Guía Básica de Operaciones en Ejercicios GlobalSET
Categoría: Comunicaciones de Emergencia364.84 KB 11-04-2018 4472 Descargas
Guía de uso del Bot de Telegram WebClusterUREBOT
Categoría: Programas y manuales2.57 MB 05-04-2022 1048 Descargas
Guía para actividades de promoción en centros escolares
Categoría: Promoción y Difusión de la Radioafición8.94 MB 20-06-2018 2436 Descargas
Autor: EA1IIE
Formato PDF
Guía para realizar endoso "online" del DXCC
Categoría: Solicitudes y documentos200.25 KB 21-06-2018 3984 Descargas
Guía sobre comunicaciones de emergencia IARU
Categoría: Comunicaciones de Emergencia828.28 KB 11-04-2018 6196 Descargas
Hablando de Receptores
Categoría: Congreso URE Albacete 2010684.00 KB 09-05-2018 1437 Descargas
IARU HF Championship
Categoría: Congreso URE Albacete 20108.12 MB 09-05-2018 1081 Descargas
IARU Monitoring System por EA6AMM
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF20.94 MB 02-02-2022 85 Descargas
Impreso para el pago de las tasas
Categoría: Solicitudes e impresos0.00 KB 21-06-2018 14775 Descargas
Índice artículos técnicos revista URE 1963-1973
Categoría: Artículos técnicos131.00 KB 27-05-2019 806 Descargas
Índice artículos técnicos revista URE 1985-2012
Categoría: Artículos técnicos178.00 KB 13-02-2018 9978 Descargas
Introducción a los Satélites LEO en FM por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF2.61 MB 06-05-2022 221 Descargas
• La órbitas geoestacionarias y las de los LEO.
• Qué antenas utilizan los LEO y su polarización.
• Qué antenas se requieren para operar con ellos.
• Qué equipos se pueden utilizar para operar en FM.
• El efecto Doppler y sus consecuencias en FM.
• Dónde encontrar la información sobre los satélites.
• Previsión de los pases convenientes para operar.
• Programas de seguimiento más recomendables.
Introducción al modelado de antenas con EZNEC+, por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF3.82 MB 08-02-2024 204 Descargas
Ya está disponible en los servidores de URE en el apartado FORMACIÓN el curso online "Introducción al modelado de antenas con EZNEC+," que tiene como objetivo proporcionar y divulgar los conceptos básicos del modelado, junto con ejemplos prácticos de los modelos de las antenas más populares entre los radioaficionados.
EZNEC+ es una potente herramienta para cuyo uso solo se requieren conocimientos muy básicos sobre el funcionamiento de las antenas. y cuyo autor, Roy Lewallen, W7NL, lo ha puesto gratuitamente a disposición de todos los radioaficionados.
Con los resultados obtenidos con el modelado, se puede determinar y comparar las características y el comportamiento, incluida la ganancia y la gráfica de ROE de la mayoría de las antenas, lo que nos permitirá conocer cuáles son las mejores antenas para nuestra actividad preferida, descubrir cómo mejorar nuestras propias antenas y aprender mucho más sobre todas ellas.
Jamboree, guía de procedimiento para participantes
Categoría: Promoción y Difusión de la Radioafición29.12 KB 20-06-2018 3252 Descargas
Formato PDF
JVFAX 7.1 Manual
Categoría: Programas y manuales218.25 KB 20-06-2018 7946 Descargas
Traducido por Javier Alcaide Fernández, EA1856URE
La importancia (o no) de la ROE por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF1.84 MB 05-05-2021 127 Descargas
La nave Interplanetaria Rosseta captada por un radioaficionado: F5PL, Bertrand
Categoría: Radioastronomía674.24 KB 21-06-2018 3606 Descargas
La predicción de un ciclo solar. Caso de los SC24 y SC25, por EA4AFP
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF4.31 MB 06-02-2025 1785 Descargas
De todos es sabido que conocer los conceptos básicos ligados a la actividad solar y poder interpretar las previsiones son puntos cruciales para desarrollar nuestra actividad como radioaficionados.La influencia de la actividad del Sol en la propagación en MF y HF, e incluso en VHF, condiciona la viabilidad de nuestros contactos, no solo dxs, también los de corta distancia, y por tanto debemos estar familiarizados con ella.Sabemos que la actividad solar sigue un ciclo de más o menos 11 años, cada uno de ellos tiene un comienzo, un final, y un punto de máxima actividad. El parámetro más utilizado para el seguimiento de la actividad solar es el número de manchas solares SSN, aunque existen otros. José Luis nos explicara cómo se realizan las previsiones a largo plazo del momento en el ocurrirá el máximo de SSN en un ciclo y cuál será su amplitud. En particular se referirá a los casos de los ciclos SC24 y SC25, este último es el que está en curso y en su “tramo” de mayor actividad.

La propagación en frecuencias superiores a 30 MHz
Categoría: Programas y manuales464.00 KB 28-09-2022 235 Descargas
Autor: Jorge M. Moreno Camacho, EA4FW
La Radio sin Fronteras - Bloque 1
Categoría: La Radio sin Fronteras96.71 MB 25-04-2018 193 Descargas