De lo previsto, a lo visto...A esta velocidad de caida, en un par de años se acabó este miserable ciclo 25..
73..
Luis>5BR€
Datos diarios de NOAA: https://services.swpc.noaa.gov/text/daily-solar-indices.txt
Nótese que -como el período de rotación del sol es de 25~36 días- se esperan unos 10 días (aprox.) con SSN>100
Ej. Esta mañana he puesto la baliza WSPR en 28 MHz con 0.5 W: https://www.wsprnet.org/drupal/wsprnet/map
Más opiniones: https://www.ure.es/foros/postid/395086/
Y hasta aquí puedo escribir...
... no quiero que lo pasen a "hasuntos hinternos". 😠
73 de Manolo.
Muy interesante la gráfica Luis... desde luego no muestra el típico diente de sierra descendiente (no se si correspondiente con la rotacion solar que apunta Manolo o independiente de esta), sino una escalera, habrá que ver si vemos una segunda joroba/pico como en algunos ciclos anteriores o se confirma en la primera parte de 2026 el descenso drástico e ir olvidandonos ya del DX en 6, 10 y 12metros, atendiendo a la gráfica suavizada se podría entender que se preveé algún repunte antes de cerrar este año, el tiempo nos dirá.
Buenas,
De lo previsto, a lo visto...A esta velocidad de caida, en un par de años se acabó este miserable ciclo 25..
No sé qué datos manejas, pero el ciclo 25 ha ido muy por encima de lo previsto por el grupo de expertos (1), puedes mirar el artículo que escribí para la revista de Febrero de este año:
Entre 2018 y 2019 el panel de expertos analizó 61 predicciones para el SC25. Las predicciones presentaban una dispersión significativa entre los máximos previstos. La mayoría eran muy pesimistas: el 52 % apuntaba a un SC25 con un pico al nivel o por debajo del SC24; un 40 % apuntaba a un SC25 con un pico entre el del SC24 y el del ciclo medio (SSN 180); y menos de un 8 % apuntaban a un SC25 con una actividad por encima de la media.
La predicción de consenso apuntaba a un máximo del ciclo por debajo de la media y próximo al máximo del SC24, en concreto un ciclo con inicio lento, con máximo entre los años 2023 y 2026 y un SSN entre 95 y 130.
Sí que es cierto que se manejaron algunas previsiones muy optimistas y que una de ellas ocupó muchas páginas en la prensa (2), pero la oficial predecía lo que aparece más arriba.
habrá que ver si vemos una segunda joroba/pico como en algunos ciclos anteriores
De hecho el SSN mensual suavizado cayó y luego volvió a subir, por lo que ya vamos por la segunda joroba, lo que pasa es que la caída ha sido tan suave que hay que ver la gráfica con detalle o bien ir al dueño del dato, el Observatorio Astronómico de Bruselas y bajarse la tabla.
atendiendo a la gráfica suavizada se podría entender que se preveé algún repunte antes de cerrar este año
Esperemos que se equivoquen, porque lo que ven es "lo que queda es cuesta abajo".
73 jose EA4AFP
(1) tan por encima, que por primera vez el grupo de expertos ha reajustado su previsión.
(2) la noticia era tan golosa que nadie quiso leer que su predicción estaba basada en la predicción de otro evento y que por cada mes que no se cumpliera, la predicción del SSN caía a buen ritmo.
No hay peor ciego Que el Q no quiere ver..
73...
Luis>5BR€
Buenas,
aunque mirando a los ciclos recientes pueda parecer que el ciclo 25 ha tenido poca actividad y se pueda clasificar como flojo, lo cierto es que no es así.
Aún es provisional, pero el SSN (1) del ciclo 25 está por encima de 160. Si se hace la media de los 24 ciclos anteriores, nos sale una SSN próxima a 180, por lo que parecería que la actividad del ciclo 25 está un poco por debajo.
Sin embargo, la definición de ciclo medio es, ver (2), aquel que tiene un SSN comprendido entre 140 y 220 (3), por lo que claramente el ciclo 25 es un ciclo solar de actividad media, lo malo es que venimos de ciclos (quitando el 24) con actividad por encima de lo normal y eso nos desvirtúa la percepción de la actividad del ciclo 25 (4).
(1) es el SSN mensual suavizado máximo, lo abreviamos a SSN
(2) https://www.weather.gov/news/190504-sun-activity-in-solar-cycle
(3) se puede reformular como 180+-40 (y este 180 nos suena de algo)
(4) de hecho ha habido 10 ciclos con menos actividad que el ciclo 25.
73 jose EA4AFP
Aver..y con esto termino..
Lo unico que he plasmado en el principio de este tema es una grafica que me llego el dia 2 del actual mes, y en ella se ve claramente que desde principio de este año la actividad está en caida libre...Nada que ver con la linea rosa de la grafica que se esperaba.. Eso es la realidad. Todo lo demas son,como dices tu, previsiones..No se me ocurre otra explicacion para que lo entiendas..
Es cuanto tenia que decir...
73..
Luis>5BR€
Buenas,
si estás comparando el valor (1) con el valor (2) de esta gráfica, que es la que pusiste el primer día pero ampliada, estás comparando cosas distintas y hay que interpretar lo que es cada cosa para no dejarse llevar por la euforia o por la desesperación.
El punto (1) es el flujo medio mensual. Se calcula como la media del flujo que se ha medido cada día de un mes.
El punto (2) es la estimación del flujo medio mensual suavizado. El punto (3) y la curva azul nos dan el flujo medio mensual suavizado real.
Para un determinado mes, el flujo medio mensual suavizado se calcula a partir del flujo de los 6 meses anteriores a ese mes, del flujo de ese mes y del flujo de los 6 meses posteriores, por eso ves que el último valor del real del flujo medio mensual suavizado, punto (3), es de hace varios meses atrás, en concreto 7 meses.
Como se ve en la gráfica, la curva azul es más o menos suave y a simple vista se ve una tendencia. La curva negra, que une los flujos medios mensuales, ves que es más caótica (y si pintas el flujo diario, ni te digo la que lías). El flujo medio mensual suavizado (y su primo el SSN medio mensual suavizado) se usan para ver tendencias y seguro, lo puedes ver también en la época de bonanza en la subida, habrá flujos medios mensuales que estarán por encima o por debajo de la curva del flujo medio mensual suavizado, que nos dice que "en media" los tiros irán por ahí, pero el flujo medio mensual puede estar tanto por encima como por debajo del flujo medio mensual suavizado (sea el real o el estimado).
Para los que quieran ver esta gráfica y sus explicaciones, la NOAA la actualiza cada mes aquí:
https://www.swpc.noaa.gov/products/solar-cycle-progression
73 jose EA4AFP
Pues si lo datos. se exponen mensualmente, en este caso 2025-09-02 en las 2 graficas..(parte inferior derecha) no me explico esa diferencia tan enorme una de otra, en el mismo mes... Pero oye.. Si la 2º grafica es buena, y se frenó la caida, no sabes lo Q me alegro.. Eso le dara un poco mas de vidilla a este polemico ciclo 25 antes de Que acabe..
Aunque yo seguiré confiando mas en mi dia a dia, al estar en radio ..Y sabes una cosa..!! No me fué tan mal en los 4 anteriores ciclos vividos..
Post terminado por mi parte..
73..
Luis>5BR€
Buenas,
nada, ni el cluster, debe hacernos olvidar que lo importante es encender los trastos, darse una vuelta y lanzar unos cuantos "CQ".
Esto es el número de manchas (todavía provisional) de lo que llevamos de mes (1)
En media parece que estamos donde se espera, pero hemos tenido dos subidones y una depresión. Si esto ha pasado en unos pocos días, imaginad hacer una previsión a meses vista.
Respecto a las curvas de la NOAA donde actualiza los valores reales y previsiones de flujos y SSN que han sido el origen de este hilo, en las predicciones aparecen unas zonas sombreadas en distintos tonos no han sido citados en este hilo. Recomiendo leer las notas de la NOAA en (2).
(1) fuente: WDC-SILSO, Royal Observatory of Belgium, Brussels, https://doi.org/10.24414/qnza-ac80
(2) https://www.swpc.noaa.gov/products/solar-cycle-progression
y encended los equipos
73 jose EA4AFP
LLuis, et fas gran!.
Joan Solà Vilaseca.
Sant Feliu de Guixols
Costa Brava, Girona.
Desde luego Que ese subidón, se notó y mucho, sobre todo en bandas altas 10/12m, algo inusual para la época del año en Que estamos..Hacía tiempo Que no escuchaba JA en 10m..Cierto es, Que solo a las estaciones bien armadas en Ant. Y Powr..Por el momento los Hilos, Todavia No estan al alcance de entrar en EU.. Aunque seguiremos prestando toda nuestra atencion a esas bandas..Quien sabe si esas cantidad de manchas a meses vista, continuaran o "desapareceran como lagrimas en la lluvia" ... ( Segun dijo Rautger Hauer)..Hi ...Buenos Dxss...
73..And Happy
Luis>5BR€
Bueno ..Pues ya todo volvió a la normalidad.....Creo Que Fui demasiado optimista al creer Q ese subidón y bonanza en bandas altas continuaría,..Esta claro.. Todo fue accidental..
73..
Luis>5BR€
Buenas,
en este caso las condiciones calamitosas no han sido producto de un número bajo de manchas, la media de los últimos 14 días pasa de 160, sino que han sido causadas por otros fenómenos que ocurren en el Sol y que han llevado a los índices K y A a valores muy altos.
Una tabla muy sencilla sobre este tema se puede ver en:
https://www.hamqsl.com/solar2.html#glossary
Y el valor de los índices en los últimos días, aquí:
https://www.swpc.noaa.gov/products/station-k-and-indices
Si la cosa se calma, habrá oportunidad de hacer algún slot nuevo con V6.
73 jose EA4AFP
Lo Que tu digas Jose...Pero por fabor..!! No me marees mas con tus previsiones K-A NOA-NASA-..Etc..Etc..Deja que me exprese lo Que estoy viviendo dia tras dia. Sobre todo, para los Que no nos movemos en ese mundo tan complejo que tu manejas .Gracias por tu comprension..
73..
Luis>5BR€
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE