Después de unos años de inactividad vuelvo a la radio y estoy tratando de ver qué tipo de antena es más adecuada para mi estación.
El edificio en el que vivo no es el mejor sitio para instalar un sistema radiante: tejado de pizarra con pendientes bastante pronunciadas y accesible exclusivamente desde las viviendas del último piso (o desde la calle con medios mecánicos). Evidentemente la instalación la hará un profesional. Adjunto un croquis del edificio, con una posible solución.
En principio el soporte sería un mástil de acero, con vientos, de 9 m de altura. En la parte superior pondría una antena vertical para V y UHF.
Además de las dificultades para la instalación, hay que contar con las dificultades para el mantenimiento, por lo que tiene que ser algo muy fiable y que no requiera de muchos ajustes una vez instalado.
En un principio barajé una antena vertical, más o menos discreta y efectiva para el DX, pero viendo la cantidad de varillas, tubos y abrazaderas me pareció un sistema de dudosa fiabilidad, además se corre el riesgo de que no quede bien ajustada para las frecuencias deseadas y me temo que va a ser difícil tener una segunda oportunidad.
Los acopladores automáticos en el tejado me parecen también una apuesta arriesgada.
He considerado un dipolo con línea paralela, pero dado que la disposición no va a ser simétrica, puedo tener problemas al circular corrientes no equilibradas por la línea. Una pena, porque podría ser la solución más adecuada.
Otra opción sería un dipolo tipo G5RV (o derivados) que después de una determinada longitud de línea paralela tienen un balun y se alcanza el cuarto de la radio con cable coaxial.
También una windom (se adapta muy bien a la geometría del tejado) o incluso una combinación de dipolos con trampas y/o "bigotes de gato". Me preocupa el ajuste. Siempre queda el recurso del acoplador.
No lo he dicho, pero me interesa el DX en HF, por ahora en SSB, en cuantas más bandas mejor (ya sé que pido demasiado).
Sólo falta que los vecinos "ayuden", ya me ocurrió hace muchos años.
Hola Antonio, paisano. Bueno, paisano porque nací ahí, pero como todo el mundo sabe, vivo en Segovia. Jo, mira que es raro un tejado de pizarra ahí. Donde suelen ser o tejas o terrazas. Es lo que hay.
Y no eres pesimista. Tienes una situación y hay que adaptarse a ella, eso es. Hay que buscar las soluciones y tirar para adelante: "Siemprrre positivvvo, nunca nejatiffo"
Mi opinión:
Yo no pondría una vertical, como dices y por lo que dices. Hace poco en una conferencia online de EA3OG, éste renegaba de ellas por ciertos motivos. Asunto cerrado.
Yo tuve una G5RV comprada; no, no lleva un balun, al menos la comprada por mí, es un conector (por llamarlo de alguna manera) que une los 300 ohmios con el SO-239. Me duró un invierno, se fue a tomar por c. enseguida.
Ahora tengo en SG capital una Comudipolo 4EO de 8,23+8,23 m que resuena hasta en 6 m sin acoplador. No en 80 m. En el resto con acoplador. Ya van 3 inviernos. Balun 4:1 y cable como es debido.
En el pueblo, donde estoy, tengo una Windom de 42 m. La de Tagra. Lleva 10 años ahí, sin problemas, aguantando los fríos, los calores, los vientos. Con ella hago de (casi) todo. Ya puedes ver sus características en la red. Longitudes, balun 6:1, etc. Puede ir doblada y la puedes poner en V invertida, como dibujas (magníficamente por cierto) en el penúltimo dibujo de tu archivo.
En cuanto a los vientos de tu mástil de 9 m. pues bien puestos, como debe ser, y tirando millas.
Es mi opinión.
Saluda al Guadiana y a los grupos de J.A. donde viví mis primeros 20 años. Nací en Pardaleras. Vi construir el "Puente Nuevo" (no recuerdo su nombre oficial) y conocí y me bañé en la Playa del Guadiana. (¡Jo!). He visto los "espaldas mojadas" correr por la avenida de Colón. Ya te digo.
Muchas gracias por el mensaje y los ánimos, doy los saludos de tu parte. Yo soy madrileño, pero como mi mujer y mis hijas son pacenses no me ha quedado más remedio que residir en Badajoz (y estoy encantado). Supongo que te refieres al Puente de la Universidad, construido en 1960.
Hablando de puentes, vivo en la margen derecha del Guadiana muy cerca del puente más moderno, el Puente Real, que se inauguró en 1994.
Tomo nota de tu opinión. Voy a simular el Comudipolo, incluso la versión para 80 m que podría encajar doblando las puntas.
Muchas gracias por el mensaje y los ánimos, doy los saludos de tu parte. Yo soy madrileño, pero como mi mujer y mis hijas son pacenses no me ha quedado más remedio que residir en Badajoz (y estoy encantado). Supongo que te refieres al Puente de la Universidad, construido en 1960.
Hablando de puentes, vivo en la margen derecha del Guadiana muy cerca del puente más moderno, el Puente Real, que se inauguró en 1994.
Tomo nota de tu opinión. Voy a simular el Comudipolo, incluso la versión para 80 m que podría encajar doblando las puntas.
Supongo que al final será un dipolo.
Saludos muy cordiales.
Antonio EA4GNK
Claro, en el 60 yo tenia 8 años e ibamos de paseo por ese puente, hasta donde se podía, claro. Y nos bañabamos en las rocas, vaya hostias que nos dabamos. Bueno.
A ver si tengo el articulo de 4EO sobre las comudipolo y te lo mando, ahí te lo dice todo. Un saludo.
Después de unos años de inactividad vuelvo a la radio y estoy tratando de ver qué tipo de antena es más adecuada para mi estación.
El edificio en el que vivo no es el mejor sitio para instalar un sistema radiante: tejado de pizarra con pendientes bastante pronunciadas y accesible exclusivamente desde las viviendas del último piso (o desde la calle con medios mecánicos). Evidentemente la instalación la hará un profesional. Adjunto un croquis del edificio, con una posible solución.
En principio el soporte sería un mástil de acero, con vientos, de 9 m de altura. En la parte superior pondría una antena vertical para V y UHF.
Además de las dificultades para la instalación, hay que contar con las dificultades para el mantenimiento, por lo que tiene que ser algo muy fiable y que no requiera de muchos ajustes una vez instalado.
En un principio barajé una antena vertical, más o menos discreta y efectiva para el DX, pero viendo la cantidad de varillas, tubos y abrazaderas me pareció un sistema de dudosa fiabilidad, además se corre el riesgo de que no quede bien ajustada para las frecuencias deseadas y me temo que va a ser difícil tener una segunda oportunidad.
Los acopladores automáticos en el tejado me parecen también una apuesta arriesgada.
He considerado un dipolo con línea paralela, pero dado que la disposición no va a ser simétrica, puedo tener problemas al circular corrientes no equilibradas por la línea. Una pena, porque podría ser la solución más adecuada.
Otra opción sería un dipolo tipo G5RV (o derivados) que después de una determinada longitud de línea paralela tienen un balun y se alcanza el cuarto de la radio con cable coaxial.
También una windom (se adapta muy bien a la geometría del tejado) o incluso una combinación de dipolos con trampas y/o "bigotes de gato". Me preocupa el ajuste. Siempre queda el recurso del acoplador.
No lo he dicho, pero me interesa el DX en HF, por ahora en SSB, en cuantas más bandas mejor (ya sé que pido demasiado).
Sólo falta que los vecinos "ayuden", ya me ocurrió hace muchos años.
Yo lo que en principio te diria, es que en vez de un mastil colocaras una torre , aunque fuera de las sencillas porque te va a permitir si es necesario subir por ella y realizar algun mantenimiento y te va a ofrecer mas posibilidades para estas antenas que coloques ahora y otras que puedan venir, y como la instalacion es compleja y no vas a poder estar haciendo obra arriba cada dos por tres , creo que la torre es mucha mejor decision para ahora y futuro.
Ahora vamos con las antenas. Esta claro que por mucha suerte que tengas en algún momento hay que hacer algo de matenimiento, pero busquemos las que en principio menos problemas dan.
En VHF y UHF no hay muchos problemas, solo considerar que si las colocas sin que estén en punta de torre , muchas veces dan problemas de ROE y apantallamientos en algunas direcciones por culpa de la propia torre.
En HF , y teniendo en cuenta que te gusta el DX, el tema de una vertical en tu caso es un podo complicado porque montarlas arriba y colocarla es un jaleo y subirla montada con un grua es delicado.
Yo he tenido y montado diversos sistemas y lo ideal para mi gusto con poco mantenimiento es directiva OBTEBEAM, pero claro es caro y voluminoso, porque para mi una configuración de pocos problemas y buen rendimiento es la que yo en su dia tenia, OB 9-5 y RIGIDO PARA 40M ENCIMA y un dipolo para 80m o sin rigido con dipolo 40/80
Ahora bien , sin ser tan caro y mas liviano en peso y volumen , pues lo que tengo ahora, EAHEXBEM DE 6-20M que tambien te puede incluir una pequeña de VHF/UHF
Y debajo un rigido para 40 o bien un dipolo de 40/80.
Tambien tienes la posibilidad de dipolos rigidos combinados , pero el tema de bobinas y si vas a usar algo de potencia yo procuro huir de ellas , pero es una posibilidad que puede ver, hay mucho en el mercado por ejemplo los de Macario
De hecho un instalador me dijo que el coste de instalación es prácticamente el mismo que para mástil.
Lo suyo es poner 4 tramos de 3 metros más puntera para rotor y un mástil bueno de 4 metros, asi tienes las antemas a 16 metros de altura, que es necesario para dx. Aunque parezca mucha altura, si está bien instalada y va un antenista todos los años a revisarla , durará muchísimos años.
Y para simplificar el coste y la instalación, pondría un dipolo rígido multibanda hasta 40 metros sin bobinas, fijo, sin rotor, en la dirección dx que mas te interese. O dos dipolos rigidos para cubrir todo de 10 a 40 metros. Y luego un dipolo de hilo en v invertida monobanda para 80 y también un windom con balum y choke , largo, para 10, 20, 15, 40 y 80. Sin trampas que irá muy bien y así puedes hacer comparaciones con el dipolo rígido.
Con esto , siempre podrás en el futuro poner una directiva grande y un rotor.
Sí eso te parece mucho, la otra opción es simplemente poner una vertical sin radiales, tipo cushcraft r8. Instalación muy simple que seguro disfrutarás, sobre todo con los modos digitales que permiten DX todos los días.
Saludos
PD. Olvida poner antenas dipolo bajas para dx. Para eso mejor verticales.
Saludos, Martin
Si cambias la forma en que miras las cosas,
las cosas que miras cambian
Las medidas para usar entre 10 y 80 m son 16,46 m + 16,64 m y lleva balun 6:1 (o incluso 9:1 como indica el propio EA4EO en la revista del mes de febrero). He hecho algún tanteo con el 4NEC2 y sale lo que se esperaba, una antena que no resuena en ninguna de las bandas de aficionado, pero que puede ser una buena solución de compromiso siempre que la línea de transmisión sea de bajas pérdidas para que no se pierda demasiada potencia en la misma, dado que la ROE es moderada. El balun que soporte potencia bastante por encima de la que vayas a utilizar.
Tengo pendiente preparar un modelo con la geometría que puedo poner en mi tejado para ver cómo radia, estimar la impedancia que va a tener que adaptar el acoplador en cada banda e incluso compararla con alguna otra. Todo en plan teórico, claro. Habrá que ver cómo se comporta la antena real en el entorno real.
Lo de la torre lo he considerado, incluso un amigo me ha ofrecido 3 tramos de Televés de 180 (no hay manera de encontrar una puntera en buen estado y menos a un precio razonable) y una TH3. Se podría poner un dipolo rígido para 12, 17 y 40 m encima. Me faltaría comprar el rotor.
No sé qué capacidad portante tiene la cubierta, tendría que soportar con margen de seguridad el peso de la torre, rotor y antenas, más la componente vertical de la tensión de los vientos más el peso de una persona equipada subida a la torre.
El edificio es más o menos moderno, por lo que debería cumplir el CTE, que pide una sobrecarga de uso de 1kN/m2 (que podría ser incluso menor dependiendo de la inclinación de la cubierta) y una carga concentrada de 2kN. Hay que tener en cuenta que 1kN es la fuerza que hace una masa 102 kg, aplicándola en 1 m2 sale una tensión insuficiente para soportar la torre. Otra cosa es la carga concentrada, dice el código que para comprobaciones locales de capacidad portante, debe considerase una carga concentrada actuando en cualquier punto de la zona. Dicha carga se considerará actuando independientemente y no simultáneamente con la sobrecarga de uso y aplicada sobre el pavimento acabado en una superficie cuadrada de 50 mm de lado. 2 kN actuando en un cuadrado de 50 mm de lado son 8,16 kg/cm2 y consideramos esa tensión aplicada en un triángulo equilátero de lado 18 cm, sería el equivalente a 1.166 kg (si no me he equivocado al calcular) y eso es más que suficiente. De todas formas no tengo claro que el CTE se aplique así. Habría que conseguir los planos de la estructura para asegurar que la torre va a apoyarse sobre una zona resistente.
Está claro que una vertical va a ir mucho mejor para DX que un dipolo bajo. La R8 es una buena antena. Como comenté dudo de la fiabilidad de ese tipo de antenas porque son complejas mecánicamente hablando.
Tampoco quiero problemas con los vecinos, pienso que el mástil con los hilos va a llamar menos su atención.
Buen punto de vista el del coste de la instalación.
Hola Antonio, soy Diego EA4CN, vivo al otro lado del río, al lado de Clideba. Oye si necesitas algo y puedo serte útil me tienes a tu disposición. Te mando por privado mi numero de teléfono y si te apetece hablamos.
Antonio, hola de nuevo. Hace un par de años que no voy a BA, máxime con el tema del Covid-19. Me queda muy muy poca familia ahí. Cuando se pueda iría.
Hace poco estuve en una video conferencia con EA3OG al respecto de algunos temas de antenas y dijo lo de las verticales. Él se niega en redondo (después de muchos análisis) a menos que estés en una marisma o pegado al mar. Tengo algunas diapositivas de su charla. Al final salió un pequeño debate al respecto. Incluso preguntó a los presentes que a ver quién tenía que decir algo "bueno" sobre las verticales. Ni mu.
El problema (según explica Lluis) es, aparte de la radiación, la ubicación y todo eso, los radiales. La constitución de los mismos y la instalación. Nada de enterrados, a pie de antena, etc. etc. Hay mucha doc al respecto.
Hay colegas que tienen antenas verticales para HF, unas de un tipo otras de otro tipo, etc. Y, como siempre, cada cual cuenta la historia como le va.
En esa videoconferencia yo participé al final para decir que sí, que yo tengo en uso una vertical, que es una caña de pescar de 12 m. de altura, arriostrada, en el jardín, pero no sobre la hierba y con radiales a 1,80 metros de altura (justo como él proponía) y que la uso exclusivamente para 15m, banda en la que va casi mejor que mi Windom larga de Tagra. En lo que no le pongo unos bigotes que no se enreden....Pero no. Yo tuve hace muchísimo tiempo, como en 1985 o así, una Hy-Gain 18AVT (no sé si sigue existiendo) con radiales a 1 m de altos, en una terraza en Alcalá de Henares. Había muchísima propagación, yo hacía SSB y no tenía ni p*** idea de radio (como ahora), así que me parecía bien. Yo que tú ni me lo planteaba. Como mínimo, dipolo grande ande o no ande, que quepa. Windom, Comudipolo, etc. Echa mano de mi tocayo que sabe.
Además te digo dos cosas más: Una es que BA está plano como la palma de la mano, no sé si Arroyo de San Serván será uno de los montes más cercanos. por lo de la TV antigua. (En 1965 la señal del C-9 iba desde Guadalcanal SE). Digo esto porque llegarás bien donde quieras. Y otra cosa que te digo es que si yo me subo (que a veces lo hago) a un cerro putamadre que tengo cerca, despejado y bien y pongo un dipolo que tengo portable, bien puesto, ha habido veces (años ha) que he llegado a t.p.c. sin esfuerzo (de watios, claro).
Y luego están las torres con esa antena como la de mi tocayo, que son cojobuenas, también.
Mucha suerte y que te comas el coco todo lo que puedas. Ji Ji.
Yo tuve una de estas punteras, no sé si será la misma, se abate la puntera completa, con las antenas y todo. No solo el rotor. Montaba yo un pifostio para manejar el tema... Insisto, la que yo tenía, la compré en Malaga y la vendí el año pasado. SUpongo que eso habrá cambiado.
Hola muy buenas. Soy Santi EA4ETU, y además secretario de URE Badajoz. Con esto te quiero decir que estamos a tu disposición para lo que haga falta, en tema de radio claro, jajaja.
Por diversas circunstancias, desde hace 18 años que vivo en Badajoz aún no había podido montar instalación fija aquí, y al final vuelvo a estar activo y haciendo QRM en CW que es lo que más me gusta.
Ahora vamos a lo que te interesa, he montado una Diamond CP6 que compré en su día y si pones los radiales tal como dice el manual suele estar en banda. De todas formas la mayoría antenas por más que te digan son estrechas si te gusta hacer CW y FONIA, siempre tendrás que ajustar en alguno de los 2 sitios.
En 2 semanas que tengo la instalación estoy satisfecho con la antena asumiendo las limitaciones que tiene por su tamaño. Con 100 vatios te pondré como ejemplo que he hecho Australia, Japón, Hong Kong, costa este de USA, etc. Todo eso en CW por supuesto, en fonía es otro cantar. Lo que sí que te diré es que he estado en 40 metros más de 2 horas de QSO con amigos de Barcelona y sin problema y eso es buena señal.
Los otros dipolos que verás en la foto son para las bandas WARC, que me encantan.
Como verás en la foto, no he puesto vientos, con un mástil de 2,5 Mts.
no hace falta. Evito vientos que me incordiarían por culpa de resonancias tanto con la vertical como con los dipolos.
Bueno, espero haberte ayudado con mi experiencia en la reciente instalación. Para cualquier cosa no dudes en ponerte en contacto conmigo, un saludo.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Desde aquí podrás configurar las cookies propias y de terceros, y modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.
Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión. Activadas por defecto.
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione, por lo que no se pueden desactivar. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios, en ningún caso almacenan información de identificación personal. En caso de que configure su navegador para bloquear estas cookies, la página web no funcionaría correctamente.
wordpress_test_cookie
wordpress_logged_in_
wordpress_sec
wp-settings-1
wp-settings-time-1
wpf_read_forums
wpf_read_topics
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente.
_ga
_gid
_gat
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así mismo, nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
_tlc
_tli
_tlp
_tlv
DSID
id
IDE
Cookies de redes sociales externas, que se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook y Twitter) y que se generan únicamente para los usuarios de dichas redes sociales.
Twitter para sitios web es un conjunto de productos que permiten a los editores de sitios web integrar el contenido de Twitter en sus sitios. Estos productos incluyen los Tweets incrustados, las cronologías incrustadas, los botones para Twittear y los botones para seguir una cuenta. Puedes activarlas o desactivarlas.