este tema lo saco a relucir ya que se miden mal las atenuaciones,he visto por youtube y por la red incluso en documentos pdf medidas en que lo hacen mal,obteniendo resultados falsos
primero vamos a ver como se hace con un-un de relacion alta superiores a 50 ohms
primero: calcularemos los db de referencia que nos marcara el nano, la formula es la que puse en tema anteriores db=20 xLOG(sqrt Rt) o lo que es lo mismo db=10X LOG Rt,siendo Rt la relacion de transformacion osea un 4:1 seria 4,un 9:1 seria 9...etc
segundo :buscaremos la resistencia a colocar en serie entre la salida del un-un y el puerto S21,esta sera!!!!! Y MUY IMPORTANTE!!!!,la resta de la impedancia de salida del unun menos 50 ohms,de esta manera el un-un estara perfectamente cargado en la impedancia que le tocaria,un ejemplo seria para un 4:1 la resitencia sera de 150 ohms que junto con la interna del vna 50 ohms nos da los 200 ohms que se espera que tenga el 4:1.(esto es lo que la mayoria hacen mal)
tercero se montara el circuito como se indica en la foto mediremos S21logmag y el valor que obtengamos lo restaremos del calculado como referencia en la formula anterior,obteniendo los db de perdida,estos variaran segun la frecuencia,
cuarto: de esta forma obtenemos las perdidas TOTALES ,estan incluidas las perdidas resistivas del toroide,las del hilo,las de la impedancia etc
EB3DYO.
FRANCISCO.
segundo paso como medir ahora un un-un con relacion inferior a 50 ohms,no es lo habitual pero si que hay alguna antena con impedancia bajas como 12,5ohms,
el sistema sera el mismo de antes se calcula los db de referencia con la formula
el circuito cambia,en lugar de poner una resistencia en serie hacia S21 aqui la conexion es directa,
el un-un debera cargarse igual con su impedancia que le tocaria,en el post anterior vimos que se cargaba con la resitencia de 150+50 total 200ohms aqui sera diferente colocaremos una resitencia en paralelo con la salida del un-un, de un valor que el paralelo de 50 con R nos de la impedancia del un-un asi por ejemplo un un-un de 50 a 12,5ohms de salida la R seria de 17,5 ohms,el circuito seria en el ejemplo de 1:4 de 50 a 12,5ohms el de la foto
los db igual que en el caso anterior sera la resta de los db que indique el vna menos los de referencia,
espero que asi se despejen dudas y se sepa medir correctamente las perdidas con el NANOVNA,un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
Los vídeos que he visto en YouTube normalmente montan dos unun, por ejemplo, 4:1, y los enfrentan entre sí por la parte de 200 Ω, y las dos entradas de 50 Ω las conectan cada una a un puerto del NanoVNA. Entonces calculan la pérdida con LOGMAG S-21 y el resultado lo dividen por dos para calcular la pérdida por inserción de cada uno.
¿El método que tú utilizas en el primer mensaje daría el mismo resultado?
También quisiera saber de dónde sale esa fórmula que has puesto db=10 x LOG Rt.
Tampoco entiendo bien qué quieres decir con “los db de referencia que nos marcará el nanoVNA”.
73
Pepe en Salobreña (Granada)
IM86er98
JoValGon@gmail.com
hola Pepe,vamos por partes,lo de confrontar dos toroides iguales puede parecer una solucion buena pero no lo es,primero: tienes que montar 2 ,seguramente uno no sabras que hacer con el y has desperdiciado cobre,segundo :los dos no seran exactamente iguales,los toroides tienen una tolerancia y su Al puede ser diferente,tercero: no indicaran las perdidas totales,el resultado puede ser mejor de lo que realmente es,debido a que no tienen en cuenta la diferencia entre la impedancia real de salida con la ideal,
como ves la respuesta a tu primera pregunta es no,el mio dara mas perdidas,las totales y reales en un montaje
la formula sale de la conversion de voltajes a potencia en db debido a la relacion de transformacion, hay varias relaciones en el LOG segun pongas voltajes ,resistencias,potencias etc,la mia es la simplificacion de todo esto y lo pongo con la relacion de impedancias de entrada y salida,asi pongo directamente la relacion que tiene el un-un ,por ejemplo en el 4:1 Rt tienes que poner 4,o lo que seria lo mismo Zs/Ze,,,,,200/50=4.....las dos formulas son identicas en el resultado una multiplica 20 pero el LOG es su raiz cuadrada y en la otra multiplica por 10 pero sin raizcuadrada en el LOG,pruebalo y veras que el resultado es el mismo,
los dbs de referencia serian los que tomariamos como 0dbs,es decir en un un-un ideal sin perdidas de ninguna clase,cuando midas el un-un con este sistema veras que cuando midas S21 logmag tendras una ganancia negativa ,por ejemplo pones el 4:1 y te marca una linea sobre -6.10 si calculas los db de referencia con las formulas anteriores veras que te va a dar 6.02db de referencia cero o ideal,restamos una de otra y obtenemos 6.10-6.02=0,08db de perdida total,esto es un ejemplo
este es el metodo mas exacto,la confrontacion no tiene en cuenta la desadaptacion de impedancias producidas en el un-un entre la zideal y la zreal tratado en otra tema con su formula para calcular la impedancia real de salida que tienen el un-un o balun que tiene que ver con la inductancia del primario,por si no leiste el tema te recuedo la formula de la impedancia real de salida de un un-un o balun Zreal=Rt/(1/50-1/Xl) siendo Rt la relacion de transformacion,y Xl la reactancia del primario a la frecuencia a medir
espero que te haya aclarado algo.un saludo y buen verano
EB3DYO.
FRANCISCO.
Gracias por la explicación.
Por lo que dices esas fórmulas solo se pueden aplicar a los unun.
¿Las pérdidas de los balun solo se pueden medir enfrentando dos iguales?
73.
Pepe en Salobreña (Granada)
IM86er98
JoValGon@gmail.com
hola Pepe,si puedes hacerlo confrontando dos,pero igual que antes no te dara TODAS las perdidas y tendras que montar dos iguales
con baluns se puede hacer igual,(lo que voy a decir alguno se rompera la camisa y otros iran al lavabo a vomitar),balun como balun con salida de tensiones simetricas solo hay pocos,solo los 1:1 4:1 y 16:1....los demas estan hechos como autotransformadores como 6:1,9:1 etc,pero aunque se intente conectar como balun son asimetricos respecto a masa,estos tienen una ventaja para medirlos y es configurarlos como un-un, para ello invertimos la entrada,lo que es malla sera vivo y el vivo sera malla y una de las salidas se pone a masa la del primario y se calcula como hemos visto antes como un un-un
ahora viene con los balun,el sistema es el mismo de antes lo FUNDAMENTAL ES CARGAR LA SALIDA DEL BALUN BIEN,primero calcularemos los db de referencia con la formula anterior,
segundo :conectaremos un ramal de salida a masa a traves de una resistencia en serie de valor la mitad de la salida,en un 4:1 sera de 100ohms por ejemplo,el otro terminal de salida lo conectaremos a s21 a traves de una resitencia en serie que sumada a 50 ohms internos de s21 de la otra mitad de la carga ,en un 4:1 esta sera de 50 ohms ,que sumados a los internos de s21 seran los otros 100,que nos faltaban para 100+100=200 ohms esperados del 4.1 veremos que nos da al medir s21logmag una ganancia negativa pongamos -6,2db,como sabemos la referencia es- 6,02 la restamos y obtenemos 0.18 db de perdida ,es un ejemplo,aqui esta TODAS las perdidas del balun,el circuito lo he dibujado como una caja,para mas sencillez,
en el caso especial del 1:1 lo configuriamos como un-un invirtiendo la entrada y conexion directa a s21
un saludo
EB3DYO.
FRANCISCO.
en el caso del 1:1 de tension,(3 bobinados), no podemos cambiar su configuracion ,(lapsus por mi parte),al tener una impedancia de salida igual a la de entrada y su salida simetrica vemos que ninguno de los circuitos anteriores podemos usar,pero SI una mezcla o combinacion de todos,en este caso no hace falta usar la formula de db de referencia ya que la relacion de impedancias es 1 con lo que los db es cero,la lectura es directa con el s21 en el nanovna,como sera el circuito? semejante a los anteriores y una combinacion de ellos,vuelvo a recordar que lo IMPORTANTE es cargarlo correctamente con su impedancia en este caso 1:1 =50ohms
vemos una salida y la cargamos con 25ohms y la otra tambien ,con el paralelo de la resistencia 50ohms que con los 50 internos de s21 nos da otros 25ohm,total 25+25=50 ohms el balun 1:1 cargado perfectamente,el circuito sera el de la foto,un saludo,y buen verano
EB3DYO.
FRANCISCO.
ahora vamos con los" NO BALUN" los 6:1 y 9:1 que corren por la red y que la mayoria copia no son balun ,su salida no es simetrica a masa ,basta con observar donde tenemos la masa de entrada y que no es simetrica a ninguna de las dos salidas,entonces no podemos medir facilmente como antes las perdidas,si analizamos los circuitos del 6:1y9:1,vemos que si cambiamos su entrada por una entrada simetrica su salida tambien lo es!!!!bingo!!!!,realmente son BAL-BAL,asi que debemos hacer lo que se llama balun hibrido poner un choke en la entrada con lo que conseguiremos una entrada balanceada y la salida tambien ,el conjunto ya si sera un balun con salida simetrica,asi las perdidas las podremos medir con el circuito de los balun y las perdidas totales medidas solo deberemos quitar las del choke que seran solo las del cable y longitud para hacerlo, un circuito para un 1:9 seria el de la foto,y con el de perdidas el de mas arriba en #404389,total este.
un saludo y poca calor
EB3DYO.
FRANCISCO.
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE