EMCOM, por EA9E
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF8.37 MB 02-03-2023 560 Descargas
Como sin duda sabréis, la principal función de EMCOM es formar para disponer de una red de radiocomunicaciones operada por radioaficionados que pueda apoyar al dispositivo de Protección Civil en situaciones críticas en las que sea necesaria nuestra participación. La cooperación eficaz con las autoridades en situaciones de emergencia puede resultar de gran ayuda en estos casos. Esto se consigue mediante la capacitación de un grupo de radioaficionados voluntarios y la implementación de procedimientos operativos orientados a este tipo de situaciones.
José Antonio, EA9E, nos contará en su charla todos los detalles de este dispositivo de emergencias, sus modos operativos, en qué consiste la capacitación de sus miembros, cómo se puede formar parte de los voluntarios de EMCOM, etc.
Empresas instaladoras
Categoría: Solicitudes y documentos0.00 KB 21-06-2018 124094 Descargas
Estatuto y Reglamento de Régimen Interior de la URE
Categoría: Solicitudes y documentos709.13 KB 10-09-2020 5272 Descargas
Ética y procedimientos operativos para el radioaficionado
Categoría: Iniciación774.76 KB 25-05-2018 26783 Descargas
Evaluación final de la propuesta didáctica
Categoría: Promoción y Difusión de la Radioafición44.50 KB 20-06-2018 3169 Descargas
Formato Word
Expediciones DX (Galápagos 2021 – HD8R) por EA7X
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF8.00 MB 07-04-2022 141 Descargas
Experiencias de rebote lunar (EME) en las bandas de V-UHF y Microondas, por EA3XU
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF33.52 MB 11-04-2024 3128 Descargas
La modalidad de Rebote Lunar (EME) es una de las prácticas más sofisticadas de la radioafición. Requiere una equipamiento específico: potencias relativamente elevadas, sistemas de antena de alta directividad, sistemas de seguimiento de la posición de la Luna y métodos operativos específicos que ponen a prueba a los operadores.
Actualmente existen modulaciones y codificaciones digitales muy eficaces que nos ayudan en esta práctica, y que permiten usar un equipamiento algo más sencillo que en las primeras fases de la EME en las que solo existían la SSB y la CW.
Las bandas que se suelen utilizar son las de VHF (144 MHz), UHF (432 MHz), y Microondas (1.296 MHz, 5.670 MHz y 10.360 MHz).
Expo 2008 Zaragoza - AO2008EXPO
Categoría: Vídeos12.31 MB 21-06-2018 2541 Descargas
Primer contacto de la estación especial AO2008EXPO
Formato AVI
Feed circular de 23cm a 3cm RA3AQ
Categoría: Iluminadores (Feed)314.38 KB 21-06-2018 1735 Descargas
Feed septum SM6FHZ and SM6PGP
Categoría: Iluminadores (Feed)6.91 MB 21-06-2018 1948 Descargas
Feed-horn with circular polarization Zdenek
Categoría: Iluminadores (Feed)789.91 KB 21-06-2018 1589 Descargas
Fichas y cuaderno de ejercicios
Categoría: Archivos y presentación PPS del Grupo Radio Galena6.72 MB 20-06-2018 652 Descargas
Fondo histórico de la radioafición en España, por EA1CIU
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF1.68 MB 07-03-2025 1653 Descargas
La Radioafición española inició su historia en 1903, cuando Matías Balsera protagonizaba su primera página construyendo una sencilla estación de radioaficionado con la que comunicó bilateralmente con las dos estaciones radiotelegráficas que la Compañía Transatlántica tenía establecidas en su delegación de Cádiz y factoría de Matagorda, distantes de su domicilio en Puerto de Santa María, 20 y 14 km, respectivamente.
Desde aquellos primeros hitos hasta hoy, han transcurrido ya más de 100 años, en los que el desarrollo y práctica de la Radioafición española ha generado un ingente patrimonio documental histórico, del cual se conserva, lamentablemente, una ínfima parte. La URE ha tomado la decisión de dar un paso adelante y asumir el protagonismo de la recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico existente, destinando para ello los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de este objetivo del que nos beneficiaremos todos.
Para llevar a cabo el proyecto, se han tomado decisiones para dotarse de los medios necesarios que permitan concluirlo con éxito. De los detalles del proyecto , de los planes para llevarlo a cabo, de los medio involucrados, etc. nos habla nuestro colega Tomás.
FT4 en LEOs con antenas omnidireccionales, por EA3OG
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF2.58 MB 06-07-2023 5035 Descargas
Los nuevo modos digitales, y en particular el FT4, son especialmente adecuados para trabajar en condiciones extremas que implican señales bajas, ruido e interferencia. Las bajas señales que se manejan en las comunicaciones por satélites normalmente requieren el uso de antenas directivas, niveles elevados de potencia y en ocasiones amplificadores de bajo ruido para recepción. Afortunadamente las ventajas intrínsecas del FT4 permiten trabajar los satélites LEOs con un equipamiento básico y antenas onmidireccionales de UHF/VHF, que como todos sabemos son muy poco adecuadas para trabajar satélites. Luis nos contará en detalle como podemos hacer esto.

Ganancia de un sistema de antena sobre terreno en pendiente
Categoría: Programas y manuales101.50 KB 27-02-2023 325 Descargas
Autor: Jorge M. Moreno Camacho, EA4FW
Gestión personal DME
Categoría: Programas y manuales2.26 MB 15-02-2019 8106 Descargas
a través de Google Earth.
Versión Febrero 2019
Formatos Excel y PDF
GlobalSET Radiograma y Libro de Guardia
Categoría: Comunicaciones de Emergencia314.62 KB 11-04-2018 6095 Descargas
GNU Radio por EA3FUZ
Categoría: Ciclo de Encuentros Virtuales - Presentaciones PDF19.57 MB 03-11-2021 146 Descargas
GPSDO 10 MHz
Categoría: Programas y manuales303.16 KB 20-06-2018 1798 Descargas
Grabación de QSO vía Echolink donde el presidente de URE responde a participantes
Categoría: Audio56.67 MB 25-04-2018 2554 Descargas