Procedimiento Operativo de HF para Emergencias Internacionales
Categoría: Comunicaciones de Emergencia70.26 KB 11-04-2018 8309 Descargas
Programa GRG Desktop (Web Radio Galena)
Categoría: Archivos y presentación PPS del Grupo Radio Galena4.00 KB 20-06-2018 647 Descargas
Se usa un segundo monitor.
Leer manual
Promoción de la Radioafición, por EA3BTZ
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF6.68 MB 04-07-2024 3665 Descargas
En primer lugar, la tecnología de radiocomunicaciones era novedosa y se desarrollaba rápidamente. Convertirse en radioaficionado era la única posibilidad para un “no profesional” de experimentar en este campo tecnológico, particularmente en la transmisión de señales de radio. Por otro lado, ser radioaficionado era la única manera de poder establecer contacto con personas ubicadas en áreas alejadas, en otros países, e incluso en otros continentes, y esto en unos días en los que las conexiones telefónicas de larga distancia estaban sólo a disposición de unos pocos y su coste era muy elevado. Actualmente están al alcance de casi todos nosotros – incluso niños – numerosos dispositivos que hacen uso de las tecnologías de las radiocomunicaciones, y además los diferentes servicios disponibles permiten que cualquier persona pueda estar en contacto de manera continua con otras situadas en zonas muy alejadas y a muy bajo coste. Por tanto, las tecnologías de las radiocomunicaciones han perdido la “magia” que tenían hace años. De otra parte la tecnología ha cambiado su foco desde la “electrónica clásica” al “software”, siendo actualmente este último el auténtico motor del avance tecnológico. A pesar de estos cambios, existen muchos componentes dentro de las tecnologías actuales que hacen que la radioafición siga siendo una actividad interesante para los jóvenes actuales con inquietudes tecnológicas: modos digitales, software aplicado a la radio, SDR, remotización de estaciones, comunicaciones espaciales, recepción de señales del espacio profundo, etc. La evolución hacia estas alternativas tecnológicas permite mantener el interés de la radioafición para los recién llegados.
Propagacion de MWs via Tormentas RS
Categoría: Propagación Microondas1.42 MB 21-06-2018 1784 Descargas
Propagación en HF
Categoría: Congreso URE Albacete 20103.27 MB 10-05-2018 1177 Descargas
Propagación troposférica en VHF+ y ... OVNIs, por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF2.11 MB 11-09-2025 250 Descargas
La propagación troposférica de las ondas electromagnéticas en frecuencias de VHF y más elevadas se produce en el interior de esa capa de la atmósfera que abarca desde el suelo hasta unos 10-15.000 m de altitud y en la que tienen lugar todos los fenómenos atmosféricos conocidos. Se produce por unas pocas causas muy concretas que son producto de ciertas circunstancias meteorológicas que Luis explicará a fondo en esta charla, basándose en las informaciones proporcionadas por los operadores que han sido pioneros en estas comunicaciones.
Lo que es menos conocido es que en la troposfera también se originan otros fenómenos naturales que conocemos como “avistamientos OVNIS”, acrónimo de Objetos Volantes No Identificados. Es bien conocido que esta definición surgió en el mundo hispano derivada de la traducción del término anglosajón UFOS, acrónimo que corresponde a la definición Unidentified Flying Objects, pero es mucho menos conocido que hace pocos años esta definición ha sido ya oficialmente abandonada y sustituida por una nueva denominación: UAP, correspondiente a Unidentified Aerial Phenomena, que debería traducirse por Fenómenos Aéreos No Identificados y por tanto con las nuevas siglas FANI, de la que ha desaparecido la palabra “objetos”.
En esta charla se explica el porqué del cambio en esa definición, y que la sustitución de la palabra “objeto” por “fenómeno” representa la confirmación indirecta de que ya se sabe que este fenómeno tiene las mismas causas que la Propagación Troposférica en VHF+, porque se origina debido a las capas de inversión térmica y, por tanto, ya va siendo hora de que dejemos de aferrarnos a la definición más antigua de estos fenómenos, ya que como se ve en el vídeo no tienen nada de extraterrestres.
Prórroga equipos CB-27
Categoría: Reglamentación38.60 KB 14-06-2018 7567 Descargas
Protocolo charlas escolares
Categoría: Promoción y Difusión de la Radioafición47.04 KB 20-06-2018 3657 Descargas
Formato PDF
Proyecto CANSat. Una oportunidad para interesar a los jóvenes en la radio, por David González
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF3.23 MB 03-04-2025 3497 Descargas
El proyecto CanSat es una iniciativa educativa promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras organizaciones, cuyo objetivo es que estudiantes diseñen, construyan y lancen un “pequeño satélite” del tamaño de una lata de refresco (Can de lata, Sat de satélite).
Los equipos deben construir un “satélite funcional” que quepa en una lata estándar y que, al ser lanzado desde un dron, globo o cohete a una altitud de aproximadamente 1 km, pueda realizar mediciones y enviar datos a una estación en tierra.
El proyecto pretende fomentar el aprendizaje práctico en ingeniería, programación y , telecomunicaciones simulando una misión espacial en miniatura, desde el diseño hasta el lanzamiento y recuperación.
El objetivo del proyecto es introducir a los estudiantes en conceptos como sensores, sistema de radiocomunicación, telemetría, aerodinámica, etc.
Esta destinado a la participación de estudiantes de secundaria y universitarios, organizados en equipos y con la supervisión de un tutor.
Proyecto de instalación de torreta en vivienda unifamiliar
Categoría: Solicitudes y documentos425.41 KB 21-06-2018 20101 Descargas
Qué es la Radioafición, vídeo
Categoría: Promoción y Difusión de la Radioafición540.14 MB 20-06-2018 1732 Descargas
Radio QRA - Abril 1935
Categoría: Radio QRA3.56 MB 02-09-2022 100 Descargas
Radio QRA - Abril 1936
Categoría: Radio QRA4.27 MB 02-09-2022 445 Descargas
Radio QRA - Agosto 1934
Categoría: Radio QRA4.80 MB 02-10-2018 430 Descargas
Radio QRA - Agosto 1935
Categoría: Radio QRA4.16 MB 02-09-2022 96 Descargas
Radio QRA - Diciembre 1934
Categoría: Radio QRA5.63 MB 02-10-2018 391 Descargas
Radio QRA - Diciembre 1935
Categoría: Radio QRA4.17 MB 02-09-2022 99 Descargas
Radio QRA - Enero 1935
Categoría: Radio QRA6.70 MB 02-10-2018 626 Descargas
Radio QRA - Enero 1936
Categoría: Radio QRA5.16 MB 02-09-2022 109 Descargas
Radio QRA - Febrero 1935
Categoría: Radio QRA4.96 MB 02-09-2022 97 Descargas