Descargas
Inicio de Descargas
 

Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF

Ficheros PDF con las presentaciones de los vídeos emitidos y disponibles en el canal de Youtube de URE dentro del "Ciclo de Encuentros Virtuales".

Las tomas de tierra y sus clases por Luis EA3OG

1.73 MB 01-09-2021 139 Descargas

Las tomas de tierra imprescindibles en una estación de radioaficionado es el objetivo de esta charla, que intentará dar respuestas a las dudas que tenéis sobre ellas con objeto de obtener la máxima tranquilidad posible sobre cuáles y cuándo son necesarias en cada instalación.

LINUX en el cuarto de la radio, por EA3FUZ

31.91 MB 13-01-2023 979 Descargas

En esta charla Josep María nos muestra una distribución de LINUX basada en UBUNTU, preparada para que los usuarios se la puedan descargar y que entre otras herramientas ya tendrá preinstalada toda la “suite” de GNU RADIO.
En la charla veremos como poner esta distribución en un “pendrive” de forma que sin ningún tipo de instalación sobre nuestro ordenador lo podamos arrancar con este sistema operativo.
Existe también la posibilidad de arrancarlo como una máquina virtual dentro de nuestro ordenador con la simple instalación de algún tipo de “software” de virtualización.
A su vez mostrará las herramientas instaladas, centrándose en los módulos digitales de GNU RADIO.

Meteor Scatter, por EA3BTZ

3.23 MB 09-02-2023 515 Descargas

Cada día, la atmósfera de la tierra es bombardeada por miles de millones de meteoros. Cada uno, en su violenta extinción, crea una estela ionizada cuyo tamaño y duración útil para la reflexión de señales de RF depende en gran medida del tamaño del propio meteoro. Los radioaficionados desde hace años utilizamos estas estelas ionizadas para realizar comunicados a distancias de hasta unos 2.000 Km. Esta modalidad se practica desde hace años en CW y SSB pero con las nuevas tecnologías de transmisión digital esta modalidad, denominada “Meteor Scatter”, ha aumentado el número de adeptos y no requiere de grandes instalaciones para su práctica.
En esta charla Enric nos explicará cuáles son sus fundamentos, los equipos necesarios y cómo operar en este modo tan apasionante.

Montaje de Antenas y Memoria Técnica, por EA1CN

4.31 MB 14-12-2023 309 Descargas

Todos sabemos que para poder operar nuestra propia estación de radioaficionado es necesario disponer de la Autorización Administrativa que acredite que nuestra instalación está de acuerdo a la normativa vigente. Pero para instalar las antenas en la estación fija es preceptivo disponer de la Licencia de estación correspondiente.

Para cubrir este segundo punto debe presentarse a las autoridades administrativas de Telecomunicación una documentación, entre la cual debe ir incluida una Memoria Técnica de nuestra estación, que debe estar elaborada y ser presentada siguiendo determinados requisitos y procedimientos. Aunque podemos recurrir a un profesional para que nos asesore, en realidad esto es algo que podemos hacer nosotros mismos.

Operación en satélites LEO en SSB, CW y FT-4, por EA3OG

2.59 MB 16-12-2022 324 Descargas

Luis nos expone las grandes ventajas de los satélites con transpondedores lineales por la mejor sensibilidad operativa de la banda lateral y la cantidad de estaciones que pueden operar simultáneamente, con lo que las probabilidades de conseguir contactos se multiplican enormemente y es menos frustrante que la operación en FM.

Pasado, presente y futuro de la radiodifusión en O.C., por Antonio Buitrago

20.63 MB 10-12-2024 188 Descargas

El periodista Antonio Buitrago, ha sido director de Radio Exterior de España, conductor del programa Ondas de Ayer de Radio 5 y es Premio Nacional de Radio. Ha dirigido y presentado el programa 'Amigos de la onda corta', y es miembro de la Asociación Española de Radioescuchas (AER). Tiene por tanto una dilatada experiencia en el mundo de la radiodufusión, y en particular en la radiodifusión en Onda Corta. Antonio relanzó la onda corta en Radio Exterior de España como medio de transmisión hacia el exterior, y gestionó la ampliación de sus emisiones hasta las 8 horas diarias.

Por todo ello escuchar a Antonio es una enorme oportunidad para conocer de primera mano las interioridadades de estas emisiones, su historia, el papel que juegan las entidades que están tras ellas, el objetivo que cumplen actualmente, cuales son los países más interesados en mantenerla e impulsarla , la razón para ello, etc. Esta charla nos ha parecido una buena idea para cerrar 2024, año en el que se ha cumplido el centenario de la radiodifusión en España, a la que se dió luz verde el 14 de junio de 1924 en el B.O.E., hecho que constituyó oficialmente el nacimiento de la radiodifusión en España y que permitió el establecimiento de las primeras emisoras de radio en nuestro país.

Preparándonos para el ciclo 25 con VOACAP por EA4FW

1.92 MB 07-04-2021 97 Descargas

El objetivo de este encuentro es introducir a los participantes en el uso de esta herramienta desde un punto de vista práctico para que podamos sacar el mayor provecho posible de la propagación en el Ciclo 25 que se está iniciando.

Promoción de la Radioafición, por EA3BTZ

6.68 MB 04-07-2024 3649 Descargas

Algunos de nosotros recordamos, entre otras, dos razones que nos convencieron a muchos para hacernos radioaficionados.


En primer lugar, la tecnología de radiocomunicaciones era novedosa y se desarrollaba rápidamente. Convertirse en radioaficionado era la única posibilidad para un “no profesional” de experimentar en este campo tecnológico, particularmente en la transmisión de señales de radio.

Por otro lado, ser radioaficionado era la única manera de poder establecer contacto con personas ubicadas en áreas alejadas, en otros países, e incluso en otros continentes, y esto en unos días en los que las conexiones telefónicas de larga distancia estaban sólo a disposición de unos pocos y su coste era muy elevado.

Actualmente están al alcance de casi todos nosotros – incluso niños – numerosos dispositivos que hacen uso de las tecnologías de las radiocomunicaciones, y además los diferentes servicios disponibles permiten que cualquier persona pueda estar en contacto de manera continua con otras situadas en zonas muy alejadas y a muy bajo coste. Por tanto, las tecnologías de las radiocomunicaciones han perdido la “magia” que tenían hace años.

De otra parte la tecnología ha cambiado su foco desde la “electrónica clásica” al “software”, siendo actualmente este último el auténtico motor del avance tecnológico.

A pesar de estos cambios, existen muchos componentes dentro de las tecnologías actuales que hacen que la radioafición siga siendo una actividad interesante para los jóvenes actuales con inquietudes tecnológicas: modos digitales, software aplicado a la radio, SDR, remotización de estaciones, comunicaciones espaciales, recepción de señales del espacio profundo, etc. La evolución hacia estas alternativas tecnológicas permite mantener el interés de la radioafición para los recién llegados.

Proyecto CANSat. Una oportunidad para interesar a los jóvenes en la radio, por David González

3.23 MB 03-04-2025 45 Descargas

El proyecto CanSat es una iniciativa educativa promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras organizaciones, cuyo objetivo es que estudiantes diseñen, construyan y lancen un “pequeño satélite” del tamaño de una lata de refresco (Can de lata, Sat de satélite).

Los equipos deben construir un “satélite funcional” que quepa en una lata estándar y que, al ser lanzado desde un dron, globo o cohete a una altitud de aproximadamente 1 km, pueda realizar mediciones y enviar datos a una estación en tierra.

El proyecto pretende fomentar el aprendizaje práctico en ingeniería, programación y , telecomunicaciones simulando una misión espacial en miniatura, desde el diseño hasta el lanzamiento y recuperación.

El objetivo del proyecto es introducir a los estudiantes en conceptos como sensores, sistema de radiocomunicación, telemetría, aerodinámica, etc.

Esta destinado a la participación de estudiantes de secundaria y universitarios, organizados en equipos y con la supervisión de un tutor.

Recepción de satélites meteorológicos, por EA3FUZ

18.10 MB 10-11-2023 694 Descargas

Existen numerosos satélites meteorológicos de baja órbita operados por diferentes organismos y agencias meteorológicas. Estos satélites transmiten diferente información, básicamente imágenes, destinada a la elaboración de predicciones y que puede ser recibida y decodificada sin más que disponer de los equipos convenientes.

En realidad los equipos necesarios para recibir este tipo de satélites son bastante asequibles. En la parte receptora puede utilizarse un antena construida por nosotros mismos con materiales muy básicos, y un receptor basado en un SDR/USB conectado a un PC y un SW gratuito.

RFI: Defiende tus derechos, por EA6AMM

22.43 MB 05-10-2023 3163 Descargas

La proliferación de dispositivos eléctricos y electrónicos ha incrementado de manera muy notable las interferencias en nuestras bandas (RFI). En la mayoría de los casos estas interferencias están ocasionadas por señales no deseadas (espurias) generadas por estos dispositivos.

Gaspar nos contará en su charla los procedimientos que debemos seguir para exigir a las administraciones públicas que nuestros derechos, como usuarios del espectro radioeléctrico, estén garantizados, y nos explicará las acciones llevadas a cabo por URE con el apoyo del gabinete jurídico, y que fueron presentadas ante la Subdirección General de Inspección de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos económicos y Transformación Digital.

Sistema de balizas de URE, por EA4BFK y EA7TB

3.70 MB 18-01-2024 104 Descargas

Las balizas se utilizan en el mundo de la radioafición para facilitar pruebas y estudios de propagación, o simplemente para identificar aperturas en las bandas. Son equipos relativamente simples, pero por su singularidad, porque normalmente están instaladas en lugares remotos, y puesto que además deben funcionar de manera continuada, suelen ser costosos. Su puesta en marcha y mantenimiento requieren recursos específicos y la dedicación continuada de sus operadores, que en ocasiones son asociaciones de radioaficionados y en otros casos radioaficionados particulares.

URE ha puesto en marcha un plan para sistematizar el equipo y la instalación de las balizas, de tal manera que pueda reducirse de una manera importante su coste, simplificarse su instalación y facilitarse la operación. Alejandro y Manuel nos contarán los detalles de esta iniciativa que sin duda contribuirá a aumentar el número de balizas en EA, número que está muy por debajo de otros países de la Unión Europea.

URESAT-1 - El satélite de URE, por EA4GQS

4.47 MB 06-10-2022 593 Descargas

URESAT-1 es un proyecto de satélite de URE, gestionado por AMSAT EA en colaboración con estudiantes universitarios, de Formación Profesional y con apoyo financiero y tecnológico de empresas del sector espacial. El satélite será puesto en órbita a principios de 2023 utilizando un lanzador Falcon-9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral. Contará con un repetidor VHF/UHF de FM y para tramas FSK, de manera que permitirá realizar QSOs en fonía y retransmitir tramas de AX.25 y APRS. Este proyecto ha sido gestionado por la vocalía de satélites de URE, que como es sabido es AMSAT-EA.

VarAC: Nuevo modo digital "teclado a teclado", ideal para emergencias, por EA3OG

2.93 MB 05-09-2024 3270 Descargas

Luis en esta charla nos explica porqué la nueva modalidad digital VarAC para comunicaciones digitales teclado a teclado, basada en el modem VARA, y que fue diseñado en principio para acceder a la red Winlink por José Alberto Nieto Ros (EA5HVK), al incluir la nueva interface de usuario de Irad Deutsch (4Z1AC) se está imponiendo en todo el mundo como nuevo modo de comunicación “teclado a teclado”, siendo además muy útil para las comunicaciones de emergencia EmComm.

Por una parte, la gran ventaja de VarAC, gracias al modem VARA, estriba en una gran ganancia digital sobre los modos tradicionales (SSB, CW, RTTY, PSK), lo que le permite decodificaciones muy por debajo del nivel medio de ruido además de la corrección de errores, garantizando las comunicaciones punto a punto, a pesar de una escasa propagación ionosférica, y sin ninguna de las restricciones de contenido del FT-8, pero que casi alcanza su mismo nivel de operatividad para el DX.

Y por otra parte, la gran imaginación de Irad, 4Z1AC, además del contacto teclado a teclado a aportado a VarAC una mensajería abierta, del tipo APRS, que puede ser recibida por todo el mundo, así como también una mensajería propia, VMAIL, que permite el uso de cualquier estación como buzón para terceros, lo que le proporciona una flexibilidad que nadie había podido imaginar anteriormente y que no es posible obtener con Winlink.

Estas dos grandes aportaciones son una combinación ganadora que permite una nueva manera de comunicarnos y que facilita el despliegue de una red de comunicaciones EmComm óptima y flexible, por lo que VarAC se está imponiendo en todo el mundo como la solución ideal para resolver las comunicaciones de emergencia con pleno éxito.

WebCluster URE por EA3CV y EB1TR

3.76 MB 02-03-2022 127 Descargas

En esta charla se intentan dar a conocer algunos aspectos, quizás desconocidos por muchos: origen de la información, cómo se transmite entre los diferentes "servidores"; y los recientes desarrollos de la URE para la visualización y el sistema de alertas (WebClusterURE y WebClusterUREBOT).

YOTA. El futuro de la radioafición, por EA1JAY

328.39 MB 19-05-2023 278 Descargas

Aunque la magia de la radioafición sigue viva, es evidente que las razones que mueven a los jóvenes a acercarse a este mundo han cambiado. Ya no es el único medio para establecer contacto con personas de otros continentes, ni es la afición tecnológica exclusiva como era hace bastantes años. Pero los retos siguen estando ahí (expediciones DX, concursos, experimentación, etc. ), y si cabe se han hecho mucho mas interesantes con la aparición de nuevas tecnologías: informática , SDR, satélites y otras muchas.

La iniciativa YOTA “Youngsters on the air” y el programa “Shaping the future” de IARU tienen como objetivo impulsar la práctica de la radio por parte de los jóvenes. Mario nos contará los detalles de estas iniciativas y su experiencia como participante en ellas.

Publicidad Google grande + Astroradio