siendo llevada a cabo por la Escuela de Ingenieros de La Salle (Universidad Ramón Lull) de Barcelona. Hablaremos de toda la infraestructura técnica que se utiliza en el proyecto de comunicaciones en HF: transmisores y receptores SDR, sensores, antenas, etc.

La charla es impartida por Joan Lluís Pijoan, investigador principal del proyecto, y por Tomás González, uno de los investigadores que se ha desplazado a la Antártida en la última campaña, ambos miembros del Radio Club La Salle.

WebCluster URE por EA3CV y EB1TR

3.76 MB 02-03-2022 127 Descargas

En esta charla se intentan dar a conocer algunos aspectos, quizás desconocidos por muchos: origen de la información, cómo se transmite entre los diferentes "servidores"; y los recientes desarrollos de la URE para la visualización y el sistema de alertas (WebClusterURE y WebClusterUREBOT).

Expediciones DX (Galápagos 2021 – HD8R) por EA7X

8.00 MB 07-04-2022 137 Descargas

José Ramón del Hierro (EA7X), participe en la preparación, gestión y operación de numerosas expediciones DX, nos contará todos los detalles que siempre hemos querido saber: dónde, cuándo y cómo ir; localización del emplazamiento óptimo; gestiones con la administración del país; visita previa al lugar elegido; presupuesto; operadores; equipos, visados; licencias; vacunas; patrocinadores; transporte; manutención; logística; instalación; plan de operación; desarrollo de la operación; …..y vuelta con el mayor número posible de contactos y sin que pase nada.

Las tomas de tierra y sus clases por Luis EA3OG

1.73 MB 01-09-2021 139 Descargas

Las tomas de tierra imprescindibles en una estación de radioaficionado es el objetivo de esta charla, que intentará dar respuestas a las dudas que tenéis sobre ellas con objeto de obtener la máxima tranquilidad posible sobre cuáles y cuándo son necesarias en cada instalación.

GNU Radio por EA3FUZ

19.57 MB 03-11-2021 140 Descargas

GNU Radio es una herramienta de desarrollo bajo licencia pública general de GNU (GNU GPL) que permite la implementación de sistemas de “radio definida por software” a través de un “front end” de radio, un ordenador y diferentes bloques predefinidos en la “suite” de GNU Radio tales como filtros, moduladores/demoduladores, etcétera.

Balunes balanceadores y los que no por EA3OG

2.06 MB 01-12-2021 142 Descargas

EA3OG habla de las grandes ventajas que representaron las líneas de transmisión realizadas con cables coaxiales sobre las de conductores paralelos, aunque la asimetría de los coaxiales ocasiona la aparición de cierta RF independiente circulando por el exterior del coaxial.

Como abordar un proyecto por EA2J

4.23 MB 02-06-2022 150 Descargas

Una aproximación al cacharreo tradicional con herramientas de hoy, por Arsenio “Enio” Gutiérrez , EA2J.

En esta charla se describe el diseño y montaje de una consola digital para el control remoto de un rotor de antena. Este ejemplo servirá para repasar el software de diseño de circuitos y, principalmente, el entorno de desarrollo integrado (IDE) de Arduino para cargar en la memoria de un microcontrolador el programa que controla el giro del rotor.

Aproximación a la Radio Definida por Software (SDR) por EA3FUZ

19.63 MB 02-06-2021 150 Descargas

El objetivo de la charla es una aproximación a la Radio Definida por Software o SDR (Software Defined Radio) a través del análisis de la cadena de señal desde su captación en la antena, el procesado y su decodificación o demodulación.

Arduino en la radio por EA2J

2.68 MB 07-07-2021 150 Descargas

El objetivo de esta charla es la introducción en el uso de una placa de Arduino como un componente más en diferentes proyectos relacionados con la radioafición.

Pasado, presente y futuro de la radiodifusión en O.C., por Antonio Buitrago

20.63 MB 10-12-2024 188 Descargas

El periodista Antonio Buitrago, ha sido director de Radio Exterior de España, conductor del programa Ondas de Ayer de Radio 5 y es Premio Nacional de Radio. Ha dirigido y presentado el programa 'Amigos de la onda corta', y es miembro de la Asociación Española de Radioescuchas (AER). Tiene por tanto una dilatada experiencia en el mundo de la radiodufusión, y en particular en la radiodifusión en Onda Corta. Antonio relanzó la onda corta en Radio Exterior de España como medio de transmisión hacia el exterior, y gestionó la ampliación de sus emisiones hasta las 8 horas diarias.

Por todo ello escuchar a Antonio es una enorme oportunidad para conocer de primera mano las interioridadades de estas emisiones, su historia, el papel que juegan las entidades que están tras ellas, el objetivo que cumplen actualmente, cuales son los países más interesados en mantenerla e impulsarla , la razón para ello, etc. Esta charla nos ha parecido una buena idea para cerrar 2024, año en el que se ha cumplido el centenario de la radiodifusión en España, a la que se dió luz verde el 14 de junio de 1924 en el B.O.E., hecho que constituyó oficialmente el nacimiento de la radiodifusión en España y que permitió el establecimiento de las primeras emisoras de radio en nuestro país.

Introducción al modelado de antenas con EZNEC+, por EA3OG

3.82 MB 08-02-2024 188 Descargas

Ya está disponible en los servidores de URE en el apartado FORMACIÓN el curso online "Introducción al modelado de antenas con EZNEC+," que tiene como objetivo proporcionar y divulgar los conceptos básicos del modelado, junto con ejemplos prácticos de los modelos de las antenas más populares entre los radioaficionados.

EZNEC+ es una potente herramienta para cuyo uso solo se requieren conocimientos muy básicos sobre el funcionamiento de las antenas. y cuyo autor, Roy Lewallen, W7NL, lo ha puesto gratuitamente a disposición de todos los radioaficionados.

Con los resultados obtenidos con el modelado, se puede determinar y comparar las características y el comportamiento, incluida la ganancia y la gráfica de ROE de la mayoría de las antenas, lo que nos permitirá conocer cuáles son las mejores antenas para nuestra actividad preferida, descubrir cómo mejorar nuestras propias antenas y aprender mucho más sobre todas ellas.

Introducción a los Satélites LEO en FM por EA3OG

2.61 MB 06-05-2022 203 Descargas

Contenido de la presentación:
• La órbitas geoestacionarias y las de los LEO.
• Qué antenas utilizan los LEO y su polarización.
• Qué antenas se requieren para operar con ellos.
• Qué equipos se pueden utilizar para operar en FM.
• El efecto Doppler y sus consecuencias en FM.
• Dónde encontrar la información sobre los satélites.
• Previsión de los pases convenientes para operar.
• Programas de seguimiento más recomendables.

YOTA. El futuro de la radioafición, por EA1JAY

328.39 MB 19-05-2023 278 Descargas

Aunque la magia de la radioafición sigue viva, es evidente que las razones que mueven a los jóvenes a acercarse a este mundo han cambiado. Ya no es el único medio para establecer contacto con personas de otros continentes, ni es la afición tecnológica exclusiva como era hace bastantes años. Pero los retos siguen estando ahí (expediciones DX, concursos, experimentación, etc. ), y si cabe se han hecho mucho mas interesantes con la aparición de nuevas tecnologías: informática , SDR, satélites y otras muchas.

La iniciativa YOTA “Youngsters on the air” y el programa “Shaping the future” de IARU tienen como objetivo impulsar la práctica de la radio por parte de los jóvenes. Mario nos contará los detalles de estas iniciativas y su experiencia como participante en ellas.

Montaje de Antenas y Memoria Técnica, por EA1CN

4.31 MB 14-12-2023 309 Descargas

Todos sabemos que para poder operar nuestra propia estación de radioaficionado es necesario disponer de la Autorización Administrativa que acredite que nuestra instalación está de acuerdo a la normativa vigente. Pero para instalar las antenas en la estación fija es preceptivo disponer de la Licencia de estación correspondiente.

Para cubrir este segundo punto debe presentarse a las autoridades administrativas de Telecomunicación una documentación, entre la cual debe ir incluida una Memoria Técnica de nuestra estación, que debe estar elaborada y ser presentada siguiendo determinados requisitos y procedimientos. Aunque podemos recurrir a un profesional para que nos asesore, en realidad esto es algo que podemos hacer nosotros mismos.