Revista Radio Sport nº 1 julio de 1923
Categoría: Radio Sport15.73 MB 22-09-2022 202 Descargas
Presentación - 150 Aniversario de la ITU
Categoría: Congreso URE Ciudad Real 201527.00 MB 25-04-2018 204 Descargas
Pasado, presente y futuro de la radiodifusión en O.C., por Antonio Buitrago
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF20.63 MB 10-12-2024 212 Descargas
El periodista Antonio Buitrago, ha sido director de Radio Exterior de España, conductor del programa Ondas de Ayer de Radio 5 y es Premio Nacional de Radio. Ha dirigido y presentado el programa 'Amigos de la onda corta', y es miembro de la Asociación Española de Radioescuchas (AER). Tiene por tanto una dilatada experiencia en el mundo de la radiodufusión, y en particular en la radiodifusión en Onda Corta. Antonio relanzó la onda corta en Radio Exterior de España como medio de transmisión hacia el exterior, y gestionó la ampliación de sus emisiones hasta las 8 horas diarias.
Por todo ello escuchar a Antonio es una enorme oportunidad para conocer de primera mano las interioridadades de estas emisiones, su historia, el papel que juegan las entidades que están tras ellas, el objetivo que cumplen actualmente, cuales son los países más interesados en mantenerla e impulsarla , la razón para ello, etc. Esta charla nos ha parecido una buena idea para cerrar 2024, año en el que se ha cumplido el centenario de la radiodifusión en España, a la que se dió luz verde el 14 de junio de 1924 en el B.O.E., hecho que constituyó oficialmente el nacimiento de la radiodifusión en España y que permitió el establecimiento de las primeras emisoras de radio en nuestro país.
Colección Enrique Vázquez Lescaille
Categoría: Revista EAR548.02 MB 02-09-2022 216 Descargas
Aportación realizada por EA1CIU.
Se permite la reproducción total o parcial siempre que se solicite autorización previamente a su propietario, Tomás Manuel Abeigón Vidal (EA1CIU), y se haga constar su procedencia.
Introducción al modelado de antenas con EZNEC+, por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF3.82 MB 08-02-2024 216 Descargas
Ya está disponible en los servidores de URE en el apartado FORMACIÓN el curso online "Introducción al modelado de antenas con EZNEC+," que tiene como objetivo proporcionar y divulgar los conceptos básicos del modelado, junto con ejemplos prácticos de los modelos de las antenas más populares entre los radioaficionados.
EZNEC+ es una potente herramienta para cuyo uso solo se requieren conocimientos muy básicos sobre el funcionamiento de las antenas. y cuyo autor, Roy Lewallen, W7NL, lo ha puesto gratuitamente a disposición de todos los radioaficionados.
Con los resultados obtenidos con el modelado, se puede determinar y comparar las características y el comportamiento, incluida la ganancia y la gráfica de ROE de la mayoría de las antenas, lo que nos permitirá conocer cuáles son las mejores antenas para nuestra actividad preferida, descubrir cómo mejorar nuestras propias antenas y aprender mucho más sobre todas ellas.
Introducción a los Satélites LEO en FM por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF2.61 MB 06-05-2022 229 Descargas
• La órbitas geoestacionarias y las de los LEO.
• Qué antenas utilizan los LEO y su polarización.
• Qué antenas se requieren para operar con ellos.
• Qué equipos se pueden utilizar para operar en FM.
• El efecto Doppler y sus consecuencias en FM.
• Dónde encontrar la información sobre los satélites.
• Previsión de los pases convenientes para operar.
• Programas de seguimiento más recomendables.
Revista Unión Radioemisores Españoles nº 03
Categoría: Revistas URE (Unión de Radioemisores Españoles)7.47 MB 19-05-2022 230 Descargas
Revista Unión Radioemisores Españoles nº 09
Categoría: Revistas URE (Unión de Radioemisores Españoles)3.84 MB 19-05-2022 233 Descargas
Cómo usar varios usuarios con el Telnet Cluster de URE
Categoría: Programas y manuales481.43 KB 12-04-2022 237 Descargas
Revista Unión Radioemisores Españoles nº 04
Categoría: Revistas URE (Unión de Radioemisores Españoles)28.81 MB 19-05-2022 240 Descargas

La propagación en frecuencias superiores a 30 MHz
Categoría: Programas y manuales464.00 KB 28-09-2022 244 Descargas
Autor: Jorge M. Moreno Camacho, EA4FW
Revista Unión Radioemisores Españoles nº 15
Categoría: Revistas URE (Unión de Radioemisores Españoles)22.36 MB 19-05-2022 245 Descargas
Presentación - Concursos HF de URE, Resumen EF4HQ en IARU 2015 y Novedades 2016
Categoría: Congreso URE Ciudad Real 20155.44 MB 25-04-2018 249 Descargas
Propagación troposférica en VHF+ y ... OVNIs, por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF2.11 MB 11-09-2025 250 Descargas
La propagación troposférica de las ondas electromagnéticas en frecuencias de VHF y más elevadas se produce en el interior de esa capa de la atmósfera que abarca desde el suelo hasta unos 10-15.000 m de altitud y en la que tienen lugar todos los fenómenos atmosféricos conocidos. Se produce por unas pocas causas muy concretas que son producto de ciertas circunstancias meteorológicas que Luis explicará a fondo en esta charla, basándose en las informaciones proporcionadas por los operadores que han sido pioneros en estas comunicaciones.
Lo que es menos conocido es que en la troposfera también se originan otros fenómenos naturales que conocemos como “avistamientos OVNIS”, acrónimo de Objetos Volantes No Identificados. Es bien conocido que esta definición surgió en el mundo hispano derivada de la traducción del término anglosajón UFOS, acrónimo que corresponde a la definición Unidentified Flying Objects, pero es mucho menos conocido que hace pocos años esta definición ha sido ya oficialmente abandonada y sustituida por una nueva denominación: UAP, correspondiente a Unidentified Aerial Phenomena, que debería traducirse por Fenómenos Aéreos No Identificados y por tanto con las nuevas siglas FANI, de la que ha desaparecido la palabra “objetos”.
En esta charla se explica el porqué del cambio en esa definición, y que la sustitución de la palabra “objeto” por “fenómeno” representa la confirmación indirecta de que ya se sabe que este fenómeno tiene las mismas causas que la Propagación Troposférica en VHF+, porque se origina debido a las capas de inversión térmica y, por tanto, ya va siendo hora de que dejemos de aferrarnos a la definición más antigua de estos fenómenos, ya que como se ve en el vídeo no tienen nada de extraterrestres.
Revista Unión Radioemisores Españoles nº 21
Categoría: Revistas URE (Unión de Radioemisores Españoles)5.40 MB 19-05-2022 274 Descargas

Lo que hay que saber sobre los decibelios
Categoría: Programas y manuales212.00 KB 28-09-2022 275 Descargas
Autor: Jorge M. Moreno Camacho, EA4FW
El mundo en nuestra antena - nº 465
Categoría: El Mundo en Nuestra Antena146.29 MB 19-01-2021 284 Descargas
Encuentro en el aire: Con Jaime Badillo, EB5ABT, radioaficionado inquieto que le gusta el cacharreo y la literatura, en uno de sus montajes para aprender el código Morse ha unido los refranes con el CW.
Información: Pequeño bloque de noticias relacionadas con la radioafición, con José V. Fábregues.
Banda Ciudadana: Con Manolo Meteorito, las noticias y actividades de la banda ciudadana.
AER: Pedro Sedano informa de los horarios y frecuencias de las emisoras internacionales que emiten en onda corta.
Telegrafía: EA4PN nos habla de las primeras redes militares de telegrafía.
Distancia desconocida: Daniel Camporini en historias de radio nos habla de Radio KIOI.
Tecnología confusa: Presentado por Eugenio Fernández, hoy El 5G.
YOTA. El futuro de la radioafición, por EA1JAY
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF328.39 MB 19-05-2023 292 Descargas
Aunque la magia de la radioafición sigue viva, es evidente que las razones que mueven a los jóvenes a acercarse a este mundo han cambiado. Ya no es el único medio para establecer contacto con personas de otros continentes, ni es la afición tecnológica exclusiva como era hace bastantes años. Pero los retos siguen estando ahí (expediciones DX, concursos, experimentación, etc. ), y si cabe se han hecho mucho mas interesantes con la aparición de nuevas tecnologías: informática , SDR, satélites y otras muchas.
La iniciativa YOTA “Youngsters on the air” y el programa “Shaping the future” de IARU tienen como objetivo impulsar la práctica de la radio por parte de los jóvenes. Mario nos contará los detalles de estas iniciativas y su experiencia como participante en ellas.
Revista Radio Universal
Categoría: Revista Radio Universal25.64 MB 08-01-2024 293 Descargas
El mundo en nuestra antena - nº 519
Categoría: El Mundo en Nuestra Antena121.21 MB 07-06-2022 293 Descargas
Encuentro en el aire: con el presidente del grupo Tortugas Antonio Moreno EA4PN para hablar del día de la radio en el campo que se va a celebrar el próximo día 25 de junio en las instalaciones del albergue de Alarcón.
Información: Pequeño bloque de noticias relacionadas con la radioafición, con José V. Fábregues.
Banda Ciudadana: Con Manolo Meteorito, las noticias y actividades de la banda ciudadana.
Tecnologías confusas: Eugenio Fernandez nos habla en esta edición de la conexión USB de nuestro Ruter y sus aplicaciones.
Distancia desconocida: Daniel Camporini continua con sus historias de radio, hoy el misterio sudafricano.