El pasado martes, 14 de octubre, la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) tuvo el honor de recibir en su sede central una visita institucional de alto nivel por parte de una delegación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, concretamente de la Subdirección General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico.
La delegación estuvo compuesta por:
• Ana Isabel Maldonado Cid, Vocal Asesora en la SG de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico
• Icíar Ojugas Urtiaga, Coordinadora de Área de Planes Técnicos del Espectro Radioeléctrico
• Julio Augusto Cogolludo Herranz, Jefe de Servicio Técnico
• Francisco Javier Martín Letellier, Técnico
• Modesto Díez Becerra, Técnico
Por motivos de agenda, se excusó su asistencia Julia Inmaculada Criado Casado, Subdirectora General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico.
Fueron recibidos por el presidente de la URE, Víctor M. Spínola Mena (EA7FUN), junto con Julio J. Carbajo Echevarría (EA1CMM), interventor y tesorero, acompañados por el equipo de empleados de la organización. También participaron en la jornada Mario Lerma Martínez (EA1JAY), representante ante el Youth Committee (C8) de la IARU, y Agustín Martín Sánchez (EA4GDK), en representación de la sección local de URE Madrid.
La visita comenzó con una recepción oficial y un recorrido por el Museo de la URE, donde los visitantes pudieron conocer de cerca la rica historia de la radioafición en nuestro país. Posteriormente, accedieron a las diferentes plantas de la sede para conocer el funcionamiento interno de la organización.
En la primera planta, se presentó al equipo administrativo y sus funciones. En la tercera planta, los asistentes pudieron ver en funcionamiento la estación de radio EA4URE y conocer de cerca las instalaciones de antenas, con una demostración técnica llevada a cabo por EA4GDK de la sección local de URE Madrid, que despertó un especial interés por su valor educativo y tecnológico.
Ya en la segunda planta, tuvo lugar una presentación visual en la que se expusieron las principales líneas de trabajo y la proyección nacional e internacional de la URE, destacando el papel de la radioafición en la formación técnica, la investigación científica y la gestión de situaciones de emergencia.
El momento central de la jornada fue una reunión formal en la que se abordaron temas de especial relevancia para el colectivo de radioaficionados, como la planificación del espectro radioeléctrico, la disponibilidad de bandas y la problemática de las interferencias. A esta reunión se unió telemáticamente Enric Fraile Algeciras (EA3BTZ), en calidad de interlocutor técnico, aportando su visión y experiencia sobre los aspectos más técnicos. En este contexto, ambas partes acordaron dar continuidad al diálogo con una futura reunión en la sede de Telecomunicaciones para profundizar en los asuntos tratados.
Esta visita institucional refuerza el papel de la URE como interlocutor válido ante la Administración y consolida el reconocimiento de la radioafición como una actividad de valor estratégico, tanto en el ámbito tecnológico como en el educativo y social.
Desde la URE valoramos muy positivamente esta jornada, que sienta las bases para una mayor colaboración institucional en beneficio del desarrollo de la radioafición en España.