Red Eléctrica admite ahora que hay riesgo de un nuevo apagón si no se toman medidas.
Cuando el río suena…
Cargar los móviles, baterías de equipos de radio, pilas en los receptores, sacar dinerito para tener efectivo, y latas de albóndigas para no quedaros sin comer.
Sería penoso que un radioaficionado no pueda salir al aire por falta de batería, no poder escuchar la radio, o simplemente no poder comprar unas pilas por no tener efectivo.
Lo de las albóndigas siempre va bien tener en la despensa, haya luz o un apagón.
Esto me recuerda la famosa mochila de 72 horas, sobre la que salen noticias en medios con cierta frecuencia. Aquí tres ejemplos:
https://www.bbc.com/mundo/articles/c99r53e0enyo
Ojo, ya sólo 5 o 6 litros por persona tienen un peso y volumen respetable. No se trata de un neceser ... Si a esto le añadimos la parte específica como radioaficionados implicados, peso y volumen se van a ver incrementados, sí o sí.
73 & DX, Manuel
A la hora de preparar la famosa mochila habría que tener en consideración el factor casa, es decir: la emergencia previsible en mi zona ¿me obligará a abandonar mi casa? Ese supuesto ocurriría en caso de catástrofes como incendios, tsunamis, terremotos o riadas, pero probablemente no, o al menos con tanta urgencia, en situaciones como apagones, conflictos armados, grandes nevadas, huelgas prolongadas, etc
Con ese factor en mente, evidentemente si no tengo que desplazarme puedo almacenar más para vivir más cómodamente, pero si tengo que cargar con la casa a cuestas tendré que reducir en gran medida cuanto puedo llevar (y para menos tiempo) y me temo que los equipos de radio no estarán entre esos enseres, quizá un pequeño walkie. Descarto el uso de vehículos ya que como vemos en las películas de catástrofes, a todos se nos ocurre lo mismo y sólo conseguimos colapsar las carreteras. Es como en los incendios: "...nunca use el ascensor..."
También me resulta chocante lo de las 72 horas ... ¿eso donde es? me temo que según los sitios y el tipo de evento ocurrido haría falta sobrevivir por tus medios hasta una semana o más.
Mi opinión: en mi zona no hay riesgos naturales preocupantes y por eso tengo la despensa con reservas. En cuanto a equipos de radio prefiero confiar en aparatos portátiles con toma USB por considerarle hoy en día el sistema más universal para obtener energía. Placas solares y ACUMULACIÓN (en mayúsculas, que luego alguno con tener placas se cree que ya está salvado) lo veo bien pero no válido para todo tipo de las situaciones posibles.
EA4AGA
(ex EB4FOV)
Álvaro
IN80kp - Guadalajara
Creo sinceramente, que no habrá un nuevo apagón como el pasado del 28 de abril, aunque las medidas tomadas por REE han sido 'light'. Lo que si habrá son cortes de tensión breves que solo afectarán a determinadas regiones pequeñas, sobre todo areas industriales (que son las menos prioritarias). Comentar, que ésto ya ocurre, los cortes de tensión, eso si, de corta duración, del orden de minutos, en zonas industriales.
Aprovecho la ocasión y si me permitis el comentario, que en cuanto a las baterias, intentar evitar todo lo que sea de tecnologia de Litio, salvo cuando no tengamos mas remedio (p.e. cuando lo tengamos que transportar, por ser unidad movil), y useis las tradicionales de Pb-acido. Por el tema de riesgo de incendio....
Saludos,
Antonio ZGZ
Yo casi opino como Antonio @EA9238URE,
Desde mi punto de vista a Red Electrica la han troleado y ahora no dejará pasar ni una.
EA3FNM
ex-ec3ccq
Pedro
Barcelona
ea3fnm@gmail.com
que son las menos prioritarias
¿Esto es así en todos los casos?.
¿Cuales son los criterios de "priorización" a los que aludes?.
Sin dominar la materia, me vienen la cabeza ciertas industrias que son consumidores intensivos, pero ignoro el impacto en su producción de cortes breves (de minutos). Lo que sí es cierto es que los cortes más prolongados suelen provocar "rotos" muy relevantes (de ahí que se hable de "paradas programadas" por mantenimientos, vacaciones, descensos de producción, etc).
73 & DX, Manuel
Las medidas que no habían tomado, y les que les echaron las culpas a los productores de energía ¿ Mira que cosas ?Red Eléctrica admite ahora que hay riesgo de un nuevo apagón si no se toman medidas.
Cuando el río suena…
Cargar los móviles, baterías de equipos de radio, pilas en los receptores, sacar dinerito para tener efectivo, y latas de albóndigas para no quedaros sin comer.
Sería penoso que un radioaficionado no pueda salir al aire por falta de batería, no poder escuchar la radio, o simplemente no poder comprar unas pilas por no tener efectivo.
Lo de las albóndigas siempre va bien tener en la despensa, haya luz o un apagón.
y de Fabada Litoral
que son las menos prioritarias
¿Esto es así en todos los casos?.
¿Cuales son los criterios de "priorización" a los que aludes?.
Sin dominar la materia, me vienen la cabeza ciertas industrias que son consumidores intensivos, pero ignoro el impacto en su producción de cortes breves (de minutos). Lo que sí es cierto es que los cortes más prolongados suelen provocar "rotos" muy relevantes (de ahí que se hable de "paradas programadas" por mantenimientos, vacaciones, descensos de producción, etc).
La matriz de criticidad y por tanto priorizacion no es complicada, pero básicamente es dar prioridad a los núcleos mayoritarios de población.....
Antonio ZGZ
QDURE - https://qsl.ure.es
Imprime y confirma tus QSL en tan solo tres click.
Nunca fue tan fácil y cómodo
el confirmar tus contactos.
TIENDA ONLINE URE
Publicaciones, mapas, polos, camisetas, gorras, tazas, forros polares y mucho más...
WEBCLUSTER EA4URE
Conoce el nuevo WebCluster de URE, ahora con nuevos filtros e información y compatible con GDURE
